De encuestas y algo más en este proceso electoral

Comparte este artículo:

Como si del Oráculo se tratara, las encuestas son y serán uno de los más grandes referentes electorales, que tanto los candidatos como quienes saben o les interesa el tema electoral y político, usarán como argumento para confirmar quién ganará o perderá la elección que estén siguiendo. Hay fieles seguidores de estas herramientas que parecen místicas con procesos poco entendibles para muchos pero que al final arrojan datos que sirven para dar tranquilidad o preocupar a los consumidores de esta adictiva información.

En la real politk mexicana los encuestadores se han convertido en líderes religiosos  que provocan fanatismo o animadversión, apellidos, firmas  o periódicos levantan investigaciones para después publicarlas y alcanzar inclusive fama por ser los más cercanos o los más lejanos a las verdaderas intenciones de la ciudadanía que está siendo el objeto de obervación.

¿Quién va arriba y por cuántos puntos? ¿Quién es el mejor calificado por su gestión? ¿Tienes una buena referencia de x  o y?, Si hoy fueran las elecciones por quién votarías… Son solo algunas de las preguntas que se presentan a los pocos investigados que representan la muestra. 

A todo esto. En el país nos enfrentaremos, una vez más y con más frecuencia a este insumo de información que podrá ayudar a generar un mejor juicio para poder elegir entre las opciones electorales que se vienen en los procesos electorales del Estado de México y Coahuila este 2023 y para los procesos estatales y federales, principalmente el del titular del ejecutivo, que se vendrán en el 2024.

¿Y cómo vamos?

En el Estado de México

Para las elecciones del 2023 en el Estado de México, se plantea una batalla cada vez más cerrada entre dos mujeres que se disputarán la gobernatura que el PRI ha mantenido por mas de 90 años y que quiere mantener hasta el centenario. Alejandra del Mora Vela, pre candidata por la alianza Va por México ha logrado remontar en el que comenzó como un lejano segundo lugar contra Delfina Gómez, la ex titular de la SEP que encabeza la pre candidatura única de MORENA y que lleva desde el inicio de la contienda un sólido primer lugar. En un tercer lugar aparece Juan Zepeda de Movimiento Ciudadano.

En Coahuila

Manolo Jímenez se mantiene desde el inicio del proceso como el mejor posicionado para ganar la gobernatura y suceder al también priista Miguel Riquelme, en segundo lugar se posiciona el ex senador y empresario Armando Guadiana quien logró ganar el favor de MORENA y después de un proceso que algunos plantearon como dudoso, será quien encabece la candidatura por el partido guinda, cuentan que al interior de la campaña no solo hay un rompimiento en el partido si no también comienza  a haber problemas con su coordinador de Campaña, el ex panista Fernando Salazar; finalmente, el ex subsecretario de seguridad federal, Ricardo Mejía Berdeja ha logrado colarse en la elección y posicionarse en tercer lugar encabezando la candidatura del PT, él fue uno de los que acusó a  MORENA de un proceso sucio en la selección del candidato.

Corcholatas

Para el proceso federal, solo vale la pena echarle ojo a las corcholatas de MORENA que son hoy las que más oportunidades reales tienen para suceder a López Obrador. Dentro de las opciones que MORENA oferta destaca que esta semana la titular del Gobierno de la Ciudad de México dejó la titularidad en el primer lugar de preferencias al ser rebasada por la izquierda por  el Canciller Marcelo Ebrard, esto con información de polls.mx. Dentro de este peculiar y poco claro proceso de designación o elección de candidato, se le volvieron a abrir las puertas al senador Ricardo Monreal para competir y dejar las especulaciones de su posible ida a otro proyecto de lado, mientras tanto Adan Augusto fue saludado por ex futbolistas en redes sociales y nada, no le ayudó pero si provocó que tanto él como los involucrados salieran a declarar que no era proselitismo.

La encuestitis será la comidilla al menos durante un año y medio, datos irán y datos vendrán, nos tocará a nosotros como consumidores de este río de información ser curadores pulcros y responsables que logren con base en un juicio propio tomar la que consideremos la mejor elección al momento de marcar con nuestro voto la boleta.

Ordenó AMLO refugiar a Pedro Castillo en embajada.

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que momentos antes de su detención, Pedro Castillo, presidente de Perú le había llamado al mandatario para solicitarle asilo en la embajada de México, una solicitud que Obrador aceptó.

“Habló aquí a la oficina para que me avisaran de que iba hacia la embajada, pero seguramente ya tenían intervenido su teléfono, que iba a solicitar el asilo… ya creo que ni siquiera pudo salir, ya lo detuvieron de inmediato”, explicó AMLO.

Anterior a las declaraciones del presidente, el canciller Marcelo Ebrard había negado que Pedro Castillo había hecho dicha solicitud, pero aclaró que si hubiera buscado asilo se le habría brindado acceso en México, como en su momento fue con el expresidente de Bolivia Evo Morales.

Mediante un hilo de Twitter, Obrador señaló que Castillo fue víctima de acoso y confrontación por parte de grandes élites políticas y económicas del país.

López Obrador es de los pocos mandatarios del mundo que han apoyado públicamente a Pedro Castillo.

Producirá México baterías de litio en el 2023.

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard informó que durante el tercer y cuarto trimestre de 2023, México comenzará a producir baterías de litio debido a las próximas inversiones de China y Corea del Sur.

El secretario de Relaciones Exteriores no puntualizó ni detalló cantidades monetarias en específico al respecto al tratarse de empresas privadas.

México y Estados Unidos recientemente acordaron promover el “Plan Sonora“, al ser uno de los yacimientos de litio más grandes del mundo.

Bajo este proyecto se está contemplando replicar la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco hacia otros estados del país.

Incrementa México meta de reducción de emisiones.

Comparte este artículo:

Durante su asistencia a la COP27 con sede en Sharm El-Sheikh en Egipto, el canciller Marcelo Ebrard anunció que México estará elevando su objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

El secretario de relaciones exteriores detalló que la nación tendrá como objetivo que para el año 2030, se reduzcan en un 35% este tipo de emisiones dañinas para el medio ambiente.

Con ello, México estará duplicando el uso de energías limpias, ampliando áreas forestales protegidas, impulsando el uso de automóviles eléctricos y reduciendo la emisión de metano en la industria de gas natural.

El enviado estadounidense en materia de cambio climático, John Kerry, mencionó que es un “cambio significativo” para México en comparación con sus parámetros del año pasado que habían presentado en Glasgow.

Aprueban diputados, presupuesto 2023.

Comparte este artículo:
El pleno de la Cámara de Diputados ha aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2023, con 273 votos a favor, 222 en contra y ninguna abstención.
Esta proyecto establece que se recorte el presupuesto de organismos autónomos siendo el Instituto Nacional Electoral (INE) uno de los más afectados, como se había anticipado anteriormente.
El INE verá una reducción en su presupuesto de más de cuatro mil millones de pesos; el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) serían otros de los afectados.
El dinero que se le redujo a este tipo de organismos se le proveerá a la Secretaría de Bienestar para atender a programas sociales gubernamentales.
El canciller Marcelo Ebrard destacó que también se destinarán más fondos monetarios a la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Interpone México, segunda demanda a armerías.

Comparte este artículo:

Después de que la primera demanda fuera desestimada, México ha interpuesto una nueva contra compañías estadounidenses bajo la acusación de que fomentan el flujo de armas ilegales en la nación.

La primera acusación había sido presentada contra los fabricantes estadounidenses de armas de fuego, mientras que ahora la segunda lo establece para los vendedores.

El canciller Marcelo Ebrard, estableció que alrededor del 60% de las armas de fuego que entran en el país, proceden de por lo menos diez condados de Estados Unidos.

Vamos a demostrar que, en muchos de estos puntos donde se venden estos productos en esos condados que les acabo de decir, están operando prestanombres, y se tiene que empezar a fincarles responsabilidades penales“, fue lo que había señalado el secretario de Relaciones Exteriores anteriormente.

Insiste AMLO en propuesta de paz mundial pese a críticas desde Ucrania

Comparte este artículo:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró su propuesta para pacificar el mundo y cesar el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, luego de que su plan de tregua fuera criticado por el asesor presidencial ucraniano, Mykhailo Podolyak.

López Obrador compartió de nueva cuenta su mensaje durante el desfile militarista por la celebración de 212 años de Independencia en México, pues dijo que su propuesta es necesaria para salvar vidas y atender la crisis económica y los altos precios por la inflación global.

“Repito el discurso de la propuesta para lograr la paz alterada por la guerra de Rusia y Ucrania. Lo hago porque muchos no la conocen y otros la desechan debido a sectarismos o intereses de élite”, compartió el presidente de México en su cuenta de Twitter.

El mandatario mexicano propuso el sábado integrar un comité de diálogo ante las Naciones Unidas que promueva el cese de la guerra rusa en Ucrania, así como una tregua global de por lo menos 5 años.

Dicha propuesta no fue bien vista por el asesor principal del presidente Volodímir Zelenski, quien señaló que su propuesta era en realidad “un plan ruso”, al tiempo que cuestionó si su plan es “mantener a millones bajo ocupación, aumentar el número de entierros masivos y dar tiempo a Rusia para renovar las reservas antes de la próxima ofensiva”.

“Los “pacificadores” que usan la guerra como tema para sus propias relaciones públicas solo causan sorpresa”, comentó en Twitter.

A través de la misma red social, López Obrador afirmó que “es un deber tratar de salvar vidas y evitar sufrimiento en esos países”.

“Está de por medio detener la inflación y la crisis económica y de bienestar en todo el mundo”, agregó.

López Obrador detalló el sábado pasado que este comité estaría integrado por el papa Francisco, el secretario general de la ONU, António Guterres, y el primer ministro de la India, Narendra Modi.

Dicha propuesta sería presentada por el canciller mexicano Marcelo Ebrard previo a la próxima Asamblea General de la ONU, contra la cual también arremetió de parecer “inactiva y como borrada, presa de un formalismo”.

También criticó a las principales potencias globales para evitar el más reciente conflicto bélico y acusó que la industria bélica se aprovecha del conflicto para sus propios intereses.

(Fuente: EFE)

México no va a salir del T-MEC: Ebrard

Comparte este artículo:

No es la intención del presidente López Obrador que México salga del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), dijo esta noche el canciller, Marcelo Ebrard.

«México defenderá sus puntos de vista y política, pero en ningún momento se ha pensado en dejar el tratado«, sostuvo el canciller.

El canciller sostuvo que el tratado es muy importante para México y tener una diferencia con Estados Unidos no significa que la relación bilateral colapse.

«El hecho de que tengamos una diferencia con Estados Unidos respecto a un tema no quiere decir que se va a colapsar la relación bilateral ni que vamos a dejar de estar en el tratado«, indicó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Dice Marcelo Ebrard, que México se está preparando para consultas sobre T-MEC.

Comparte este artículo:

El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard informó que México ya se encuentra gestionando su respuesta antes las consultas que han solicitado Estados Unidos y Canadá en el tema del T-MEC.

El equipo de trabajo de México que atenderá el asunto estará conformado por la Secretaría de Economía.

“¡Vamos a defender a México! Para que sigamos teniendo energía accesible para todos y todas“, fue lo que comentó el canciller.

Por otra parte, aclaró que la serie de consultas que solicitaron ambos países, no significa que exista una crisis en el tema energético, pues es “normal” que existan “diferencias” entre ambas naciones.

Ebrard, mencionó que esta serie de actividades tienen el objetivo de que exista un acercamiento y diálogo entre ambos países antes de que se requiera la asistencia a un panel.

Marcelo Ebrard rechaza que acuerdos entre México y EU busquen frenar la migración

Comparte este artículo:

Este miércoles, el canciller Marcelo Ebrard rechazó que los acuerdos alcanzados el día de ayer entre México y Estados Unidos tengan como objetivo frenar la migración.

Ese no sería el objetivo, el objetivo es facilitar el comercio“, señaló el titular de la SRE, a su arribo al Instituto Cultural Mexicano donde el presidente López Obrador encabezó el CEO Dialogue con empresarios de México y Estados Unidos.

Tras la reunión bilateral entre el presidente de López Obrador y el mandatario estadounidense, Joe Biden, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores afirmó que el gobierno federal está satisfecho con los acuerdos alcanzados.

¿Satisfecho con los acuerdos de ayer?“, se le preguntó al canciller al llegar al Instituto Cultural Mexicano.

«Estamos muy contentos porque te habla de una relación muy cercana entre México y Estados Unidos, nos va servir mucho ahora, de aquí al fin de año que le preocupa al Presidente el tema de la inflación«, señaló.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)