Maestras y maestros del Tec se pronuncian contra decisión de Conacyt

Comparte este artículo:

A través de una carta difundida en redes sociales, los académicos del Tecnológico de Monterrey pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) manifestaron su desacuerdo con la decisión del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de no renovar el convenio institucional con el que actualmente cuenta la casa de estudios privada.

“Lo anterior pone en un alto riesgo los estímulos económicos que, a través de convenios individualizados, recibimos los investigadores de acuerdo con el nivel que hemos alcanzado en el SNI. si bien la cancelación del estímulo económico aún no nos ha sido notificada en lo individual como investigadores, consideramos que una medida de tal naturaleza implicaría una afectación clara de derechos y un trato discriminatorio. Lo anterior, debido a que, sin importar a qué institución educativa pertenecemos, sea esta pública o privada, todos los integrantes del SNI somos una comunidad”, se lee en la misiva.

Por otro lado, en el documento también se señala que la decisión del Conacyt atenta directamente contra el desarrollo de investigación en México y puede significar importantes retrocesos en el ámbito de la educación, la tecnología y el bienestar social.

La carta es firmada por decenas de académicos de distintas áreas del conocimiento, como lo son medicina y ciencias de la salud, humanidades y ciencias de la conducta, físico-matemáticas y ciencias de la tierra, biología y química, biotecnología y ciencias agropecuarias, ciencias sociales e ingeniería.

Una agenda ambientalista a la deriva

Comparte este artículo:

En 2015, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Como su nombre lo sugiere, esta es una agenda que se planteó cumplir para el año 2030. No obstante, las tendencias globales indican que esta agenda no podrá cumplirse como se esperaba. De por si las tendencias antes de la COVID-19 no eran alentadoras, con la actual pandemia, estas se han vuelto más pesimistas. 

Si bien es muy probable que los objetivos no se cumplan (erradicación de la pobreza, hambre cero, etc.), esta agenda ha servido de algo muy importante, que es haber creado (o en todo caso reforzado) una consciencia global sobre los principales problemas que enfrenta la humanidad en este siglo XXI.

Uno de estos problemas, tal vez el principal, es el cambio climático. A pesar de que este es un problema que se viene denunciando a nivel internacional desde inicios de la década de los 70, no ha sido hasta en los últimos años cuando más se han sentido sus efectos: sequías, inundaciones, incendios, migración forzosa, etc. 

Aún y con todas las señales de alarma que suenan a nuestro alrededor sobre la inminente catástrofe del cambio climático, actualmente en México tenemos a un presidente que no cree en una de las principales soluciones que se han desarrollado ante este problema, que son las energías limpias o renovables. El pasado sábado 24 de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que “las energías limpias son un sofisma (algo falso)” y que “lo que se necesita es comprar más carbón”, uno de los principales combustibles fósiles que emiten gases de efecto invernadero [1]. 

No obstante, basta con navegar un poco en internet para comprobar que este tipo de solución no solamente no es un sofisma, sino que es una solución que está extensamente aceptada. Esto, incluso, se puede comprobar visitando el sitio oficial del Gobierno de México. En la página de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales [2] vienen desglosados cada uno de los beneficios de las energías limpias.

Estos beneficios podrían dividirse en dos: ambientales y económicos. En cuanto a los ambientales, las energías limpias no emiten gases de efecto invernadero (GEI), contribuyen a disminuir las enfermedades relacionadas con la contaminación, no necesitan de grandes cantidades de agua para su funcionamiento y reducen la necesidad de industrias extractivas (como las que se encargan de obtener carbón, mineral que el presidente quiere comprar más).  

En cuanto a los beneficios económicos, se encuentran la reducción de las tarifas en los servicios de luz, agua y gas, generación de empleos directos e indirectos, así como la reducción del costo de los servicios municipales de energía eléctrica. 

Si el presidente tan solo fuera consciente de todo esto y actuara consecuentemente, la 4a transformación que tanto proclama se vería más como algo realista y factible, y no como una simple abstracción sin sustancia. Es por eso por lo que nosotros, las y los ciudadanos, debemos ser más exigentes en este tema y no permitir declaraciones como la del presidente. Debemos aspirar a tener gobernantes que sean totalmente conscientes de la problemática y que estén dispuestos a trabajar en implementar las soluciones que se requieran para mitigar los efectos adversos del cambio climático. 

En Nuevo León estamos próximos a las elecciones de gubernatura y es preciso que desde ya vayamos analizando los perfiles que hasta ahora se han posicionado, de tal forma que identifiquemos quienes sí están comprometidos/as con la mitigación del cambio climático (y con la implementación de soluciones como las energías limpias) y quienes no. Un estado industrial y con un alto impacto ambiental como este no puede permitirse tener a un gobernante que contradiga la agenda ambientalista. 

Twitter @toniuniversal 

[1] Cedillo, J.A. (2020). “Las energías limpias son un sofisma”: López Obrador. Proceso. Recuperado de https://www.proceso.com.mx/nacional/2020/10/24/las-energias-limpias-son-un-sofisma-lopez-obrador-251507.html 

[2] Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2020). Beneficios de usar energías renovables. Recuperado de https://www.gob.mx/semarnat/articulos/beneficios-de-usar-energias-renovables-172766  

Investiga SRE muerte de mexicanos en frontera con Estados Unidos

Comparte este artículo:

El director general para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco, informó mediante su cuenta en Twitter que el gobierno de México investiga las muertes de 2 mexicanos acontecidas en la frontera con Estados Unidos.

En un tuit, Velasco señaló que el gobierno federal solicitó la implementación de las investigaciones “expeditas, trasparentes e imparciales” que esclarezcan la forma en que fallecieron ambos mexicanos con el objetivo de proporcionales una defensa adecuada.

Esto como respuesta al comunicado que emitió el cónsul general de México en Estados Unidos, Carlos González Gutiérrez, quien explicó que el viernes 23 de octubre un hombre mexicano no identificado fue asesinado por un oficial de la Patrulla Fronteriza de San Diego en el Puerto Fronterizo de Entrada en San Ysidro-Pedwest.

En el mismo comunicado de este domingo 25 de octubre, el cónsul menciona que es el segundo incidente e en el que fallece un mexicano, porque el pasado 19 de octubre durante un enfrentamiento con policías en la ciudad de San Diego, California, fue abatido José Alfredo Castro Gutiérrez.

En el primer caso, aunque los involucrados son agentes de la Patrulla Fronteriza, el Departamento de Policía de San Diego, será quien conduzca la investigación, mientras para ambos mexicanos es la SRE mediante el consulado el que asuma la defensa diplomática y jurídica de los connacionales, tras lamentar ambos fallecimientos.

Organizaciones de defensa de migrantes Alliance San Diego, así como American Friends Service Committee, pidieron al jefe de policía en San Diego, David Nisleit, que investigue a fondo la muerte del mexicano del viernes 23 de octubre que se registró en la parte trasera del centro comercial Las Americas Premium Outlets.

Acusa canciller boliviana a AMLO de inmiscuirse en asuntos internos de su país

Comparte este artículo:

La canciller boliviana, Karen Longaric, acusó al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de inmiscuirse en los asuntos internos de su país y calificó su proceder de impertinente, arbitrario, arrogante”.

En entrevista con el diario El Universal, la funcionaria consideró que López le ha hecho el juego a la política de Cuba, Venezuela y Nicaragua y de sus socios, como el ex Mandatario boliviano, Evo Morales, para expandir el socialismo en América Latina.

Estoy segura de que es eso: una pretensión de extender la doctrina del socialismo del siglo XXI en la región. Pero, lamentablemente, con esto liderado por la Cancillería mexicana, desdibuja la tradición de la política exterior de México que, en su momento, y hasta este gobierno del señor López Obrador, ha sido (…) de gran influencia y respeto”, señaló la funcionaria.

En ese sentido, la canciller repudió lo que consideró un fuerte ataque lanzado este miércoles por Maximiliano Reyes, subsecretario para América Latina y el Caribe del gobierno de México, en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde rechazó que hubiera fraude en las elecciones del 20 de octubre de 2019 en Bolivia, en las que Evo Morales dijo haber ganado y acusó al secretario general del organismo, Luis Almagro, de haber utilizado de manera facciosa a la misión de observación electoral para denunciar prematuramente un supuesto fraude que nunca existió”.

Su injerencia” en Bolivia ha ido más allá de un interés político y de coyuntura”, planteó.

También aludió a que México siempre acusó que Morales sufrió un golpe de Estado, en una alianza que se consolidó cuando el ex gobernante aceptó la oferta de asilo que le hizo México tras renunciar en la tarde del 11 de noviembre, admitir en la mañana un reporte de la OEA de que hubo fraude y llamar a elecciones. México nunca reconoció a su sucesora, la opositora Jeanine Áñez.

Al preguntársele si cree injusto el asedio de México, contestó: No diría injusto, (diría) impertinente, arbitrario, arrogante. No me gustaría opinar sobre asuntos internos de México, aunque tiene muchos problemas, algunos estructurales, como narcotráfico, por ejemplo”.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Dan urna simbólica a secretario de Salud por muertos de COVID-19

Comparte este artículo:

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, compareció esta tarde ante el Pleno de la Cámara de Diputados, desde donde reconoció que México ocupa a nivel mundial el lugar 15 en contagios por COVID-19 y el décimo en defunciones por cada 100 mil habitantes, no obstante que, dijo, pudo ser peor.

A nivel mundial ocupamos el puesto número 15 en cuanto a casos confirmados por cada 100 mil habitantes y estamos en lugar décimo en defunciones por cada 100 mil habitantes, no son datos para enorgullecernos, pero debemos ser conscientes de que pudo ser peor”, declaró el funcionario en la comparecencia del Gabinete de Salud correspondiente a la glosa del Segundo Informe de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Como es costumbre de la actual Administración, el secretario Alcocer se remitió a deficiencias heredadas por los Gobiernos anteriores y aseguró que México saldrá de la pandemia con un mejor sistema de salud.

Saldremos de la pandemia con un mejor sistema de salud, recibimos el Gobierno con un déficit de más de 200 mil profesionales de la medicina, con más de 300 hospitales inconclusos, y durante la pandemia logramos evitar el colapso del sistema de Salud, en ningún momento hemos visto saturado nuestro sistema”, recalcó.

Alcocer Varela destacó que México ha buscado beneficiarse de manera pronta de la vacuna que combata la pandemia, apenas ésta sea aprobada.

Existen al menos 10 ensayos clínicos de fase 3, y el 18 de septiembre formalizamos el interés de participar en la plataforma COVAX, hemos decidido que cuando haya vacuna, las primeras dosis serán destinadas a trabajadores de la salud”.

Durante su intervención pudo leerse en tribuna una gran manta con la leyenda La ineptitud también mata” y pudieron apreciarse 87 cruces de funerarias, que representan el luto por cada mil muertos.

Al fijar su posición, en esta comparecencia, la panista Martha Estela Romo le dijo al titular de Salud le tengo un regalito” y le entregó una urna de cenizas que se utiliza para guardar los restos de una persona cremada.

Alcocer se puso de pie y recibió con ambas manos la urna, la colocó en su escritorio y después se la entregó a su equipo.

Hasta este miércoles se registraban en México 87 mil 415 defunciones por COVID-19 de acuerdo con la Secretaría de Salud.

México anuncia acuerdo sobre tratado de agua con EUA; se evita sanción

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador anunció que ya se llegó a un acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos sobre el agua. Esta mañana, hizo un agradecimiento especial al gobierno del Donald Trump por la comprensión y el apoyo al comprometerse en ayudar a México en caso de que haga falta agua para el consumo humano y en caso de sequías.

Al respecto comentó: “Agradecer al presidente Trump, al secretario de Estado, el señor Pompeo, porque tuvimos algunas dificultades para el cumplimiento de este acuerdo. Ellos entendieron la circunstancia especial, la actitud poco responsable del gobierno de Chihuahua… Con el compromiso del gobierno estadounidense de que si necesitamos el agua para el consumo humano, ellos van a proporcionar y si tenemos una situación de sequía severa también la van a proporcionar (…)“, aseguró que “se evitó una sanción, un conflicto“.

Resalta la acusación del titular del ejecutivo federal al gobernador de Chihuahua, Javier Corral, de incumplir la cuota de agua que los estados fronterizos deben aportar para entregarla a Estados Unidos; como se establecido en el tratado previo entre ambos países.

El acuerdo

El Gobierno de los Estados Unidos se ha comprometido a que va a cooperar con México por razones humanitarias, como se establece en una cláusula del convenio que data de 1944. “México recibe cuatro veces más agua de lo que recibe Estados Unidos… Este convenio se considera uno de los grandes logros del gobierno mexicano“, aseguró el canciller Ebrard, quien además agradeció el actuar de la Guardia Nacional, a la Secretaría de la Defensa Nacional y a la Secretaría de Seguridad. México logró cumplir con la entrega de 208 millones de metros cúbicos de agua faltante a Estados Unidos gracias a las presas internacionales La Amistad y Falcón.

Con información de Político MX

Piden al Congreso Local dar paso a la Ley Federal de Juventudes

Comparte este artículo:

La Red Mundial de Jóvenes Políticos, principales impulsores de la Ley General de Juventudes a nivel nacional presentaron en los 32 Congresos Locales una iniciativa para solicitarle a las mesas directiva que agilice el tramite federal en materia de juventud.

Debido a la gran deuda histórica con los jóvenes la Cámara de Diputados y la de Senadores aprobaron en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se reforman los Artículos 4º y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que dará facultad constitucional de legislar en materia dando pie a la Ley General de Juventudes.

Al haberse aprobado en ambas cámaras federales ha sido turnada a las legislaturas de los estados para los efectos del artículo 135 constitucional en donde la Red Mundial de Jóvenes Políticos en los 32 estados de la república en los que cuentan con representación han posicionado dicha agenda y a pocos días de haber sido turnada a la legislación local ya han presentado en los 32 congresos locales la excitativa que solicita urgir los trabajos para que antes del receso legislativo pueda discutirse y aprobarse la Ley General de Juventudes.

Con la presente reforma se busca establecer la obligación del Estado para promover el desarrollo integral de las personas jóvenes, a través de políticas públicas con enfoque multidisciplinario que propicien su inclusión en el ámbito político, social, económico y cultural del país, y facultar al Congreso de la Unión para legislar en materia de formación y desarrollo integral de la juventud, para esto se necesita que al menos 17 congresos locales aprueben la presente reforma.

Rechaza corte de Estados Unidos fianza a Salvador Cienfuegos

Comparte este artículo:

Este martes se celebró en Estados Unidos la segunda audiencia del ex secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, y en ella, el juez del Distrito de California, Alexander F. MacKinnon le negó al General la libertad bajo fianza.

Aunque su defensa ofreció pagar 750 mil dólares de fianza (casi 16 millones de pesos), diciendo que eran parte de los ahorros de toda la vida del ex secretario, el juez federal determinó que continuara detenido, pues argumentó que existe un riesgo de fuga porque Cienfuegos Zepeda tiene muchas conexiones de poder en México.

Mi cliente tiene todas las intenciones de limpiar su nombre, es un mexicano dedicado, un General que ha dedicado su vida a servir a su país por muchos años y si huyera su reputación estaría arruinada”, señaló el abogado Duane Lyons, quien además advirtió los riesgos para la salud del militar de 72 años de edad estando en prisión en medio de la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, el juez MacKinnon se mantuvo firme en su decisión e incluso decidió también que Cienfuegos sea trasladado el viernes a Nueva York, luego de que su defensa pidiera tiempo para que el ex funcionario se entreviste este jueves con su abogado mexicano.

La audiencia virtual tuvo una duración de alrededor de 20 minutos.

Cienfuegos fue detenido el pasado jueves 15 de octubre en el aeropuerto de Los Ángeles, por tres cargos de conspiración internacional para manufacturar, importar y distribuir narcóticos, así como por un cargo de lavado de dinero.

Según la acusación estadounidense, entre 2015 y 2017, a cambio de sobornos, protegió a cárteles y ayudó al tráfico marítimo y terrestre de cocaína, heroína, metanfetaminas y mariguana.

(Fuente: El Mañanero Diario)

#JusticiaParaAyelin… Piden esclarecer feminicidio de menor de 13 años en Guerrero

Comparte este artículo:

La Fiscalía General del Estado informó que prioriza el trabajo de investigación para esclarecer el feminicidio de la menor Ayelin Iczae de 13 años de edad, quien fuera encontrada sin vida la mañana de este lunes en Tixtla, y ubicar a los responsables de este delito cometido en la región Centro de la entidad.

De acuerdo al comunicado, tras la ubicación de la menor, peritos de la Coordinación General de Servicios Periciales realizaron las investigaciones correspondientes, esto para avanzar en los indicios que permitan conocer los eventos que propiciaron su muerte. 

El hallazgo fue hecho por personas que se integraron de manera voluntaria a la búsqueda de la menor, quienes reportaron la ubicación de restos humanos en una barranca, ubicada a 500 metros de la vivienda de la menor. Se cree que los restos fueron dejados reciente a su descubrimiento, y en el lugar solo se hallaron algunas partes del cuerpo de la víctima.

Los restos se trasladaron al Servicio Médico Forense (Semefo) de Chilpancingo par su identificación y posterior entrega a la familia. 

Se determinó en la necropsia que la razón de la muerte fue por traumatismo cráneo encefálico severo. Por su parte, la Fiscalía General del Estado lamentó el hecho de violencia y reiteró a la sociedad que cumplirá con el compromiso de ofrecer resultados como lo demandan los familiares de la víctima en su petición de justicia.

Con información de Vanguardia

Sedatu remodelará estadio del equipo de Pío López Obrador

Comparte este artículo:

El equipo de béisbol Guacamayas de Chiapas, que dirige Pío López Obrador, hermano del Presidente de México, tendrá una casa renovada.

En Palenque, Chiapas, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) se prepara para remodelar el estadio Luis Anzaldo Arroyo donde juega el equipo, como parte del proyecto para mejorar la Unidad Deportiva de ese municipio.

Pío López Obrador tiene actualmente la licencia del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para explotar servicios de entretenimiento y actividades deportivas relacionadas con las Guacamayas de Chiapas.

Desde 2015, Pío comenzó a usar el slogan y logró que le dieran la marca en noviembre de 2017.

Incluso, el Presidente Andrés Manuel López Obrador jugó en ese equipo, que actualmente es tetracampeón de la Liga Tabasqueña de Béisbol.

“Nunca voy a olvidar que por los años setenta, cuando estudiaba en la universidad y venía de vacaciones a ver a mis padres, jugaba yo aquí, en el equipo de Palenque”, recordó en agosto en un video.

La propuesta de remodelación del estadio contempla nuevas tribunas para mil 500 personas, sanitarios, vestidores y dugouts para los equipos, así como 12 locales comerciales, de acuerdo con el proyecto de convocatoria de licitación para las obras, publicado el 25 de septiembre.

Además, para el nuevo mobiliario de la Unidad Deportiva, que también tiene campos de futbol, futbol rápido y softbol, la dependencia federal solicita bancas, mesas, basureros, bebederos, resbaladillas, tirolesa y otros productos de la firma Pirwi, con la que colaboran varios de los diseñadores de interiores más reconocidos de México.

En las prebases para la licitación, se promueve la restauración del inmueble como una medida para reducir el uso de drogas en los jóvenes así como la incidencia delictiva.

“Por medio de este proyecto es posible incidir en la reducción de los delitos y la disminución del uso de drogas entre los jóvenes”, explican.

“Se proyecta que este espacio funcione como punto de encuentro para los deportistas, aficionados y atraiga a otros que tengan interés en diversos deportes, para producir intercambios, conexiones y relaciones sociales, sobre todo entre la población urbana y rural”, añaden.

Aún está pendiente que Sedatu convoque oficialmente al concurso para asignar el contrato para el estadio.

(Fuente: El Mañanero Diario)