#EspacioWiki: Ocupar la Ciudad. Habitar la Política.

Comparte este artículo:

En los inicios de la democracia Griega se creó el espacio público por excelencia: el ágora. Lugar no sólo de encuentro o comercio, sino punto neurálgico de las polis donde se daba a lugar el ambiente político y filosófico. En este lugar, físico y étereo al mismo tiempo, se intercambiaban ideas y se generaban los movimientos políticos en favor o en contra de tal o cual medida. Ahí es donde los exponentes más talentosos o las políticas públicas más exitosas se ponían a prueba.

“Las grandes figuras del pensamiento griego, que trasladaron desde aquellos espacios sus ideas al conjunto de la población. Allí, el dominio del discurso y la comunicación era una necesidad para poder participar en la actividad política y social griega”, menciona Llorenç Gost en su tesis doctoral Espacio público, comunicación y democracia en la antigua Grecia. Cabe recordar que los actores políticos en esos momentos corresponden a hombres libres y de cierto estatus social y que hoy, en cambio, hay una pluralidad mucho más abierta de voces, que viene dada por el reconocimiento de los derechos humanos y de la participación política desde la mayoría de edad, sin discriminar clase social ni sexo o género.

Esto al menos en el papel. La realidad es mucho más difícil de discernir, ya que cada día son violentados nuestros derechos a la participación ciudadana por la cúpula de los partidos y las instituciones que nos dicen representar y gobernar. Que los políticos se queden en sus congresos y sus palacios de gobierno, con miedo a perder sus privilegios mientras nosotros hacemos política de verdad. Ya #SinVotoNoHayDinero hará los suyo más temprano que tarde, pero ese es otro tema.

Nosotros, mientras tanto, nos ocuparemos en tocar los puntos importantes de la vida pública. No se trata de bajar la política de esas ¨altas esferas¨, sino regresarla donde siempre perteneció y donde siempre debe de estar: con cada uno de los habitantes de la ciudad. Recuperar ese lugar físico que son los espacios públicos y alimentarlos de ese espacio etéreo de ideas, diálogo y acción: nuestra ágora.

Eso es lo que se busca en Wikipolitica. No más sesiones a puerta cerrada (y sin quórum) sino reuniones en espacios abiertos. No más decisiones unilaterales sino consenso comunitario. Lo público sobre lo privado. Activación y participación en lugar de planes y proyectos impuestos. Ejercer los derechos y obligaciones. Ser un grupo que dé voz a las necesidades de todxs.

Sin embargo, como menciona Josep Maria Montaner en su libro Arquitectura y Política, “el análisis de las diversas experiencias de participación demuestra que estas no pueden forzarse, ni inventarse, sino que deben de surgir de los propios vecinos y movimientos sociales, de lugares y problemas reales”. Los problemas y el hartazgo ya lo tenemos, existe y es tangible, lo que falta es “ocupar” la oportunidad.

No basta con el liderazgo social de colchón, de firmas en páginas de internet, de “ladys y lords” en youtube o twitter. Hay muros que nos impiden hacer acciones concretas para mejorar nuestro entorno y ya hemos demostrado de “los muros sí caen”. Si algo nos han enseñado las revoluciones del siglo XXI, desde Occupy Wall Street hasta el Movimiento de los Indignados en Venezuela, es que hace falta ensuciarse las manos. Señorxs, ahora hay mucho lodo. No dejemos que haya más.

Por ello hay que ocupar la ciudad. Ocupar físicamente realizando actividades políticas, de entretenimiento, recreación o simplemente viviendo la ciudad. La de verdad, la que viene con la interacción social y la expresión de pluralidades acorde a la democracia. Ocupación como trabajo y vocación, ocuparse siendo un habitante político activo, de los temas comunes que deben de ser solucionados. Justo en la calle, justo en la arena pública. Ocupar como un acto de guerra, de resistencia a las prácticas paternalistas y autoritarias. La ocupación del espacio que es de todos, para la manifestación social, política y cultural activa, en el lugar más visible donde nos pueden y nos van a escuchar.

Los espacios físicos existen. Plazas, parques y foros que son oasis en nuestra ciudad de asfalto y concreto que muchas de las veces se encuentran deteriorados. La inversión pública los considera lugares residuales en la trama urbana cuando son los corazones latientes de la colonias y municipios.

Los espacios etéreos también existen y cobran importancia desde hace algunos años, desde las modestas juntas de vecinos que se involucran para la activación de sus espacios de colonia, hasta las manifestaciones violentas como las que explotaron en enero de este año en la Explanada de los Héroes.

En Wikipolítica ofrecemos otra opción, una mucho más constructiva e inteligente. Esto no es una simple arenga ocasional sino, más bien, es una invitación cordial. Ven con nosotros a transformar plazas, parques y kioscos en el ágora de la ciudad. Discutiremos los temas que nos interesan como ciudadanos y la forma de tomar acción pública. Las reuniones para este Espacio Wiki son periódicas y se llevan a cabo en diferentes espacios públicos del área metropolitana.

Para nuestra siguiente edición estaremos en el Teatro Hundido de la Alameda en el Centro de Monterrey este Domingo 21 de mayo a las 10:30 de la mañana. Tenemos mucho que contarte y proyectos en lo que te podrás involucrar para incidir en el panorama político del estado y del país.

Y para ser honestos también nos toca invitar a otro evento que trata el tema de habitar la ciudad e incidir para hacerla un vehículo hacia la igualdad. El IV Congreso Peatonal – Ciudadanía Trabajando se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en diferentes puntos. Ahí también andaremos junto a los chicos de La Banqueta Se Respeta y grandes expositores sobre el tema.

Las calles son nuestro terreno, los parques y plazas nuestro ágora. Es hora de ocupar la ciudad y habitar la política.

La ‘izquierda’ en Nuevo León

Comparte este artículo:

Distintos funcionarios públicos, de partidos diferentes, se están aliando con el fin de construirle un escenario a la izquierda progresista en Monterrey para este 2018.

Los organizadores de este escenario son el regidor Horacio Tijerina, Samuel García, diputado estatal de MC, Froylán Yescas y Malaquías Aguirre por parte de Morena,  Daniel Gamboa regidor del PT, y Waldo Fernández del PRD.

El primer desafío al que se enfrentan estos consiste en seleccionar a los candidatos para los cargos de alcalde de Monterrey, diputados estatales y diputados federales.

Sin embargo, se aclaró que no existirá una competencia por los mismos puestos entre los distintos partidos, es decir, solamente un partido postularía a un candidato para cierto cargo mientras que los otros partidos omitirían seleccionar a alguien para ese mismo cargo. El reto para la izquierda en Nuevo León, es que en el estado aún dominan los partidos políticos tradicionales como el PAN y el PRI, y ni si quiera figuran Morena o el PRD.

Los ‘fundadores’ de este proyecto consideran que es una gran oportunidad debido a que el PRI se esta debilitando cada vez más a nivel nacional y el PAN tiene distintos candidatos pero no están teniendo éxito en las encuestas.

Así mismo, los políticos aliados no buscan que esto trascienda a nivel nacional, el éxito de lo planteado en conjunto se mantendría a nivel estatal.

En cuanto a los posibles candidatos de este frente para la alcaldía de monterrey están Patricio Zambrano del PT, García Sepúlveda de Movimiento Ciudadadano y Waldo Fernández del PRD.

Con información de La Política Online

Comparte la NASA vista del estado de Nuevo León

Comparte este artículo:

Un artículo publicado en la página Oficial de la NASA (National Aeronautics and Space Administration) muestra y relata la vista de la parte sureste de Monterrey la capital del estado de Nuevo León.

Monte Silla o mejor conocida como Cerro de la Silla es una característica del paisaje icónico de la ciudad. Cuando se ve desde el oeste, las crestas y picos se asemejan a una silla de montar. El Cerro de la Silla ha sido declarado monumento natural bajo las directrices de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas. El área metropolitana se encuentra a unos 1300 metros por debajo de los flancos escarpados.

La página oficial de la NASA relata la imagen y la ciudad de Monterrey. Explicando a detalle el cómo está formada la ciudad y sus alrededores naturales, así como también menciona que Monterrey es el hogar de la tercera economía más grande de México gracias a sus instalaciones de fabricación de Monterrey y a la infraestructura de este.

Según la NASA esta fotografía fue tomada el 17 de febrero de este año, con una cámara digital, usando una lente milímetro de 1150, y es proporcionado por el Fondo Observaciones ISS Equipo Tierra y Ciencia de la Tierra y la Unidad de Teledetección, Johnson Space Center.

La imagen ha sido tomada por un miembro de la tripulación de la Expedición 50. Misma que cuenta con una tripulación de seis tripulantes y que fue lanzada en la Nave Espacial Soyuz MS-03.

Minuto de silencio para las 23 de Nuevo León

Comparte este artículo:

El pasado lunes 15 de mayo, el Congreso Local de Nuevo León guardó un minuto de silencio debido al saldo de 23 feminicidios que se han cometido en el estado desde que comenzó el 2017. El minuto de silencio fue solicitado por la diputada local de Movimiento Ciudadano, Concepción Landa, esto con el fin de honrar a las víctimas pero también de exigir a las autoridades correspondientes que tomen las medidas necesarias para evitar que el número de estos asesinatos siga aumentando. La diputada agregó que de las 23 mujeres asesinadas cuatro tuvieron lugar en García, tres en Monterrey y Juárez, dos en San Nicolás, Santa Catarina y Ciénega de Flores, así como uno en San Pedro, Allende, Escobedo, Guadalupe, Sabinas Hidalgo y Salinas Victoria.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

Década perdida y desconfiada

Comparte este artículo:

Hoy cohabitamos y estamos activos al menos cuatro generaciones en simultáneo; los “Baby Boomers”, la “Generación X”, la “Generación Y”Millenials) y la “Generación Z”. Todos tenemos acceso a mucha información, sin embargo lo que todos tenemos en común es que nadie confía en nadie ni en nada y lo que es peor, tenemos intereses y estilo de pensamiento muy distinto.

Estudios recientes nos dicen que la confianza en las instituciones, ONG´s, la prensa, gobiernos y los partidos políticos está en su punto más bajo de credibilidad y lo que es peor, en todos los casos sigue disminuyendo año con año.

Son pocos los países que se escapan y están bien calificados, por ejemplo Singapur o algún otro que está bien calificado gracias al orden y respeto que se tiene a sus leyes. Lo más preocupante es que México, además de estar mal calificado (solo 1 de cada 4 mexicanos confían en el gobierno), sigue a la baja año con año y la tendencia no parece estar próxima a cambiar; de ahí el gran riesgo de ingobernabilidad.

Nuestra oportunidad de salir adelante como sociedad es a través de la participación ciudadana y la innovación social. Recientemente tuve la oportunidad de exponer en universidades públicas y privadas del área metropolitana de Monterrey y me llamó especialmente la atención el comentario de una alumna que destacaba la innovación social como una necesidad para transformar las nuevas generaciones de mexicanos.

La analogía más sencilla y que ayuda a entender el objetivo de esto es, imaginar la diferencia de visión que tenemos al usar lentes ya sea de sol o correctivos, son los mismos ojos, pero con una herramienta que nos ayuda a ver las cosas más claras. Lo que es cierto, es que nadie es dueño de la verdad y tenemos que aprender a construir juntos como sociedad.

(VIDEO) Detienen a Antonio Cota, líder de la Sección 21 de Maestros

Comparte este artículo:

El líder de la Sección 21 de Maestros de Nuevo León, Antonio Cota, fue detenido a las afueras de Cintermex la mañana de hoy, mientras protestaba en contra de la Reforma Educativa.

La detención se dio poco antes de un evento de premiación en el centro de convenciones, Cintermex, mismo donde se esperaba la asistencia del Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodriguez Calderón. La razón para su detención fue que alguien no identificado lo denunció por agresión, aunque las personas que lo acompañaban negaron todo.

Antonio Cota repartía volantes antes de ser detenido por elementos de la Policía Regia del municipio de Monterrey. Tan pronto como, los maestros y maestras que acompañaban al líder de la Sección 21 de Maestros, se percataron de la detención, reclamaron y trataron de evitarla. Finalmente denunciaron que los responsables de la detención eran el Estado y el Municipio de Monterrey.

La protesta organizada por Antonio Cota es una de muchas que se organizaron nivel nacional hoy en el Día del Maestro. Las marchas son contra la Reforma Educativa, el cese de 500 maestros a nivel nacional y el aumento del 3.2% del salario.

VIDEO:

Incontrolable riña entre aficionados Tigres y Rayados en el Clásico Regio 112

Comparte este artículo:

El pasado sábado 13 de Mayo se llevó acabo el Clásico Regio 112 en el Estadio BBVA Bancomer entre Tigres y Rayados. Evento que termino con violentos ataques entre los aficionados que asistieron al partido. Y con desabasto de elementos de seguridad pública para controlar dicho evento.

El Estadio BBVA Bancomer conto con Mil 117 elementos de seguridad pública, los cuales no se dieron abasto para controlar un elevado número de asistentes. Los ataques violentos no se hicieron esperar y dentro del estadio fueron golpeados algunos miembros de la afición del equipo de Tigres.

Según información del Municipio de Guadalupe, se detuvieron a 33 personas que fueron participes en los hechos violentos del Clásico 112 y con un saldo de tres heridos, dos elementos de seguridad y un aficionado.

Fuera de las instalaciones los elementos de seguridad brillaban aún más por su ausencia, pues los ataques eran más fuertes. Videos que circulaban en las redes sociales mostraban los ataques de la afición rayada hacia la afición felina y sin nadie que los detuviera.

De acuerdo con cifras obtenidas de Guadalupe y San Nicolas, el estadio fue vigilado por un 44% menos  de elementos que los que tuvo la casa felina, esto a pesar de que el estadio BBVA recibió al menos un 27% más aficionados que el Estadio Universitario.  Mil 509 elementos municipales, estatales y militares, así como privados, vigilaron el BBVA en comparación a los 2 Mil 680 elementos desplegados en el Universitario.

El Municipio de Guadalupe y San Nicolas mencionaron que en los Clásicos Regios al menos duplican el número de elementos de seguridad para resguardar a los asistentes a comparación de un partido normal.

Después de las riñas que se ocasionaron en el Estadio BBVA, Rayados emitió un comunicado en el que aseguro medidas contra la violencia.

 

¿Por qué asistir al 4to Congreso Peatonal?

Comparte este artículo:

Para muchos, ser peatón es una profesión. Lo hacen a diario utilizando sus mejores técnicas y habilidades. Para otros es un deporte. Lo practican con alguna regularidad y requieren de equipo especial para la ocasión. También están los turistas. Los que al ver que otros lo hacen, les gustaría probar la experiencia. Pero para otros es una actividad ajena que se ve desde un auto y no forma parte de su religión o cultura.

Para todos ellos es el 4to Congreso Peatonal.

Del 19 al 21 de Mayo, Monterrey será la sede de este evento gratuito en el que todos de alguna manera formamos parte del mismo gremio.

La temática del este año se llama “ciudadanía trabajando”  y es un acercamiento a las acciones que desde la sociedad civil se realizan para mejorar las condiciones de movilidad peatonal en ésta y otras ciudades a través del intercambio de experiencias, charlas, foros de diálogo, presentaciones, actividades y conferencias magistrales.

Es un espacio de aprendizaje del que pueden surgir acciones desde el sentir ciudadano para ser vinculadas a las instancias de gobierno necesarias.

Guillermo Peñalosa compartirá su amplia experiencia fomentando ciudades más sanas con residentes felices basándose en caminar y una buena generación de espacios públicos vivos.

Blanca Valdiva mostrará cómo al de-construir los espacios públicos en función de sus usuarios con una visión feminista se logra una verdadera transformación social.

Ciudadanos y activistas compartirán sus éxitos y proyectos. Y la contraparte vendrá de funcionarios locales y nacionales que mostrarán sus experiencias, logros y obstáculos para construir espacios de beneficio público.

Pero lo más importante es que el 4to Congreso Peatonal es un espacio de convivencia en el que todos se pueden llevar una pequeña o grande tarea para aplicar en sus colonias, barrios o ciudades y ser parte de un proceso de cambio por comunidades con sentido humano.

Pueden encontrar más información y registrarse a través de la página congreso.peatonal.org y visitar su página de Facebook: Congreso Peatonal. Abierto a todo público y es totalmente gratuito.

Al final de cualquier Congreso, los que participan salen como profesionistas mejor preparados con lo más actual de su materia. Del 4to Congreso Peatonal seguramente saldrán más profesionales de banquetas, calles y cruces peatonales a ejercer la profesión de ser peatón. Aunque no sea de tiempo completo.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La Ciudad violenta

Comparte este artículo:

La Ciudad no es un cúmulo de edificios y carreteras como quizá existe en el imaginario de algunos.

David Harvey, autor de “Ciudades rebeldes. Del derecho de la ciudad a la revolución urbana” explica que “si la ciudad, en todo caso, es el mundo que el hombre ha creado, es también el mundo en el que está condenado a vivir. Así, de manera indirecta y sin una conciencia clara de la naturaleza de su tarea, al hacer la ciudad, el hombre se ha rehecho a sí mismo”.

En esta noción de que el lugar donde vivimos es una franca expresión de quiénes habitamos es alarmante lo que sucedió ayer en el clásico del fútbol regiomontano.

Lejos de cuestionar a la afición que siempre luce en ambos equipos apasionada, habría que cuestionarnos qué tanto estos conatos no son más bien una muestra de lo que está también pasando en la Ciudad: una urbe fuera de control que permite y hasta justifica a sus violentos.

Tomemos en cuenta que ya de hecho vivimos en un país en donde cada día se incrementan cifras oficiales o en percepciones de la gente de delitos que impactan negativamente en nuestra comunidad: robos, asesinatos, violaciones, etc.

De lo de ayer se pueden decir cosas como si es el alcohol, el fútbol, la estupidez, la inacción de la administración del estadio y la policia entre otras cosas, pero en profundidad lo que me pregunto es si no realmente estamos viendo a una sociedad en una ciudad violenta y ahí entonces, todavía es más grande el reto porque no se reduce a quienes van a un estadio a lo que se supone deberían de ir: a ver un simple partido de fútbol, que ayer se convirtió en la muestra de la violencia en la urbe.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Nuevo León en un semáforo en rojo

Comparte este artículo:

Aquellos años de angustia, temor e intranquilidad que hasta hace poco pensábamos ya estaban en el pasado, se sienten más presentes que nunca. Esto debido a un considerable repunte en la actividad delictiva en la entidad, desde delitos del fuero común, hasta los de alto impacto, como ejecuciones en las zonas que ya son lamentablemente tradicionales para estos hechos.

En cifras de la propia Procuraduría del Estado, en el Área Metropolitana de Monterrey, se reporta un aumento histórico de acuerdo al semáforo del delito que tiene prácticamente en rojo todas las mediciones posibles en esta escala. Homicidio, robo a casa, robo de auto, violación, violencia familiar y lesiones tienen al Gobierno Independiente y a los Municipales con una gran lucha por venir.

No es coincidencia que el repunte de la inseguridad sea reflejo de la poca prevención, organización y estrategia que el Gobierno del Estado ha dejado de lado, ya que de los 10 rubros a evaluar, en 6 tenemos picos históricos de criminalidad. Creo que al Gobernador Jaime Rodríguez Calderón al fin le cayó el veinte al darse cuenta que las redes sociales no pueden reemplazar a una buena estrategia y coordinación de seguridad.

Con este problema en crecimiento y el reflejo en los últimos acontecimientos, el Estado se presentó al Congreso para entregar una nueva estrategia de seguridad, días después de los rumores de la salida del Secretario de Seguridad, Cuauhtémoc Antúnez. Ya que entre que si se iba o no se iba, a Nuevo León le urgía el orden que no se ha podido imponer ni con los delincuentes en prisión, ni con los que aun están en las calles.

En dicha nueva estrategia o “reestructuración de la ley” mejor dicho,  en esta reforma a la Ley Orgánica del Estado, el sistema penitenciario pasaría a ser cargo de Manuel González, Secretario General de Gobierno, funcionando ahora como una comisaria, en teoría para dedicar esfuerzos y recursos específicamente a esos casos.




Donde además plantea una nueva estrategia en el sentido operativo por parte del Estado, claro, todo esto si los diputados aprueban esta propuesta, donde uno de los puntos que más llama la atención es la nueva figura de “guardias” o “vigilantes” quienes estarán dentro de las colonias o zonas conflictivas con un modelo parecido a la policía de proximidad, muy bueno en el papel, aunque de pasar, esperemos como resulta en la práctica. ¿Cómo?, pues no que el Gobernador había dicho en semanas recientes que no contaba con los recursos ni los elementos para ayudar a los municipios en materia de seguridad, suena contradictorio, aunque es una realidad y aunque los municipios si cuentan con partidas especificas para mejorar su seguridad

En el municipio de Monterrey, específicamente en las zonas a cargo de la Fuerza Civil, se nota una clara desorganización con delitos a la alza, por lo cual el Alcade de la Ciudad de Monterrey, ha solicitado en reiteradas ocasiones, sea el propio municipio de Monterrey quien asuma el cargo del patrullaje, operación y ejecución de la seguridad en donde la estatal aún se encuentra.

Entonces ¿en que sí y en que no debe el Gobierno del Estado intervenir en temas de seguridad pública? Porque a como se desarrolla esta historia, nadie tiene la menor idea en el palacio de cantera.

Fuera de Monterrey, la situación de seguridad publica también crece, en municipios como Apodaca, el semáforo del delito con 10 indicadores, en la tierra de la fuerza laboral del estado, se muestran en rojo y en picos históricos, lo cual le da una tarea enorme al Alcalde Oscar Cantú.

Le siguen muy de cerca Escobedo con 9 en rojo, García con 8 (el más seguro según Rodríguez Calderón), Cadereyta con 7, Santa Catarina y Guadalupe con 6 y San Pedro con sus hechos delictivos recientes con 5.




En contraste, los municipios que tienen más delitos en verde, es decir, que reportaron una disminución del 25 por ciento o más en el número de casos, son San Nicolás, Santiago, Monterrey sorpresivamente, y San Pedro también sorpresivamente.

La tarea y el reto son grandes, como así de grande es la palabra a la que a la raza le ha faltado el Bronco, es necesario arreglar los altos índices de inseguridad, y también es necesario que alguien le diga lo que tanto parloteaba en sus spots: “Acabare con la inseguridad como lo hice en García (El municipio más seguro según el)…les caeremos hechos madre”, y así también esperamos resultados de su nueva estrategia y reformas en seguridad, a nosotros también hechos madre somos presas de la inseguridad.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”