Sheinbaum abre posibilidad de que México reciba a niños huérfanos de Gaza

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mostró disposición para que el país acoja a niños huérfanos de Gaza si la situación lo requiere.

“Si es necesario, por supuesto que sí, México siempre va a estar abierto”, dijo Sheinbaum. Añadió que las Secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores serían las encargadas de coordinar cualquier acción relacionada con este apoyo.

La declaración se da en medio de la creciente crisis en Gaza, donde el 10 de agosto de 2025 el Ministerio de Sanidad palestino informó que 100 niños han fallecido debido a la desnutrición desde el inicio del conflicto. El total de muertes por desnutrición en la región asciende a 210.

El bloqueo israelí ha restringido la entrada de ayuda humanitaria, lo que ha empeorado la situación. A pesar de los esfuerzos internacionales, las organizaciones humanitarias advierten que la asistencia sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades de la población.

Sheinbaum niega vínculo entre Maduro y el Cártel de Sinaloa: “Es la primera vez que escucho eso”

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum negó que México tenga alguna investigación en curso relacionada con las acusaciones de Estados Unidos contra Nicolás Maduro y pidió pruebas que demuestren algún vínculo con el Cártel de Sinaloa.

“Es la primera vez que oímos ese tema. De parte de México no hay ninguna investigación que tenga que ver con eso, nada”, dijo este viernes en conferencia. “Como siempre decimos: si tienen alguna prueba, que la muestren. Nosotros no tenemos ninguna”.

El jueves, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, anunció una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Maduro, a quien Washington acusa de colaborar con cárteles para introducir drogas y violencia en su territorio.

El gobierno de Venezuela calificó la medida como una maniobra política, mientras que el expresidente boliviano Evo Morales expresó su respaldo a Maduro y rechazó las acciones de Estados Unidos.

Trump autoriza al Ejército de Estados Unidos actuar contra cárteles extranjeros

Comparte este artículo:

El presidente Donald Trump firmó una directiva que permite al Ejército de Estados Unidos operar contra cárteles de droga en el extranjero. La orden, dirigida al Pentágono, establece una base legal para que las fuerzas armadas actúen directamente fuera del país contra organizaciones consideradas terroristas por su gobierno.

La medida forma parte de una ofensiva más amplia contra el narcotráfico, en particular el tráfico de fentanilo, que Washington vincula a grupos como el Cártel de Sinaloa. Según reportó The New York Times, el documento fue firmado en secreto y marca el paso más agresivo de su administración en esta estrategia.

El plan aún no ha sido detallado públicamente. No está claro bajo qué marco legal se realizarían estas acciones, ya que la autorización para desplegar fuerzas militares fuera del país normalmente requiere aprobación del Congreso. Tampoco se ha confirmado si el Departamento de Justicia ha emitido una opinión legal sobre el tema.

El FBI pidió recientemente a cuerpos policiales locales que identifiquen a personas con vínculos a grupos criminales designados como terroristas. Esta información podría usarse para agregarlas a la lista federal de vigilancia antiterrorista, incluso si se trata de ciudadanos estadounidenses.

Entran en vigor aranceles de Trump y escala tensión comercial global

Comparte este artículo:

Estados Unidos activó este 7 de agosto un nuevo esquema de aranceles que intensifica su estrategia comercial global. La medida, impulsada por el presidente Donald Trump, afecta tanto a países con acuerdos vigentes como a otros sin pacto, reactivando fricciones desde su regreso al poder en enero.

Los nuevos gravámenes, de al menos 15 % para países con déficit comercial con EE.UU., alcanzan a unas 40 naciones, como Venezuela, Bolivia y Costa Rica. Chile y Argentina enfrentarán un alza del 10 %, mientras que Brasil e India recibieron tarifas del 50 %. China consiguió una reducción temporal tras negociar con Washington.

Algunos socios lograron rebajas: la Unión Europea bajó de 30 a 15 %, Vietnam de 46 a 20 %, y México obtuvo una prórroga de 90 días. En cambio, Canadá ya aplica un arancel del 35 %. India enfrentará además un segundo arancel por importar petróleo ruso.

Trump justificó los ajustes como parte de su plan para reducir el déficit comercial. Sin embargo, las medidas aumentan la presión sobre varios aliados y podrían complicar el escenario global, mientras se espera un acuerdo con China antes del 12 de agosto.

EE.UU. pedirá fianza de hasta 15 mil dólares para solicitar visa de turismo

Comparte este artículo:

El gobierno de Estados Unidos lanzará un programa piloto que exigirá una fianza a ciertos solicitantes de la visa de turismo B-1/B-2. La medida aplicará a ciudadanos de países con altos índices de permanencia ilegal, aunque la lista oficial aún no ha sido publicada.

El Departamento de Estado informó que la fianza podrá llegar hasta los 15 mil dólares. Se estima que unos 2 mil solicitantes deberán pagar en promedio 10 mil dólares. El monto será reembolsado si el visitante cumple con abandonar el país en el tiempo permitido.

La administración de Donald Trump argumentó que más de 500 mil personas excedieron su estadía en 2023. Con esta medida, busca presionar a otros gobiernos para mejorar la verificación de identidad y antecedentes de sus ciudadanos.

La fianza se suma a nuevos cobros incluidos en una reciente ley migratoria. Entre ellos, una tarifa mínima de 250 dólares por ingreso al país como visitante y cargos adicionales para solicitudes de asilo, que ahora tendrán un costo inicial de 100 dólares más una cuota anual mientras estén pendientes.

Embajador de EE.UU. destaca debilitamiento de cárteles por operativos antidroga

Comparte este artículo:

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, afirmó que los cárteles del narcotráfico enfrentan un debilitamiento económico, resultado del aumento en las acciones contra el tráfico de fentanilo y del control fronterizo.

En una publicación en la red social X, Johnson señaló que las incautaciones de fentanilo han disminuido en la frontera y aumentado en México, lo que atribuyó a la colaboración entre ambos gobiernos.

Estados Unidos acusa a los cárteles mexicanos de ser responsables de la producción y distribución de fentanilo. Johnson respaldó la estrategia fronteriza impulsada por Donald Trump y reconoció las recientes acciones del gobierno mexicano.

Desde octubre de 2024, autoridades mexicanas han detenido a más de 26 mil personas por delitos de alto impacto y decomisado más de 200 toneladas de droga, incluyendo 1.5 toneladas de fentanilo. En julio, se desmantelaron dos laboratorios con casi cinco toneladas de metanfetamina en Sinaloa.

Sheinbaum confirma 14 mexicanos detenidos en ‘Alligator Alcatraz’ en EU

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este martes que 14 mexicanos se encuentran internados en el centro de detención ‘Alligator Alcatraz’, una nueva instalación migratoria ubicada en el estado de Florida, Estados Unidos.

Durante su conferencia matutina, la mandataria aseguró que su gobierno ya inició las gestiones necesarias para lograr la repatriación inmediata de los connacionales.

“Catorce mexicanos internados y se están haciendo todas las gestiones para que sean repatriados de inmediato”, señaló Sheinbaum.

Asimismo, informó que se ha enviado una nota diplomática al gobierno estadounidense, y que los consulados mexicanos están trabajando activamente en el caso para verificar que no se estén cometiendo violaciones a los derechos humanos de los detenidos.

La presidenta también explicó que, tras darse a conocer la apertura de este centro, se envió una segunda nota diplomática con la petición expresa de que cualquier mexicano detenido en esa instalación sea deportado sin demoras.

“En el momento en que publicaron que estaba este centro de detención, mandamos otra nota diplomática para que cualquier mexicano sea deportado de inmediato y que no tenga que pasar tiempo en este centro”, declaró.

Según Sheinbaum, si se detectan abusos o irregularidades en el trato a los migrantes mexicanos, se procederá conforme a los protocolos internacionales de protección consular.

El centro de detención “Alligator Alcatraz” opera desde principios de julio y fue construido en tan solo dos semanas en una pista de aeropuerto abandonado al oeste de Miami. Las autoridades estadounidenses estiman que podrá albergar hasta 5,000 migrantes, como parte de la nueva estrategia de control migratorio implementada por la administración del presidente Donald Trump.

El nombre del centro hace referencia tanto a la famosa prisión de Alcatraz, que el mandatario ordenó reabrir próximamente, como a los caimanes que habitan la zona, los cuales, según las autoridades, ayudarán a disuadir posibles intentos de fuga.

Estados Unidos impone arancel de 21% al jitomate mexicano

Comparte este artículo:

Estados Unidos aplicó este lunes un arancel de 20.91% sobre el jitomate importado desde México, tras anunciarlo en abril pasado al retirarse de un acuerdo comercial. El gobierno estadounidense argumentó que el pacto no protegía adecuadamente a sus productores nacionales.

México provee cerca del 70% del jitomate que se consume en Estados Unidos, una participación que ha aumentado en las últimas dos décadas. El impuesto busca apoyar a la industria local y recuperar terreno frente a las importaciones.

Expertos estiman que el arancel podría elevar los precios minoristas en Estados Unidos hasta en un 10.5%. Críticos advierten que esta medida afectará directamente a los consumidores con costos más altos.

La producción de jitomate en México genera más de 400 mil empleos directos y un millón indirectos. La cosecha anual supera los tres millones 400 mil toneladas, lo que la convierte en un sector clave para la economía agrícola del país.

Sheinbaum anuncia demanda por difamación contra abogado de Ovidio Guzmán

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum informó que presentará una demanda por difamación en México contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán.

La presidenta dejó claro que no entablará comunicación con el defensor del narcotraficante y que sus declaraciones no pueden quedar sin respuesta.

Lichtman criticó al gobierno mexicano por querer involucrarse en el acuerdo judicial que su cliente firmó en EE.UU. Lo calificó de “absurdo” y acusó a México de proteger a otros miembros del narcotráfico. También señaló que el gobierno anterior violó un acuerdo bilateral al exonerar al general Salvador Cienfuegos.

Ante estos señalamientos, Sheinbaum pidió a la Fiscalía General de la República informar detalladamente sobre el caso Cienfuegos. Dijo que es necesario explicar cómo se llevó el proceso, desde la detención hasta la liberación del exfuncionario.

La presidenta defendió que su administración actúa con apego a la ley y sin vínculos con el crimen. Aseguró que se trabaja con resultados y que no se permitirán acusaciones sin sustento.

Responde Sheinbaum a reconocimiento de Viola Davis por ayuda humanitaria

Comparte este artículo:

Durante la mañanera de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a las palabras de reconocimiento emitidas por la actriz y ganadora del Oscar, Viola Davis, quien elogió su liderazgo y la solidaridad del gobierno mexicano frente a la reciente crisis en Estados Unidos.

Tras el desbordamiento del Río Guadalupe en Texas, se registraron diversas muertes y desapariciones, incluyendo ciudadanos mexicanos.

En respuesta, Sheinbaum envió un grupo de bomberos especializados para apoyar en las labores de rescate, acción que fue ampliamente reconocida por Davis.

“Después de todo el odio. Después de todas las políticas anti-inmigrantes. Después de todo el racismo hacia las personas de color. Ella todavía ayudó. Ella todavía apareció. Ella todavía hizo lo correcto. A un estado ‘rojo’ que no haría lo mismo por ella. Eso es liderazgo. Eso es poder. Esa es una mujer”, escribió Davis en redes sociales.

Durante su conferencia de prensa, la mandataria aclaró que el mérito pertenece a los Bomberos de Acuña, en Coahuila, quienes fueron enviados a colaborar en las zonas afectadas de Texas.

“Honor a quien honor merece” dijo la presidenta.

En ese marco, Sheinbaum nombró a los integrantes del grupo: Javier Alvarado Lumbreras, Christopher Abraham, Roel Delgado Martínez, José Omar Llanas, Aldo Ortiz Rodríguez, Mario Alberto Linares Linares, Guillermo Samuel Quiroz, Javier Isaac Alvarado y Jesús Eduardo Salas, entre otros.

Asimismo, confirmó la muerte de un mexicano y señaló que su gobierno mantiene comunicación constante con autoridades texanas y el Departamento de Estado, mediante la Secretaría de Relaciones Exteriores, para brindar “todo lo que se requiera para apoyar a nuestros vecinos en esta situación trágica”.

Sobre las palabras de Davis, destacó que son un reflejo del espíritu solidario de los mexicanos: “Ese es el pueblo de México nuestra cultura. Las y los mexicanos somos fraternos siempre, y lo que refleja con los bomberos que van y arriesgan su vida como lo hicieron en California, es la esencia y humanismo del pueblo de México”, apuntó.