#ElNidoDelGavilán: “El momento de la izquierda”

Comparte este artículo:

El miércoles pasado, en su columna aquí en Altavoz, Waldo Fernández hablaba del reposicionamiento de la izquierda y su agenda. Nos hablaba de los orígenes del PRD y sobre algunos temas en la agenda actual y pasada del partido como lo es el matrimonio igualitario.

Pertinente es el que, en el Estado de México, Juan Zepeda haya revitalizado al partido en un momento de crisis. Sin embargo, lo realizado por Juan Zepeda denota el enorme pesimismo que se tiene del partido, se festeja un tercer lugar venciendo al PAN subestimando de inicio el potencial del partido.

La izquierda mexicana en los últimos años ha tenido un auge como en los 80s con Heberto Castillo, Cuauhtémoc Cárdenas y otros que volvieron a poner a la izquierda en el plano político y no solo como grupos contestatarios. En gran medida hay que reconocerle a Andrés Manuel esta situación que sin duda alguna pone en la cabeza del votante la opción de “izquierda” en plural o singular dependiendo el enfoque.

Ayer el mismo diputado Fernández nos hablaba de la posibilidad de gobiernos de coalición en México y sus pros y contra. Aquí es donde entra el momento que vive ahora la izquierda mexicana.

En una tradicional confrontación interna y externa de la misma es ahora el momento de sentarse y unirse como en aquel 2006 en un frente común que busque ganar los comicios como una sola fuerza.

En el PRD hay grupos como los Galileos que no tendrán problemas en analizar una alianza con otros partidos, porque saben que hay momentos donde las ganancias políticas no solo se resuelven el día de la elección o en el Congreso sino en la previa a una gran elección.

Es entonces, una buena oportunidad para que Movimiento Ciudadano le entre a una propuesta en conjunto con el PRD, es más, voy a ir aún más lejos, hay panistas muy destacados que tienen las calificaciones para entrar en esta alianza algo sui generis. Un ejemplo es Javier Corral, gobernador de Chihuahua.

MORENA y el PT por razones ideológicas e históricas no van a acceder a este frente común, sin embargo, ellos han tomado una decisión que se probará en 2018 como sabia o no.

Obviamente, el PRD tiene muchos grupos, algunos de ellos antagónicos entre sí y será difícil conciliar una alianza de las magnitudes que planteo. Sin embargo, el momento está ahí, lo demostró Nayarit y las alcaldías de Veracruz. El PAN también sabe de sus limitantes y sabemos que hay grupos que apoyan estas alianzas.

No se trata de romper con la agenda de la izquierda, no se trata de vender la ideología en aras de un pragmatismo, pero 2018 es un buen momento para que la izquierda mexicana madure a un nivel de discusión menos arcaico y más actual al siglo XXI. Es difícil pensar en una cuarta fuerza que combata al PRI, PAN y MORENA-PT en 2018, sin embargo, si la propuesta es verdaderamente sólida y que abarque intereses y demandas de más grupos de forma innovadora, el resultado será mejor de lo que fue un Juan Zepeda en el Estado de México.

Lo dicho, dicho está.

Eva Cadena con un pie fuera del Congreso de Veracruz, aprueban su desafuero

Comparte este artículo:

Este martes la Sección Instructora del Congreso local de Veracruz, aprobó el desafuero de la famosa diputada local, Eva Cadena. Cadena fue protagonista de los videos donde se le veía recibir dinero que supuestamente iban destinados para el partido Morena y su dirigente nacional Andrés Manuel López Obrador.

El dictamen que se aprobó en la Comisión Instructora fue ayer mismo entregado a la Junta de Coordinación Política del Congreso veracruzano y se votará en pleno a más tardar el próximo 26 de junio.

Aunque la diputada local Cadena presento pruebas para defenderse por un supuesto delito electoral, estas no fueron suficientes, así lo informo el diputado Fernando Kuri.

Eva Cadena ha dicho que ella es parte de una injusticia por parte de los partidos políticos, y ha acusado en repetidas ocasiones al diputado local Amado Cruz Malpica y a la diputada federal Rocío Nahle, ambos de Morena, de haberle tendido una trampa.

Tribunal Electoral multa a Morena y a Delfina

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) multó económicamente al partido Morena y a la candidata a gobernadora, Delfina Gómez, por presuntamente cometer actos anticipados de pre campaña y campaña electoral.

Durante la sesión del TEEM celebrada ayer se resolvieron algunos asuntos, entre los que iba la protesta del PRI en contra de Morena por realizar acciones fuera de tiempo antes y durante la campaña electoral por a gubernatura del Estado de México.

La denuncia interpuesta desde el 10 de junio de 2016 hacía Gómez y Morena, menciona que desde que Delfina asumió el cargo de promotora de la soberanía nacional al interior de Morena, realizó una gira por el estado en donde colocó su imagen en espectaculares como un intento de pre campaña.

“Se advirtió que con dicho actuar, se originó un posicionamiento de Delfina Gómez Álvarez frente al electorado del Estado de México y como consecuencia, la vulneración del principio de equidad en la contienda, en perjuicio de los demás contendientes”, se lee en el resolutivo.

La multa para Morena será de 880 mil pesos, mientras que para la candidata, será de 440 mil pesos, lo que vendría siendo cinco mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), cuyo valor es de 75.49 pesos.

¡Vamos tesoro, no te juntes con esa chusma!

Comparte este artículo:

Al puro estilo Doña Florinda, MORENA convenció al PT y a sus militantes a no negociar con el resto de la izquierda rompiendo relaciones con la chusma del PRD y sus tribus de cara al 2018.

Andrés Manuel en un compromiso ideológico con su gente y su causa terminó cualquier posibilidad de alianza del PRD. Si bien es cierto, el movimiento es congruente con cierta ideología y discurso, el haber roto con el partido es poco estratégico y por supuesto, esto le afectará de cara al 2018.

La estrategia es inadecuada porque hay sectores del PRD que estaban a favor de la unión con MORENA y dividir el voto de la izquierda es afectarse a sí mismo como partido.

Lo interesante de este cisma en la izquierda mexicana es que MORENA, el partido que proclama una renovación en la honestidad del país y con un compromiso latente y directo de acabar de tajo con la corrupción se echa en los brazos del Partido del Trabajo.

¿Alguien sabe cuántas propiedades tiene el Maestro Anaya? En este espacio hace algunos meses se escribió sobre la figura oscura que representa don Alberto. Es así entonces, como Anaya, el único héroe de esta película asegura el registro por un par de años más a costa del “punch” de Morena.

Es verdaderamente incongruente que Morena acepte al PT y no al PRD acusándolos de mercenarios. Sin embargo, son gajes de la política.

Las consecuencias de esta decisión pueden ser desastrosas nuevamente para la izquierda en sus aspiraciones a la presidencia, con esto le da camino libre al PAN y al PRD para una eventual alianza, una mezcla casi anti natura en sus inicios pero que poco a poco se han perdido el asco a pesar de tener agendas totalmente opuestas.

En la izquierda falta que Movimiento Ciudadano se defina, pero también fueron llamados “mercenarios” por AMLO, con lo que la alianza MORENA-PT probablemente ya no tendrá más cambios.

Con esto hay muchos ganadores y un solo perdedor, Andrés Manuel. Sin embargo, si en julio próximo se alza con la victoria, nos callará a más de uno que no creemos en que dividir a la izquierda es lo mejor.

Con esta decisión, en mi humilde opinión, MORENA sentenció su derrota en 2018, pero nada está dicho. El veterano comandante de la izquierda Alberto Anaya solo sonríe al leer esto… supongo.

Lo dicho, dicho está.

Morena avala alianza con el PT en el 2018

Comparte este artículo:

A pesar de los reclamos y las acusaciones ayer el Partido del Movimiento de la Regeneración Nacional (Morena) avalo ir en alianza con el Partido del Trabajo (PT) en el 2018.

Durante el Congreso Nacional de Morena se voto a favor de la alianza antes mencionada y se descarto armar una coalición electoral con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC).

Antes de la votación, varios de los asistentes reclamaron que se tuviera la intención de hacer alianza con el PT, puesto que lo acusaron de ser un partido traidor y estar con el PRI. Tras unas breves palabras del dirigente nacional del partido, Andrés Manuel López Obrador, los ánimos se calmaron y se procedió con la votación.

En total hubo 366 votos a favor de formar una alianza con el PT, 141 votos en contra y 6 abstenciones. Durante el evento también se acordó formar alianzas con ciudadanos y militantes de otros partidos.

Y en el Edomex, PAN y PRD piden que elecciones se anulen

Comparte este artículo:

Al igual que en el estado de Coahuila, el Partido Acción Nacional (PAN) exigirá que las elecciones en el Estado de México sean anuladas, debido a que consideran que existieron una serie de irregularidades durante el proceso.

El PAN considera que durante el proceso electoral hubo compra de votos, intervención del gobierno estatal y federal, y uso de recursos públicos con el fin de beneficiar al candidato priista Alfredo del Mazo. El partido blanquiazul considera que se utilizaron las instituciones para desprestigiar a su candidata a la gubernatura en ese estado, Josefina Vázquez Mota.

Por su parte el Partido de la Revolución Democrática (PRD) presento una queja formal, en donde pone en evidencia que Alfredo del Mazo rebaso el topo de gastos en su campaña. Según el partido del Sol Azteca, Del Mazo gasto durante la campaña 334 millones 32 mil 666 pesos, rebasando el tope por 48 millones 754 mil 895 pesos.

Con estas acciones el PAN y el PRD se unen a Morena, mismo que el 9 de junio pidió que se anularan las elecciones en 5 distritos.

Morena denuncia ante el INE el gasto de Del Mazo en su campaña

Comparte este artículo:

Morena denunció frente al Instituto Nacional Electoral (INE) que Alfredo del Mazo candidato a la gubernatura en Estado de México, gastó aproximadamente 412.2 millones de pesos en su campaña electoral, sobrepasando el límite para gastar en una campaña de 285.5 millones de pesos.

Horacio Duarte, presidente estatal de Morena en el Edomex, indicó que lo que gastó Del Mazo rebasa el tope de las campañas por 44%.

Así mismo, Duarte presentó al INE nueve carpetas con documentos en los que supuestamente se comprueba que Del Mazo no gastó 115 millones 987 mil pesos en su campaña como lo había reportado al INE.

Duarte agregó que las carpetas son del sistema contable interno del PRI y le fueron entregadas anónimamente por gente cercana a Del Mazo.

“Estas carpetas contienen la información contable, los testigos de que Alfredo del Mazo gastó 412 millones 225 mil 24 pesos. Significa que en términos del tope de gastos de campaña, que fue establecido por la autoridad electoral en 285.5 millones de pesos, hay evidentemente un rebase de tope de gastos. Es el balance de comprobación que se tiene por parte de la campaña de Alfredo del Mazo.” argumentó Duarte.

 

Con información de Animal Político

Fox dice que los candidatos independientes no tienen oportunidad en el 2018

Comparte este artículo:

Ayer el ex presidente Vicente Fox estuvo en una rueda de prensa y posteriormente dio una conferencia en la Universidad Regiomontana en Monterrey, Nuevo León.

En la rueda de prensa, Fox comentó que a pesar de que las candidaturas independientes son un buen instrumento, al no estar dando resultados considera que no pueden tomarse en cuenta como una verdadera opción para las elecciones presidenciales en el 2018.

El ex mandatario también dijo que los candidatos independientes no tienen la posibilidad de ganarle a los partidos que participaran en las próximas elecciones.

“Bienvenidas las candidaturas independientes, pero también de mi parte una advertencia, no están sujetas a un marco de ideología o creencias” dijo Fox, para después agregar “Que bueno que existan, pero si me preguntan que en el 2018 pasa y tiene posibilidades alguna candidatura independiente le digo no, ninguna posibilidad…”

Fox argumentó que además los partidos políticos tienen ya una base de seguidores y esta no se elimina fácilmente. También dijo que la única manera de poder vencer al PRI en las elecciones del 2018 sería formar una alianza entre el PAN y el PRD ya que esta unión ya ha funcionado en otros estados.

En cuanto a Morena, el ex presidente dijo que no tenían posibilidades para las elecciones presidenciales. Y sobre las elecciones de la semana pasada en Coahuila y Estado de México, Fox dijo que habían ganado los “menos peores”.

Así mismo, cuando se le preguntó si apoyaba a alguien del PAN como candidato para las elecciones del 2018, Fox dijo que aún no pero en su momento apoyaría a quien considerara que podía cambiar el rumbo de México.

 

Con información de El Norte

¿Quién Ganó?

Comparte este artículo:

Desde hace tiempo tenía pensado dedicar esta aportación semanal a reflexionar sobre los resultados del proceso electoral del 2017 pero debido a la gran incertidumbre que se vive en algunos estados y a los resultados tan cerrados decidí analizar los sucesos que se han desarrollado en los últimos 4 días. El pasado domingo 4 de junio se llevaron a cabo elecciones en 4 estados de la república: Estado de México, Nayarit, Coahuila y Veracruz; en los primeros tres se votó por gobernador (Estado de México solo gobernador y en Veracruz solo por alcaldías). En Nayarit y Veracruz los resultados fueron claros, el PRI perdió la mayoría de las alcaldías en Veracruz frente a la coalición PAN/PRD y Morena. Mientras que en Nayarit el PRI perdió casi todas las diputaciones, varias alcaldías y la propia gubernatura frente a la coalición PAN/PRD.

Estas elecciones tienen una importancia mayúscula ya que son la antesala del 2018, en especial la elección del Estado de México cuyo candidato priísta Alfredo del Mazo es del mismo grupo de su paisano y presidente Enrique Peña Nieto, lo que nos lleva a pensar que el resultado de esta elección termina por influenciar de manera importante el peso de este grupo dentro del PRI para la sucesión presidencial en 2018. Por el otro lado el gran perdedor de esta contienda a mi parecer es Andrés Manuel López Obrador, quien de haber ganado el Estado de  México por medio de su candidata de MORENA, Delfina Gómez, hubiese podido vender más fácilmente un escenario de inevitabilidad rumbo al 2018, aunado a que a la fecha prácticamente todas las encuestas lo posicionan como el candidato a vencer.

Pero lo que hace controversial a este proceso no es solamente la importancia que juega el Estado de México rumbo a la sucesión presidencial sino más bien los resultados tan cerrados en este estado y en Coahuila. Desde que existe la libre competencia en nuestro país han habido acusaciones de fraude y la gente le tiene poca confianza a las instancias electorales, tanto al propio INE, los OPLES como a los tribunales electorales, por lo cual es común ver que candidatos que no se ven favorecidos por los resultados de la contienda decidan canalizar este odio popular para cuestionar la legitimidad de la elección.

Aún no terminan por realizarse los cómputos oficiales y en ambos estados el PAN y MORENA están buscando impugnar y utilizar los instrumentos legales posibles para poder cambiar el rumbo de la elección o inclusive anularla. Creo que no es justo decir que el PRI llevó a cabo una elección de estado y que ambas victorias fueron resultado de un presunto fraude. ¿Porqué el año pasado cuando el PRI perdió 7 de 12 gubernaturas en juego no surgieron los reclamos de fraude en todos los estados gobernados por el PRI? ¿Porqué buscan impugnar procesos con casillas de municipios que ganaron para revertir el resultado estatal donde perdieron? Es muy fácil acusar y dejarse llevar por la efervescencia de los procesos electorales en donde se pierde y muy difícil es para muchos el apegarse al derecho y pedir que se respete la democracia por medio de lo que decidan las instancias electorales correspondientes.

Creo que aunque si bien hay grandes áreas de oportunidad en estos 3 estados de la república donde se renovaron gubernaturas también hay muchos logros que reconocer, además de que tanto en Coahuila como en Estado de México la gente tuvo la oportunidad de votar por un cambio si eso era lo que deseaban, si la división del voto y/o la falta de participación terminaron por propiciar estas victorias entonces estamos hablando que hay un problema con raíces mucho más complejas que la supuesta operación de un partido político. En todos los partidos a lo largo de la historia electoral reciente de México han habido casos de malos manejos y prácticas cuestionables del proceso electoral, lo bueno es que gracias a las redes sociales y a las nuevas tecnologías cada vez es más fácil para los ciudadanos el poder denunciar y mantenerse informados sobre los sucesos electorales aunque estos también terminen por generar desinformación.

Soy un convencido como dicen muchos que en política cuando se gana no se gana todo y cuando se pierde no se pierde todo. El panorama es ahora más incierto, Morena sigue teniendo un peso importante dentro del panorama político nacional rumbo a la sucesión del 2018, el PRI tiene un pequeño respiro pero aún debe enfrentar el desgaste existente en muchos estados para lograr posicionarse como una opción política más competitiva en las encuestas, el PAN obtiene un estado más aunque pequeño en votos y presupuesto, por lo que necesita replantearse una estrategia para el siguiente año y resolver sus conflictos internos rumbo a la sucesión presidencial, el PRD contra todos los pronósticos muestra señales de competitividad en el centro del país mientras que los demás partidos seguirán analizando las posibles alianzas que pudiesen llegar a realizar, sobre todo considerando las presiones por partes de varias fuerzas políticas por formas gobierno de coalición.

Nadia gana con la inmadurez política y la falta de consensos, prueba de ello es que los mercados reaccionaron de manera positiva a los resultados del domingo con una apreciación del peso de casi un 2% llegando a 18.355 pesos por dólar, su mejor nivel desde la victoria de Donald Trump en los Estados Unidos.  Ahora toca recurrir a las instancias correspondientes para denunciar las anomalías (de todos los partidos) en el proceso y esperar a que las instituciones deliberen lo consiguiente.

Se determina que no existió uso indebido de recursos en EdoMex

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) informó que no considera que se hayan utilizado de manera indebida los recursos públicos en el EdoMex por aportar masivamente a programas sociales con el fin de favorecer al PRI.

Seis de los siete Magistrados consideraron inexistente la impugnación que fue atribuida por Morena al PRI, Alfredo del Mazo, el actual gobernador Eruviel Ávila y a otros funcionarios.

Morena había presentado esta impugnación ya que consideraban que las autoridades correspondientes no habían tomado en cuenta el gran impacto que tuvieron los apoyos del PRI tanto económicos como materiales en grandes eventos.

El Magistrado Indalfer Infante González argumentó que sí se había tomado en cuenta el impacto del apoyo a los programas sociales ya que el Código Electoral dicta que 30 días antes de la jornada electoral las autoridades locales tienen el deber de no implementar programas de apoyo en especie o económicos.

Así mismo, González comentó que Morena no había aportado las pruebas necesarias para poder afirmar que existió una coacción del voto al apoyar a programas sociales, esta siendo otra razón por la cual el Tribunal desestimo la impugnación.

Con información de El Norte