Aumenta feminicidio 7.7% en lo que va del año

Comparte este artículo:

El secretario de Seguridad Pública Federal, Alfonso Durazo, informó que en lo que va del año se ha incrementado en 7.7% el número de feminicidios en México.

En enero hubo 74 feminicidios, en febrero, 92; en marzo, 78, en abril, 73 y mayo también 73, pero en junio el número aumentó hasta 99, de acuerdo a la información dada a conocer por Durazo durante #LaMañanera de este lunes.

Por otro lado, según la presentación, el promedio de las variaciones mensuales de las víctimas de feminicidio de enero a diciembre de 2019 fue menor en 3.5% respecto al año anterior.

“Bueno esta es la tendencia histórica y este es el comportamiento a partir de diciembre de 2018. Es uno de los temas más sensibles, en términos de opinión pública es uno donde tenemos con mayor énfasis la atención del problema. Tenemos que fortalecer nuestros esfuerzos, pero también tenemos que ir tomando conciencia en conjunto como aparato público sobre la necesidad de atender de manera específica el feminicidio, digo en conjunto porque es corresponsabilidad del ámbito federal, pero también fundamentalmente del ámbito local; hay estados que todavía no tipifican feminicidio, hay otros donde hay tipificaciones complejas, en conjunto debemos avanzar en el tema”, dijo el funcionario.

En cifras absolutas, las entidades que registran más feminicidios entre enero y junio son Estado de México con 63; Veracruz, 47; Ciudad de México, 37; Puebla, 36; Nuevo León, 35 y Jalisco con 29.

La tasa por cada 100 mil mujeres de víctimas de feminicidio es superior al promedio nacional de 0.74 en 15 entidades e inferior o igual en 17, de acuerdo con la información proporcionada.

La lista la lideran Colima con una tasa de 2.03, Morelos con 1.09, Nuevo León, 1.25; Baja California, 1.10; Nayarit, 1.09; Veracruz, 1.07; Puebla, 1.05; San Luis Potosí, 1.02; Coahuila, 0.93; Oaxaca, 0.93; Chihuahua, 0.89; Quintana Roo, 0.82; Sinaloa, 0.82; Ciudad de México, 0.79 y Sonora, 0.78.

(Con información de Grupo Reforma)

Perfila Morena a un a mujer para la Gubernatura de Nuevo León

Comparte este artículo:

El dirigente nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, reveló que será una candidata a la gubernatura de Nuevo León en el 2021, sin embargo, descartó dar nombres.

En rueda de prensa, Cuéllar recalcó que, aunque aún no se integra el comité para definir la selección, una mujer será la apuesta.

“Nos ha quedado claro que Nuevo León será gobernador por Morena y será gobernador por una mujer. Va a ser una mujer, se lo aseguro, ¿cuánto quiere apostar?”, dijo el dirigente morenista.

“No porque estemos excluyendo a los hombres, sino porque, igual que en la Ciudad de México (que es encabezada por Claudia Sheinbaum), en Nuevo León para que se gobierne bien y para que haya un cambio, tiene que ser gobernado por una mujer”, agregó.

Por otro lado, el dirigente interino, señaló que todavía no son tiempos de hablar de personajes en específico tras ser cuestionado sobre la posibilidad de que la candidata sea Clara Luz Flores, alcaldesa de Escobedo, o Tatiana Clouthier, diputada federal.

En la rueda de prensa, Cuéllar, estuvo acompañado por Clouthier, quien evadió hablar sobre sus intenciones de postularse a la gubernatura de Nuevo León.

Mantendrá Nuevo León restricciones de movilidad

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que se mantendrán las restricciones de movilidad y operación de negocios, pues el nivel de contagios y hospitalizaciones del COVID-19 sigue en niveles de riesgo alto.

De la O detalló que hay tres indicadores del Semáforo Epidemiológico estatal en color rojo: la tasa de transmisión, que es de 1.8%; promedio diario de contagios, que fue de 684 la semana pasada, y el promedio de defunciones, con 20.

De acuerdo a la norma estatal, a partir de tres indicadores en rojo, no es posible avanzar en la reactivación económica.

Además de los indicadores en rojo, el Semáforo reporta en anaranjado, la ocupación hospitalaria, que al sábado anterior estaba al 70% y hoy ya está en rojo al rebasar ese porcentaje; mientras que la ocupación de camas de terapia intensiva se reportó en amarillo, con 45% de ocupación.

Por otro lado, en anaranjado está la tasa de posibilidad, con 35%; mientras que en verde se encuentran cuatro indicadores relacionados con la capacidad para aplicar y procesar pruebas y los casos de neumonías y enfermedades respiratorias.

Estado analiza posible apoyo a Fundidora

Comparte este artículo:

El tesorero estatal, Carlos Garza, prometió atender el llamado de auxilio que lanzó el día de ayer la Administración del Parque Fundidora, aunque advirtió que los recursos del Gobierno también son limitados en estos momentos. 

El día de hoy, el Gobierno estatal tuvo el primer acercamiento con la administración del Parque para conocer la necesidades a primera mano, no obstante, ante la falta de dinero cerró sus puertas a partir de hoy.

Por su parte, el tesorero estatal comentó que los ingresos del estado han caído en casi 2 mil 300 millones de pesos, mientras que el gasto en Salud se ha disparado para atender la pandemia.

El día de ayer, medios como El Norte, Horizonte, entre otros, dieron a conocer un oficio en el que el presidente ejecutivo del Consejo de Administración del Parque Fundidora, Artemio Garza, expuso al Gobernador Jaime Rodríguez Calderón que la suspensión de eventos y actividades tiene a este lugar sin margen de operación. 

En este escrito se solicitan 10 millones de pesos mensuales por lo que resta del año, para cubrir los gastos y servicios del parque.

Le mostré (al Gobernador) algunos escenarios de cómo se visualiza el cierre del año y qué tipo de previsiones tendríamos que tomar para cumplir con las prioridades más relevantes de este año, y sobre esta petición, tendremos que ver qué se puede hacer”, dijo.

Estamos en pláticas con la Tesorería del Estado desde esta mañana“, dijo el día de hoy Fernando Villarreal Palomo, director general de Parque Fundidora. “Nos están pidiendo desgloses de la cantidad que pedimos de ayuda“.

Se habla de que con el paro técnico, 260 de los 307 empleados del parque se irán a su casa sin goce de sueldo ya que se logró cubrir únicamente la nómina de ayer con las últimas reservas del organismo, el resto trabajará con horarios reducidos al 50 por ciento para realizar trabajos de mantenimiento y vigilancia en el espacio de 144 hectáreas.

Cabe destacar que Fundidora dejó de recibir recursos estatales a partir del 2018, mismo año en que logró ser autosuficiente gracias a los ingresos generados con las rentas de concesionarios, festivales y eventos, cobro de estacionamiento y de paseos en el Santa Lucía, entre otros, siendo que tan solo en el 2019  reportó ingresos por 221 millones 102 mil pesos. Esta cifra ha sido desmentida por el directivo quien afirmó que “tampoco es una mina de oro”, puesto que considera se tiene una idea distorsionada de los ingresos que genera el parque puesto que se le atribuyen a intereses políticos y comerciales. Según comenta los ingresos en realidad fueron de 271 millones.

 De acuerdo a fuentes citadas por El Norte, se asegura que en caso de no recibir apoyo urgente, el espacio podría cerrar en definitiva, aunque se aclara y se reitera que ya se encuentran en pláticas y negociaciones para obtener un apoyo.

Con información de El Horizonte y El Norte

Asegura AMLO que México ya va de salida de la pandemia de COVID-19

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmo que “ya vamos de salida” en la pandemia de COVID-19 y, aunque algunos estado del país han registrado incrementos en el número de contagios, en la mayoría se puede notar una tendencia a la baja.

Durante #LaMañanera, López Obrador declaró que tiene información de que en dos estados la hospitalización para personas con coronavirus está cerca de 80%: Nuevo León y Tabasco; en cuanto a la disponibilidad de camas para terapia intensiva, en ambos casos está cerca de 60%, por lo que no se prevé saturación.

Por otro lado, reiteró que “ya se está actuando para ampliar las camas y tener espacio” en ambas entidades.

En cuanto a Quintana Roo y Yucatán, también se está trabajando para extender la capacidad hospitalaria y mejorar instalaciones, algo en lo que está trabajando personalmente el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

“Ahí lo que sucedió, y ojalá que no se repita, es que ya había reducción de la pandemia y hubo una especia de rebrote y volvió a incrementarse el número de afectados. Eso lo tenemos que cuidar”, señaló en la conferencia matutina de este miércoles desde Irapuato, en Guanajuato.

Aplazan resolución por caso de las “broncofirmas”

Comparte este artículo:

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplazó la resolución sobre la controversia constitucional interpuesta por el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, “el Bronco”.

La Primera Sala Especializada llevaría a cabo este miércoles la revisión y votación de la resolución de la controversia interpuesta por Rodríguez Calderón en el tema de la sanción por el supuesto uso de recursos públicos para recolectar firmas a favor de su candidatura a la Presidencia de la República en el 2018.

Cabe mencionar que el recurso con número 310/2019 estaba incluido en los asuntos a resolver en la sesión de hoy, si embargo, finalmente se propuso dejarlo en lista para la próxima sesión, esto a petición del ministro ponente, Juan Luis González Alcántara.

“Por instrucciones del ministro ponente queda en lista de asunto identificado con el número económico 1, que corresponde a la Controversia Constitucional 310/2019”, leyó la secretaría de la Sala.

El proyecto del ministro González Alcántara proponía declarar inconstitucionales las reglas procesales diseñadas por el Congreso local para castigar al gobernador y a su secretario de Gobierno, Manuel González, y establecer un nuevo procedimiento que incluía remitirlo a la Cámara de Diputados y al Senado de la República, para después pasarlo al Congreso local de Nuevo León, e incluso incluir al Tribunal de Justicia del Estado.

La próxima sesión de la Primera Sala de la SCJN se realizará el 22 de julio, pero no queda claro si ahí se verá el asunto pendiente.

Busca Gobierno ampliar número de camas en 5 estados

Comparte este artículo:

Tras el repunte de casos y contagios de Covid-19 en Yucatán, Quintana Roo, Veracruz, Nuevo León y Tabasco, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo se atiende ya la situación para ampliar el número de camas de hospitalización general en dichos estados, por lo que llamó a cuidar que no existan rebrotes en la reapertura.

Estamos apoyando en todo el país, le pedí al doctor Hugo López-Gatell que hiciera un informe de cómo estamos en cuanto a la hospitalización, el informe que tenemos es que son dos estados en donde tenemos saturación en hospitalización general, y con eso es 80% de ocupación en camas de hospital para atención de enfermos de Covid, esos estados son Nuevo León y Tabasco“, afirmó el presidente.

Esta mañana, durante su tradicional conferencia de prensa, esta vez en la 12 Región Militar de Irapuato, Guanajuato, el titular del Ejecutivo aseguró que se trabaja para ampliar el número de camas y tener espacios, “pero estamos en 80% no el 100%” de saturación en esas entidades.

Por otro lado, hablando de las camas de terapia intensiva, en esos mismos estados se tiene una ocupación del 60%, de acuerdo a los datos presentados por el presidente.

En el caso de Yucatán y Quintana Roo, ya lo estamos haciendo, se va a requerir ampliar el número de camas, mejorar instalaciones, ya está ocupándose sobre todo Zoé Robledo, director del IMSS; me ha informado el caso de Yucatán y vamos a ampliar al número de camas y de instalaciones“, comentó.

Finalmente, el titular del ejecutivo, llamó a la población a cuidarse, mantener las medidas de sanidad como la sana distancia y el lavados de manos, pero sobre todo a no perder la “fe y la esperanza” de que va a terminar la “pesadilla de la pandemia“.

Con información de El Universal

Plantea la Suprema Corte ‘echar’ abajo procedimiento del Congreso para sancionar al ‘Bronco’

Comparte este artículo:

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá el miércoles un proyecto que invalida el procedimiento del Congreso de Nuevo León para sancionar al gobernador Jaime Rodríguez Calderón, “el Bronco”, por las “broncofirmas” y plantea reiniciar el proceso para castigarlo.

El proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara propuso a la Primera Sala declarar fundada la controversia constitucional que Rodríguez Calderón promovió en octubre del año pasado para impugnar las “reglas procesales” de la legislatura local para decidir su sanción.

Si el proyecto llega a ser aprobado por al menos tres de los cinco ministros de la Sala, el Congreso local tendría que empezar de cero un nuevo procedimiento contra el mandatario, que el proyecto indica que debe de ser vía un juicio político.

De acuerdo al proyecto, que puedes encontrar más abajo, se plantea todo un procedimiento alterno.

El proceso incluye remitir el asunto a la Cámara de Diputados como autoridad instructora, al Senado como el jurado que declararía la procedencia y luego al Congreso local para que inicie un juicio político. También se tendría que involucrar al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Estado.

Cabe mencionar que la SCJN no revisará la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ordenó una sanción por desvío de recursos para recabar firmar para la candidatura independiente de Rodríguez a la Presidencia, sino que se pronunciaría sobre los actos del poder legislativo local.

En caso que el proyecto de González Alcántara es desechado, la controversia será turnada a otro ministro, que presentará una nueva propuesta, algo que tomaría meses.

Mientras tanto, el gobernador de Nuevo León seguiría protegido por la suspensión que se le otorgó cuando la SCJN aceptó su controversia.

Proyecto SCJN del Bronco by Altavoz MX on Scribd

Ocupación hospitalaria de Nuevo León llega a 82%

Comparte este artículo:

El estado de Nuevo León presentó el 82% de ocupación de camas de hospitalización general para el COVID-19, de acuerdo a datos proporcionados por la Secretaría de Salud del Gobierno de México.

En #LaGatellera de este lunes, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que Nuevo León ya es el primer lugar en ocupación de camas de hospitalización general y con ventilador.

Las entidades que le siguen son Tabasco con 80% y Nayarit con 72%.

Respecto a las camas con ventilador para pacientes con casos graves Nuevo León también es primer lugar, con 60% de ocupación. Tabasco es segundo puesto con 57% y Baja California tercero con 56%.

Según López-Gatell el hecho de que Nuevo León superara a Tabasco en ocupación de camas responde a que la red fue ampliada en el estado sureño. El reto ahora es que lo mismo ocurra en la entidad del noreste.

Las entidades deben tener un margen de seguridad de ocupación de camas de entre el 20 y 30% finalizó el funcionario.

Da positivo a COVID-19 hijo de Manuel de la O

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, reveló que su hijo dio positivo a COVID-19, por lo que él se tuvo que hacer la prueba de la cual salió negativo.

“En cuanto a lo de mi hijo, ya me hice la prueba y salido negativa. Mi hijo está en aislamiento respiratorio y espero que ya cuando termine done plasma, ya me dijo que sí, y voy a hacer que done varias veces”, dijo el funcionario en la conferencia de prensa de seguimiento diario del COVID-19 en la entidad.

El hijo del secretario de Salud, también es médico.

De la O aseguró que toda su familia dedicada a la medicina está tomando las medidas de seguridad sanitaria correspondientes.