Saca Reino Unido a México de su lista roja de países de riesgo por COVID-19

Comparte este artículo:

El Gobierno de Reino Unido reducirá a siete países su lista roja de territorios de riesgo por coronavirus, que a partir del próximo lunes incluirá solo a Venezuela, Perú, Panamá, Haití, Ecuador, República Dominicana y Colombia.

Otros 47 países a los que hasta ahora se les aplicaban las máximas restricciones de viaje para evitar contagios de COVID-19 se retirarán de esa categoría, entre ellos México, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Paraguay y Uruguay.

En el caso de México, el canciller Marcelo Ebrard agradeció a Liz Truss, secretaria de Estado británica, por su participación para que deje de exigirse cuarentena a connacionales que visiten tal “país amigo”.

Solo ciudadanos británicos y personas con permiso de residencia en Reino Unido pueden acceder al país desde un destino incluido en la lista roja, y se les exige además una cuarentena de diez días en un hotel designado por el Gobierno a su llegada.

Reino Unido eliminó este mes las categorías verde y ámbar de su semáforo de viajes, por lo que los viajeros procedentes de cualquier otro destino deben someterse a un único test de coronavirus tras su llegada al país en caso de estar vacunados.

El ministro de Interior británico, Sajid Javid, anunció por su parte que ese test podrá ser a partir de ahora una prueba de antígenos, en lugar de la más costosa PCR.

Para los no vacunados, continúa siendo obligatorio dar negativo en un test tres días antes de viajar y someterse a otras dos pruebas una vez en territorio británico, al segundo y octavo día tras la llegada, además de cumplir una cuarentena de diez días en un lugar elegido por el viajero.

“Las medidas anunciadas hoy marcan el siguiente paso de la apertura a los viajes. Ofrecen estabilidad a los pasajeros y a la industria”, afirmó en un mensaje en Twitter el ministro de Transporte británico, Grant Shapps.

El Gobierno ha avanzado además que reconocerá como válidos los certificados de vacunación de 37 nuevos territorios, incluidos Brasil, Hong Kong, India, Pakistán, Sudáfrica y Turquía.

(Fuente: EFE)

El canciller Marcelo Ebrard y el embajador Ken Salazar se reúnen en vísperas al Diálogo de Alto Nivel de Seguridad

Comparte este artículo:

Previo al primer Diálogo de Alto Nivel de Seguridad (DANS) que se celebrará el próximo viernes entre México y Estados Unidos, el canciller Marcelo Ebrard sostuvo una reunión con el embajador estadounidense, Ken Salazar.

A través de su cuenta de Twitter, el embajador de Estados Unidos en México afirmó que durante el encuentro realizado en la sede central de la cancillería, tuvieron una conversación constructiva sobre el futuro de la relación entre ambos países.

“Me reuní hoy con el secretario Marcelo Ebrard para una conversación constructiva sobre el futuro de la relación de Estados Unidos y México”, escribió el diplomático en su cuenta de Twitter.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México describió al encuentro como una “espléndida reunión de trabajo” y afirmó que ambas naciones están construyendo una relación cada vez más cercana.

“Espléndida reunión de trabajo sostuve con el Embajador de los Estados Unidos Kenneth Salazar. Construimos una relación cada vez más cercana en beneficio de nuestras dos naciones. ¡Gracias Ken!”, informó el canciller.

El próximo viernes se llevará a cabo el Diálogo de Alto Nivel de Seguridad en la Ciudad de México, encabezado por el presidente López Obrador. Se espera que México pida a la delegación estadounidense detener el envío de armas al país, y reducir el tráfico ilegal de armas por la frontera, entre otros temas.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Aclara Ebrard que México no quiere “acabar” con la OEA, solo transformarla

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard aseguró este martes que México no ha propuesto que la Organización de los Estados Americanos (OEA) se elimine, sino que el objetivo es que se transforme en un organismo más robusto.

“Lo que hemos dicho es que debe sustituirse por un instrumento superior del cual deben ser parte Estados Unidos y Canadá. La OEA debería evolucionar hacia otro tipo de organización, porque el modelo debe adaptarse a una nueva geopolítica mundial; se necesita otro tipo de acuerdo entre los países de las Américas más paritario, más respetuoso, será posible y es deseable”, explicó Ebrard durante su comparecencia ante el Senado.

Sobre la relación de la OEA con la Comunidad de Estados Latinoamericanos (CELAC), aseguró que no es que sean incompatibles, sino que responden a distintas realidades y por lo tanto deben coexistir.

Sobre la CELAC el canciller aseguró que no fue un encuentro de países con afinidades ideológicas, “de la CELAC nadie se levantó, Brasil no ha participado en los últimos años, esperamos que en un futuro se reincorpore. Sí estuvo Chile, no asistió el presidente porque tenían un día nacional”, explicó el funcionario federal.

Aseguró que desde su punto de vista participaron todos los países de América Latina y el Caribe que así lo desearon.

Adán Augusto y Marcelo Ebrard asistirán a la toma de protesta de Samuel

Comparte este artículo:

El gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, confirmó la asistencia del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el canciller Marcelo Ebrard, a su toma de protesta.

“Solamente me ha confirmado Adán Augusto y parece que Marcelo Ebrard, me indican que ambos confirmaron a la toma”, dijo García en rueda de prensa.

Tras presentar a su equipo de transición para Seguridad, Tesorería y la Secretaría General de Gobierno, el mandatario electo reveló que por el momento son las únicas confirmaciones al evento del próximo 3 de octubre en el Teatro de la Ciudad.

El emecista adelantó que probablemente esta semana se estarán confirmando la asistencia de más personalidad.

García añadió que será el próximo domingo cuando dé a conocer quiénes serán las personas que conformarán su próximo gabinete estatal.

Cambio climático es una amenaza para la sobrevivencia de la humanidad: Ebrard

Comparte este artículo:

Durante su participación en la sesión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el canciller Marcelo Ebrard reiteró el compromiso del gobierno de México para combatir el cambio climático.

«Reafirmo el compromiso de México de combatir el cambio climático, conjuntamente con todas las partes interesadas, para encontrar soluciones globales y multidimensionales, y reitero que todos debemos trabajar para que sea un éxito«, manifestó.

Además, Ebrard Casaubón propuso dar un seguimiento a las metas propuestas, así como al financiamiento que se designe para alcanzarlas, y de esta manera evitar que queden solamente en discurso político.

«Otra cosa que podríamos proponer que se incluya la dimensión del seguimiento de las metas que nos proponemos y de cómo el financiamiento que se ha dispuesto o se va a disponer se va a llevar a cabo, para que no quede en declaraciones políticas«, señaló.

Por otra parte, el canciller mexicano advirtió que el cambio climático no sólo es parte de los desafíos a la paz y la seguridad mundial, sino que también es una amenaza la sobrevivencia de la humanidad.

Desde el año pasado, con el inicio de la pandemia por covid-19, ha quedado claro que las amenazas a la paz y la seguridad internacionales son verdaderamente multidimensionales, una de ellas, cada vez más relevante es el cambio climático, es una amenaza para la sobrevivencia de la humanidad“, sostuvo Ebrard.

Asimismo, el secretario de Relaciones Exteriores señaló que resulta irrefutable el hecho de que los efectos del cambio climático pueden y están exacerbando los conflictos mundiales ya existentes.

Ebrard Casaubón explicó, a nombre de México, que la única manera para enfrentar este problema es mediante el multilateralismo, “con un enfoque integral y coherente a través de todo el sistema de Naciones Unidas“.

El reto está en identificar oportunamente las situaciones y los espacios en los cuales los efectos del cambio climático pueden tener efectos multiplicadores que afecten la paz y seguridad internacionales y actuar a tiempo, tener una diplomacia preventiva de compromiso común“, sugirió el canciller.

En ese sentido, recordó el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, presentado en agosto de este año, en el que la evidencia científica confirma el riesgo cada vez mayor que enfrenta la humanidad ante el alza en la temperatura global y lo poco que se ha hecho al respecto.

Los escenarios proyectados para el futuro implican cambios significativos en olas de calor, precipitación intensa, sequías y ciclones, entre otros, con graves consecuencias en la actividad humana, (…) está en riesgo la sustentabilidad de los recursos naturales y el bienestar de nuestros pueblos“, puntualizó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ebrard llama a la ONU a poner fin al bloqueo económico contra Cuba

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard pidió acabar con el embargo económico que Estados Unidos mantiene contra Cuba, lo anterior durante su participación en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Ante la severa crisis económica y sanitaria a nivel global, resulta impostergable poner fin al bloqueo económico contra Cuba, en lugar de medidas unilaterales, debemos poner en marcha medidas de solidaridad y apoyo mutuo para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo”, expresó Ebrard durante su intervención.

Por otro lado, destacó que la recuperación económica mundial tras la pandemia del COVID-19 ha estado marcada por la desigualdad, por lo que dijo que México se encuentra a favor de que se pongan en marcha medidas que ayuden a las naciones menos favorecidas.

“México respalda las medidas para que los países menos adelantados se beneficien de mecanismos de apoyo multilaterales de alivio de deuda, tales como el pago del servicio de la deuda al G20”.

Añadió que sería un gran error cerrar espacios para la solidaridad entre las naciones, por lo que urgió a que exista una cooperación genuina entre los países para poder afrontar las diversas crisis.

AMLO encarga a Ebrard campaña para facilitar voto en el extranjero

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador encargó al canciller Marcelo Ebrard una campaña para facilitar el voto en el extranjero.

“Le voy a encargar a la Secretaría de Relaciones Exteriores, al secretario Marcelo Ebrard, que empiece toda una campaña con este propósito, que se convierta en una mesa en que puedan votar, que se vean facilidades y que no hayan tantas trabas burocráticas”, dijo.

El mandatario apuntó que, de cara a la Revocación de Mandato en el 2022, se buscará que los mexicanos que se encuentren en el extranjero participen con su voto.

“Es que es una demanda de tiempo atrás el que se facilite la votación de nuestros paisanos en el extranjero. No se ha avanzado históricamente, ha resultado un fracaso, si se hace un análisis, una investigación de cuánto dinero se ha gastado para lograr este propósito y cuáles han sido los resultados… encontramos que no hay avance. Sigue participando muy poca gente. No se garantiza a los mexicanos en el extranjero el derecho a votar, por eso vamos nosotros a tratar este tema, no esperar hasta la nueva iniciativa de ley, de la Reforma Electoral”, indicó.

Cabe mencionar que la Cámara de Diputados aprobó el pasado 8 de septiembre, en lo general y en lo particular, la minuta con proyecto de derecho por el que se expide la Ley Federal de Revocación de Mandato, que establece mecanismos para llevar a cabo una consulta a la ciudadanía sobre la continuidad del presidente.

El proyecto, que se aprobó sin cambios al que había avalado el Senado de la República, confirmó la pregunta a realizar en el ejercicio en marzo de 2022: “¿Estás de acuerdo en que a (nombre), presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.

Se detalló que el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá a su cargo la organización, desarrollo y cómputo de la votación, incluyendo los consejos y juntas ejecutivas locales y distritales que correspondan.

El proceso de revocación de mandato en el instrumento de participación solicitado por la ciudadanía “para determinar la conclusión anticipada en el desempeño del cargo de la persona titular de la Presidencia de la República, a partir de la pérdida de la confianza”.

Asegura Ebrard que Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos fue un éxito

Comparte este artículo:

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer este jueves los puntos concretos que se abordaron en el reinicio del Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos.

Durante su intervención, el canciller Marcelo Ebrard, aseguró que se trató de una “reunión exitosa” la cual tendrá continuidad para que no solo sea una nueva reunión, sino una buena etapa.

Explicó que la carta enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a su homólogo estadounidense, Joe Biden, y que fue entregada por Ebrard, contiene una propuesta para extender los programas de Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida en la región de Centroamérica.

Adelantó que en un año se podrá tener resultados del diálogo que inició este jueves.

Por su parte, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, detalló los cuatro puntos concretos que se tocaron en el Diálogo Económico de Alto Nivel:

  1. Instalación de la mesa de trabajo para la cadena de suministro en el tema de semiconductores.
  2. Presentación de la propuesta de invertir juntos en la región sur-sureste.
  3. Instalación de una mesa de ciberseguridad.
  4. Presentación de la iniciativa de equipar la capacitación de mujeres, grupos originarios y de integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+.

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, señaló que en el diálogo se percibió la visión unificada de la importancia de trabajar juntos para conseguir una región competitiva y humanista donde se busque un verdadero desarrollo.

Por último, adelantó que el diálogo continuará en términos de grupos de trabajo y que se presentarán resultados parciales el próximo noviembre.

Ebrard y Clouthier envían carta de AMLO a Biden

Comparte este artículo:

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y la titular de Economía, Tatiana Clouthier, serán los encargados de entregar al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, la carta de Andrés Manuel López Obrador respecto al tema migratorio. 

Al término de su conferencia de prensa, el mandatario federal anunció que el próximo jueves, previo a la reunión de alto nivel entre autoridades de México y de Estados Unidos, en Washington, los secretarios antes mencionados entregarán la misiva sobre la migración a su homólogo estadounidense para pedir su apoyo para la contención de la migración.

«Va a haber un encuentro de alto nivel en Washington el jueves, va a estar el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrad, y la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, que lo han hecho muy bien, y un subsecretario de Hacienda. La carta se le va a entregar al presidente Biden antes de la reunión”, dijo.

En la misiva, López Obrador pedirá a Joe Biden su colaboración para implementar un Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica, el cual incluye los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en Guatemala, Honduras y El Salvador.

El titular del Ejecutivo federal ha considerado que de ponerse en marcha estos programas en dichas naciones, se podrían generar cerca de 330 mil empleos en un periodo de seis meses.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Llega a México tercer grupo de refugiados afganos

Comparte este artículo:

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que un grupo de 86 personas originarias de Afganistán llegaron a la Ciudad de México la noche de este domingo, en calidad de refugiados.

El grupo conformado por trabajadores de medios de comunicación y sus familias, procedentes de Catar y Reino Unido, solicitó protección humanitaria a México al considerar que sus vidas corren peligro.

«La agrupación se compone por 86 personas procedentes de Catar y Reino Unido. Las y los integrantes de este grupo, conformado por trabajadores de medios de comunicación y por sus familias -cuyas vidas corren peligro-, también solicitaron protección humanitaria a nuestro país. Algunas personas se desempeñaban laboralmente como colaboradores del periódico The Wall Street Journal en territorio afgano«, detalló la SRE a través de un comunicado.

La cancillería destacó que fue fundamental su trabajo coordinado con las embajadas de México en Irán, Catar y Reino Unido, así como con la Secretaría de Gobernación y otras entidades del gobierno federal, para concretar la llegada de estas personas, proteger su integridad y salvar sus vidas.

Además, indicó que los costos de viaje y de manutención de los refugiados durante su estancia en México serán cubiertos por patrocinadores privados y organizaciones de la sociedad civil.

La SRE informó que son varios los expedientes con solicitudes para ingresar a México desde Afganistán que se están siendo analizados, en colaboración con las representaciones de México en el exterior, «para contar con una respuesta oportuna ante la actual situación del Estado afgano».

Asimismo, la cancillería recordó que este ya es el tercer grupo de personas que llega desde Afganistán debido a la situación que impera en ese país, El pasado 24 de agosto, Marcelo Ebrard, titular de la SRE recibió a un grupo de mujeres afganas “perteneciente al equipo AfghanDreamersTeam, conocido a nivel internacional por la creación de ventiladores -a partir de partes usadas de autos- para la atención de pacientes con covid-19”.

Posteriormente, el 25 de agosto, un grupo con más de cien personas, entre ellas trabajadores del diario estadounidense The New York Times, aterrizó en Ciudad de México, en un vuelo procedente de Catar.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)