A quién exigir: COVID-19

Comparte este artículo:

Desde principio de enero a la fecha, en México y el mundo ha sido materia de análisis, medidas de seguridad y sanitarias, decisiones políticas, económicas y sociales, noticias, columnas, pláticas de café, etc., el coronavirus (en adelante COVID-19) proveniente de Wuhan, China.

Esto, pues la facilidad con la que se ha propagado el virus, testimonios de países como Italia, las muertes registradas y la declaración de pandemia realizada por la Organización Mundial de la Salud, han despertado consternación y preocupación en gran parte de la población.

Y, aunque el porcentaje de mortalidad del COVID-19 es relativamente bajo, los ciudadanos tienen razón al estar preocupados respecto del avance que va teniendo la enfermedad, pues al tratarse de un tema de salud no hay duda de que este resulta de orden público.

En México, el avance del COVID-19 actualmente se encuentra en la fase 1 (importación de casos) y aunque el representante de la Organización Mundial de la Salud en el país Cristian Morales Fuhrimann ha señalado que hemos sido el primer país en poner a punto la técnica de detección del coronavirus; lo cierto es que tal y como ha sido reconocido por el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Dr. Hugo López-Gatell probablemente en 15 días entremos a la fase 2 (transmisión comunitaria) y posteriormente a la fase 3 (etapa epidemiológica).

Derivado de lo anterior, ante el inevitable escenario de transmisión comunitaria y posteriormente epidemia, considero de suma relevancia dos cuestiones.

La primera, la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (en adelante INSABI) y el desafío que enfrenta ante el avance del COVID-19.

El INSABI, fue creado por el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de noviembre de 2019 y su objetivo es que las personas que no cuenten con seguridad social tengan derecho a recibir de forma gratuita la prestación de servicios públicos de salud, medicamentos y demás insumos al momento de requerir la atención.

La creación del INSABI, hoy impacta positivamente en la vida de todos aquellos mexicanos que no contaban con seguridad social, pues ante la situación que enfrenta el país en relación al COVID-19, estas personas tendrán la posibilidad de atenderse en hospitales ante un eventual contagio que requiera atención especializada.

Sin embargo, no puede pasarse por alto que si bien el INSABI otorga la posibilidad para que las personas sin seguridad social tengan acceso a tratamiento médico, la realidad es que hoy el Instituto enfrenta un reto que verdaderamente pondrá a prueba su funcionamiento y que podrá terminar con las dudas de los incrédulos o bien condenarlo de ineficaz.

La segunda, la decisión de los gobiernos estatales de Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Guanajuato y Jalisco, de coordinarse y no adherirse al INSABI.

Esto, pues la decisión en defensa de su “soberanía”, que considero más bien se trato de una decisión tomada para que los Estados pudieran manejar y administrar los recursos asignados para la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados para las personas sin seguridad social, en términos de los artículos 77 Bis 16 y 77 Bis 16 A de la Ley General de Salud, podría poner en riesgo a sus respectivos ciudadanos.

Lo anterior, pues las referidas entidades federativas tendrán que hacerse cargo a través de sus Secretarías de Salud de la atención especializada que requiera una persona infectada por el COVID-19 que no cuente con seguridad social.

Situación que en un futuro cercano podría patentizar lo atinada de su decisión, o bien, simplemente tacharla como un acto irresponsable, al haber evidenciado incapacidad y priorizado el manejo de recursos a costa de la salud.

Por último, es importante que como ciudadanos sepamos a quién exigir respuestas.

El coronavirus y los partidos políticos

Comparte este artículo:

Mientras el presidente de México está dando muestras de la peor irresponsabilidad social que pueda dar un presidente, propagando su mesianismo hasta los pueblos más remotos, seguro que México y su cuarta transformación saldrán inmunes de la pandemia que está poniendo de rodillas a las democracias occidentales, mientras el contagio sigue propagándose (principalmente con los viajeros procediendo de Europa, contagio de ricos), mientras el saldo mortal ya abrió un registro de pronóstico desconocido, mientras la Ciudad de México bajo la batuta ilustrada de la protegida de AMLO organiza un macro evento irresponsable y provocador, mientras circulan en las redes sociales cientos de memes para valorar la escasez supuesta del papel higiénico y los efectos secundarios de las cuarentenas, mientras sucede todo esto, México y su gobierno carecen de herramientas para enfrentar los estragos de una epidemia que demostró en muchos países  lo dañino que puede ser.

De Europa afluyen ejemplos de medidas de aislamiento social, no de vacaciones anticipadas, acompañadas de reglas de aplicación que incluyen multas económicas, aquí, el presidente tranquiliza el pueblo bueno y sabio con besos y abrazos, en lugar de invitarle a protegerse. De Brasil llega una propuesta para tomar en cuenta de inmediato: que los partidos políticos transfieran sin más consideraciones la integralidad de sus prebendas económicas que reciben del INE y de las Comisiones Electorales Estatales para reforzar el sistema de salud del país y que no pueda haber disculpas de falta de recursos para justificar penurias y ausencias de apoyos.

Es tiempo de solidaridad. Los partidos políticos tienen la obligación de ofrecer recursos para ayudar a solucionar el problema de salud del país. Por una vez, en lugar de enriquecer una burocracia partidista inútil y en lugar de fomentar una corrupción que ha puesto el país en manos de los irresponsables de la cuarta transformación, podrían transferir sus recursos para una causa útil y que ayude a salvar y rescatar la integridad del país. Estamos seguros que todos los partidos aceptarán con entusiasmo esta propuesta y que PRI, PAN, Morena, MC, PT y todos los inventos y creación de los avorazados de un sistema político insensato  tendrán a bien aportar para hacer olvidar lo inútil que son y para contribuir a solucionar un problema que el país no tiene capacidad de enfrentar, menos con las bravuconadas y estupideces de su presidente y de la gobernadora de la CDMX.

Si con su seudo rifa-extorsión del avión presidencial, el presidente pretende exprimir 4 mil millones de pesos al pueblo bueno y sabio, los partidos pueden fácilmente entregar una cantidad equivalente. Sería una verdadera contribución a la salud de un país que se han esforzado en empobrecer desde hace más de 20 años.

Suman 82 casos de COVID-19 en México.

Comparte este artículo:

 La Secretaría de Salud informó que suman 82 casos confirmados de Covid-19 en el País.

Según la dependencia federal, hay además 171 casos sospechosos y 579 negativos.

En conferencia de prensa, Hugo López- Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, reportó que seis pacientes están hospitalizados y tres se encuentran graves.

Tres cuartas partes en hospitales públicos y una cuarta parte en hospitales privados“, precisó.

Acusó que la línea 01800044800 está saturada por un sabotaje.

Dijo que esto fue ocasionado por rumores en redes sociales sobre que quienes tenían síntomas debían llamar a la Unidad de Inteligencia Epidemiológica en Salud en lugar de acudir a hospitales.

Aseguró que pasaron de 480 llamadas por día a 6 mil 800 llamadas en 24 horas.

Indicó que trabajan para contar con los mecanismos tecnológicos para resolverlo.

López-Gatell aclaró que en el País aún no se ha declarado un estado de emergencia sanitaria.

 

 

(Con información de Reforma)

Mujer asegura que es el caso 13 de Nuevo León; autoridades la han ignorado

Comparte este artículo:

Una paciente que resultó positivo a la primera prueba de COVID-19 denunció que la Secretaría de Salud de Nuevo León no ha atendido su caso para confirmar su estatus médico.

“Salí positiva en la prueba, me lo anunciaron el sábado, la verdad nunca pensé que resultara así. Ahorita me siento muy bien, pero no me han llamado, no me han localizado, no me han marcado, no han venido”, declaró Cordelia Garza.

La mujer de 31 años y quien está embarazada, explicó que el martes por la noche regresó de un viaje a Londres y el miércoles presentó tos y cansancio, por lo que el jueves por la mañana acudió a realizarse la prueba a un hospital privado.

Después de que saliera positivo, la institución médica dio aviso inmediato a las autoridades, sin que hasta ahora hayan acudido a su domicilio a realizar la confirmación.

Garza indicó que está preocupada debido a que tiene 11 semanas de embarazo.

Por otro lado, detalló que se ha mantenido en su casa guardando distancia con miembros de su familia, mismo que no han presentado síntomas.

“Estoy muy preocupada de que el Estado no esté reportando la cantidad de casos que yo sé que hay”, dijo.

Hasta el momento hay 12 casos confirmados de COVID-19 en la entidad.

(Con información de Grupo Reforma)

 

“AMLO es fuerza moral, no fuerza de contagio”, dice subsecretario de salud

Comparte este artículo:

Esta mañana, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, durante la tradicional conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, dijo que el presidente no podría contagiar a más personas en caso de que tuviera coronavirus, pues posee una fuerza moral y no de contagio.

La fuerza del Presidente es moral, no es una fuerza de contagio. En términos de una persona, de un individuo que pudiera contagiar a otros, el Presidente tiene la misma probabilidad de contagiar que tiene usted o que tengo yo.” A demás, agregó que “el presidente no es una fuerza de contagio, entonces no tiene por qué ser la persona que contagie a las masas“.

En el mismo sentido, el subsecretario afirmó que López Obrador no es una persona de especial riesgo, pues goza de buena salud y que debe mantenerse en privado su situación clínica pese a ser figura pública.

Así mismo comentó que desde un punto de vista técnico, el Presidente tiene dos connotaciones, hablando del control de la pandemia como un fenómeno social: “El primero es que es una persona y como persona hay que respetarle, igual que a todos y todas, sus derechos de privacidad. Nadie tiene por qué estar acosando al señor licenciado Andrés Manuel López Obrador como persona, esa es su persona y también él tiene todo ese derecho aunque sea una figura pública.

Prosiguió afirmando: “Segundo, hay una connotación también técnica, va más allá de lo médico, y que es parte de la salud pública y que es cuidar al jefe del Estado igual que otro personal estratégico. Y eso también es responsabilidad nuestra, pero los mecanismos no son el andar haciendo recomendaciones generales para que aterricen en el Presidente. Esos tienen otros mecanismo y afortunadamente él goza de buena salud y aunque pase los 60 años no quiere decir que es una persona de especial riesgo.

De manera inédita, inclusive, López-Gatell comentó que sería recomendable que al Mandatario federal le diera Covid-19 para evitar que la población pregunte sobre su salud o lo acose sobre si se hará la prueba diagnóstica.

Concluyó argumentando que: “Le voy a decir una cosa muy pragmática. Casi sería mejor que padeciera coronavirus (el Presidente), porque lo más probable es que él en lo individual se va a recuperar espontáneamente y va a quedar inmune y entonces ya nadie tendría esta inquietud sobre él“.

Con información de Reforma

Reportan delicado a empresario cercano a Slim

Comparte este artículo:

El empresario José Kuri Harfush, miembro del Consejo de Administración de Inbursa, de 71 años de edad, hasta anoche, se encontraba en etapa delicada víctima del covid-19.

Por su parte, luego de que circuló la noticia de que había fallecido, hasta los primeros minutos de este lunes, la Secretaría de Salud federal reportaba a Kuri en “estado crítico“. El empresario llegó a México el 8 de marzo proveniente de Vail, Colorado, con lo que se pensaba era un fuerte cuadro de gripa.

Kuri Harfush llegó en un vuelo privado junto con cinco familiares y amigos, entre ellos Jaime Ruiz Sacristán, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Fue el 11 de marzo que el empresario tuvo un primer examen en el Instituto Nacional de Nutrición y el viernes fue internado en el hospital Médica Sur.

Con información de El Norte

#ContraPortada: “La Pandemia de la ignorancia y el negocio”

Comparte este artículo:

El mapa de infección del coronavirus a nivel mundial es de 140, 000 casos y contando en 140 países con focos de infección, las muertes se cuentan en miles desde Wuhan, China, Italia y Estados Unidos.

Como en todas las ferias, en la del Coronavirus hay de todo: países primer mundistas y países en donde la ignorancia y el negocio abundan por encima de la prevención, ¿adivinen en dónde se ubica México?

El grave problema en México no se encuentra en el peligro que el virus trae consigo, si no en la increíble pasividad que muestras las autoridades. Han tomado el virus como un tema económico y no como lo que realmente es, un agudo problema de salud pública.

El presidente de la república le ha hecho un monumento a la ignorancia y la falta de sensatez, dando abrazos, besos y hasta apapachos en sus recorridos por Hermosillo, Sonora. No se preocupa, no se alerta y no se prepara a un país que, al parecer, tendrá que defenderse solo.

A lo anterior, se suma el pánico, la psicosis y la pésima forma de manejar una alerta de los ciudadanos. A la primera llamada de prudencia, la respuesta fue acudir a saquear los centros comerciales, no hay gel antibacterial, no hay cubre-bocas, hasta se acabaron el papel de rollo… ¿el papel de rollo? demencial.

El coronavirus ha evidenciado que la pandemia que sufre México ni es nueva ni es curable: la ignorancia y el negocio.

Autoridades que esconden el problema mientras sus negocios sigan en pie, ciudadanos que generan desabasto en donde la ignorancia es lo único realmente presente.

El Coronairus se irá, como todo… lo que se queda es la pandemia de la ignorancia y el negocio, el maldito negocio.

Van 41 casos confirmados de COVID-19 en México

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud del Gobierno de México confirmó que al corte del 14 de marzo de 2020 hay 41 casos confirmados de coronavirus COVID-19.

Por otro lado, indicaron que hay 155 sospechas, de los cuales se darán a conocer los resultados en el corte del 15 de marzo de 2020.

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señaló que hasta el momento todos los casos son importados.

Según el corte de la Secretaría de Salud, 31 estados de la República Mexicana han presentado algún casos sospechosos o confirmados. La única entidad que no ha presentado casos es Campeche.

Europeos pasarán 14 días en México antes de volar a Estados Unidos, dice Aeroméxico

Comparte este artículo:

Aeroméxico anunció que pasajeros europeos que lleguen a México y busquen conexión con Estados Unidos, tendrán que hacer una escala de 14 días en nuestro país, antes de volar hacia el país vecino del norte por las restricciones a los vuelos que impuso Donald Trump, para evitar la propagación del coronavirus.

En entrevista con Denise Maerker, el director corporativo de Seguridad de Grupo Aeroméxico, Arturo Duhart, explicó: “Los clientes que provengan de Europa, lo que pasará es que podrán tender un vuelo de conexión pero tendrán que hacer una escala de 14 días aquí en México, antes de poder continuar su viaje hacia los Estados Unidos”.

Indicó que esta medida también se aplicó con pasajeros que provenían de China, región donde se originó el coronavirus, COVID-19, “los pasajeros que provenían de China en los últimos 14 días, no les permitíamos hacer su conexión hacia los Estados Unidos, insisto por instrucciones del gobierno norteamericano. Ahora se incluye a esta modalidad a los clientes que provengan de Europa“.

Duhart detalló que a partir del 13 de marzo no se permitirá la entrada a Estados Unidos de pasajeros provenientes de la zona Schengen en Europa, para evitar la propagación de COVID-19.

Finalmente indicó las medidas para evitar la infección en sus aeronaves: “A la llegada de cualquier aeronave que viene desde una zona de riesgo nebulizando toda la cabina de pasajeros y adicionalmente estamos haciendo una limpieza profunda“.

Fuente; Político MX

Primer caso de COVID-19 en Nuevo León habla sobre su experiencia

Comparte este artículo:

Apenas un día después de haber sido confirmado en el diagnóstico como la primera persona con coronavirus en Nuevo León, el empresario Antonio Pena Rivero ofreció una entrevista para el Norte, en donde reveló su experiencia como portador de esta enfermedad así como los pormenores sobre esta situación.

Pena Rivero, de 57 años, comentó que todo empezó como un resfriado común tras volver de Europa. Así mismo, el caso fue dado a conocer el miércoles por la Secretaría de Salud Estatal. Primeramente, circuló sin revelar su identidad, hasta que el día de ayer concedió una entrevista para el Norte, donde aceptó que se difundiera su nombre para informar sobre su situación. 

Los primeros síntomas fueron como un resfriado“, así lo dijo el sampetrino, quien viajó a Londres, Munich y Madrid del 24 de febrero al 3 de marzo. “Ha sido una gripa muy leve, sin mucho malestar.” El empresario había asistido a un foro de empresarios del ramo automotriz con visitantes de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina y México, donde

Dijo que lo realmente diferente, es que “desde el comienzo de lo síntomas, prácticamente estoy igual, ocho días después, no hay avance ni retroceso“. por otro lado, Pena explicó que no está seguro cómo es que se contagió. Al respecto dice “No tengo la menor idea de dónde y cómo me contagié. No sospecho de nada“.

Contó que aunque por los síntomas a su regreso, al principio pensó que era una simple gripa, decidió hacerse la prueba el lunes pasado en un hospital privado.

Iba a ir al gimnasio, (pero) decidí ir primero a la enfermetía del club (…)  la doctora dijo que lo más probable es que tenía un resfriado común, que sí podía hacer ejercicio.

“Al día siguiente, viernes, fui otra vez a consultar a una farmacia, la doctora en turno dijo lo mismo. Sin embargo, por los antecedentes de viaje, recomendó hacerme la prueba del covid-19“.

Después de que el Hospital Christus Mugeurza le notificó el resultado positivo, lo contactó una doctora de la Secretaría de Salud del Estado  para informarle que le harían una segunda prueba en su domicilio, que le confirmó la situación.

Desde que se confirmó… mi señora, cuatro hijos, una persona que nos ayuda y yo estamos recluidos en nuestra casa.” “Yo no he salido de mi cuarto y mi familia no ha salido del departamento“, comentó.

Acerca del sus labores comentó “Estaba yendo a la oficina. Con los síntomas estaba yendo a la oficina. Ahorita estoy haciendo lo mismo, pero ya sin peligro de contagiar a nadie“.
Aseguró que no saludó ni de mano, ni de beso debido a sus síntomas, esto durante el periodo que estuvo en contacto con personas en el trabajo. “Procuré no acercarme mucho porque venía llegando de viaje“.
Creo que nadie de la gente con la que trabajo ha presentado síntomas de ningún tipo.” Por lo que concluyó que “Espero que así siga. Espero que nadie esté infectado por mi culpa. No puedo hacer nada“.

(Fuente: El Norte)