Reportes COVID del Estado serán ahora semanales

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García dio a conocer este domingo que el reporte diario de COVID-19 será semanal y dando énfasis en las hospitalizaciones y los pacientes conectados a un ventilador.

García dijo en rueda de prensa que ya no habrá conferencias ni datos, debido a que, ya no es un tema importante cuántos contagios nuevos aparecen, debido a que la pandemia sigue y hab´ra más casos.

“El jueves tuvimos reunión de Gabinete y le decía a Alma (Rosa Marroquín, secretaria de Salud Estatal) que hay que cambiar el método, contagios va a haber, parece que no para esto, es una pandemia y va a haber contagios todos los días. Los contagios no nos indican día a día cómo vamos, vamos a estar haciendo promedios COVID y lo que vamos a estar anunciando es el tema de camas, pero ya no diario. Ya no va a estar Alma todos los días dando conferencias, tiene que hacer muchos hospitales, centros de adicciones y tiene que hacer muchos trabajos en salud para que siga todos los días y salir a decir, van 500, 200, 80, 300 casos COVID”, expresó el mandatario.

Por otro lado, insistió en que lo importante son las hospitalizaciones, las que tiene un mes por debajo de 5%, lo que permite la reactivación económica completa.

Los informes se darán a conocer los jueves.

Anuncia Samuel el Plan Integral para Reconstruir la Seguridad

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García dio a conocer este domingo el Plan Integral para Reconstruir la Seguridad, el cual modificará la estrategia de combate a los delitos con reuniones diarias y además que invertirán 9 mil millones de pesos durante todo el sexenio.

Durante una rueda de prensa, García detalló que de lunes a viernes estarán atendiendo a diario el combate a los delitos.

“A partir de mañana vamos a hacer cuatro grupos de inteligencia para combatir cuatro tipos de delitos que más afectan a Nuevo León”, dijo el mandatario.

Detalló que los lunes serán atendidos todos los delitos que afectan al sector productivo de la entidad, los martes se atenderán todos los ilícitos que tienen que ver con mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Los miércoles atenderán los temas de crimen organizado y alto impacto, y los jueves delitos más sensibles a la población en general como son asaltos, robos a casa, lesiones y extorsión, entre otros.

Finalmente los viernes, harán un corte de caja de los avances en todos los delitos para ir viendo dónde hay que reforzar tareas.

García aseguró que en estas reuniones estarán acudiendo todas las dependencias involucradas en cada una de las áreas y se realizarán en Palacio de Gobierno.

Por otro lado, detalló que el Plan incluye una inversión de 9 mil millones de pesos en infraestructura, equipamiento e incentivos a los policías. También se incluye la contratación de 3 mil 500 policías, de los cuales 2 mil serán para Fuerza Civil, 500 más investigadores y mil más serán celadores para penales.

Otros cambios anunciados, es que ahora la Secretaría de Seguridad se llamará Fuerza Civil y asumirá el control del C5, de los penales, del Centro Estatal de Prevención, de las Umecas, de la Universidad de Ciencias de la seguridad y del Modelo de Participación Ciudadana.

En la misma rueda de prensa, culpó al ex secretario de Gobierno, Manuel González, de haberles dejado la seguridad con importantes rezagos.

Anuncia Gobierno Federal que exhumarán el cuerpo de Debanhi

Comparte este artículo:

El Gobierno de México informó este jueves que el cuerpo de Debanhi será exhumado para homologar criterios forenses sobre la causa de la muerte

El subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía, dio a conocer que la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León solicitará la exhumación del cuerpo a un juez de control, sin embargo, Mejía no precisó fechas.

Durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario señal{o que la exhumación se acordó el pasado 21 de mato en una reunión interinstitucional que se realizó en el Instituto de Ciencias Forenses de la Ciudad de México.

“Fue una reunión donde se analizaron los distintos peritajes y la información con que se cuenta, y por un consenso entre las instituciones se determinó para darle mayor certeza a las causas que ocasionaron el sentido deceso de Debanhi, poder realizar la exhumación del cuerpo”, informó Mejía.

“Para poder hacer las investigaciones y los peritajes forenses que fueran necesarios. En tal virtud, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León solicitará al juez de control la exhumación del cuerpo de la víctima, es decir, de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, a efecto de homologar criterios forenses sobre la cauda de la muerte”, añadió.

Fue el pasado 19 de mayo cuando el funcionario federal dio a conocer que harían un tercer dictamen, luego de los hechos por la Fiscalía estatal y un perito independiente, para unificar criterios y esclarecer “total y absolutamente” la muerte de la joven.

Por su parte, Mario Escobar, padre de la joven, dio a conocer que el Ministerio Público solicitaría ayer mismo la exhumación de los restos de su hija ante un Juez de Control.

Por otro lado, lamentó que se haya llegado a este punto, tras los peritajes realizados por la fiscalía local.

Anuncia Estado inversión por $150 mil millones de pesos en obra pública

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García anunció este miércoles una inversión de 150 mil millones de pesos en obra pública.

El anuncio lo hizo frente a empresarios de la construcción en la Expo Constructo.

El mandatario dijo a socios de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) que el legado de su Gobierno irá más allá de dos o tres grandes obras.

“En Semana Santa leí un libro que me regalaron de los últimos gobernadores de Nuevo León, y me abrió los ojos. Comúnmente se dejaba uno, dos o máximo tres legados de obra pública, y pueden irse desde Alfonso Martínez Domínguez a la fecha. Construían una presa y una plaza; una presa y una carretera; una rompepicos y una línea del Metro; una línea del Metro; media línea del Metro, y luego llegó ‘El Bronco’ y ni un metro de carretera”, expresó García.

El mandatario repasó algunos de los principales proyectos de infraestructura contemplados en los llamados planes maestros de seguridad, agua y movilidad, este último el más ambicioso, con un monto de 98 mil millones de pesos que incluye tres líneas del Metro, tres carreteras, el tren suburbano y corredores urbanos.

“En este Gobierno vienen muchos planes maestros, como el del agua: 30 ó 40 mil millones de pesos, y en seguridad son otros 12 ó 15 mil millones, pero sin duda la que más presumimos es el plan maestro de movilidad”, dijo.

Por otro lado, instó a los constructores a participar en las licitaciones en puerta, asegurando que no tiene constructoras favoritas ni habrá “moches” o sobrecosidos.

Por su parte, el presidente de la CMIC, Delegación Nuevo León, Roberto Macías, calificó a García como “El gobernador de la Infraestructura”.

Presenta Samuel García proyecto del Tren Suburbano en Santa Catarina

Comparte este artículo:

Este miércoles, el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, presentó el proyecto de movilidad “Distrito la Virgen” que se ubicará en Santa Catarina.

El mandatario estatal señaló que este plan representa una de las principales acciones para brindar una movilidad segura, rápida y cómoda.

“Este proyecto de casi 400 millones de pesos para el proyecto (Distrito) La Virgen más estos 12 mil millones de pesos para empezar un tren (suburbano) que van a llegar ustedes de aquí al centro de Monterrey en 17 minutos, o al Aeropuerto en 30 minutos, es algo histórico”, manifestó.

García Sepúlveda detalló que este proyecto de 390 millones de pesos y que se estima concluir en tres años, se compone de la primera estación del tren suburbano que va de Santa Catarina a Apodaca, un distribuidor para mejorar la seguridad vial y un espacio público con accesibilidad universal.

“Ustedes y el alcalde Nava son parte de ese nuevo Nuevo León y ese nuevo Santa Catarina”, agregó.

Indicó que además para Santa Catarina habrá más presencia de Fuerza Civil, se conectará en breve el C4 de este municipio con el C5 estatal, arcos viales e inversión extranjera.

Se prevé que movilizará a 885 mil pasajeros y si recorrí de Santa Catarina hasta Apodaca será de 30 minutos.

“Se atenderá una de las principales zonas de saturación vial con una intervención completa del espacio público, pues mediante el Distrito “La Virgen” se tendrán avenidas más fluidas, más opciones de transporte para mover a miles de neoloneses cada día, desde Santa Catarina hasta Apodaca en 30 minutos”, expresó.

Por su parte, el alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava elogió el proyecto del “Distrito La Virgen” al señalar que este esquema integral de movilidad ve por los intereses de la ciudadanía por encima de grupos políticos.

Asegura abogado de “El Bronco” que podría enfrentar proceso en libertad

Comparte este artículo:

El ex gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, pudiera enfrentar su proceso ante la justicia en libertad, esto en caso de qué procedan los 2 amparos próximos a presentar a audiencias diferentes, indicó el abogado del ex mandatario Gabriel Eduardo García.

Tras una visita a Rodríguez Calderón, quien esta convaleciente de una operación donde le retiraron parte del intestino, García señaló que si el juez federal da visto bueno a ambos recursos legales, pudiera declararlos inexistentes, o no atribuibles los delitos de abuso de autoridad de la justicia y por la requisa de la Ecovía, al enfatizar que son delitos no graves.

El abogado destacó que las próximas audiencias del ex mandatario serán en línea el viernes 27 de mayo y el 2 de junio, ambos para concretar los dos amparos.

Sin embargo, indico que en caso de que no les concedan este tema llegarían hasta los tribunales Colegiados para solicitar los amparos.

Por otro lado, señaló que su cliente no es ilocalizable y que de lo que se le acusa no son delitos graves.

“El ingeniero así lo dijo en la toma de protesta de un alcalde no voy a huir, aquí estos y estar”, recordó el abogado.

Plantean corredores verdes en cuatro municipios

Comparte este artículo:

El Gobierno del Estado dio a conocer este martes, a través de un comunicado, la construcción de un corredor de 28.7 kilómetros de “corredores verdes” en los que se invertirán alrededor de 818 millones de pesos.

En el boletín se detalló que las obras se realizarán en coordinación con los gobiernos municipales, que aportarán 420 millones de inversión total, e iniciarán en Monterrey, San Pedro, San Nicolás y Guadalupe.

La primera etapa se contempla concluir en diciembre.

La propuesta contempla la incorporación de nuevas unidades de transporte público con bajas emisiones, mobiliario urbano, alumbrado público y ampliación de banquetas.

De igual manera se consideran sistemas de iluminación peatonal, rampas para personas con discapacidad, paradas de camión, arbolado, cruces seguros, señalética vertical y ciclovías.

En Monterrey se plantea incorporar Aramberri, Guerrero, Héroes del 47, Modesto Arreola, Ocampo, Washington y el par vial Cuauhtémoc-Pino Suárez, todas en el Centro, adicionalmente de la Avenida Miravalle, en los límites con San Pedro.

En el municipio de San Pedro están consideradas las avenidas Bosques del Valle y Vasconcelos, además de Calzada San Pedro; en San Nicolás se adecuarán Múnich, Nogalar, San Nicolas y Guerrero; mientras que en Guadalupe serán las calles Barbadillo, Guadalupe, Miguel Hidalgo y Zaragoza, en el casco municipal.

Tras el boletín, el municipio de San Pedro rechazó que contemple corredores verdes en las avenidas Bosques del Valle, Calzada San Pedro y Vasconcelos, como lo indicó el Estado.

A través de fin comunicado, el municipio señaló que sí colaboran en la integración de corredores verdes dentro de la mesa metropolitana, sin embargo, indicó que no se encuentran en las zonas indicadas por el Estado.

“Los proyectos que evalúa en estos momentos no están situados en las avenidas Bosques del Valle, Vasconcelos y Calzada San Pedro, como se señala en un comunicado de prensa. Estamos a favor de proyectos de calles completas que ofrezcan una movilidad más activa y segura, y espacios públicos de calidad, más incluyentes y sustentables”, se lee en el comunicado.

Invertirá Estado 98 mil millones de pesos en Movilidad; presentan Plan Maestro

Comparte este artículo:

A fin de lograr un sistema de transporte público primermundista, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, anunció un Plan Maestro de Movlidad con una inversión total de 98 mil millones de pesos.

A lo largo de este año, se logrará implementar 1600 nuevas unidades del transporte público, de ellos, 1,490 son sustentables y 110 eléctricos.

En rueda de prensa, señaló que se empezará con la construcción de las líneas 5, 6 y 7 del Sistema de Transporte Metrorrey, para lograr un tramo de 113.4 kilómetros y 88 estaciones.

Por su parte, Hernán Villarreal anunció la construcción del Tren Suburbano, que conectará a Santa Catarina con Apodaca.

Incorporará AyD 20 Pozos profundos a la red

Comparte este artículo:

El Director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, informó  que el número de pozos profundos se incrementó de 6 a 20, los cuales ya se encuentran en estudios geofísicos y aproximadamente aportarían a la ciudad 2,000 litros por segundo.

El titular de la dependencia, indicó que los primeros pozos que estén listos podrían dar agua para el mes de diciembre e incoporarse a los ya existentes.

“Tenemos un equipo interno de Agua y Drenaje, gente de la Facultad de Ciencias de la Tierra y geólogos adicionales que están haciendo todos los estudios. Un pozo profundo es muy costoso, su construcción puede oscilar entre los 18 y los 30 millones de pesos. Por eso hay que tener la mayor precisión posible para su exploración”, detalló.

El funcionario estatal resaltó que ya iniciaron los estudios en los 20 afluentes, en 6 de ellos ya concluyeron y uno más está en sondeo exploratorio.

En cuanto a los pozos someros, hasta el día de hoy 34 han sido incorporados a la red, lo que se traduce en 975 litros por segundo adicionales.

En ese sentido,  dio a conocer una proyección estadística estimada de la demanda, en relación a la tasa de crecimiento del Estado del 2022 al 2050 que, con los proyectos emergentes, los de mediano y largo plazo integran el Plan Maestro para Garantizar el Agua en Nuevo León que presentó el Gobernador Samuel Alejandro García.

“Una empresa de primer mundo y de calidad, que maneje agua potable, debe tener por lo menos un 20% de margen de maniobra. Es decir, si nuestra demanda es de 16 metros cúbicos debemos tener 19 metros cúbicos seguros para que no nos pase lo que nos está pasando ahorita”, afirmó.

 Al señalar que hasta el día de hoy se han recuperado 953 litros de agua por segundo de fugas, el Director General de AyD, informó que se adquirieron 8 unidades de la más alta tecnología para reforzar la reincorporación del vital líquido a la red.

Anuncia Secretaría de Movilidad reparaciones a carretera Monterrey – Colombia

Comparte este artículo:

La Secretaría de Movilidad anunció la licitación de siete obras que conforman dos tramos para ampliar y reparar 44.7 kilómetros de la Carretera Monterrey-Colombia, que conecta con el Puente Internacional.

El secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, dio a conocer que uno de los tramos consiste en la modernización y ampliación de 7 a 12 metros de la carreta en un tramo de 9.3 kilómetros.

Además, el otro tramo consiste en la rehabilitación y reconstrucción con concreto hidráulico de 35.4 kilómetros de esta vía.

De acuerdo a los concursos, los trabajos empezarán el próximo 30 de junio y serán concluidos a finales de diciembre próximo.

Villarreal indicó que esta semana darán el fallo del concurso para la ampliación de 10.64 kilómetros de la Carretera a Colombia, a la altura de Salinas Victoria – Zona Industrial.

Por otro lado, adelantó que la próxima semana licitarán un segundo tramo en esa misma zona para ampliar 12.36 kilómetros.

El funcionario estatal aseguró que estas obras ayudarán a mejorar el flujo comercial para incentivar el cruce fronterizo del Puente Colombia.