Colosio buscará cuidar el medio ambiente

Comparte este artículo:

El candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la Alcaldía de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, se comprometió a tener un municipio enfocado en el cuidado del medio ambiente, donde se monitoree contaminación y se haga cumplir la ley en cuestión ambiental.

Durante un diálogo con los organismos Padres por el Futuro de Monterrey y Comité Ecológico Integral, el emecista indicó que el área metropolitana enfrenta una crisis ambiental, por lo tanto, entre las primeras acciones de su Gobierno, estarán instalar una red municipal de monitoreo ambiental municipal, la creación de todo un sistema de corredores verdes, además de un programa de monitoreo, dirección y la posible creación de una fiscalía ambiental.

Además, dijo que buscará decretar una emergencia climática.

Cienfuegos promete plan de seguridad para comerciantes

Comparte este artículo:

El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Alcaldía de Monterrey, Francisco Cienfuegos, prometió desarrollar un plan de protección integral para comerciales formales e informales.

Cienfuegos detalló que la propuesta contempla incrementar el número de policías, colocar cámaras de video en los uniformes y patrullas, botones de alerta en los negocios y duplicar el número de cámaras en el municipio para llegar a 8 mil.

“Sé perfectamente lo que requieren los comerciantes. Vamos a tener un modelo de seguridad ejemplar en toda la República Mexicana, un policía cercano, capacitado y con equipamiento de calidad”, expresó el priista.

Por otro lado, prometió incrementar mil unidades de patrullas y tres mil elementos de Policía, además de crear cinco centros de justicia ciudadana y tres nuevos centros de control en zonas estratégicas de la ciudad.

Señaló que es importante impulsar la profesionalización de la Policía de Monterrey, y con este objetivo se firmaría un convenio con la Universidad de Ciencias de la Seguridad para brindar capacitaciones.

La farsa de los segundos pisos

Comparte este artículo:

Ya pasamos el primer tercio de las campañas en Nuevo León y las y los candidatos andan con todo. Dimes y diretes diarios, señalamientos de corrupción, compadrazgos y falta de resultados que se señalan entre ellos. ¿Y las propuestas?, nos preguntamos la mayoría. Las campañas electorales siguen dando mucho que desear, especialmente las de la gubernatura. Está claro que seguimos en la pésima práctica de escoger a la persona menos “peor” para que gobierne nuestra entidad. Y eso lo vemos también en las propuestas y soluciones que plantean. De todas las ocurrencias para “arreglar” los problemas de nuestra ciudad, sin duda la peor es la de los segundos pisos. 

Nuestro Monterrey ha sido pésimamente diseñado por parte de nuestras autoridades. Este no es un mal reciente. Desde hace varias décadas hemos visto cómo la “movilidad” se enfoca en la vialidad de vehículos privados, con un simple objetivo, entre más rápido llegue a mi destino, mejor. Esto ha llevado a un sinfín de malas prácticas e infraestructura donde los que salimos perdiendo somos todas las personas. 

Es muy sencillo identificar cómo nuestra ciudad fue diseñada para los carros y no para nosotras, las personas. Sobran las avenidas de alta velocidad en donde no hay un solo cruce peatonal e incluso se les señala como inadaptados sociales a quienes se aventuran en bici o en otro medio de transporte por no hacer caso o “respetar” a los vehículos. Estas son las mismas avenidas en las que semana tras semana se reportan atropellos y accidentes, incluso ha habido tráileres que caen encima de personas, casi siempre con consecuencias fatales para las personas involucradas. 

Vemos también la aberración de los puentes “peatonales”, que, en realidad, son anti peatonales. La lógica es que el carro siempre es prioridad y las personas deben caminar el triple de distancia para cruzar la calle, arriesgando diariamente su vida (en 2019 y 2020 el 41% de los fallecimientos en accidentes viales son de peatones). Hay que sumarle a estos puentes el guiño de las empresas publicitarias que, en su afán de contar con más espacios de contaminación visual, están dispuestas a seguir construyendo estos bodrios de movilidad. 

Por último, tenemos la joya de la corona: los pasos a desnivel. No conozco otra ciudad en el país que tenga más jorobas que Monterrey. Incluso los alcaldes los siguen inaugurando como si fueran la respuesta a los problemas de tráfico que día a día sufrimos. Pero son exactamente lo contrario, lo que presentan como solución es la raíz de nuestros problemas. 

En este entramado de malas decisiones urbanas y viales, los candidatos salen a proponer “soluciones” con bombo y platillo. ¡Segundos pisos para todos los cochistas! Las ocurrencias no pueden ir más lejos, ya que es cuestión de hacer una investigación rápida para saber que no son pocas las ciudades que se dieron cuenta de sus errores históricos con estas obras. Chicago, Nueva York, Tokio, París y muchas otras ciudades han optado por retomar esos espacios y hacerlos parques y espacios de convivencia y esparcimiento. 

La manera más fácil de explicarlo es con el concepto de Demanda Inducida. Lo que ha sucedido en Nuevo León no es algo desconocido, al contrario ha sido muy estudiado. El gobierno ha ofertado en el mercado de movilidad carriles, carriles y más carriles para los vehículos privados. Esto deja en claro que el presupuesto para obras de movilidad se dedique casi en su totalidad a vehículos privados y haya dejado de lado la inversión en transporte público y en movilidad integral por décadas. 

“¡Haz un paso desnivel aquí donde hay tráfico, pon un puente anti peatonal acá para que pasen más rápido los carros y, ahora, haz un segundo nivel para que quepan más carros en la misma superficie! Estas son el tipo de decisiones del gobierno del estado y de los municipios del área metropolitana, soluciones poco sostenibles que favorecen, una vez más, a los vehículos.  

Esto ha provocado que históricamente las vecinas y vecinos de la ciudad “opten” o se vean en la necesidad de comprar un vehículo para poder moverse rápidamente. El gobierno está manejando la demanda de movilidad para que se adquieran vehículos. Cada día son más las personas que siguen utilizando su vehículo como principal medio de transporte. A pesar de esto, la mayoría de las y los regios se mueven en transporte público y sufren las mismas consecuencias del tráfico que el resto de sus vecinos que sí tienen coche. 

Lo que se requiere es retomar la superficie de nuestra ciudad que ha sido cooptada por los vehículos privados. Retomarla para espacios públicos y sobretodo para una movilidad integral. Urge cambiar el sentido de la inversión hacia alternativas de movilidad, nos urgen ciclovías, nos urgen más líneas de metrobús, nos urgen políticas donde las personas sean la prioridad. 

Las soluciones ahí están, ahora cada una de nosotras, las personas, tenemos que analizar qué tipo de ciudad queremos construir. ¿Queremos un Monterrey con tráfico, contaminado y sin espacios para las personas, o un Monterrey donde moverte no te cueste, donde puedas respirar aire limpio y, sobretodo, donde las personas podamos crecer con nuestras familias en comunidad? ¡Construyamos el Monterrey que queremos!

Kristian Macías es profesor universitario y desarrolla proyectos de política pública. Actualmente es Candidato Independiente a Diputado Local por el Distrito 4 de Nuevo León. 

www.kristianmacias.com

Cienfuegos mantendría fondo para vacunas

Comparte este artículo:

El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la alcaldía de Monterrey, Francisco Cienfuegos, se comprometió a mantener un fondo de 300 millones de pesos para la vacunación de los habitantes del municipio.

Cienfuegos indicó que este recurso lo estableció la actual administración de Monterrey, pero aún no hay una autorización por el Gobierno federal para que se realice la compra de dosis.

“El municipio de Monterrey es el único municipio en toda la República Mexicana que ha hecho públicamente el tener 300 millones de pesos destinado en la compra de las vacunas para todos los que vivimos en Monterrey. No ha obtenido la autorización de la autoridad federal en materia de Salud, si esto continuará así el 1 de octubre yo siendo Alcalde de Monterrey voy a resguardar ese dinero hacer las gestiones necesarias hasta que obtengamos el permiso y ese fondo no se tocaría más que la compra de vacunas y garantizar a todos los que vivimos en Monterrey una vacunación”.

Por otro lado, dijo que este recurso permitirá que Monterrey tenga una reactivación social y económica más rápida que otros municipios.

En su visita al Mercado San Ángel, en Monterrey, Cienfuegos hizo un llamado también al Gobierno estatal a utilizar los 150 millones de pesos destinados a escuelas.

“Existe un fondo de 150 millones de pesos que lo aprobamos nosotros como diputados en diciembre, en el Congreso del Estado para esta rehabilitación. No me parece lógico que esté anunciando un regreso a clases sin antes haber hecho uno de ese recurso para garantizar la infraestructura digna para las niñas, niños y adolescentes”, señaló.

Cienfuegos promete desarrollo urbano ordenado

Comparte este artículo:

El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Alcaldía de Monterrey, Francisco Cienfuegos, propuso que durante su Administración el desarrollo urbano será controlado, sostenible e inteligente.

Tras una reunión con integrantes de las cámaras Nacional de Vivienda (Canadevi) y de Propietarios de Bienes Inmuebles (Caprobi), el aspirante priista invitó a los especialistas a formar parte del Consejo Monterrey, encargado de supervisar la planeación urbana de la ciudad.

“Tuvimos una reunión para exponer nuestra visión de Monterrey en el área de desarrollo urbano y desarrollo sostenible. Que sea sustentable, que genere vecindarios seguros, equilibrados, incorporando los elementos urbanos existentes, es decir, edificios, casas, calles, avenidas, redes de circulación eficientes y accesibles de acuerdo con la jerarquía de movilidad”, dijo Cienfuegos.

Durante la reunión privada se compartirán propuestas para generar una estrategia en el desarrollo urbano.

Apunta Adrián a mayor turismo médico

Comparte este artículo:

El candidato del PRI por la gubernatura de Nuevo León, Adrián de la Garza, se comprometió a reactivar y fortalecer el turismo médico en la entidad.

Durante una reunión con representantes de la comunidad médica del estado, el candidato de la coalición “Va Fuerte por Nuevo León” los invitó a organizarse y así, de manera coordinada, recuperar el liderazgo que ya se tenía, pero que se perdió por diferentes motivos.

“Creo que, si nos organizamos de forma estratégica, podemos promover mejor a Monterrey y su área metropolitana como una zona de turismo médico, que ya lo teníamos antes de que se viniera la peor época de inseguridad y que se perdió; creo que lo podemos fortalecer de una forma integral”, dijo.

Destacó que al asumir como gobernador tendrá las atribuciones y obligaciones necesarias para poder impulsar una serie de cambios que ayuden al sector salud.

Señaló que ante la cancelación de programas federales que dejaron sin protección de salud a miles de familias de escasos recursos, se implementarán acciones para establecer un sistema universal de atención médica para que se atienda también este sector de la población.

Cienfuegos presenta avances de consultas ciudadanas

Comparte este artículo:

El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la alcaldía de Monterrey, Francisco Cienfuegos, presentó avances de las consultas ciudadanas realizadas para establecer el plan de gobierno del municipio.

Dicha presentación fue hecha por expertos que realizaron una exposición de nueve de los 16 ejes temáticos que se contemplan para el proyecto.

El candidato priista señaló que son ya 350 expertos y ciudadanos que ingresan estas consultas para conformar alrededor de 425 propuestas que buscaría llevar a cabo en caso de ser elegido como alcalde.

“Tenemos que concretar una alianza real con la ciudadanía ganando la elección este 6 de junio, estas 425 acciones serían parte del plan municipal de la administración de Monterrey 2021 – 2024 teniendo como eje rector de estas acciones la creación del Consejo Monterrey que será un órgano rector ciudadano”, expresó Cienfuegos.

La meta señalada por los expertos es tener el proyecto final el próximo 6 de mato para que las propuestas se presenten antes de la elección.

Colosio busca una policía de proximidad y certificada

Comparte este artículo:

El candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la Alcaldía de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, propuso este lunes una policía de proximidad y certificada.

Durante un evento en el cruce de las avenidas Simón Bolívar y Ruiz Cortines, en la colonia Mitras Centro, Colosio dijo que el combate a la inseguridad es una de las principales demandas que le han hecho los ciudadanos de este sector.

“Tenemos que reconocer con mucha autocrítica que la Policía de Monterrey está lejos de ser la corporación de seguridad pública que debería ser para esta Ciudad. Necesitamos una Policía más profesional, con un modelo de proximidad, bien capacitada y certificada en resolución en conflictos y sobre todo de atención a la ciudadanía”, dijo el aspirante emecista.

Por otro lado, indicó que para que haya buenos elementos se tiene que instaurar un servicio de carrera.

“Lo mínimo que podemos hacer por ellos los policías es cuidarlos a ellos y a sus familias, asegurándonos que se instaure el servicio de carrera policiaca con oportunidades para crecimiento y desarrollo. Que cada uno de ellos vayan acompañados de certificaciones y ascensos, de tal manera que puedan tener condiciones dignas para poder desempeñarse en sus labores”, agregó.

Durante el evento estuvo acompañado por Lily García e Iraís Reyes, candidatas a diputaciones federal y local, respectivamente, y quienes se comprometieron a apoyar a los adultos mayores.

Larrazabal se compromete a ampliar Carretera a Colombia

Comparte este artículo:

El candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la Gubernatura de Nuevo León, Fernando Larrazabal, firmó este domingo su compromiso número 44, que consiste en un plan para ampliar la Carretera a Colombia.

Durante una gira por los municipios de Anáhuac, Villaldama y Sabinas Hidalgo, Larrazabal planteó dicha obra en la cual selló que se invertirán 220 millones de pesos y destacó que era necesaria para brindar seguridad a los habitantes de la zona en su traslado hacia Monterrey y de regreso.

“En Anáhuac yo me comprometo con ustedes, porque es algo que hemos anhelado históricamente, que se amplíe la carretera para que lleguen y accesen más y más gente de Estados Unidos y ustedes mismos puedan tener acceso rápido, amplio y seguir, y no esa carretera de dos carriles, peligros que hoy tenemos”, expresó Larrazabal.

Por su parte, la candidata panista a la alcaldía de Anáhuac, Lidia Bolaños, señaló que actualmente se han presentado muchos accidentes por lo angosta que es la carretera, que cuenta solo con dos carriles y sin acotamiento.

Por último, el candidato panista se comprometió a apoyar a los jóvenes con la “casa del estudiante” y la tarjeta de apoyo económico para quienes estudian en universidades de Monterrey, así como para mujeres con la tarjeta “Mujer Vale Más”, con la que se entregará un apoyo bimestral de mil 50o pesos.

Colosio propone regularizar mercados rodantes

Comparte este artículo:

Durante un recorrido por el Mercado de la Colonia valle de Infonavit, el candidato a la Alcaldía de Monterrey por Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas, propuso regularizar los mercados rodantes de la Ciudad, fiscalizando sus transacciones y transparentando su información.

Por otro lado, también planteó dar certidumbre jurídica a los mercados ante la necesidad de una recuperación económica tras la crisis de la pandemia.

“Obviamente hay demasiadas irregularidades, lo que no queremos es que sean las propias autoridades los artífices de las extorsiones de las que son víctimas los locatarios. Tenemos que regular los puestos y los mercados, de tal manera que se les pueda dar un orden, una estructura, facilidades a los locatarios, comodidades y respeto a los vecinos y que todas las transacciones queden fiscalizadas”, expuso.

Aparte propuso aplicar una actualización tecnológica en el funcionamiento de los mercados que permita transparentar el lugar, las fechas y las condiciones en los que se instale cada mercado en la ciudad.