Llegan a México 200 mil vacunas rusas Sputnik V

Comparte este artículo:

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que el vuelo procedente de Moscú con 200 mil vacunas Sputnik V contra el COVID-19 aterrizó este lunes en México.

En su cuenta de Twitter, Ebrard selló que el primer embarque de las vacunas rusas llegó a México como parte del acuerdo verbal realizado entre los presidente Andrés Manuel López Obrador y Vladimir Putin.

“Aterrizó de British Airways procedente de Moscú, vía Londres, con las 200 mil vacunas Sputnik V. Primer embarque derivado de la reciente conversación de los presidente López Obrador y Putin. Nuestra gratitud”, publicó el canciller.

Por otro lado, el secretario difundió un vídeo en el que señala que el cargamento abarca todo el espacio de carga del avión en el que llegó.

Llega el presidente de Argentina a México; estará este martes en #LaMañanera

Comparte este artículo:

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, y la primera dama, Fabiola Yáñez, así como la comitiva del país sudamericano, llegaron el día de hoy a México en atención a la invitación del presidente López Obrador.

El mandatario y sus acompañantes fueron recibidos esta mañana por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

El embajador de Argentina en México, Carlos Tomada, así como una comitiva encabezada por el canciller Ebrard e integrantes del gabinete del presidente Obrador, esperaron la llegada del presidente argentino. 

Fernández, tuvo esta mañana una reunión de trabajo con empresarios mexicanos en Argentina en el Hotel Intercontinental Presidente Mexico City, y por la noche tendrá un encuentro con intelectuales mexicanos.

Por la tarde, también visitará, junto con Ebrard y el canciller argentino, Felipe Solá, el laboratorio Liomont, en Cuajimalpa. Allí se envasan dosis de la vacuna de AstraZeneca que son fabricadas en el laboratorio argentino mAbxience, pertenecientes al Grupo Insud.

Por su parte, el presidente mexicano, dio la bienvenida a su homólogo argentino e informó que lo acompañará a las 6:45 de la mañana en Palacio Nacional para participar en la conferencia matutina del día de mañana.

Con información de Milenio

México denunciará ante la ONU desigualdad en vacunas

Comparte este artículo:

El canciller, Marcelo Ebrard, aseguró esta mañana que el miércoles México presentará ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) un posicionamiento sobre la desigualdad en el acceso de los países a las vacunas contra la Covid-19.

En conferencia de prensa comentó al respecto: “Cómo los países que lo producen tienen tasas de vacunación muy altas y América Latina y el Caribe mucho menores, mañana lo vamos a plantear en el Consejo de Seguridad porque no es justo“.

Señaló además que México tiene 232 millones de dosis compradas, prepagadas y comprometidas, y anunció que la llegada de más vacunas serán en envíos semanales.

El funcionario aseguró que aproximadamente a las 9:00 horas del día de hoy llegó un vuelo a Monterrey con dosis de Pfizer, así como llegará otro a la Ciudad de México, aunque aun sin horario.

Respecto a los envíos de Pfizer, comentó que “hubo una interrupción del suministro de casi un mes entre enero y febrero porque cerraron su planta en Europa, eso no estaba previsto, ahora se reanuda con el envío del día de hoy los envíos semanales“.

Con información de LatinUS

La crisis que vendría

Comparte este artículo:

Esta última semana he leído infinidad de comentarios respecto a la salud del presidente en redes sociales. Buenos deseos de algunos, otros con rumores, incluso leí a quien le daría gusto ver que se le complicara la enfermedad, o incluso que perdiera la vida. 

Me parece que pensar eso es lo más bajo que puede mostrar un ser humano. Se puede estar en desacuerdo con la gente, pero desearles el mal es hasta macabro. Tantita humanidad no les vendría mal.

Además, y es el tema que vamos a tocar hoy, me he dado cuenta que mucha gente no dimensiona la crisis que azotaría a México en caso de la falta total del presidente.

Tomemos en cuenta que, nos guste o no, nos gobierna un hombre con una inmensa popularidad, tal vez una nunca antes vista. Esa popularidad se traduce en una legitimidad que absolutamente nadie más en México tiene. Cualquier otra persona encabezando el Ejecutivo Federal en estos tiempos no tendría ni una pizca del respaldo con el que cuenta Andrés Manuel.

Eso es sólo lo primero. Según el artículo 84 constitucional, Olga Sánchez Cordero asumiría la titularidad del Ejecutivo, en lo que el Congreso de la Unión designe a quien vaya a terminar el sexenio en un lapso no mayor a sesenta días. ¿En serio creen que en Morena se puedan poner de acuerdo en sesenta días?

Regeneración Nacional, el partido en el poder, tiene mayoría en ambas cámaras. Tuvieron un ascenso meteórico y eso está causando muchas rupturas internas. Lo pueden ver claro y en alta definición con sus procesos para definir candidatas y candidatos, tanto a las gubernaturas como a las alcaldías y al Congreso. Designan a uno sin revelar la encuesta, el contrincante no acepta, renuncia y arma un escándalo. Con el que renuncia se van sus seguidores, porque en ese partido siguen a los personajes, no a la ideología. Si no pueden organizarse para elegir candidato en Tlaxcala, no hay razón para pensar que se podrán organizar para elegir presidente.

El partido oficialista tiene políticos de carrera y algunas figuras jóvenes notables, pero ninguno tiene la popularidad de la que goza el presidente. Y cabe resaltar que todos los servidores públicos electos de ese partido, son producto del efecto AMLO. A él le deben su cargo. López Obrador es el único pegamento que mantiene unida a esa institución.

En una ocasión escribí que Morena tiene ya los mismos problemas que tuvo el PRI setenta años después de su fundación, o aquellas diferencias que llevaron al PRD a ser lo que son hoy. Veríamos tribus impulsando a personajes como Delgado, Sheinbaum, Ebrard, Monreal, entre otros, sin olvidar que evidentemente la oposición también metería su mano impulsando a algunos posibles candidatos.

Definitivamente no habría consenso en poco tiempo, lo que nos llevaría a una crisis política que no podríamos soportar. El gabinete y los partidos estarían tan ocupados en la pelea por espacios que los realmente afectados serían las y los ciudadanos. 

Esperemos que el Presidente López Obrador se recupere bien y se recupere pronto. Su estado de salud es tema de seguridad nacional. Pero también esperemos que con esto, modifique la estrategia claramente fallida del Gobierno de México para enfrentar a la pandemia. Estamos en un punto crítico y ya no hay espacio para errores.

¿Qué opinas al respecto?

México recibirá primeras vacunas del mecanismo COVAX en febrero

Comparte este artículo:

El Canciller Marcelo Ebrard confirmó que el pasado viernes el Gobierno de México recibió el oficio de COVAX en el que se confirma la asignación de vacunas contra el COVID-19 en nuestro país.

En su cuenta de Twitter, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó la noticia sobre el instrumento multilateral de acceso a las vacunas contra COVID-19, donde se señala, además, la asignación de vacunas de AstraZeneca para México durante los meses de febrero y marzo.

“Mañana temprano cifras y fechas”, añadió Ebrard.

El mecanismo COVAX está codirigido por la Alianza Gavi para las Vacunas (Gavi), la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemia (CEPI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Su objetivo es acelerar el desarrollo y la fabricación de vacunas contra COVID-19, así como garantizar un acceso justo y equitativo a ellas para todos los países del mundo.

A finales de enero COVAX confirmó que en el marco de un acuerdo vigente con el Serum Institute of India (SII) recibirá 100 millones de dosis de la vacuna desarrollada por AstraZeneca en conjunto con la Universidad de Oxford.

La OMS no ha aprobado la vacuna de AstraZeneca, sin embargo, a reserva de que la autorice como uso de emergencia este febrero, alrededor de 50 millones de dosis se distribuirán durante el primer trimestre del año.

El mecanismo COVAX también firmó un acuerdo de adquisición anticipada con Pfizer por 40 millones de dosis de su vacuna desarrollada con BioNTech que ya cuenta con autorización de emergencia.

Da Gobernador de Nuevo León negativo a prueba de COVID tras estar en contacto con AMLO

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, dio negativo a COVID-19 en la prueba que se realizó tras estar en contacto el viernes y sábado con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Les comunico que, luego de haber asistido a eventos con el presidente el pasado fin de semana, ayer me realicé una prueba COVID-19 y el resultado ha sido negativo. Agradezco sus mensajes de preocupación y me comprometo a seguir cuidando mi salud y la de quienes me rodean”, publicó Rodríguez Calderón en su cuenta de Twitter.

Cabe mencionar que hasta este momento, la mayoría de funcionarios que estuvieron cerca de López Obrador en su gira de viernes a domingo por Nuevo León y San Luis Potosí ha resultado negativos, entre ellos el Canciller Marcelo Ebrard y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

Sion embargo, el comandante de la XII Zona Militar, Guzmar Ángel Castillo, dio positivo al coronavirus.

Se alista llamada AMLO-Biden

Comparte este artículo:

Esta mañana, el Canciller Marcelo Ebrard, informó que los Presidentes de México y de Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, sostendrán esta tarde una conversación telefónica.

A través de su cuenta de Twitter, Ebrard declaró: “Les comparto que los Presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joseph Biden sostendrán hoy por la tarde conversación telefónica. La relación bilateral avanza a partir de la comunicación y el entendimiento“.

Se destaca que el día de ayer en conferencia de prensa, el periódico REFORMA cuestionó a López Obrador sobre la posibilidad de sostener una conversación telefónica con Biden, el nuevo Mandatario norteamericano. El Mandatario federal contesto que consideraba que no era necesario, porque no tenían ningún asunto urgente que tratar.

Además aseguró que ya había sostenido una conversación: “Pues, la verdad que ya hablamos, tuvimos una muy buena conversación desde Valladolid, Yucatán, con el Presidente Biden, hablamos por teléfono y tocamos todos los temas, y ya se estableció la comunicación entre servidores públicos del Gobierno de Estados Unidos y los servidores públicos de México, ya están enlazados, están trabajando ya de manera conjunta“.

Ante la insistencia, el día de ayer, reafirmó que “no hace falta, o sea, le deseamos lo mejor, con nosotros no va a haber problema, él lo sabe y nosotros también sabemos que no vamos a tener ningún problema con su gobierno, porque todo está muy claro. Va a haber respeto mutuo, respeto a la soberanía“, finalizó.

Con información de El Norte

México celebra fin de muro y fortalecimiento del programa DACA

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard celebró las acciones emitidas por de Joe Biden en sus primeras horas como presidente de Estados Unidos.

“México saluda el fin de la construcción del muro, la iniciativa migratoria en favor de DACA y un camino hacia la doble ciudadanía. Como escribió el presidente @lopez_obrador hace unos años al ahora presidente @JoeBiden los puentes abren paso a la cooperación y al entendimiento”, publicó Ebrard en su cuenta de Twitter.

Cabe señalar que Biden firmó una orden ejecutiva para detener la construcción del muro fronterizo y para reforzar el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) que protege a los “dreamers” de la deportación.

Por su parte, el encargado de la subsecretaría para América del Norte, Roberto Velasco, se sumó al festejo.

“Celebramos estos avances y estaremos listos para poner nuestro granito de arena y apoyar a las y los jóvenes soñadores vía nuestros consulados”, dijo Velasco.

Mientras tanto, el senador morenista Ricardo Monreal también saludó las primeras acciones del Gobierno de Biden.

“Alentador inicio de gobierno del nuevo Presidente de EUA: freno al muero, preservar el DACA y regreso a la OMS y al Acuerdo de París, como primeras órdenes ejecutivas. Sin lanzar campanas al vuelo, habrá una relación de entendimiento, racionalidad, cooperación y respeto con México”, escribió Monreal en su cuenta de Twitter.

Recibirá México 400 mil dosis de vacunas Sputnik V la próxima semana

Comparte este artículo:

Este martes, el canciller mexicano Marcelo Ebrard informó que México recibirá la próxima semana 400 mil dosis de la vacuna de ‘Sputnik V’ contra el Covid-19.

Añadió que entre este mes y hasta marzo del presente año, el Gobierno federal contará con 7.4 millones de dosis de esta vacuna que serían suficientes para 3.7 millones de personas. El secretario de Hacienda, afirmó que el contrato es por 12 millones de vacunas en total.

Por otra parte, el mismo funcionario apuntó que la administración federal también recibirá 50 mil dosis de la vacuna de CanSino Biologics, la farmacéutica China.  Estas llegarán entre el 1 y 5 de febrero.

Respecto a la logística y los seleccionados, por su parte, el presidente de la República mencionó la semana pasada que la vacuna rusa ‘Sputnik V’ se empleará en aquellos que vivan en comunidades intermedias, mientras que la de CanSino se utilizará en las grandes ciudades.

Con información de El Financiero

 

AstraZeneca envía a México principio activo de vacuna para envasado de 6 millones de dosis

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard informó esta lunes que AstraZeneca enviará hoy a México desde Argentina el principio activo de la vacuna contra el COVID-19 para iniciar el proceso de envasado final.

Cabe recordar que dicha vacuna fue autorizada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) el 4 de enero.

Diversos estudios arrojaron que la vacuna de AstraZeneca tiene una efectividad contra el patógeno del 70%.

Por su parte, la farmacéutica mexicana Liomont, que envasará la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, contempla sacar un estimado de 685 mil dosis diarias desde su plante de Ocoyoacac, Estado de México.

“En el 2021 esperamos hacer 250 millones de dosis, habría un proceso de inicio donde habrá un poco menos porque empezaremos la sincronización y después trabajaremos a plena capacidad”, dijo en conferencia de prensa Sergio Valentinotti, director de ciencias de la vida de Liomont.

Fue el pasado 13 de agosto cuando se dio a conocer que Fundación Carlos Slim llegó a un acuerdo con AstraZeneca y la Universidad de Oxford para que Latinoamérica tenga acceso a la vacuna contra el SARS-COV-2, la fabricación de 250 millones de dosis se hará en la planta mAbxience de Grupo Insud en Argentina, mientras que el envasado y exportación se realizará desde la planta de la mexicana Liomont.

(Con información de El Financiero)