Detienen a tres por tráfico de fentanilo en Ciudad Juárez; uno era buscado en EE.UU.

Comparte este artículo:

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre la detención de tres personas presuntamente vinculadas al tráfico de fentanilo en la colonia Fuentes del Valle, en Ciudad Juárez, Chihuahua. Los detenidos, dos hombres y una mujer, fueron ubicados mientras circulaban en un vehículo y quedaron bajo custodia tras una breve persecución.

Entre los arrestados se encuentra una mujer de nacionalidad estadounidense y dos hombres, uno de ellos con doble nacionalidad mexicano-estadounidense. Este último cuenta con una orden de aprehensión vigente en Estados Unidos por delitos relacionados con la venta de drogas, lo que refuerza la dimensión transnacional de la red delictiva a la que se le vincula.

La captura fue resultado de un operativo conjunto encabezado por la Fiscalía General de la República (FGR), con apoyo de la Secretaría de Marina (Semar) y otras autoridades federales.

La acción fue posible gracias al intercambio de información entre los gobiernos de México y Estados Unidos, como parte de los esfuerzos bilaterales para combatir el trasiego de sustancias ilícitas.

Durante el operativo se aseguraron 110 mil pastillas de fentanilo, las cuales fueron puestas a disposición del Ministerio Público.

Hasta ahora, no se ha revelado la identidad de los detenidos, ya que las investigaciones continúan para determinar el alcance de sus operaciones y posibles vínculos con otras células del crimen organizado.

Este aseguramiento representa un duro golpe a las estructuras del narcotráfico en el norte del país, particularmente a aquellas dedicadas al tráfico de opioides sintéticos hacia Estados Unidos.

(Fuente: López-Dóriga Digital

Sheinbaum afirma que México fue invitado al G7 por reconocimiento internacional; reprocha maltrato a mexicanos en EE.UU.

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro QUE fue invitada a la cumbre del G7, realizada esta semana en Canadá, porque el pueblo de México es un ejemplo a nivel internacional.

“Acabo de ir a una reunión internacional, se llama el G7 y nos invitaron… a México”, apuntó este sábado durante la supervisión de obra del Hospital General “Agustín O’Horán” del IMSS-Bienestar en Yucatán.

“¿Y saben por qué nos invitaron a México (al G7)? Por ustedes, por lo que representa el pueblo de México, visto a nivel internacional. Un pueblo justo, digno, honesto, trabajador”, puntualizó.

La mandataria mexicana reprochó en su discurso que los mexicanos sean maltratados en Estados Unidos, en donde los últimos días se han intensificado las redadas migratorias, particularmente en Los Ángeles, California.

“Nuestros paisanos y paisanas que a veces los maltratan, que se oiga bien y que se oiga fuerte, son los mejores trabajadores del mundo, hacen funcionar a nuestro vecino país”, refirió.

Sheinbaum Pardo dejó en claro que nuestro país vive un momento extraordinario y que brilla en este momento en el Concierto de las Naciones.

“Estamos viviendo un momento extraordinario y la fuerza que tiene la Presidenta no es otra que la fuerza que tiene el pueblo de México. Por eso México brilla hoy en el Concierto de las Naciones”, argumentó.

La presidenta de México acudió esta semana a la cumbre de Líderes del G7, llevada a cabo en Canadá, donde sostuvo reuniones bilaterales con diferentes jefes de Estado, a quienes les hizo ver la importancia de fortalecer lazos económicos y propuso la celebración de una cumbre del bienestar, en medio de la incertidumbre generada por las políticas de EE.UU.

Sin embargo, su esperado encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se redujo a una “buena” conversación telefónica, tras la partida anticipada del mandatario republicano del foro debido a la escalada del conflicto en Medio Oriente.

En dicha llamada, Sheinbaum Pardo le propuso llegar a un acuerdo general en tres temas: seguridad, comercio y migración, en lo que estuvo de acuerdo su homólogo de Estados Unidos.

 

Sheinbaum propone a Trump un acuerdo general en migración, seguridad y comercio

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que durante la llamada telefónica que sostuvo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ambos coincidieron en la necesidad de alcanzar un acuerdo general entre México y Estados Unidos que abarque temas de seguridad, migración y comercio, además del reconocimiento a las comunidades mexicanas en territorio estadounidense.

“Hoy tenemos una frontera mucho más segura. Hay un acuerdo en términos de seguridad que prácticamente está listo. Le planteé que pudiéramos tener un acuerdo general que incluya seguridad, migración y también comercio. Esto no tiene nada que ver con el T-MEC, que se mantiene”, explicó la primera mandataria en su conferencia la “Mañanera del Pueblo”.

Durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles, Sheinbaum indicó que en la conversación también se puso sobre la mesa el reconocimiento a las familias mexicanas en Estados Unidos: “Le mencioné la importancia de reconocer a los mexicanos en Estados Unidos, familias que llevan años allá, que trabajan por ese país. Él estuvo de acuerdo”.

La presidenta informó además que el viernes, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, viajará al país vecino del norte y se reunirá con el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, para avanzar en los temas comerciales pendientes. En el caso de seguridad y migración, las conversaciones se encaminarán con el Departamento de Estado.

Además de la conversación con Trump, Sheinbaum Pardo resaltó las reuniones bilaterales sostenidas con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, y otros mandatarios como el caso de los de Corea del Sur, India y Brasil.

Mencionó que, con Canadá, se reafirmaron compromisos sobre el T-MEC y se abordaron temas laborales, como el programa de trabajadores agrícolas mexicanos. Con India, se exploró una mayor colaboración en los sectores farmacéutico y tecnológico.

“Vamos a defender dignamente a mexicanos”: Sheinbaum confirma su reunión con Trump en el G7

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que se reunirá con su homólogo estadounidense Donald Trump en el marco de la cumbre del G7.

Durante un evento en Tlaxcala y al grito de “presidenta, presidenta”, Sheinbaum Oardo apuntó que en dicho encuentro con Trump defenderá “dignamente” a los mexicanos.

“Quiero platicarles que el lunes nos vamos a una reunión al que fuimos invitado, lo digo es plural porque va al pueblo de México, todo junto, cuando va la presidenta, pues vamos todos juntos a las reuniones internacionales, vamos a representar dignamente al pueblo de México, vamos a una reunión que nos invitaron al G7 se llama, que son de los siete países desarrollados”, dijo.

“Y ahí vamos a tener una reunión con el presidente Trump y su equipo. Que sepan ustedes que ahí vamos a defender dignamente a las y a los mexicanos de aquí y del otro lado de la frontera”, refirió.

“Vamos siempre, como somos los mexicanos, porque así somos nosotros, firmes con nuestra convicción, pero también siempre con diálogo, buscando siempre acuerdos para el bienestar de nuestras naciones y de nuestros pueblos a defender a las mexicanas y a los mexicanos”, puntualizó.

Se trata del primer encuentro entre los dos líderes de los países vecinos desde que asumieron el poder: Trump en enero de este año y Sheinbaum Pardo en octubre de 2024.

La mandataria mexicana recalcó en Tlaxcala que el pueblo de México es generoso, valiente y trabajador

expuso que el pueblo de México es “generoso, valiente, trabajador, que labora aquí y del otro lado de la frontera”.

“Y siempre a decir que cuando estamos juntos, somos más fuertes, cuando nos respetamos entre nosotros somos más fuertes y eso es lo que vamos a ir a defender, siempre con la frente en alto siempre con gallardía, porque defendemos y representamos al pueblo de México, un pueblo generoso, valiente, trabajador, que trabaja aquí en nuestro país y también del otro lado en la frontera”, sostuvo este sábado por la tarde en Tlaxcala.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Sheinbaum confirma 61 mexicanos detenidos tras redadas en Los Ángeles

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, confirmó que hay 61 mexicanos detenidos tras las redadas llevadas a cabo en Los Ángeles, California.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo dejó en claro que los consulados han atendido a los connacionales capturados en los últimos días

“Son 61 con nacionales que han sido detenidos que están en centros de detención”, sostuvo.

“Están en contacto todos con los consulados, en particular, el consulado de Los Ángeles y pues también con todas sus familias y dándoles todo el apoyo que requiere”, apuntó.

“Hay de esta situación detenidos no solamente mexicanos, hay de otras nacionalidades y también muchos estadounidenses”, puntualizó.

La Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA) estimó en la previa que unos 300 migrantes han sido detenidos en las redadas emprendidas en California por el Gobierno de Donald Trump.

Jorge Mario Cabrera, vocero de CHIRLA, dijo a EFE que basados en reportes de la Red de Respuesta Rápida, conformada por decenas de organizaciones que reciben información sobre las detenciones y la presencia de las autoridades migratorias, se confirmó el arresto de 300 migrantes en las últimas jornadas en el estado.

Por su parte Angélica Salas, directora de CHIRLA, calificó las redadas como algo “nunca antes visto”, en las tres décadas que lleva defendiendo a los inmigrantes, según dijo en una audiencia en el Concejo de Los Ángeles citada por Los Angeles Times.

La cifra de 300 detenidos incluye a personas detenidas en todo el estado, aunque la mayoría habrían sido trabajadores de Los Ángeles.

Una de las mayores preocupaciones de los activistas es que los detenidos no logren obtener representación legal y no se les brinde el derecho al debido proceso.

Los activistas y los abogados en Los Ángeles han denunciado que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) ha negado en repetidas ocasiones el acceso a los detenidos.

Corte Suprema de Estados Unidos cierra paso a demanda de México contra fabricantes de armas

Comparte este artículo:

El Tribunal Supremo de Estados Unidos desechó la demanda del gobierno mexicano contra varios fabricantes de armas, al determinar que la legislación vigente protege a estas empresas de responsabilidad legal por el uso que terceros hagan de sus productos. La decisión fue unánime entre los nueve magistrados.

México presentó la demanda en 2021, alegando que compañías como Smith & Wesson, Beretta, Colt y Glock contribuyen al tráfico ilegal de armas que alimenta la violencia en territorio mexicano. Solicitaba una compensación de 10 mil millones de dólares por los daños derivados del contrabando de armamento desde EE.UU.

El gobierno mexicano argumentaba que la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas permite excepciones si se demuestra que las empresas violaron la ley de forma intencional. Sin embargo, la Corte concluyó que no hay pruebas suficientes para sostener que los fabricantes facilitaron de manera deliberada ese tráfico.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su gobierno revisará la resolución y señaló que hay más de un litigio en curso. En contraste con Estados Unidos, donde la posesión de armas es un derecho constitucional, México mantiene una regulación estricta sobre su adquisición y uso.

Con la elección judicial se hará realidad el verdadero Estado de Derecho: Sheinbaum

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la primera elección judicial en México y aseguró que con este proceso se hará realidad un verdadero Estado de Derecho.

“Hoy hacemos historia, pues por primera vez, el pueblo elige al Poder Judicial. Se hará realidad el principio juarista de ‘al margen de la ley nada, por encima de la ley nadie’, es decir, se hará valer el verdadero Estado de Derecho donde nadie, ni siquiera los más poderosos, estarán por encima de la ley”, afirmó durante la ceremonia de conmemoración por el LXXXII Aniversario del Día de la Marina Nacional, que se realizó en Acapulco.

Destacó que en México se garantizan “todas las libertades: la de expresión, de prensa, de reunión, de movilización”.

“La libertad es un principio democrático y nosotros somos unos demócratas; se respetan los derechos humanos y nunca se ha usado ni usaremos la fuerza del Estado para reprimir al pueblo. Respetamos y garantizamos todas las diversidades de nuestra sociedad y promovemos la democracia como el poder del pueblo, para el pueblo y por el pueblo”, manifestó.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Concluye la elección judicial en México con expectativa de una baja participación

Comparte este artículo:

A las 18:00 h local en el centro de México cerraron las más de 83 mil 800 mesas que desde las 8:00 h recibieron a los ciudadanos en el proceso para elegir a jueces, magistrados y ministros.

La jornada se caracterizó por la confusión de los ciudadanos para votar, ya que recibieron seis boletaspara la elección federal del Poder Judicial, además de estatales en 19 estados que también renovarán sus jueces locales.

El Instituto Nacional Electoral (INE) no dará resultados preliminares, pero de acuerdo con la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, a las 23:00 h se expondrán las cifras de participación y el conteo total de votos se estima tardará al menos 10 días.

Taddei explicó que hacia las 14:00 h local en Ciudad de México, el 99.9 % de los centros electorales estaban instaladas y recibiendo a los electores.

Según Jorge Montaño Ventura, consejero del INE, solo 16 casillas no fueron instaladas, la mayoría en el estado de Chiapas, una en Michoacán (debido a amenazas de detonación de explosivos) y otra más en Sinaloa, por la falta de funcionarios y la imposibilidad de sustituirlos.

Durante la conmemoración del Día de la Marina -este mismo día- y desde el balneario de Acapulco, en el sureño estado de Guerrero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que este domingo el país hizo “historia” pues todos los ciudadanos “elegimos a los tres poderes” lo que hace de este un país “cada día más libre, justo y democrático”.

Las encuestas más recientes apuntan, no obstante a una participación baja, de entre el 10 % y el 20 % del electorado.

La elección, que nació de la reforma al poder judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), ha recibido críticas por considerar que es un intento del oficialismo de controlar el poder judicial.

Según datos del INE, unos 99.9 millones de mexicanos mayores de 18 años estaban llamados a las urnas este domingo para renovar la Suprema Corte de Justicia y distintas magistraturas y juzgados a nivel federal y local, con un total de 2 mil 681 puestos en disputa, de los que 881 son de carácter federal.

Además de la elección judicial, en Durango hubo renovación de 39 presidencias, la misma cantidad de sindicaturas y 326 regidurías. Mientras que en Veracruz se votó además para 212 presidencias, 212 sindicaturas y 630 regidurías.

(Fuente: EFE)

Sheinbaum hace un último llamado a participar en la elección judicial

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo este sábado un último llamado a la población a votar en la inédita elección judicial de este domingo 1 de junio, que está convocando a casi 100 millones de mexicanos a las urnas.

En un video publicado en sus redes sociales, la mandataria señaló que mañana es un día “histórico”para el país, ya que por primera vez los ciudadanos decidirán quienes serán las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistradas, magistrados, jueces, juezas.

“Es decir, el pueblo de México va a elegir al poder judicial”, recordó.

La gobernante defendió la reforma judicial, impulsada por el expresidente, Andrés Manuel López Obrador, de quienes dijo, desean que se tenga un “régimen de corrupción y privilegios” en el poder judicial.

“Dicen también que es para que un partido político se apropie de la Suprema Corte o también dicen que es para que la presidenta ponga a modo a los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Nada más falso”, zanjó.

Afirmó que de haber querido eso, la reforma habría quitado a todos los ministros y ministros y ministras de la SCJN, como ocurrió en 1999, cuando una reforma dio el poder al presidente de decidir quiénes conformarían al Supremo mexicano.

“Ahora lo que queremos es que el pueblo de México decida. Está en tus manos, en tu decisión quiénes formarán parte del nuevo poder judicial”, enfatizó.

Señaló que el objetivo es tener un poder judicial “honesto, cercano al pueblo” y que no haya sido elegido por la presidenta ni por los legisladores.

“Esta es la gran transformación que vive en nuestro país. Participa mañana, 1 de junio, en la elección al poder judicial”, concluyó.

La elección judicial, de carácter inédito en México, ha generado polémica por su posible impacto en la división de poderes.

El proceso, impulsado por el oficialismo contempla que los cargos de jueces, magistrados y ministros de la Corte Suprema sean definidos mediante voto popular, entre 881 puestos judiciales federales, lo que ha sido cuestionado por sectores académicos, organismos internacionales y asociaciones judiciales.

En México, en una elección inédita, el próximo domingo 1 de junio, 99.7 millones de potenciales votantes están llamados a elegir por primera vez 881 cargos de entre 3 mil 422 candidatos, que incluyen la Suprema Corte, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral.

(Fuente: EFE)

La Reforma Judicial en México

Comparte este artículo:

El 15 de septiembre de 2024, se publicó la reforma más profunda y significativa de las últimas décadas al Poder Judicial de México. Esta reforma no solo cambió cómo se organiza la justicia en el país, sino también cómo se elige a quienes la imparten. Uno de los puntos más llamativos es que, por primera vez, jueces, magistrados y ministros serán electos por voto popular. Si bien esto representa una forma de acercar la justicia a la ciudadanía, también ha generado preocupaciones sobre su impacto en la imparcialidad, la preparación de quienes ocupen esos cargos y el equilibrio entre poderes.

La reforma judicial de 2024 consistió en un conjunto de cambios constitucionales y legales que modifican la estructura, el funcionamiento y los procesos de elección dentro del Poder Judicial de la Federación. Uno de sus elementos centrales es la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal -que vigilaba el comportamiento de los jueces- y la creación de nuevos órganos que asumirán tareas de control, vigilancia y disciplina. A su vez, las personas que ocupen los cargos de titulares de órganos jurisdiccionales del país serán elegidas mediante voto ciudadano directo; es decir, en elecciones nacionales, las cuales se desarrollarán el próximo domingo 1ro de junio de 2025.

En efecto, en el ámbito federal, el día de la jornada electoral cada ciudadano recibirá 6 boletas en las que podrá elegir a ministros, jueces y magistrados, quienes serán integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juzgados de Distrito, Tribunales Colegiados de Circuito, Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral, y del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.

Por su parte, en el ámbito local, esta reforma también obligó a las entidades federativas a elegir a sus jueces y magistrados a través del voto popular. Así, a la par de las elecciones del Poder Judicial Federal, en junio de este año, 19 estados de la República Mexicana renovarán sus respectivos poderes judiciales,[1] y los 13 estados restantes lo tendrán que hacer en 2027.[2]

La intención de esta reforma es clara: acercar la justicia a la ciudadanía y permitir que la gente tenga voz sobre quiénes ocupan cargos tan importantes. La jornada electoral del próximo 1 de junio representa el primer ejercicio popular para elegir nuevos integrantes del Poder Judicial; con esto se abre una nueva etapa para la democracia en México, pero también plantea desafíos serios que no deben ignorarse. La justicia debe ser cercana al pueblo, sí, pero también debe ser imparcial, técnica y profesional.

Por ello, es importante que la ciudadanía exija cuentas a los funcionarios que resulten electos y evalúen de manera muy crítica su desempeño, tanto legal como personal, con la finalidad de perfeccionar las áreas de oportunidad que se presenten de cara a la siguiente elección judicial en 2027.

[1] Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

[2] Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Querétaro, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla y Sinaloa.