Nuevo León enviará a 23 médicos y enfermeros a la CDMX

Comparte este artículo:

La “Operación  Chapultepec“, así se ha presentado a la estrategia de movilización de personal del IMSS por parte de su titular, Zoé Robledo, quien hizo un recuento de los estados que aportarán los 620 médicos y enfermeros de todo el país que acudirán a la Ciudad de México y al Estado de México para reforzar la primera línea de ataque al Covid-19 ante el crecimiento de la pandemia, hay 23 de Nuevo León.

El director general del instituto, comentó algunos de los estados que aportarán personal como lo es Veracruz, con 70; Chiapas, con 55; Sonora, con 44; Tabasco, con 38, y Tamaulipas, con 37.

En dicha gráfica presentada, se encuentran 23 elementos para Nuevo León, que está en semáforo naranja.

Este personal está sacrificando sus vacaciones programadas y la posibilidad de estar con sus familias en las fiestas decembrinas en sus lugares de origen“. Se trata de personal voluntario.

Se comentó que el personal recibirá apoyos para todos los gastos de transportación, alimentación y alojamiento, entre otros. “Es un llamado a la solidaridad de nuestro personal“, dijo el funcionario.

Con información de El Norte

El recuento de las reformas constitucionales de AMLO

Comparte este artículo:

El final de un año es generalmente un buen momento para hacer un recuento de las cosas que han acontecido en cierto período. En esta colaboración me referiré a las reformas constitucionales de los primeros dos años de gobierno del Presidente López Obrador, de cómo se votan estos decretos en las Legislaturas Estatales y la manera en que se han aprobado dichas reformas en el Congreso de Nuevo León. Este recuento hace corte de caja el 18 de diciembre del 2020.

Contando el número de artículos modificados o adicionados de la Constitución, durante la administración de AMLO se han reformado 40 artículos constitucionales. Con relación a las cinco presidencias que le antecedieron, este número de cambios le otorga el quinto lugar. La prelación de las administraciones es la siguiente: 1ª Enrique Peña Nieto con 155 artículos reformados; 2ª Felipe Calderón, 110 artículos; 3ª Ernesto Zedillo, 78; 4ª Carlos Salinas de Gortari, 55. En la administración de Vicente Fox Quesada se adecuaron 31 artículos constitucionales. Debe tomarse en cuenta que AMLO tiene dos años en el gobierno; si mantiene este ritmo de artículos reformados, en su tiempo podrían llegar a modificarse ciento veinte artículos, con lo cual terminaría su gestión en el segundo lugar de más artículos constitucionales modificados.

Considerando que ya se han publicado diez decretos de reformas constitucionales en veinticuatro meses de ejercicio del gobierno de López Obrador, esto significa que, en promedio, en esta gestión se culmina un procedimiento de reforma constitucional cada 2.4 meses. Y, asumiendo que esta será la primera presidencia que finalizará su período el 30 de septiembre del 2024, en los cuarenta y seis meses que aún le restan a AMLO todavía podrían aprobarse y publicarse 19 decretos de reformas constitucionales.

Pasemos ahora a las materias que se han reformado en la Constitución en estos dos años.

Los temas de las reformas han sido los siguientes: (1ª) Extinción de dominio (14 de marzo del 2019); (2ª) Guardia Nacional (26 de marzo del 2019); (3ª) ampliación de los supuestos delictivos para la procedencia de la prisión preventiva de oficio (12 de abril del 2019); (4ª) reforma educativa (15 de mayo del 2019); (5ª) paridad de géneros (6 de junio del 2019); (6ª) reconocimiento de pueblos y comunidades afromexicanas (9 de agosto del 2019); (7ª) consulta popular revocación de mandato (20 de diciembre del 2019); (8ª) prohibición de condonación de impuestos (20 de diciembre del 2019); (9ª) salud para el bienestar y pensiones no contributivas para personas adultas mayores (8 de mayo del 2020); (10ª) movilidad y seguridad vial (18 de diciembre del 2020).

Debe señalarse que cuatro decretos de reforma constitucional están por finalizar, muy pronto, el procedimiento de reforma constitucional. Los temas que impactarán estos decretos son: Juventud, reforma judicial, nacionalidad y fuero constitucional. De estos decretos falta solamente la aprobación de las Legislaturas, la declaratoria por las Cámaras o la publicación del Ejecutivo. Esto es, en las semanas siguientes se incorporarán cuatro modificaciones más a la Constitución.

Veamos enseguida las votaciones que se han dado en las Legislaturas de los estados para la aprobación de los diez decretos de reforma constitucional publicados en estos primeros dos años de gobierno de AMLO.

Es de remarcar que todos estos decretos han obtenido las votaciones aprobatorias de más de diecisiete entidades federativas, el cual es el mínimo de votos que se requieren para la aprobación de una reforma constitucional (art. 135 CPEUM). También llama la atención que la reforma constitucional de la Guardia Nacional obtuvo la aprobación unánime de las 32 Legislaturas estatales y que sólo en cuatro de ellas ha habido votos en contra de algunos Congresos locales: la correspondiente a la extinción de dominio registró el voto en contra del Congreso de Guanajuato; la relativa a la ampliación de delitos en los que es procedente la prisión preventiva oficiosa contó con dos Legislaturas en contra: Chihuahua y San Luis Potosí; y las que reformaron temas sobre el reconocimiento de pueblos y comunidades afromexicanas y la revocación de mandato fueron votadas en contra también por Guanajuato. 

Por lo que hace a la forma de votación del Congreso de Nuevo León, destaco lo siguiente. Los diez decretos fueron aprobados en nuestro Congreso: 6 por unanimidad de votos de las y los diputados presentes (aquí incluyo una votación que registra una abstención y  treinta y siete votos a favor) y 4 por mayoría de votos. También destaco que tanto en la 

Comisión de Puntos Constitucionales como en el Pleno del Congreso del Estado, los dictámenes para la aprobación de los decretos de reforma constitucional prácticamente no tienen discusión y, por ende, son aprobados el mismo día que son presentados en la Comisión o en el Pleno. Por ejemplo, considerando el número de días que corren entre la aprobación en la Comisión y su discusión y aprobación en el Pleno, 3 dictámenes se resolvieron en ambos órganos el mismo día; 2 dictámenes tomaron un solo día entre ambas sesiones; 1 dictamen tomó dos días; 2 dictámenes llevaron siete días; 1, trece días; y 1, 15 días. Los dictámenes en donde se aprecia mayor rechazo por diputadas y diputados locales de Nuevo León es en los referentes a la reforma educativa (24 votos a favor y 15 en contra) y respecto de la reforma sobre salud para el bienestar y pensiones no contributivas para personas adultas mayores (26 a favor y 16 en contra). Ahora, destaco que en cuatro de los decretos de reforma constitucional que conoció nuestro Congreso su votación resultó intrascendente, porque se dio con posterioridad a la publicación del decreto de reforma en el Diario Oficial de la Federación (paridad de géneros, pueblos afromexicanos, revocación de mandato y salud para el bienestar).

En conclusión respecto a este recuento: Nuestra Constitución continúa siendo reformada muy fácilmente. La administración de AMLO podría finalizar en el segundo lugar de modificaciones de las últimas seis presidencias. Los temas de las reformas son muy variados: Muchos de ellos recogen parte del programa político del Presidente, por ejemplo, la revocación de mandato, la prisión preventiva para delitos derivados de hechos de corrupción, la salud para el bienestar y las pensiones para personas adultas mayores, etc.; otros más, son completamente coyunturales, como la prohibición de condonación de impuestos; algunos son muy importantes en cuanto a ampliación de derechos, como la paridad total entre géneros.

Por otro lado, las Legislaturas estatales no están realizando propiamente una función de control sobre las reformas constitucionales. Lo cual no es muy distinto a lo que ha sucedido en recientes períodos presidenciales. En particular, el Congreso de nuestro estado, por lo general, aprueba de forma unánime las reformas constitucionales y destina muy poco tiempo para su discusión y deliberación.

Finalmente, una pregunta que debemos formularnos es cuánto estamos haciendo desde la sociedad civil organizada, desde las universidades, desde los medios de comunicación, para discutir los grandes temas, instituciones y derechos que se están incorporando cada dos meses y medio a nuestra Carta Magna. Tal vez sea tiempo de que no solamente exijamos a las personas que nos representan políticamente que cumplan su función de deliberación y control sobre la reforma constitucional, sino que también nos involucremos cada día más como sociedad en las reformas constitucionales en nuestro país para que, así, poco a poco, podamos pasar a tener una Constitución viva, y no solo un documento ideal en el diseño, pero poco conocido y menos respetado por las personas.

Va De la Garza a la zona citrícola de Nuevo León

Comparte este artículo:

El precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Gubernatura de Nuevo León, Adrián de la Garza, se reunió este lunes con los militantes de la zona Sur y Citrícola del estado.

De la Garza realizó una gira de trabajo para platicar con los delegados de la bancada del PRI.

Durante su reunión con los delegados, les pidió llegar unidos a las elecciones del 2021.

“Me da mucho gusto ver que hay diferentes grupos del PRI de un mismo municipios unidos, eso es lo que tenemos que hacer tenemos que ir unidos”, expresó el alcalde de Monterrey con licencia.

Por otro lado, los felicitó y se comprometió a unir a los precandidatos en dado caso de que cambien de rumbo.

“Primero quiero felicitarlos porque los veo unidos, si hay un grupo que se esté yendo a otro lado, yo les digo a los precandidatos que los unan, en tiempo de precampaña u voto cuenta”, señaló.

El priista mantuvo la reunión la mañana de este lunes con delegados priistas de los municipios de Linares, Mier y Noriega, Dr. Arroyo, Zaragoza, Aramberri, Galeana e Iturbide.

También acudió a las instalaciones del Comité Municipal de General Terán para platicar con simpatizantes de los municipios de Hualahuises, Montemorelos y Rayones.

Cabe mencionar que en ambas reuniones, el precandidato dijo a conocer los retos y estrategias que implementó al inicio de su primer trienio como alcalde, al recibir un gobierno colapsado, resaltando tres grandes ejes finanzas, seguridad y apoyo social.

Rechaza Clara Luz que continúenles pugnas al interior de Morena

Comparte este artículo:

La precandidata a la Gubernatura de Nuevo León, Clara Luz Flores, aseguró que las pugnas de la militancia en Morena en inconformidad por su precandidata quedaron en el pasado.

Flores afirmó que se han visto avances en la integración de ideas y opiniones que el proceso de precampaña continuará sin mayores problemas con la coalición entre el Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza (Panal) y Morena, rumbo a las elecciones del 2021.

“Vamos avanzando mucho en las pláticas, la precandidatura es para eso, para ir hablando con los diferentes militantes. Es una tarea de todos, que queremos el bien de Nuevo León, no debemos tener diferencias. El proceso de selección ya fue, Morena me determinó como candidata única, estoy en proceso de validación con los demás partidos. Ha ido avanzando el proceso, ha habido mucho convencimiento, lejos de preocuparme me tranquiliza haber tomado la decisión correcta”, expresó.

Por otro lado, sobre la impugnación presentada el sábado por Norberto De la Rosa en la Sala Superior del Tribunal Electoral, al considerar que la selección fue irregular para él y los otros solicitantes, Flores señaló que, aunque el tema quedó en manos del Poder Judicial de la Federación, se siente confiada como precandidata a la gubernatura.

Por otra parte, refirió que antes de ser designada por el partido, invitó a Rafael Zarazúa, Fernando Ábrego y otros militantes a sumarse a su proyecto, en caso de ser la abanderada morenista.

“Antes de que hubiera resultado, les había dicho que hiciéramos un equipo en conjunto, ellos también lo tomaran así. Esto es de sumar, lo mas importante es que no gana una persona, es de construir para que ganen todos los nuevoleoneses”, explicó en rueda de prensa virtual.

Por último, la precandidata morenista convocó a los medios para mostrar la firma de un decálogo sobre sus intenciones políticas, como una forma de mostrarse a la militancia, que incluye, “no robar, not mentir y no traicionar”, parte de la llamada guía ética para la transformación, promovida por el presidente López Obrador.

Samuel acusa represalias contra la activista Rocío Montalvo

Comparte este artículo:

El precandidato a la gubernatura de Nuevo León, Samuel García, acusó a opositores de haber enviado represalias contra el la líder del colectivo ciudadano, Únete Pueblo, Rocío Montalvo, luego de que la activista diera a conocer que decidió unirse a Movimiento Ciudadano para buscar una diputación local.

García aseguró en rueda de prensa que el partido y la líder de Únete Pueblo estaban siendo víctimas de guerra sucia, por lo que pidió “bajarle a la presión”.

“Nuestra compañera Rocío (Montalvo) no nos pudo acompañar, precisamente por un tema de inseguridad. Está. aquí en mi oficina parte del colectivo, pidiendo garantías, porque cuando se enteraron los adversarios que se iban a sumar a Movimiento Ciudadano hubo presiones fuertes. A todos los adversarios, a todos los partidos, al Gobierno, al gobernador: tenemos que tranquilizarnos, tenemos que bajarle a la presión y guerra sucia”, expresó el también senador con licencia.

Cabe recordar que Montalvo se unió a MC para buscar una diputación en el Congreso local, dos años después de haber competido como independiente por el distrito 14. La activista se centra en temas de mejoras al transporte público y movilidad.

Informan que suben feminicidios en noviembre

Comparte este artículo:

Con un total de 85 víctimas de asesinato por causas de género, el encargado del despacho de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía, informó que la tasa de feminicidios en noviembre presentó un incremento en relación con el mes de octubre.

En octubre se registraron 79 víctimas de feminicidio, obteniendo una variación del 2.2%. Un total de 888 feminicidios han sido reportados durante el 2020.

Los estados de México, Veracruz, Nuevo León y Jalisco son quienes cuentan con una mayor incidencia de feminicidios en México.

Por otro lado, con un total de 2,670, los homicidios dolosos, disminuyeron significativamente en noviembre, con relación al mes anterior.  Se reportaron un total de 2,945 homicidios en el mes de octubre.

A nivel nacional, se ha reportado un total de 31, 871 homicidios dolosos en lo que va del 2020.

Con información de: “El Financiero” y “Expansión Política”.

Dice De la O que no es momento para manifestarse

Comparte este artículo:

El secretario de Salud, Manuel de la O, pidió a las maestras y maestros, que se han estado manifestando en distintas avenidas del Área Metropolitana de Monterrey, a “ser conscientes” y evitar este tipo de protestas pues de acuerdo al funcionario, podría incrementar el número de contagios por COVID-19 en la entidad.

De la O señaló que actualmente no es tiempo para manifestarse de esa forma, sino que se requiere de unidad para controlar el coronavirus.

“Hago un llamado a la comprensión de todos ustedes, también a los maestros que nos han estado ocasionando un serio problema porque nos incrementan los contagios. Hoy no es día para manifestarse de esa manera, hoy es día para estar unidos, para estar trabajando en equipo”, dijo el titular de salud estatal durante la conferencia diaria de seguimiento de la pandemia del COVID-19 en el Estado.

Agregó que las maestras y maestros deberían poner un ejemplo de civilidad, por lo que a su vez pidió su ayuda para que no se presente tanto tráfico en el Área Metropolitana.

“Los maestros son líderes. Pero hoy hay que poner un ejemplo de civilidad, también me voy a permitir aclarar, se les pagó el aguinaldo a los maestros, pero hay un mes pendiente y ese mes pendiente se pagará en enero, vamos a ser conscientes por favor. Ayúdenme a que no haya tanto tráfico en nuestra área metropolitana, les pido conciencia”, expresó.

 

Pide “el Bronco” a maestros cesar bloqueos y protestas; les asegura pago en enero

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, pidió a los maestros cesar en sus bloqueos y protestas afectando a la vialidad, al asegurar que en enero les pagarán un mes del aguinaldo que tienen pendientes y les toca por ley.

Rodríguez Calderón indicó que los docentes son los únicos que tienen tres meses de aguinaldo en México, y que por el momento se les han pagado dos meses, sin embargo, por el momento el Estado no tiene recursos para pagar el tercer mes de aguinaldo y el pago se hará efectivo hasta inicios del 2021.

“Creo que debemos ser solidarios todos, si tuviéramos dinero se los hubiéramos pagado. Hemos resuelto el problema de la Clínica de la Sección 50, hemos masificado miles de maestros, construimos 600 aulas que están listas, nadie les va a quitar esta prestación, nadamos aguantemos tantito, se los suplico, se los ruego, la sociedad no tiene la culpa. Esos 3 meses de aguinaldo no los tiene nadie en este país, son los únicos ustedes que tienen 3 meses de aguinaldo, les pagamos dos, sé que muchos comprometieron, pero también pueden negociar eso, no nos confrontemos, no hagamos que la sociedad se enoje con nosotros”, declaró el mandatario en la conferencia de prensa diaria de seguimiento de la pandemia del COVID-19 en la entidad.

Por otro lado, el titular del ejecutivo aseguró que actualmente los bancos no les prestan recursos por el alto endeudamiento y no tampoco han recibido apoyo del Gobierno Federal de adelanto de participaciones a cuenta del próximo año.

“Estamos topados, los bancos no nos prestan, hemos solicitado a la Federación un anticipo a las participaciones del año que entra, no hemos tenido respuesta, por favor comprensión”.

Cabe recordar que maestras y maestros llevan cuatro días consecutivos realizando marchas y bloqueos en distintas avenidas del Área Metropolitana de Monterrey.

#ElNidoDelGavilán: “Para y por lo local”

Comparte este artículo:

En una temporada en que los destapes están a la orden del día, las coaliciones se siguen definiendo y los partidos definen candidatos, también hay otras opciones que buscan ponerse en el radar político local.

El reto sigue siendo invitar a los jóvenes a votar y si bien, siempre han formado parte de movimientos sociales y políticos, los partidos sistemáticamente han relegado a los jóvenes en sus mítines al no ser parte del electorado meta. Asimismo, los movimientos juveniles de los partidos generan políticos jóvenes que hablan, actúan y se comportan como sus jefes de mayor edad.

Kumamoto y su movimiento en Jalisco inspiraron a muchas y muchos de que era posible combatir las maquinarias electorales de los partidos. La elección pasada se tuvo a Alejandra del Toro, candidata a diputada local por el distrito 6 de Monterrey, logrando alrededor 4000 votos, con poco o nada de presupuesto, fichas comparado a lo que operó el PAN para ganar ese distrito.

Ahora para 2021, en esta susodicha vía independiente algunas figuras empiezan a recabar a firmas, entre ellos está Futuro Florece, una A.C que continúa el proceso de cambio detonado por Alejandra, ahora buscando impulsar 4 jóvenes a diputaciones locales y una federal. Con ellos traen temas como el concepto moderno de ciudad y una sociedad de derechos. Discusiones poco abordadas frente al discurso individualista y que vale la pena introducir en el debate local.

Hay que escucharlos, analizar sus propuestas y definir si se coincide o no con ellas y ellos en su visión política y social (primero revisar que estamos en el distrito donde compiten, claro está), pero sobre todo, valorarlos como opciones viables para buscar que sean punta de lanza de incidencia política de calidad y de derechos, algo que los partidos de siempre no traen en su agenda.

Lo dicho, dicho está.

Rechazan aplicar “Ley Seca” en Nuevo León

Comparte este artículo:

La subdirectora del Hospital Metropolitano, Amalia Becerra, rechazó que el Gobierno del Estado contemple la restricción de la venta de bebidas alcohólicas durante las siguientes semanas.

“No está contemplado como tal (la Ley Seca), vamos a revisar los indicadores, pero hasta este momento no está contemplado”, explicó Becerra.

Cabe mencionar que actualmente la venta de bebidas alcohólicas en el estado esta prohibida en Nuevo León los fines de semana, sin embargo, el gobierno estatal ha rechazado que se trate de una “ley seca” como tal.

Este jueves se hará una revisión de los indicadores y se determinará si las restricciones aplicadas hace dos semanas continuarán o se relajaran.