Tendrá México acceso a 18 proyectos de vacunas contra el COVID-19

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard reveló que México tendrá acceso a 18 proyectos de vacunas contra el COVID-19.

En una reunión virtual con diputados de Morena, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró que nuestro país se encuentra en charlas con China, Inglaterra, Francia, Italia, Alemania, Estados Unidos y Rusia para el acceso a los proyectos.

De acuerdo al canciller, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio la orden de que México participe en cuantos proyectos que se encuentren en fase 3 sean posibles, para que haya disponibilidad de la vacuna en el país.

Por otro lado, Ebrard recordó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó una plataforma llamada COVAX, en la que participan 190 países y pretende garantizar el acceso universal a la vacunación contra el coronavirus.

Entre las iniciativas en las que participará México están la de AstraZeneca, la de Sanofi, otras más como CureVac y BioNTech.

El canciller adelantó que México busca 4 vacunas por su cuenta, a través de proyectos de la Universidad Autónoma de Querétaro, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Tecnológico de Monterrey y el IMS con Avimex.

Rusia inicia nueva etapa de prueba de su vacuna contra el COVID-19

Comparte este artículo:

Rusia inició este 25 de agosto una nueva fase de pruebas clínicas masivas de la vacuna experimental Sputnik V contra el COVID-19.

Estas pruebas se harán en 40 mil personas en Moscú, y ya se están haciendo en otros cinco países diferentes, informó el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).

Autoridades y científicos rusos declararon el 11 de agosto que esta vacuna es segura, eficaz y produce inmunidad, a pesar de que las pruebas no se han hecho a un grupo grande de personas y no han mostrado resultados de su efectividad. El gobierno ha dicho que ellos no contemplan la fase 3 porque no existe en la ley rusa.

El director del RDIF, Kirill Dmitriev, señaló que la próxima semana comenzará de manera voluntaria la prueba de vacunación de grupos de riesgo, lo que incluye a personal sanitario.

Dmitriev indicó que están planeando el comienzo de vacunaciones masivas en Rusia en octubre.

La oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el 20 de agosto que ya inició conversaciones con Rusia para obtener más información sobre la vacuna Sputnik V.

Una alta funcionaria de la OMS en Europa, Catherine Smallwood, dijo que funcionarios de dicha organización han estado compartiendo “los diversos pasos e información que serán necesarios para realizar evaluaciones”.

Por su parte, el director de la OMS en Europa, Hans Kluge, dijo que la asociación da la bienvenida a todos los avances en el desarrollo de una vacuna, pero todas deben pasar los mismos ensayos clínicos.

Kluge recordó que Rusia tiene un largo historial en el desarrollo y administración de vacunas, incluyendo la de la fiebre amarilla y la polio.

“Esta preocupación que tenemos por la seguridad y eficacia no es específica para la vacuna de Rusia, es para todas las vacunas en desarrollo”, indicó el funcionario de la OMS.

Cabe recordar que el canciller Marcelo Ebrard, dijo que México participará con al menos 2 mil personas voluntarias en la fase final de los ensayos de la vacuna rusa.

México y Noruega participan en desarrollo de nueva vacuna contra COVID-19

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard informó este lunes que México trabaja con Noruega para una nueva vacuna contra el COVID-19.

En su cuenta de Twitter, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que habló este lunes con Ine Eiksen, ministra de Asuntos Exteriores de ese país, sobre la participación de México en la Coalition for Epidemic Preparedness Innovations (CEPI), y lo que serán propuestas comunes de México y Noruega en la ONU.

En tanto, la representación de Noruega expresó que se espera poder cooperar estrechamente con México en el Consejo de Seguridad 2021 – 2022.

“Muy contenta de trabajar con México y @CEPIvaccines para desarrollar una vacuna contra el #COVID19. Esto se suma a nuestras excelentes relaciones bilaterales”, indicó Eiksen en la cuenta de la cancillería de Noruega.

Plantea México extender cierre de frontera con Estados Unidos un mes más

Comparte este artículo:

El Gobierno de México planteó al de Estados Unidos extender un mes más las restricciones al tránsito terrestre en la frontera de ambos países, a fin de prevenir el incremento de contagios de COVID-19.

La propuesta fue hecha a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), cuyo titular, Marcelo Ebrard, informó que fue presentada por el aumento, durante las últimas semanas, de los contagios en los estados fronterizos de California, Arizona, Nuevo México y Texas.

De aprobar la propuesta Estados Unidos, las restricciones en la frontera con México se extenderían hasta el 20 de septiembre.

Desde el 21 de marzo, se restringen los cruces por actividades no esenciales como el turismo, visitas familiares y compras, en tanto que se mantienen para el intercambio comercial, salud, trabajo y actividades académicas.

 

 

(Con información de Lopez-Doriga Digital)

Envía AMLO sus condolencias a Líbano tras explosiones en Beirut

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó este martes como “lamentable y triste” la situación en Beirut, Líbano, tras dos explosiones que han dejado hasta el momento más de 100 fallecidos y cuatro mil heridos.

En un mensaje en su cuenta de Twitter, López Obrador envío sus condolencias a los familiares de las víctimas y en general a Líbano, a la que llamo “nación hermana”.

“Lamentable y triste la situación en Beirut, Líbano. Nuestras condolencias a familiares de las víctimas y a toda esa hermana nación”, público el mandatario mexicano.

Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard también envío sus condolencias con un mensaje a través de la misma red social.

“Nuestras condolencias al pueblo libanés por la sensible pérdida de vidas humanas y los numerosos heridos resultantes del estallido ocurrido hoy. Nuestra más amplia disposición de apoyar en lo que sea necesario y útil”, expresó Ebrard.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) había indicado horas antes que, de acuerdo con informes del embajador de México en Líbano, José Ignacio Madrazo, no se tienen reportes hasta el momento de que haya mexicanos afectados por la explosión, sin embargo se habilitó un número telefónico para las emergencias a fin de que los mexicanos en ese país o sus familiares en México puedan llamar para pedir informes.

Asegura AMLO que ofrecen devolver dinero por planta chatarra de Agronitrogenados

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el nuevo dueño de la planta de fertilizantes comprada por Petróleos Mexicanos (Pemex), durante la gestión de Emilio Lozoya, aceptó devolver 200 millones de dólares por el sobreprecio que se pagó por dicha planta.

“Ya hay un ofrecimiento de que por el por el sobreprecio que pagaron en la compra de la planta de fertilizantes, el nuevo dueño acepta devolver 200 millones de dólares”, informó López Obrador durante #LaMañanera de este martes.

Detalló que algunos delincuentes mexicanos han sido capturados en Estados Unidos y allá se ha quedado el dinero recuperado.

Expolió que el canciller Marcelo Ebrard está trabajando para que se recupere el dinero que se han llevado de México.

“Se habla de que un exgobernador llegó a tener no sé cuántas propiedades en Estados Unidos y se queda allá el bien o el dinero, entonces nosotros estamos ya viendo esto y vamos a solicitar también que haya extradiciones, que haya equidad, así como van para allá, que vengan y que sean también juzgados aquí en nuestro país”.

Sobre Lozoya, quien fue director de Pemex entre 2012 y 2016 bajo la presidencia de Enrique Peña Nieto, pesan las acusaciones de haber recibido 10.5 millones de dólares en sobornos de la trama Odebrecht y haber participado en un fraude de 280 millones de dólares por la compraventa de la planta de fertilizantes de Agronitrogenados.

Informa Ebrard que Estados Unidos proporcionó nueva información sobre “Rápido y Furioso”, según Ebrard

Comparte este artículo:

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, informó esta mañana que el Gobierno de Estados Unidos respondió el lunes a la nota diplomática de México sobre el operativo Rápido y Furioso”, la operación en la que se introdujeron armas de alto poder a México durante el sexenio de Felipe Calderón.

En conferencia de prensa matutina, el canciller dijo que las autoridades estadounidenses proporcionaron información nueva y aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) ya recibió los datos. 

Evidentemente se recibió mucha información, información publicada y que no estaba publicada; se puso a disposición de la FGR, ellos nos van a decir qué les falta, y lo que nos dijo la oficina del fiscal de Estados Unidos es que ellos nos van a proporcionar la información necesaria para que se concluya la investigación”, declaró a Ebrard.

Lo que se envía es buena parte de lo que se había requerido, las declaraciones de todos los involucrados frente al Congreso de Estados Unidos”, añadió.

De acuerdo con el titular de la SRE, la investigación continúa en curso, por lo que es imposible determinar si el ex Presidente Calderón sabía de la operación.

Ebrard Casaubón también dio a conocer que solicitaron la colaboración de las autoridades estadounidenses para conocer la procedencia de las armas que fueron utilizadas en el atentado contra el secretario de Seguridad capitalino, Omar García Harfuch.

Respecto al atentado que sufrió el secretario de Seguridad de la Ciudad, también se está haciendo la investigación respecto a las armas; tenemos toda la colaboración del Gobierno de Estados Unidos; son armas más recientes respecto a Rápido y Furioso, no son las mismas”.

#ElNidoDelGavilán: “Vecinos”

Comparte este artículo:

Es cuestión de horas para que Andrés Manuel haga su primera visita diplomática de su gobierno. No es cosa menor, visitará al mismísimo Donald Trump.

En una relación bilateral donde Trump ha sido “amistoso” con el presidente, pero violento en su política migratoria, esta es la oportunidad perfecta para que utilice a AMLO como invitado a su show personal y a su campaña.

El Presidente va a jugar con fuego a la Casa Blanca porque lo que representa Donald Trump y como se conduce. Es verdad que el motivo es para refrendar la firma y entrada en vigor del nuevo TLC, ahora T-MEC, sin embargo, Andrés Manuel no es un hombre que guste ser actor de reparto ante la audiencia. Le gusta liderar, ser el monopolizador de la conversación y el tema, sin embargo, está en casa ajena y sin hablar el idioma del anfitrión tendrá que contenerse.

El encuentro que encumbra a Marcelo Ebrard como “vicepresidente” y principal enlace con la Casa Blanca, lo hará ver como traductor y como interlocutor entre ambos mandatarios.

La gran pregunta es: ¿Qué gana Andrés Manuel políticamente hablando?. La respuesta que se verá en los siguientes meses, me parece que es poco o nada. Trump puede hablar del muro o de algún tema polémico y muy difícilmente encontrará oposición, mas que una sonrisa evasiva. Y aún más ridículo será si agradece por el “great job” que hace la Guardia Nacional en Chiapas.

¿Qué pudiera hacer AMLO, entonces? Poco, no hay mucho margen de maniobra, el viaje tenía que llegar si o si y quizás ahora es mejor que luego en plena contienda contra Joe Biden. Así, Andrés Manuel va a bailar al son que le pongan. “El límite es el respeto a la soberanía” es una bonita frase que pronunció, pero que desde Casa Blanca y en general, en la política bilateral, rara vez ha sido cumplida y mucho menos respetada.

¿Trump gana puntos de cara a la elección? Es difícil cuantificar debido a que al electorado norteamericano, en general, poco le interesa la figura de un presidente mexicano. La Jornada reportó que los principales medios han dado una cobertura menor. Sin embargo, la exhibición de una relación positiva puede “legitimar” los dichos de Trump sobre migración y su obsesión con el muro que “México pagó” de una u otra manera con la Guardia Nacional.

Habrá que estar muy pendientes del encuentro entre 2 personajes tan polémicos, tan carismáticos y tan importantes en este lado del planeta.

Lo dicho, dicho está.

Siempre hay una primera vez

Comparte este artículo:

Esta semana quedará recordada en la historia de la política mexicana. Por primera vez desde que asumió la Presidencia de la República, hace más de 580 días, el Presidente López Obrador ha decidido hacer un viaje oficial. Y claro que tenía que ser a Estados Unidos.

En papel, es necesaria esta visita. Recién entro en vigor el T-MEC después de años de negociaciones, y estamos en vísperas de una fuerte reapertura económica para aliviar los estragos causados por la pandemia del COVID-19. 

Digamos que los motivos para que el Presidente visite la Casa Blanca son suficientes. Los problemas (porque claro que hay problemas) son el momento político que se vive allá y la incongruencia del mismo AMLO en su forma de tratar a Trump.

En primera: el ambiente político en Estados Unidos es tenso, es frágil. El candidato demócrata a la presidencia, Joe Biden, aventaja a Donald Trump en todas y cada una de las encuestas realizadas, por un margen mínimo de 8 puntos. El sitio de estadística política FiveThirtyEight.com estima que Biden lleva 10 puntos de ventaja en promedio, y The Economist le da un 90% de probabilidades de ser el siguiente presidente. 

Para alguien tan soberbio y egoísta como Donald Trump, esto es inadmisible. Los temas raciales, su mal manejo de las protestas, su incapacidad para escuchar a las minorías y sus extrañas formas de tratar la pandemia han hecho que una considerable cantidad de votantes norteamericanos no lo quieran por 4 años más. Es por eso que reanudó sus famosos mitines políticos, empezando por Tulsa, Oklahoma. Y es por eso que recibe en estos momentos al Presidente de México. Quiere hacer sentir a su pueblo que la economía, el comercio y las relaciones con el mundo van bien. 

Expertos en el tema consideran que la visita de López Obrador es una jugada electoral para beneficiar a Trump. Y aunque ambas partes lo niegan, es fácil darse cuenta de la realidad.

En segunda: la (no muy sorprendente) incongruencia de López Obrador en sus maneras de referirse a Trump. Cuando era candidato, el ahora presidente no dudaba en atacar las formas del presidente estadounidense. Decía que “lo pondría en su lugar”, y hasta escribió un libro titulado “Oye, Trump” en 2017, en el cual ataca incontables veces el actuar de Peña Nieto (que efectivamente, fue pésimo) y hasta comparó a Trump y su movimiento con Hitler y los nazis. 

El mismo Donald Trump en sus tiempos de candidato usó de bandera política el odio hacia los mexicanos y los migrantes en general. Las frases “Make America Great Again” y claramente “Build That Wall” nacen a partir del desprecio que este señor tiene y transmitió a sus seguidores en contra de México. 

También Marcelo Ebrard fue objeto de críticas. El ahora canciller mexicano pidió votar por Hillary Clinton en 2016 diciendo “derrotemos la xenofobia anti mexicana de Trump”. Y hoy, Ebrard y López Obrador consideran amigo al que un par de años atrás llamaban tirano ¿Por qué será?

Esperemos que en esta visita, el Presidente López Obrador nos sorprenda a muchos y haga correctamente su labor. Además de tocar temas económicos, los temas sociales y de migración son también de gran importancia en esta relación bilateral. Los ojos de todo el país estarán observando, esperando salir bien parados de esta crucial reunión. 

Viva México. 

Tendrá AMLO dos encuentros con Trump

Comparte este artículo:

En su visita a los Estados Unidos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador sostendrá dos encuentros con el mandatario de este país, Donald Trump, según informó el canciller mexicano Marcelo Ebrard. 

El día de ayer, el funcionario comentó en conferencia de prensa mañanera que se había confirmado el recibimiento de la invitación para la visita oficial de trabajo a los Estados Unidos a celebrarse el día 8 y el 9 de julio. Agregó que los detalles del programa se darán a conocer en cuanto estén terminados.

Aseguró que el día 8 por la tarde “será la agenda de trabajo de carácter bilateral, es decir, reunión de trabajo , encuentro del Presidente Donald Trump con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, conversaciones sobre varios temas.”

Y el día 9 por la mañana lo que tiene que ver con la agenda trilateral, entre México, Estados Unidos y Canadá“.

El canciller destacó que hay un compromiso en América del Norte para fortalecer el comercio, la inversión y el bienestar entre los tres países.

Concluyó comentando: “Y un mensaje muy importante para todos nosotros, el día de hoy no solo entra en vigor un tratado con todos los contenidos que dije, sino que iniciamos una presencia muy importante de México para la inversión, el empleo y el crecimiento económico, ese es el objetivo, para eso va al señor Presidente a los Estados Unidos y por eso habló con ambos Mandatarios, el Presidente Trump y el Primer Ministro Trudeau“.

Con información de Reforma