Entre cuestionamientos, Congreso aprueba designación de nuevo contralor de la COTAI

Comparte este artículo:

El Congreso del Estado de Nuevo León aprobó por mayoría la designación del nuevo contralor del Organo Interno de Control de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información (COTAI), José Adrián López, esto en medio de cuestionamientos por el proceso de designación.

En la séptima sesión extraordinaria que se llevó a cabo en el Congreso local, los diputados subieron al pleno el dictamen previamente aprobado en la Comisión de Gobernación donde dan el aval de la designación propuesta por la COTAI.

La designación de López se avaló con 32 votos a favor de los diputados del PAN, PRI, Morena, PT, Nueva Alianza y PES.

Durante el debate del dictamen, la diputada de Movimiento Ciudadano, Mariela Saldívar, insistió en que el proyecto era ilegal, que la COTAI no siguió el proceso adecuado para hacer la propuesta, que se violentaba la Constitución al no cumplirse con la paridad y la Ley de Responsabilidades Administrativas.

Por otro lado, dijo que había incongruencia al decir que apoyaban la lucha a favor de la paridad y de que las mujeres estuvieran en puestos de decisión y luego votar para que un hombre fuera el que asumiera el cargo.

Por su parte, el coordinador de la bancada de Morena, Ramiro González, saco a tema que Movimiento Ciudadano decía actuar a favor de los derechos de las mujeres y su senador Samuel García las veía como de su propiedad.

Agregó que la facultad de proponer al contralor era del Pleno de la COTAU y la del Congreso aprobarla o no, pero no tenían participación en el proceso para elegir a quién se proponía para el cargo.

Cabe mencionar que las diputadas Claudia Tapia e Ivonne Bustos también se manifestaron en contra de validar al contralor.

Por su parte, el colectivo Derecho de Gobernar rechazó la designación de López, al considerar que no se respeta el principio de paridad de género.

“Como colectiva nos unimos a la exigencia de las diputadas del H. Congreso del Estado y las integrantes de la Red Paridad NL, quienes desde el 10 de agosto del presente año exhortaron a las y los integrantes de la LXXV Legislatura a rechazar la propuesta de la Comisión por no garantizar que esta se encuentre integrada de forma paritaria”, se lee en el comunicado.

Propone Morena aumentar impuestos a refrescos, cigarros, cerveza y comida

Comparte este artículo:

La fracción de Morena presentó una iniciativa ante la Comisión Permanente del Congreso para aumentar el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) a refrescos, cigarros, cerveza y la comida chatarra.

La propuesta de reforma a la Ley del IEPS busca un aumento de impuestos en las bebidas alcohólicas dependiendo de su grado de alcohol, acotó la legisladora Erika Vanessa del Castillo.

Por ejemplo, si la bebida tiene 14 grados tendrá un aumento del 35%; si tiene 20 grados el aumento será del 60% y si tiene más de 20 grados el aumento será de 80%.

En cuanto a cigarros se pagará una cuota de 1.49 pesos por cigarro importado, y para el refresco se aumentará el impuesto un peso por litro, pasando a 2.2516 pesos por cada litro.

En cuanto a la comida chatarra con una densidad calórica de 275 kilocalorías o más por 100 gramos se aumentará el IEPS al 16%.

Lo recaudado, según la legisladora, deberá destinarse a salud pública.

Urgen concretar aprobación de Ley de Emergencia Económica

Comparte este artículo:

El Partido Acción Nacional (PAN) urgió incluir entre las iniciativas una Ley de Emergencia Económica ante pandemia de COVID-19, esto ante una propuesta de Morena de un posible periodo extraordinario de sesiones del Congreso de la Unión la próxima semana.

El PAN pidió también que las iniciativas y dictámenes sobre las leyes que se encuentran pendientes del Tratado de Libre comercio con Estados Unidos y Canadá, sean completadas antes de presentarse.

Mediante un comunicado virtual, Marko Cortés, dirigente nacional del PAN y los coordinadores parlamentarios en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks y en el Senado de la República, Mauricio Kuri, coincidieron en demandar un cambio en la política de atención de la emergencia sanitaria y económica por parte del Gobierno federal.

“Hay que salvar primero el tema de la salud (…) no hay condiciones (…) Todavía no hay iniciativas, no hay materia “, señaló el coordinador Romero Hicks.

Por su parte, Kuri confirmó que el senador Ricardo Monreal planteó el lunes a su partido la posibilidad de convocar a sesión presencial la próxima semana para el periodo extraordinario, previa dictaminación de las iniciativas que estaría previsto se realizara en los próximos días.

“Hay pláticas con nuestro grupo”, comentó Kuri sin descartar la posibilidad de llegar a un acuerdo.

A la par del periodo extraordinario, Marko Cortés se refirió a la emergencia económica del país y la necesidad de que el Gobierno federal no solo transparente los créditos aprobados por el Banco Mundial (BM) a México sino que deberían utilizarse para apoyar el empleo y las micro, pequeñas y medianas empresas.

“Es importante que este crédito que solicitaron al Banco Mundial, no se asigne a la construcción de sucursales del Banco de Bienestar”, expresó Cortés.

 

(Con Información de Reforma) 

La chatarra de los partidos

Comparte este artículo:

Tatiana Clouthier, diputada plurinominal por Morena, sin pertenecer a Morena,  representando a su estado natal de Sinaloa, pero con residencia en San Pedro Garza García, N.L., perdió toda prudencia al referirse (sin nombrarla) a Clara Luz Flores, la actual alcaldesa del municipio de Escobedo, como “chatarra” de otros partidos (sin mencionar tampoco al PRI). 

En una entrevista bastante extensa, dentro de un programa difundido en redes de un tal “Comité de Defensa de la 4T”, cuyo animador principal es el diputado local por el PT, en la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca, Flavio Sosa. ¡Sí!, el mismo fundador y líder de la famosa APPO (Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca ), allá por el año 2006, qué tuvo un rol de agitador para apoyar las reivindicaciones laborales de la Sección 22 del SNTE, en contra del entonces gobernador Ulises Ruiz. Pisó cárcel durante 18 meses, antes de ser declarado inocente y finalmente liberado. Reveló que durante su detención recibió un mensaje  de aliento de Tatiana. 

Moviéndose con extrema precaución para no caer en sospechas de actos anticipados de campaña, Tatiana dejó la precaución verbal en el vestidor, al resaltar la importancia para Morena de no permitir que se colarán pre candidatos que ella denominó “chatarras de otros partidos”, en una evidente referencia a Clara Luz Flores, su principal contrincante para la candidatura de Morena a la gubernatura del estado. 

Tatiana sigue usando un discurso ambigú, muy distanciado de la ala izquierda de Morena, a pesar de una referencia positiva a Pablo Taibo II, bastante apegada a AMLO y a sus objetivos sociales, sin juzgar ni evaluar la eficiencia de los programas que respaldan dichos objetivos. Su lenguaje refleja un nivel bastante superior al nivel común en Morena y a la diferencia del presidente pone mucha insistencia en el saber escuchar las voces que señalan las insuficiencias actuales y formulan implícitamente las tareas por efectuar. 

No dejó dudas sobre su intención de buscar la candidatura de Morena para la gubernatura de Nuevo León, la cual ve como ganada por el gran apoyo que recibe el presidente. Quizás debería estar más atenta al pulso profundo del estado. No se que trascendencia tiene este Comité de Defensa de la 4T, pero resulta obvio que no consideró  que había tribuna demasiado chica para situarse firmemente en la carrera electoral para la gubernatura de Nuevo León en 2021.   

Admite Morena que el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” carece de estructura y resultados

Comparte este artículo:

Un estudio de legisladores federales de Morena y le Partido Encuentro Social (PES) de la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados advierte que, en el programa del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, Jóvenes Construyendo el Futuro opera hoy sin una estructura real, aún no ofrece resultados prometidos y las empresas carecen de apoyos fiscales.

En el reporte se apunta que el programa “carece de una estructura operativa”, aseguran que “no se garantizan la transición de los jóvenes al ámbito laboral”.

Lo anterior, dicen, porque “no existe compromiso alguno de las empresa vinculadas al programa para contratar algún número determinado de jóvenes que se benefician, y tampoco existen incentivos fiscales hacía éstas”.

Por otro lado, exponen que “con un monto de 3 mil 748 pesos mensuales a los jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, que acumulados en cifras anuales representan 44 mil 976 pesos, la Secretaría de Trabajo registraba ya en mayo en web una cobertura de 563 mil 959 aprendices vinculadas con 284 mil centros de trabajo verificados”.

Aclaran, que aunque la dependencia anunció también que en el avance que ha tenido el programa hay un millón 781 mil 460 beneficiarios en todo el país, con la garantía de que “este programa pone a los jóvenes mexicanos en la mira de grandes empresas, pues la selección se hace de acuerdo con su perfil y la entrega de la beca es de manera directa, lo que disminuye la corrupción”.

Por último, resaltan que la pandemia “ha arrastrado a éste y a otros programas”, por lo que se deben dar estímulos fiscales a las empresas vinculadas al programa para que consideren la contratación de los jóvenes.

Hubo presiones económicas en 5 reformas más.-Monreal

Comparte este artículo:

Ricardo Monreal, líder de la fracción de Morena en el Senado, aseveró que además de sobornos a legisladores de Oposición para aprobar la reforma energética, también los hubo para aprobar cinco reformas más, entre las que se encuentran las reformas educativas y fiscal.

Señaló que si bien no cuenta con elementos para señalar a ex legisladores de manera específica, le consta que hubo presiones económicas fuertes para aprobar las reformas.

Monreal votó en contra de las modificaciones constitucionales y denunciaron las presiones de sectores interesados en ellas, aunque omitió dar nombres.

El coordinador de Morena en el Senado consideró que aún hay mucha tela por cortar, luego de que el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, revelara que el Gobierno federal pagó sobornos por más de 52 millones de pesos a legisladores del PAN para aprobar reformas del Pacto por México.

Cuestionado sobre los señalamientos en contra del ex Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú y de su esposa por su presunta relación con el caso Odebrecht, dijo que no cree que sean ciertas, pero en caso de haber pruebas deben ser investigadas.

 

 

(Con información de El Norte)

Aprueban cuatro consejeros del INE.

Comparte este artículo:

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con mayoría calificada, en sesión extraordinaria, el nombramiento de los nuevos consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE).

Fue con un total de 399 votos a favor, cinco en contra y cinco abstenciones. 

Los cuatros nuevos consejeros del INE son: Norma Irene de la Cruz Magaña, Carla Astrid Humphrey Jordan, José Martín Fernando Faz Mora y Uuc-kib Espadas Ancona.

Sustituirán a Pamela San Martín Ríos y Valles, Enrique Andrade González, Benito Nacif Hernández y Marco Antonio Baños Martínez, para el periodo del 27 de julio de 2020 al 26 de julio de 2029.

Debido a las medidas sanitarias por COVID-19, los legisladores emitieron sus votos en 10 bloques, cada uno de 50 diputados.

Mario Delgado, coordinador de los diputados de Morena, señaló que se logró un acuerdo por unanimidad en el que no influyeron las fuerzas políticas en el proceso.

“Los finalistas no son de nadie, llegaron por sus propios méritos, por su desempeño profesional y no le deben favor a ninguna fuerza política”, aseguró. 

Por su parte el coordinador del PRI, René Juárez, indicó que ninguno de los candidatos le pertenece a algún partido, pues su único compromiso es con México.

Los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados alcanzaron esta tarde un acuerdo para designar a los cuatro nuevo consejeros tras varias horas de negociaciones de Morena con el PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdoba, felicitó a los nuevos consejeros y celebró el consenso alcanzado en la Cámara de Diputados.

“Con el consenso alcanzado en la Cámara de Diputados gana la democracia mexicana, gana el @INEMexico y ganamos todas y todos los demócratas convencidos de mantener y fortalecer los cauces constitucionales para la contienda electoral”.

 

 

(Con Información de animal político) 

Diputados de Morena cuestionan a candidatos a INE sobre afinidad con 4T

Comparte este artículo:

Morena en la Cámara de Diputados definió a cuatro perfiles como sus prioridades en la negociación para la elección de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

Entre los aspirantes aceptados por la fracción mayoritaria están Norma Irene de la Cruz Magaña, de 44 años y quien ha fungido como Asesora Técnica Electoral de la Comisión Nacional Independiente Electoral de Somalia y Coordinadora de Observadores en Misiones de Observación Electoral.

También perfilan a Carla Astrid Humprey Jordan, directora de Asuntos Normativos en la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y ex secretaria de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Asimismo, apoyan a José Martín Fernando Faz Mora, consejero en el Consejo Estatal Electoral de San Luis Potosí y consejero ciudadano en el Instituto Federal Electoral (IFE), en la Junta Local del Estado de San Luis Potosí.

Por último está Uuc-kib Espadas Ancona, ex diputado federal por Yucatán por el PRD, doctor en Comunicación por la Universidad de Sevilla e investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Esta lista salió de las consultas que hizo Delgado con los integrantes de su fracción. Ahora, buscará un acuerdo con el resto de las fracciones a fin de que avalen a estos nombres.

Sin embargo, en la Oposición ven con mejores ojos a Miriam Hinojosa, actual consejera de la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León, en lugar de Norma Irene de la Cruz Magaña.

 

 

(Con información de El Norte)

Morena y PT exigen reposición de proceso de evaluación de consejeros del INE

Comparte este artículo:

Diputados de Morena y el Partido del Trabajo exigieron la reposición del proceso de evaluación de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), al considerar que algunos perfiles son contrarios a la denominada Cuarta Transformación.

La demanda se hizo al coordinador del grupo parlamentario en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, para que transmita la solicitud firmada hasta el momento por 75 legisladores, quienes además se sumaron a la queja del integrante del Comité Técnico de Evaluación, John Ackerman, respecto al proceso de selección-

Tanto los diputados de Morena y el PT, indicaron que las listas de candidatos excluyen a los “mejores perfiles” e insertan a personas que se identifican con grupos “hostiles” a la 4T, por lo cual se anula la aspiración del gobierno federal para generar un cambio respecto al desempeño del INE.

Los legisladores añaden que algunos de los perfiles en las quíntelas, de hecho, podrían perpetuar los “vicios, sesgos y complicidades” del organismo electoral, por lo cual acusó al Comité Técnico de Evaluación de intervención por aceptare los resultados sin consenso o justificación.

A modo de solución, los diputados de Morena y PT proponen que se agotasen los procesos parlamentarios para garantizar la mayoría calificada y lograr la reposición del proceso de evaluación de los aspirantes a consejeros del INE, evitando como metodología y parámetros que la decisión sea tendenciosa.

Entre los legisladores que firmaron la carta están Dolores Padierna, Benjamín Robles, Manuel Huerta y Adela Piña.

Muñoz Ledo llama “golpistas” a diputados de Morena por buscar echar abajo quintetas para el INE.

Comparte este artículo:

El diputado federal Porfirio Muñoz Ledo, señaló  a sus compañeros legisladores de Morena como “golpistas”  ya que buscan desechar el proceso de evaluación y presentación de las quintetas para la elección de integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). 

“Los voy a calificar: son golpistas. Mentalmente son golpistas porque no quieren la democracia. Tienen una actitud golpista (…) les interesa utilizar el poder, dicen que como tenemos mayoría pueden hacer lo que queramos, yo estoy en contra de ellos”

Además hizo un llamado para no caer en autoritarismo y consideró que el proceso de selección para el INE ha sido “impecable”. 

El domingo 19 de julio, 75 diputados de Morena y el PT enviaron una carta a Mario Delgado para solicitar el descarte de las quintetas elaboradas y propuestas para ocupar las 4 vacantes disponibles en el Consejo General del INE. 

 

 

(Con Información de SDP)