Siempre hay una primera vez

Comparte este artículo:

Esta semana quedará recordada en la historia de la política mexicana. Por primera vez desde que asumió la Presidencia de la República, hace más de 580 días, el Presidente López Obrador ha decidido hacer un viaje oficial. Y claro que tenía que ser a Estados Unidos.

En papel, es necesaria esta visita. Recién entro en vigor el T-MEC después de años de negociaciones, y estamos en vísperas de una fuerte reapertura económica para aliviar los estragos causados por la pandemia del COVID-19. 

Digamos que los motivos para que el Presidente visite la Casa Blanca son suficientes. Los problemas (porque claro que hay problemas) son el momento político que se vive allá y la incongruencia del mismo AMLO en su forma de tratar a Trump.

En primera: el ambiente político en Estados Unidos es tenso, es frágil. El candidato demócrata a la presidencia, Joe Biden, aventaja a Donald Trump en todas y cada una de las encuestas realizadas, por un margen mínimo de 8 puntos. El sitio de estadística política FiveThirtyEight.com estima que Biden lleva 10 puntos de ventaja en promedio, y The Economist le da un 90% de probabilidades de ser el siguiente presidente. 

Para alguien tan soberbio y egoísta como Donald Trump, esto es inadmisible. Los temas raciales, su mal manejo de las protestas, su incapacidad para escuchar a las minorías y sus extrañas formas de tratar la pandemia han hecho que una considerable cantidad de votantes norteamericanos no lo quieran por 4 años más. Es por eso que reanudó sus famosos mitines políticos, empezando por Tulsa, Oklahoma. Y es por eso que recibe en estos momentos al Presidente de México. Quiere hacer sentir a su pueblo que la economía, el comercio y las relaciones con el mundo van bien. 

Expertos en el tema consideran que la visita de López Obrador es una jugada electoral para beneficiar a Trump. Y aunque ambas partes lo niegan, es fácil darse cuenta de la realidad.

En segunda: la (no muy sorprendente) incongruencia de López Obrador en sus maneras de referirse a Trump. Cuando era candidato, el ahora presidente no dudaba en atacar las formas del presidente estadounidense. Decía que “lo pondría en su lugar”, y hasta escribió un libro titulado “Oye, Trump” en 2017, en el cual ataca incontables veces el actuar de Peña Nieto (que efectivamente, fue pésimo) y hasta comparó a Trump y su movimiento con Hitler y los nazis. 

El mismo Donald Trump en sus tiempos de candidato usó de bandera política el odio hacia los mexicanos y los migrantes en general. Las frases “Make America Great Again” y claramente “Build That Wall” nacen a partir del desprecio que este señor tiene y transmitió a sus seguidores en contra de México. 

También Marcelo Ebrard fue objeto de críticas. El ahora canciller mexicano pidió votar por Hillary Clinton en 2016 diciendo “derrotemos la xenofobia anti mexicana de Trump”. Y hoy, Ebrard y López Obrador consideran amigo al que un par de años atrás llamaban tirano ¿Por qué será?

Esperemos que en esta visita, el Presidente López Obrador nos sorprenda a muchos y haga correctamente su labor. Además de tocar temas económicos, los temas sociales y de migración son también de gran importancia en esta relación bilateral. Los ojos de todo el país estarán observando, esperando salir bien parados de esta crucial reunión. 

Viva México. 

Trump defiende reunión con AMLO ante el caucus hispano el Congreso de EU

Comparte este artículo:

El presidente estadounidense Donald Trump, describió este lunes a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, como su “amigo y un hombre maravilloso”, al tiempo que descartó suspender el encuentro.

Los dichos de Trump fueron en una respuesta al Caucus Hispano del Congreso, que le había solicitado suspender el encuentro, por lo que Trump dijo que no lo hará. Describió al mandatario mexicano como “mi amigo y un hombre maravilloso. Ansío reunirme con el presidente. Será bueno + importante tanto para México como para Estados Unidos”.

En una carta los miembros del Caucus habían enviado una carta a Trump pidiendo cancelar un encuentro que describieron como “un intento de distraer de la crisis del coronavirus y su fracaso para liderar una respuesta adecuada a la pandemia”.

Prueban en México el Ivetxerm; aseguran que “mata”el COVID-19 en 48 horas en pruebas in vitro

Comparte este artículo:

Gilberto Castañeda integrante del Departamento de Farmacología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) dio a conocer que en México se prueba el Ivetxerm, una medicina antiparásito, que “mata” en 48 horas en prueba in vitro al COVID-19.

El fármaco se esta usando en los tratamientos en el país y aunque no cura a todos los pacientes, ya está dando buenos resultados, aseguró Castañeda.

El científico destacó en una entrevista con SinEmbargo algunos puntos positivos del Ivetxerm: ya está autorizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofrepris), no es caro y no produce grandes daños.

El Ivetxerm se utiliza en el tratamiento de la estrongilodiasis, la cual es una infección causada por un tipo de parásito que entra al organismo penetrando en la piel, luego llega a las vías respiratorias y se aloja en el intestino.

También se usa el fármaco en el centro de la oncocercosis, enfermedad que provoca sarpullido y protuberancias debajo de la piel.

Castañeda señaló que el medicamento se prueba ya en varios hospitales para controlar los síntomas del COVID-19, por lo que es recomendado su uso en América Latina y en México.

El especialista del Cinvestav comentó que para tener una conclusión más exacta se debe continuar con los estudios del fármaco en pacientes con coronavirus.

Comentó en la plática con el medio nacional que para saber si un medicamento sirve “usted lo tiene que comparar con no dar tratamiento o dar tratamiento de referencia”.

En este sentido, abundó que “no hemos podido compararlo porque se nos hace que va contra la ética no darle nada a un paciente que se puede morir, pero sí hemos tenido buenos resultados”.

Prevé López-Gatell que COVID-19 en México podría prolongarse hasta abril de 2021

Comparte este artículo:

La pandemia del COVID-19 podría alargarse en México hasta marzo o abril del 2021, debido a la temporada de influenza que provocaron un repunte de casos por el coronavirus, dijo este lunes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

“En octubre empieza la temporada de influenza y podríamos tener un repunte de COVID-19, conjuntamente con influenza durante todo la temporada de otoño e invierno (…) Estaríamos hablando hasta marzo o abril del próximo año”, declaró López-Gatell en entrevista con Joaquín López-Doriga para Grupo Radio Fórmula.

Por otro lado, dijo que la curva epidémica de México, compuesta por varias curvas epidémicas por región, permiten predecir que las segunda y tercera ciudades del país, Guadalajara y Monterrey, serán las que experimenten las pandemias más tardías.

Además, destacó que a pesar de que se ha visto ya un repunte en el número de casos por COVID-19 en algunas entidades federativas, en la Ciudad de México es alentadora la situación.

“Aunque tenemos dos semanas consecutivas con el semáforo naranja, ha sido muy bien organizado el proceso de desconfinamiento. Nos dio mucho gusto ver que la doctora Sheinbaum tomaba las decisión ejecutivas que se habían contemplado de que si en un momento dado se empezaba a ir demasiado rápido, se tomarían decisiones para parar el desconfinamiento”.

Por último, descartó que se vayan a cancelar los informes técnicos diarios sobre el coronavirus en México.

“No hemos tomado una decisión semejante; es muy útil tener información todos los días. Para nosotros es un compromiso porque sabemos que para el manejo técnico de una epidemia es importante tener un punto de referencia”.

Confirma AMLO que Trudeau no asistirá a reunión con Trump

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, no acudirá a la reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sin embargo, dijo que este lunes se comunicará con el mandatario canadiense vía telefónica.

“Ayer me informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que quiere hablar conmigo. A las 9:30 tengo esta entrevista con el primer ministro Trudeau de Canadá, él no puede asistir a este encuentro del miércoles, según me informaron”, dijo López Obrador en #LaMañanera.

El mandatario también informó que Trudeau está invitado a visitar México.

“Nosotros hicimos la invitación a Canadá, pero decidieron no asistir. Sí, está invitado a venir a México, todos los presiden, jefes de estado, primeros ministros estaño invitados”.

España autoriza la extradición de Emilio Lozoya a México

Comparte este artículo:

La Audiencia Nacional de España autorizó la extradición del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, por lo que se espera que llegue a territorio nacional en los próximos días.

Las autoridades españolas consideraron que se cumplen todos los requisitos establecidos en la legislación para proceder a la entrega de Lozoya.

Cabe recordar que apenas la semana pasada, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, anunció que el exdirector de la para estatal en el gobierno de Peña Nieto, aceptó su extradición a México para esclarecer los presuntos delitos de corrupción que se le imputan.

De acuerdo a Gertz Manero, Lozoya será trasladado en un avión de la Fuerza Aérea de Mexico y una vez que pise nuestro país se iniciarán las diligencias contra todos los involucrados en el presunto fraude con la empresa Odebrecht.

Pide OMS a México analizar datos antes de ordenar la reanudación de actividades

Comparte este artículo:

El director general del Programa de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, exhortó a autoridades mexicanas a analizar los datos previo a ordenar el regreso a actividades tras varios meses de confinamiento, para que no se disparen los casos de COVID-19.

Ryan señaló que México y otros países deben reforzar su vigilancia epidemiológica y evitar que la capacidad hospitalaria se vea rebasada por el coronavirus previo a su reactivación económica, pues la vida de millones de personas está en juego.

“Es realmente hora de mirar los datos. Por favor no ignoren lo que los datos dicen; muchos países están ignorando lo que los datos les están diciendo”, indicó el funcionario el organismo internacional en conferencia de prensa.

“No es fácil, pero no se puede ignorar el problema tampoco y no va a desaparecer por arte de magia”, agregó.

Por otro lado, reconoció que muchos países, incluyendo México, se debaten entre mantener sus medidas de confinamiento o permitir un regreso gradual a las actividades para no profundizar sus crisis económicas, pero advirtió que sin la calidad hospitalaria óptima se llegará “al peor escenario posible” con una reapertura drástica.

“Entendemos que los países tienen razones económicas para abrir sus economías, que mucha gente en América Latina depende de ingresos diarios, que no tienen salarios ni un cheque que les llegue. Lo entendemos, pero tampoco hay que ignorar el problema”, señaló.

En este sentido, dijo que no “hay una respuesta que se ajuste a todos” en el caso de México, pues puede haber áreas donde se necesite restringir la actividad y otras donde es más seguro regresar a las actividades.

“Hay que tener información desglosada por áreas para ver dónde la situación es peor”, consideró el médico.

40% de los pacientes por COVID-19 en Nuevo León son foráneos

Comparte este artículo:

Se aseguró por la Secretaría de Salud estatal que el 40% de los pacientes que tienen Covid en la entidad son foráneos que viven aquí o que han venido a tratarse a la entidad.

Durante la rueda de prensa, Manuel de la O, titular de la dependencia reveló que la mayoría de ellos ha estado hospitalizados o están internados en hospitales privados.

Incluso, detalló que la mayoría de esos pacientes hablan por teléfono a los nosocomios privados y preguntan si hay capacidad hospitalaria y acuden a la localidad para atenderse.

Ellos saben que en Nuevo León se hace medicina de excelencia, que existen muy buenos doctores, personal de enfermería y son recibidos de otros estados“, explicó.

Actualmente, en el Estado existen mil 119 pacientes hospitalizados, que representa un 70% de la capacidad hospitalaria.

 

 

(Con información de El Norte)

AMLO asegura que España tiene más muertos por COVID-19 que México

Comparte este artículo:

El presidente AMLO criticó que medios de comunicación hayan destacado que México rebasó a Francia y España en cuanto a la cifra de defunciones por COVID-19.

La lista es encabezada por Estados Unidos (129 mil 654 muertes), Brasil (63 mil 174), Reino Unido (44 mil 283) e Italia (34 mil 854). España se mantiene en séptimo lugar con 28 mil 385. Ayer, al acumular 30 mil 366 muertes por la enfermedad, México desplazó a Francia (que registra 29 mil 896 fallecimientos) del quinto lugar de la lista de países con más decesos en términos brutos.

En un mensaje desde Palacio Nacional, López Obrador acusó de amarillistas a los medios que publicaron este listado -disponible en el sitio de la Universidad John Hopkins- y precisó que, si se toma en cuenta la tasa de decesos por cada 100 mil habitantes, México está por debajo de las muertes registradas en España y Francia.

En efecto, si se toma en cuenta la tasa de muertes por COVID por cada 100 mil habitantes, México se sitúa en el sitio 19, con 239 muertes. Francia -que se ubica en el octavo lugar- casi duplica la cifra de México, con 458 decesos por cada 100 mil habitantes, y España -situado en quinto lugar- prácticamente la triplica, con 607.

 

 

(Con información de Animal Político)

Gobernación revela que crimen organizado impuso “toques de queda” durante confinamiento

Comparte este artículo:

La Secretaría de Gobernación (Segob), mediante la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración , publicó el día de ayer jueves el documento titulado Observaciones sobre Violaciones a Derechos Humanos cometidos durante la Contingencia Sanitaria por COVID-19, que muestra, entre otras situaciones, acciones realizadas por el crimen organizado durante este lapso de tiempo.

Dicho texto asegura que diversos grupos delictivos han realizado alrededor del país desde toques de queda y amenazas a médicos, hasta cobro de impuestos. 

De acuerdo a la dependencia, en abril se realizaron toques de queda en Iguala, Guerrero; además de en Culiacán y Los Mochis, Sinaloa.

Las amenazas médicas ocurrieron en su mayoría, de acuerdo a reportes, en Petatlán, Guerrero.

Se desconoce qué organizaciones son las autoras de las acciones previamente mencionadas. No obstante, de quienes sí se tienen registro es del Cártel Jalisco Nueva Generación, que efectuó cobro de impuestos en el municipio de Santiago Ixcuintla, Nayarit.

A su vez, el Grupo Sobra obligó a ciudadanos a aislarse en el municipio de Tuxpan, Veracruz. 

Así mismo, se aseguró que los estados y municipios de México no tienen la autorización de cerrar sus fronteras: “Los retenes, cierres de fronteras estatales o municipales, y cierre de carreteras, son restricciones severas al derecho de al libre tránsito. La Ciudad de México, estados y municipios no tienen competencia para dictarlos, salvo que haya una autorización expresa del Consejo de Salubridad General para, por ejemplo, establecer cordones sanitarios“.

Con información de El Financiero