Desata PRI confrontación en cámara exhibe a partidos contrarios.

Comparte este artículo:

La sesión de la Cámara de Diputados se suspendió de manera momentánea, luego de que diputados de Morena retiraron de manera airada pancartas contra Andrés Manuel López Obrador, que exhibieron priistas en tribuna.

Legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aprovecharon la exposición de la iniciativa sobre reformas al Código Fiscal de la Federación por su diputada Angélica Mondragón Orozco para evidenciar con pancartas que PAN, PRD y Morena no han cumplido con renunciar a su financiamiento para los damnificados.

Esto generó, que las diputadas Paula Feliz y Patricia Aceves, de Morena, se apoderaran de algunas de ellas, las que se dirigían contra su líder. En respuesta, las legisladoras priistas Gloria Hernandez y Paz Quiñonez las siguieron para recuperar sus mantas.

Eso provocó que el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín llamara al orden, pero los ánimos estaban ya encendidos defendiendo cada uno sus posturas en el tema de las pancartas.

El político yucateco pidió a los legisladores retirar las pancartas de tribuna, mientras que el diputado de Morena, Cuitláhuac Garcia mostraba una contra el PRI y PAN a un costado del propio presidente de la Mesa Directiva.

Desde su curul, la líder de los diputados de Morena, Roció Nahle, reiteró su respeto a las expresiones de todos los grupos parlamentarios.

Previamente , la diputada Mondragón Orozco exigió desde la tribuna al PAN, PRD y Morena renunciar a sus prerrogativas de este año para ser destinadas a apoyar a los damnificados de los sismos del 7 y 19 de septiembre.

Advirtió que ante la tragedia, debemos actuar con sensibilidad y sentido de responsabilidad, privilegiando, por encima de todo, el interés superior de la nación.

Posteriormente de los hechos, el presidente de la Mesa Directiva determinó reanudar la sesión, misma que desde inicio de esta Legislatura, la bancada de Morena ha exhibido pancartas contra el PRI.

Rumbo a las Elecciones del 2018

Comparte este artículo:

El proceso electoral comenzó el 8 de septiembre de 2017, cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) publicó de forma oficial el calendario electoral del año 2018, con ello se dio cumplimiento a lo que establece Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en su artículo 225. El próximo año se celebrarán elecciones para elegir a nivel federal al Presidente de la República, 128 senadores, 500 diputados, y en lo local ocho Gubernaturas en Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán  y Morelos así como al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México; en ese marco en 30 estados de la República se elegirán diferentes cargos (con excepción de Baja California y Nayarit). En suma, en 2018, estarán en disputa 3 mil 326 cargos de elección en el país.

Hoy el PRI gobierna en 15 estados lo que lo posiciona como el partido con más gubernaturas aunque este número es su mínimo histórico; el PAN tiene siete estados de forma individual y cuatro más en alianza con el PRD; por su parte el PRD es titular de 4 entidades, los independientes tienen 1 estado y el PVEM uno también con un sistema de alianzas.  De acuerdo con Consulta Mitofsky las preferencias electorales rumbo al 2018 muestran en agosto de 2017 que el PAN lidera las preferencias con 18.6%, le sigue Morena con 17.7% y en tercer lugar el PRI con 16.6% esto sin mencionar candidatos o alianzas, es decir sólo votos por partido.

Sin embargo, al considerar alianzas entre partidos políticos, los resultados de la encuesta quedan así: PAN-PRD-MC obtiene una preferencia de 21.2% de los votos; en segundo lugar está la alianza de Morena-PT con 16.4% de los votos; y en tercer lugar la alianza PRI-PV-PANAL-PES con 14.8%. Cabe destacar que 39.7% de las personas encuestadas no declaró su intención del voto, es decir en términos de porcentajes ningún partido o coalición obtiene mayoría, por ese motivo es que se consideran nuevas formas de vincular a la ciudadanía y generar confianza.

El Partido Acción Nacional, el Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano presentaron el llamado Frente Ciudadano, con miras a postular candidatos para el proceso del próximo año, la vigencia de este frente terminará el 31 de diciembre de 2024 y busca establecer una agenda que abarca cinco puntos: 1. acabar con la corrupción; 2. terminar con la impunidad; 3. acabar con la violencia; 4. lograr el crecimiento económico para todos; y 5. terminar con la pobreza y la desigualdad.

El frente promete pluralidad de ideas, una coalición de gobierno y una alternativa ante el desasosiego que existe ante los partidos. Propone establecer un proyecto de país incluyente, integrado por fuerzas políticas de variada índole que responden a las demandas ciudadanas. El escenario es complejo porque aún no se eligen los candidatos y existen acontecimientos que pueden cambiar las preferencias electorales, entre estos: los recientes sismos, la respuesta de gobierno federal y gobiernos locales, y las acciones de apoyo de los propios partidos.

En este momento, es por complejo saber si se mantendrán las tendencias de voto hacia las coaliciones de partidos; habrá que estar atento a nuevas mediciones y ponderar qué segmentos de la realidad política se transformaron tras los sismos y las presiones ciudadanas hacia los partidos políticos. Para diferentes analistas hoy la circunstancia política nacional es otra, y se corre el riesgo de que la legitimidad de la elección del 2018 se fracture en el año 2017. Ahí están los temas del financiamiento público y los legisladores plurinominales, cambiar la agenda de percepción pública será por demás complejo, más aún porque impera la simplificación de la política y se acumularon una serie de procesos que agraviaron a la ciudadanía. Quien logrará sin lugar a dudas llevarse las preferencias del electorado, será quien abandere las causas ciudadanas y postule ciudadanos con libertad de agendas… Veremos quién se anima.

Morena convoca a ciudadanos a “disputarle” la candidatura a AMLO.

Comparte este artículo:

La secretaria general de Morena, Yeidckol Polevnsky, invitó a cualquier ciudadano con aspiraciones presidenciales a que se registre para que le dispute la candidatura a Andrés Manuel López Obrador, de cara al 2018.

Entrevistada este viernes, la directiva morenista dijo que como el partido es abierto, se permitirá que se registre cualquier persona para buscar la candidatura, incluso procedente de otro partido, aunque se mostró escéptica ante la posibilidad de que alguien quisiera competir al interior para ganarle la nominación al tabasqueño.

Durante la Reunión Anual de Inversionistas, convocada por la Concamin, Yeidckol Polevnsky dijo que Morena es un partido incluyente, que fomenta la participación, incluso en la selección del candidato a la Presidencia de México.

“Nos vamos a abrir. Somos un partido tan abierto que mucha gente se espanta, porque hemos dicho que el partido está abierto para todos los que quieran venir y que tengan, obviamente un prestigio, nombre, ética y que hayan tenido un comportamiento ejemplar son bienvenidos y aceptados, no importa de qué partido vengan”, dijo.

Luego explicó que será en noviembre cuando Morena revele el método por el que será elegido su candidato a la Presidencia de México.

Polevnsky Gurwitz dijo que actualmente el partido hace sus propios sondeos, para ubicar posibles candidatos a todas las posiciones en disputa el año entrante.

“Nos hemos abierto para los candidatos de todo. Nos han llegado propuestas de gente que viene de diferentes partidos, de la sociedad civil, intelectuales, académicos, de todas partes, son bienvenidos. Lo que hemos dicho es que en su momento podemos hacer una encuesta en los términos de la candidatura y ahorita ya lo estamos haciendo, porque estamos muy cotizados y son encuestas internas”, expuso.

Por ahora, dijo, Morena se concentra en armar una estructura electoral, con coordinadores de organización en distritos y seccionales, federales y locales, y por municipios, pues sin organización los partidos pueden “comprar” más fácilmente votos para beneficiar a sus candidatos.

PRI formaliza renuncia a 258 millones de pesos de su financiamiento público.

Comparte este artículo:

Tal como lo anunciaron, este mediodía la dirigencia nacional del PRI, encabezada por Enrique Ochoa Reza, acudió al Instituto Nacional Electoral (INE), con el propósito de renunciar al 100 % de los recursos públicos que recibirían en los tres meses que le restan al 2017.

“Son recursos públicos equivalentes a 258 millones de pesos que exigimos sean destinados a los apoyos de reconstrucción, en apoyo a las familias damnificadas en todas las entidades federativas que sufrieron afectaciones por los dos sismos que ocurrieron en México en el mes de septiembre”, señaló el dirigente nacional.

Señaló que en este momento es indispensable llevar a cabo un ejercicio de solidaridad con las familias que lo han perdido todo y que reclaman con razón la mayor generosidad de parte de todas las mexicanas y los mexicanos. Nosotros estamos haciendo la parte que nos corresponde en el 2017.

Asimismo invitó a los otros partidos políticos nacionales a sumarse a esta iniciativa.

“Si cada partido político a nivel nacional renuncia ahora a los recursos públicos que recibiría durante el resto de 2017, podríamos sumar una cantidad en conjunto de cerca de mil millones de pesos que se puede destinar de manera inmediata al apoyo de las familias damnificadas en todo nuestro país”, destacó.

Dijo que es la responsabilidad de todos los partidos políticos regresar de manera legal, inmediata y sin tintes políticos el dinero del pueblo a fin de que se destine al uso en que el pueblo demanda: el apoyo a los damnificados, el apoyo a la reconstrucción.

De esa manera al PAN le correspondería regresar cerca de 190 millones de pesos; al PRD le corresponde regresar cerca de 114 millones de pesos; al Partido del Trabajo le corresponde regresar poco más de 54 millones de pesos; al Partido Verde Ecologista, quien ha hecho ya un compromiso público de regresarlo, le corresponden poco más de 84 millones de pesos; a Movimiento Ciudadano le corresponde regresar de inmediato 78 millones de pesos; al Panal le corresponde regresar poco más de 60 millones de pesos; al Partido Morena, cuyo dirigente ha expresado que va a regresar dinero, le corresponde regresar de inmediato al pueblo de México en este día de septiembre de 2017, más de 95 millones de pesos; a la dirigencia del Partido Encuentro Social le corresponde regresar algo más de 57 millones de pesos.

Si todos los partidos políticos regresan esa cantidad de dinero, lo que corresponde al 100 % del recurso público que estarían por recibir por el resto del año, tendríamos la posibilidad de apoyar de manera inmediata con mil millones de pesos de presupuesto público a las familias damnificadas.

De redes sociales a casi una realidad: Partidos aceptan donar su presupuesto

Comparte este artículo:

Algo que comenzó con un simple hashtag en las redes sociales se podría convertir en realidad, pues lo partidos políticos han accedido a donar parte de su presupuesto para el 2018, a los damnificados y a la recosntrucción de las entidades afectadas por los terremotos en este mes de septiembre.

Durante la mañana de ayer el #PartidosDenSuDinero se volvió viral en las redes sociales, incluso en la página Change.org se hizo una petición para que todos los partidos políticos donen el presupuesto que tienen asignado para el 2018.

Después de que líderes, activistas y claro ciudadanos se unieran al movimiento, los partidos PRI, PAN,Morena y el PRD aceptaron donar parte del presupuesto para los damnificados y reconstrucción de las zonas afectadas.

Pero faltaba una parte importante, que el Instituto Nacional Electoral (INE) accediera, pero al ver la reacción de los partidos, el máximo órgano electoral del país acepto ver un vía legal para que esto una realidad, puesto que la ley prohibe que los partidos políticos entreguen dinero a los ciudadanos de manera directa.

#ElNidoDelGavilán: La lealtad de plastilina

Comparte este artículo:

En este espacio, hace un par de semanas, había escrito sobre el problema y las consecuencias para MORENA el hecho de reclutar mercenarios y ex militantes de otros partidos a mansalva.

Diversos analistas han sacado a relucir notas sobre el último informe de gobierno de Miguel Ángel Mancera hablando de una crisis profunda impulsada por una total deslealtad a Mancera para colaborar con MORENA.

Si bien algunos subsecretarios y secretarios, como Miguel Torruco, le renunciaron al Jefe de Gobierno antes de irse a los mítines de Andrés Manuel y que es totalmente válido decir gracias y hasta luego, lo que denota esto es la falta de un proyecto sólido en el gobierno de Mancera.

Si Mancera no se pudo quitar gente de encima que eran/son/serán aliados de AMLO, Ebrard, etc. Ahora que quiere ser presidente deja una incógnita sobre sus habilidades de reclutar figuras.

Este virus de lealtades falsas no es raro en la política mexicana y menos en un gobierno del PRD donde hay que tomar en cuenta a 3 mil grupos de interés antes de acordar algo.

Sin embargo, es verdaderamente preocupante que estos traidores de Mancera, porque así hay que llamarles, se vayan a integrar a MORENA. Sí, es verdaderamente de terror, que el partido supuestamente con la fuerza y contundencia para cambiar el país se llene de tantos y diversos intereses.

Técnicamente es imposible que Andrés Manuel resuelva este problema, pero si es sano que públicamente se distancie de ciertos perfiles o de que plano los saquen de la jugada que ese tren va tan cargado que se puede descarrilar.

Como dijo un día un funcionario público al que alguna vez entrevisté “En el gobierno, hay que mantenerse alejado de los huevones y los cabrones” …

C.C.P Jaime Rodríguez Calderón

Lo dicho, dicho está.

A pesar del Frente Amplio, AMLO sigue a la delantera: Encuesta Grupo Reforma

Comparte este artículo:

El día de hoy Grupo Reforma dio a conocer una encuesta en la que figura el Frente Ciudadano por México, conformado por los partidos Acción Nacional, Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano. Aunque la mayoría de los encuestados estaban enterados del frente amplio, el puntero sigue siendo el dirigente nacional de Morena y aspirante presidencial, Andrés Manuel López Obrador.

Según los números de la encuesta, en la cual se expusieron tres posibles escenarios, el 52% de los ciudadanos saben de la existencia y conformación del Frente Ciudadano.

El primer escenario planteado a los encuestados, fue si preferían la continuidad del PRI o un cambio de gobierno, a lo que el 54% contesto que preferían un gobierno salido del Frente opositor, y solamente el 19% contesto estar a favor de la continuidad del PRI.

En el segundo escenario, se les pregunto a los ciudadanos quien les gustaría que gobierne, a lo que 44% contesto que AMLO, mientras que el 24% dijo que el PRI y el 24% dijo que ninguno.

También pregunto cual alianza consideraban que tuviera más posibilidades de ganar las elecciones del 2018, a lo que el 31% contesto que Morena-PT, mientas que en el segundo lugar quedo el PRI-PVEM-Panal con el 28% y en un tercer lugar el Frente conformado por PAN-PRD-MC con un 24%.

En el tercer escenario, solo se ponían como opciones al Frente y a Morena. 40% de los encuestados contestaron que votarían por Morena, mientras que el 37% por el Frente Amplio y el 17% por ninguno.

(Con información de Grupo Reforma)

INE: Su primera vez

Comparte este artículo:

Y arranca uno de los periodos de mayor intensidad política y de mercadotecnia del país, las elecciones federales, el pasado viernes 8 de septiembre el Instituto Nacional Electoral, el INE, dio luz verde al inicio de la temporada de las #Elecciones2018. Pero por que serán tan emblemáticas estas en comparación a otras, bueno, la respuesta es bastante compleja, y no es solo la crisis política que aqueja el país, la falta de ideologías y líderes en los partidos o la incertidumbre social por el futuro de México, sino que, para el recién reformado INE, serán sus primeras elecciones presidenciales y, afortunadamente o desafortunadamente, no será cualquier elección, sino todo lo contrario, será la más grande de la historia del país, donde se disputan más de 3,400 cargos públicos en los tres niveles de gobierno en las 32 entidades federativas. La rivalidad entre partidos es más grande que nunca y el papel de las redes sociales juega un papel fundamental para vigilar el proceso permitiendo a la sociedad civil estar al pendiente de cada movimiento con el fin de evitar otros “errores” como en pasadas elecciones, fraudulentas como en 1988 o controversiales en 2006.

Comenzamos con la precampaña y registro de coaliciones, se arman los equipos, pero aún sin nombrar a todos los capitanes, el PRI, estratégicamente, sin mencionar a uno definitivo, el PAN, en conflictos internos que ni ellos mismos se entienden, el PRD, tanteando las aguas y MORENA, el único con decisión tomada desde su fundación en 2014.

Posteriormente, un periodo de precampañas, sin independientes ¡claro!, proporcionándoles a los partidos cierta ventaja o al menos algo más de tiempo sobre los apartidistas, ya que ellos comenzarán a la par de la fecha oficial del registro de candidatos el 15 de febrero, ese día sabremos con toda certeza cuáles serán los nombres que aparecerán en la boleta y que tan sangrienta será la contienda, veremos si el INE, como árbitro, este lo suficientemente preparado para contener esta pelea de gallos y no se le salga uno del huacal.

Y es que el INE se ha mostrado bastante seguro al respecto, tanto así, que ya se encuentra preparando debates más intensos y espera poder ser capaz de presentar más de uno el próximo año. Pero manejar a una lista nominal de más de 88 millones de personas, y en aumento, no será nada fácil, y con mayor razón si se espera que el próximo año sea las elecciones con mayor participación ciudadana.

Ya veremos si esta nueva institución cumple con las expectativas o se mantiene en el promedio de su antecesor, el IFE. Sin embargo, no me queda nada más que decir que: “la primera vez duele” pero espero que no sea México y sus ciudadanos los que sufran más esta curva de aprendizaje y adaptación por parte del INE o las consecuencias de su “inexperiencia” por ser de tan reciente creación. La clave será haber aprendido de errores pasados, aprovechar las nuevas tecnologías y ser lo más transparentes posibles para demostrar que los cambios de esta administración fueron para bien.

Será una larga temporada de ataques y eso que esto, apenas comienza.

El Frente Ciudadano es “gatopardismo”, un “régimen de simulación”, critica López Obrador a través de un vídeo en Facebook.

Comparte este artículo:

El líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, criticó la creación del Frente Ciudadano, conformado por los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), pues sólo es, dijo, “un régimen de simulación”.

“Los que no quieren el cambio están simulando que va a haber un frente independiente, entre comillas, una alianza, un acuerdo, una mezcolanza, porque se unen PAN con PRD, una relación política sin nada”, aseveró López Obrador en un video publicado en su cuenta de Facebook.

El político tabasqueño dijo que la alianza del Frente Ciudadano está marcada por la “promiscuidad”, pues, aseguró, no tiene ideales ni principios. “Sólo es unirse para mantener al régimen de corrupción, de injusticias”.

“Como el PRI ya no les sirve ahora inventan un Frente para que continúe el mismo régimen corrupto. Es gatopardismo, eso que consiste en que las cosas en apariencia cambien, pero siguen igual”, enfatizó.

El dos veces aspirante presidencial dijo que la “estrategia” de la “mafia del poder” no les va a funcionar, pues en 2018 Morena los va a vender.

Refirió que en las últimas encuestas, su partido está 10 puntos arriba de sus contrincantes. “Vamos muy bien. Nosotros no vamos a traicionar nunca a los ciudadanos que nos están dando su apoyo”.

Anuncia Monreal su salida de Morena

Comparte este artículo:

Esta mañana el delegado de la Cuauhtémoc y ex aspirante a la candidatura de Morena a la Jefatura de la CDMX, Ricardo Monreal, dio a conocer que pronto dejará el partido presidido por Andrés Manuel López Obrador.

“Es probable que me separe de Morena, he sido cortés pero me siento incómodo”, dijo Monreal en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Formula.

El actual delegado de la Cuauhtémoc, dijo también que será en los próximos días cuando decida su permanencia en el partido, pero que su ciclo en Morena estaba concluyendo y que le daba mucha tristeza y dolor tener que salirse.

Monreal aseguro que es un grupo interno de Morena, que llamo como “la nomenclatura”, la que esta buscando su salida.

Sobre AMLO, el ex pre candidato a la jefatura de la CDMX, dijo que le deseaba que le fuera bien y que Dios lo ayude. También aclaro que no ha hablado directamente con el dirigente sobre la candidatura morenita, puesto que era una decisión de la comisión Política.

Finalmente, al ser cuestionado sobre el Frente Amplio Opositor, conformado por los partidos Acción Nacional, Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, dijo que este podría tener mucho éxito en el corto o en el mediano plazo, siempre y cuando los dirigentes de las facciones políticas dejen intereses personales a un lado.