Ebrard se considera un servidor público eficaz, y asegura que el 2024 está muy lejos

Comparte este artículo:

Marcelo Ebrard, a pesar que las miradas incisivas de aliados y rivales se enfocan en él debido al informe que se difundió este miércoles, que señala graves fallas estructurales en la construcción de la Línea 12 bajo su administración en el gobierno capitalino, señala que se encuentra concentrado en su trabajo y que las elecciones de 2024 están “muy lejos”.

El actual secretario de Relaciones Exteriores, que en este sexenio se convirtió en un funcionario todoterreno afirmó que “siempre me dicen que tengo esa aspiración (presidencial) y que eso es lo que explica mis acciones. Pero como usted ve, lo acabamos de ver ahorita, yo trato de ser, y he sido un servidor público eficaz, eficiente. Y esa es mi tarea”.

Considera que “ya el 24 está muy lejos, no es lo de hoy. Hoy hay que cumplir lo que tenemos como encomienda”, declaró el canciller luego de la presentación del Pabellón México en la Expo Dubai 2020, en la sede de Relaciones Exteriores.

Cuestionado sobre el informe preliminar del desplome de un tramo del metro Olivos de DNV, presentado por Claudia Sheinbaum, Ebrard dijo que esperará a ver cómo evoluciona la información, pues “es una obra muy grande, participan muchos técnicos. Habría que ver qué dicen respecto a algo que es preliminar, porque así entendí que es un preliminar fase 1”.

Y regresó a su discurso sobre investigar diseño, construcción y mantenimiento.

Ebrard Casaubón compartió este miércoles en redes sociales su postura respecto al informe presentado por el gobierno de la Ciudad de México que dejó 26 personas fallecidas.

En su carta señala que conocer las causas del desplome es un acto necesario para brindar justicia a las víctimas, y también para lograr la reapertura de la línea.

En 2006, cuando era jefe de Gobierno, Ebrard anunció la construcción de una línea que conectaría el sur oriente con el poniente de la ciudad.

Era la segunda línea del Metro que se construyó con un sistema mecánico de rodadura férrea.

Planeada en un inicio como “Línea Dorada, la línea del Bicentenario” transportaría hasta 700 mil personas cada día, pero entre 2016 y 2017 transportó un promedio diario de 450 mil usuarios y hoy es la sexta menos utilizada por los capitalinos.

El 12 de marzo de 2014, se suspendió el servicio entre las estaciones Tláhuac y Atlalilco, pues se confirmaron fallas estructurales en las vías elevadas, especialmente en los durmientes, roturas en las fijaciones de rieles y también se identificaron desgastes en toda la vía.

Se convocó entonces al consorcio constructor integrado por ingenieros civiles asociados (ICA), Alstom Mexicana y Carso para revisar las afectaciones.

Estas empresas habían cobrado el 17 de junio de 2008 un total de 15 mil 290 millones de pesos más IVA por la obra civil y técnica de la malograda Línea 12.

La reapertura gradual ocurrió entre el 28 de octubre y el 29 de noviembre de 2015, una vez que se repararon los fallos identificados en 2014.

El sismo del 19 de septiembre de 2017 provocó serias afectaciones en varios tramos de la Línea Dorada, uno de ellos en la columna 69 que se agrietó en un espacio de 4.5 metros de su estructura, que tardó 81 días en solucionarse. Esta columna se ubicaba cerca de la estación Olivos.

La empresa MIVB STIB que opera el metro Bruselas en Bélgica, revisó la situación de la Línea 12 en un periodo del 26 de febrero al 6 de marzo de 2014 y sentenció “si los aparatos de vía no están protegidos y si el perfil de las ruedas no respetan las normas internacionales tenemos un riesgo potencial de descarrilamiento”.

Marcelo Ebrard, padre de la Línea 12 de Tláhuac, allí donde en noviembre de 2004 fueron linchados policías mientras él era secretario de Seguridad Pública, lamentó el 3 de mayo pasado el desplome del metro Olivos en Twitter: “Es una terrible tragedia. Mi solidaridad con las víctimas”, y se dijo a la entera disposición de las autoridades para “contribuir en todo lo que sea necesario”.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Ebrard afirma que fueron colegiadas decisiones sobre Línea 12

Comparte este artículo:

Después de darse a conocer los resultados del dictamen preliminar por el colapso de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, mismo que señala fallas en la construcción de la obra erigida durante la gestión de Marcelo Ebrard al frente de la capital, el actual titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores respondió que las decisiones de la obra se tomaron de manera colegiada.

En un comunicado, difundido en sus redes sociales, Ebrard enlistó a los involucrados en la obra y señaló que la Línea 12 fue recibido el 8 de julio de 2013, de conformidad y de manera definitiva por la Administración capitalina entonces bajo la gestión de Miguel Ángel Mancera.

“Instalamos un Comité Centra de Obras (integrado por 30 funcionarios y expertos) y un Subcomité Técnico (constituido por 74 expertos en ingeniería) para la toma y aprobación de decisiones de índole técnico, presentadas por el consorcio constructor, entre las que destacan las relativas al trazo, diseño y construcción. Todas las decisiones sobre trazo, deseó, construcción y supervisión de la Línea fueron tomadas bajo criterios de eficiencia y conveniencia técnica, de manera colegiada, por las entidades referidas”, se lee en el comunicado.

Por otro lado, recordó que realizó una consulta ciudadana sobre la constricción de la Línea 12 y se lanzó una licitación pública internacional, que ganó el consorcio constructor integrado por dos empresas mexicanas y una francés, ICA-Carso-Alstom.

“Buscamos el acompañamiento de lo mejor de la ingeniería mexicana, por lo que se contrató la asesoría de instituciones como el Instituto de Ingeniería de la UNAM, el IPN, el Colegio de Ingeniero Civiles de México e Integración de Procesos de Ingeniería (IPISA), en cuyo consejo directivo participa el ingeniero Alejandro Vázquez Vera. Se constituyó un consorcio certificado integrado por algunas de las empresas de supervisión de líneas ferroviarias con mayor reputación en el mundo (DB Internacional, IFL, Tüv-Süd, Rail GmbH y Hamburg Consult GmbH)”.

El actual funcionario federal advirtió que para esclarecer las causas del accidente será necesario revisar todo el proceso de toma de decisiones en el diseño, trazo, supervisión y mantenimiento de la obra, así como los números informes que la han revisado en los últimos años.

“Permaneceré atento a los avances de la investigación de DNV, particularmente a las respuestas a las líneas de investigación planteadas en las cuatro preguntas al final del informe dado a conocer hoy, y sobre las cuales se indagará en los próximos meses”, agregó.

Reapertura de la frontera se convierte en prioridad en visita de Mayorkas a México

Comparte este artículo:

La urgencia de reabrir la frontera entre México y Estados Unidos, tras 15 meses de restricciones, se convirtió este martes en la principal prioridad en la visita de Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de Washington, a la capital mexicana.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, afirmó que compartió la “preocupación sobre la frontera” en la reunión con Mayorkas, quien hizo  su primer viaje oficial al exterior como titular del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

“Ya llevan mucho tiempo las restricciones a las actividades normales, comunes y corrientes, comercio, viajes, turismo, en fin, que dificultan la actividad económica y la vida de esas comunidades”, afirmó Ebrard.

La frontera está cerrada a viajes no esenciales desde el 21 marzo de 2020 por la pandemia de COVID-19, que ha dejado a Estados Unidos como el país con más muertes, con más de 600 mil, y a México como el cuarto, con alrededor de 230 mil.

Reabrirla es una urgencia para México porque la frontera es una de las más dinámicas del mundo, con más de 3 mil kilómetros, más de un millón de personas que cruzan cada día, y un intercambio diario de bienes y servicios por un valor de mil 700 millones de dólares.

Aceleran vacunación

La visita de Mayorkas coincidió con la llegada de 1.35 millones de vacunas Johnson & Johnson, de una sola dosis, compartidas por Estados Unidos para inmunizar a la población de 18 a 39 años de los 39 municipios mexicanos de la frontera norte.

El Gobierno mexicano ha prometido duplicar esta cantidad de fármacos para inocular a toda la ciudadanía fronteriza y reactivar la economía, un reclamo que también han hecho gobiernos locales en Estados Unidos.

“Le hemos comentado que se va a acelerar la vacunación con el propósito de que los promedios de vacunación en México sean muy parecidos a los promedios de vacunación en sus ciudades norteamericanas, para ello vamos a utilizar las vacunas que recibimos hoy”, indicó Ebrard.

Mientras Estados Unidos ha administrado casi 175 millones de vacunas, con el 52 por ciento de su población con al menos una dosis, México apenas ha aplicado 37.5 millones de fármacos en un país de 126 millones de habitantes.

Por ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido en el acceso a las vacunas producidas en Estados Unidos, cuya vicepresidenta, Kamala Harris, anunció la aportación de los fármacos de Johnson & Johnson previo a su visita a México la semana pasada.

Aunque no estableció cuándo podría reabrirse la frontera, el canciller Ebrard confió en que la inmunización persuada a Estados Unidos.

“Pensamos que en poco tiempo podemos acercarnos a esos promedios que ya referí, entonces sobre eso ya hay un grupo de trabajo, así se acordó con él y estaremos en estos días avanzando en función de lo que también nosotros logremos, hay que apresurarnos”, comentó.

Economía y migración

La agenda de Mayorkas, que se manejó con hermetismo y sin acceso a la prensa, también incluyó una reunión con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, y un futuro encuentro con la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier.

El Gobierno mexicano “está apostando por la recuperación económica a través” del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), expuso Herrera.

“Conversamos sobre seguridad, comercio y recaudación. También acordamos impulsar la modernización de las aduanas en coordinación con Estados Unidos. Cerca del 80 por ciento de exportaciones de México son con este país”, agregó.

Mayorkas también conversó con líderes empresariales de la American Chamber/Mexico (AmCham), que pidieron “implementar soluciones conjuntas para seguir profundizando la integración”.

Aunque la agenda en Estados Unidos estuvo marcada este martes por la celebración del noveno aniversario de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y la expansión del programa de acogida de Menores Centroamericanos (CAM), en México no hubo anuncios.

El secretario, nacido en Cuba, se reunió con Rosa Icela Rodríguez, la secretaria de Seguridad de México y con el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio.

Ebrard informó que abordaron un sistema de corresponsabilidad multilateral para que otros países también asuman su papel ante el incremento del flujo migratorio, que en mayo rompió un récord con cerca de 180 mil indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos.

“Hay que atender las causas de fondo de este fenómeno“, dijo el canciller al replicar el mensaje principal de la visita de Harris hace una semana.

(Fuente: EFE)

Discutirán Estados Unidos y México reapertura fronteriza

Comparte este artículo:

Funcionarios de alto nivel de Estados Unidos y México discutirán hoy la reapertura de la frontera terrestre entre los dos países, además buscarán impulsar la vacunación contra el COVID-19.

Anoche llegó a la Ciudad de México, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, quien el día de hoy sostendrá reuniones con los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez.

De acuerdo con fuentes federales consultadas por Grupo Reforma, en la visita oficial se abordará el fin de la prohibición de viajes terrestres “no esenciales” de mexicanos a Estados Unidos, medida que se aplicó desde el 21 de marzo del 2020 por la pandemia del COVID-19.

Además, Mayorkas también sostendrá encuentros con el Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, y el Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, y con los mandos del Ejército, Marina y Guardia Nacional.

Cabe mencionar que en las semanas recientes, entre una creciente presión de autoridades y empresarios de comunidades estadounidenses fronterizas con México, que dependen de compradores mexicanos, se han multiplicado las señales que apuntan a una reapertura.

En mayo Estados Unidos extendió por un mes más las restricciones, mismas que podrían durar hasta el 21 de junio o extenderse nuevamente.

Pongo en duda si Miguel Ángel Mancera le dio el mantenimiento correcto a la L12: Ebrard responde a NYT

Comparte este artículo:

Tras la publicación de un artículo hecho por el diario norteamericano The New York Times, donde se habla de las fallas que ocasionaron el desplome de un vagón de la Línea 12 del Metro, el canciller Marcelo Ebrard, respondió y aseguró que su nombre no debe estar en la investigación. 

Dijo que tiene ciertas dudas sobre si el exjefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, le dio a la Línea 12 el mantenimiento correspondiente, sobre todo tras el del sismo del 19 de septiembre de 2017, que provocó algunas fallas en la estructura de dicha línea. 

Asimismo agregó que envió una carta a dicho medio de comunicación, para que sustente porque su nombre está en dicha investigación. Además, recordó que previamente había enviado una serie de explicaciones sobre la primera publicación hecha hace unos días por el diario, sin embargo fueron ignoradas.

“Aquí las respuestas dadas hace unos días a The New York Times respecto al reportaje sobre Línea 12. Como podrán observar fueron ignoradas por completo”, escribió en su cuenta de Twitter. 

Esta mañana, poco después de que la publicación se difundiera en varios medios de comunicación, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, rechazó la información que publicó The New York Times y afirmó que dicho diario sólo busca desprestigiar al gobierno del presidente López Obrador.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Sheinbaum rechaza filtración periodística al NYT por artículo sobre la Línea 12 del metro

Comparte este artículo:

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, respondió a The New York Times sobre su reportaje del colapso de la Línea 12 del Metro, esto a través de su cuenta de Twitter.

“Sobre el artículo que aparece en el NYT el día de hoy sobre la línea 12 y la afirmación que algunos han hecho de que la información provino del gobierno de la Ciudad, aclaro categórica que nunca hemos utilizado filtraciones periodísticas para informar o hacer nuestro trabajo, y menos a un medio que ha buscado confrontar a la 4a Transformación”, publicó Sheinbaum.

Además, aclaró que han sido muy responsables en espera de los dictámenes técnicos, profesionales.

“No es nuestro estilo filtrar información y nunca lo será. Nos caracteriza decir la verdad de forma directa sin ningún intermediario. Para nosotros lo más importante es atender de forma integral a las víctimas como lo hemos venido haciendo y conocer las causas de forma profesional para atender lo más pronto posible el arreglo de la línea 12. Las sanciones le corresponden a otras instancias”.

Por último, la morenista se cuestiona si hay “intereses no esclarecidos” detrás del artículo.

Cabe recordar que este domingo el diario estadounidense dio a conocer que el colapso en la Línea 12 se registró debido a fallas graves en la construcción por “prisa”, en la administración del entonces jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, pues supuestamente se adquirieron trenes que no eran compatibles con la línea: las ruedas no encajaban en la vía, lo que “generó deformación y ondulación en la pista de acero”.

El diario neoyorquino exhibe que al menos durante una década se emitieron advertencias sobre la seguridad con la que operaba la llamada “Línea Dorada”.

Llega Kamala Harris a México; se reunirá hoy con AMLO

Comparte este artículo:

La vicepresidente de Estados Unidos, Kamala Harris, llegó la noche de este lunes al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, procedente de Guatemala.

Harris llegó a la Ciudad de México minutos después de las 23:00 horas.

El canciller Marcelo Ebrard estuvo presente en el hangar a la espera de la vicepresidenta en su visita, la primera que realiza de manera internacional y que durará menos de 24 horas ya que partirá de la metrópoli el martes por la tarde.

Harris inició el domingo una gira de trabajo a Guatemala y México.

El objetivo de la breve gira es “profundizar nuestra alianza estratégica y relación bilateral tanto con el Gobierno guatemalteco como el mexicano, para avanzar una estrategia integral que encare las causas de la migración”, señaló Symone Sanders, su vocero principal, en declaraciones a la cadena CNN.

La vicepresidenta de Estados Unidos se reunirá este martes con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cabe recordar que el jueves pasado, ambos sostuvieron una conversación telefónica en la que la vicepresidenta estadounidense confirmó el envío de México de un millón de vacunas de Janssen contra el COVID-19.

El Gobierno mexicano informó el viernes pasado que dichas vacunas serán aplicadas a personas de entre 18 y 40 años en los municipios fronterizos con Estados Unidos para facilitar una pronta reapertura de la frontera común.

La visita de Harris es parte de la estrategia del presidente Joe Biden, quien llegó al poder en enero, de frenar de raíz la migración irregular hacia su país, en especial desde el llamado “Triángulo Norte de Centroamérica”, conformado por El Salvador, Guatemala y Honduras.

El presidente estadounidense, Joe Biden, dejó en manos de Harris la misión de frenar los flujos migratorios y coordinar con los países centroamericanos.

Consejo de Seguridad de la ONU es una aberración: Ebrard

Comparte este artículo:

La actual crisis que se vive en Medio Oriente es un ejemplo de que el Consejo de Seguridad es una aberración, pues es un mecanismo multilateral injusto, aseguró el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard.

«Hoy México forma parte del Consejo de Seguridad, pero siempre hemos dicho que el Consejo de Seguridad es una aberración, es una injusticia“, reiteró.

El canciller añadió que el Consejo de Seguridad, mecanismo encargado de velar por la paz y la seguridad en todo el mundo, no está haciendo su trabajo pues la violencia en Israel cada vez aumenta más.

Asimismo agregó que México seguirá trabajando conforme a lo establecido, velando por la seguridad y paz de todos los países del mundo.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

“El que nada debe, nada teme”, dice Ebrard

Comparte este artículo:

En medio de la indignación por lo ocurrido anoche con la Línea 12 del Metro, al oriente de la CDMX, el ahora canciller Marcelo Ebrard aseguró que el que nada debe, nada teme. 

Lo anterior, luego de ser cuestionado por el incidente que, hasta el momento, ha dejado la muerte de 24 personas y más de 70 heridos. 

“Decirte que el que actúa con integridad no debe tener temor a nada, por eso yo digo: el que nada debe, nada teme. Pero yo estoy sujeto, como todos, pero más como un alto funcionario y como quien promovió la construcción de la Línea, estoy sujeto a lo que determinen las autoridades, sobre la base de los peritajes y los deslindes que hagan.

“Me guiará en todo esto, pues lo que anima a un servidor público, esencialmente que es: te haces responsable de tus decisiones hasta donde lleguen. ¿Quién lo va a determinar? No tu servidor, la autoridad que va a hacer el peritaje y que va a ubicar qué explica este accidente tan terrible para la Ciudad. Entonces la disposición de mi parte es estar en plena condición de cooperar y colaborar en lo que sea necesario, en aquello que me requieran”, señaló el funcionario en conferencia de prensa matutina al lado del Presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Desde anoche, Ebrard Casaubón se puso a disposición de las autoridades debido a que el proyecto y la inauguración de la Línea 12 se llevaron a cabo durante su Administración como Jefe de Gobierno capitalino. 

Lo ocurrido hoy en el Metro es una terrible tragedia. Mi solidaridad a las víctimas y sus familias. Por supuesto deben investigarse causas y deslindarse responsabilidades. Me reitero a la entera disposición de las autoridades para contribuir en todo lo que sea necesario”, tuiteó el secretario de Relaciones Exteriores al filo de la medianoche. 

Dirigentes de los partidos políticos de oposición ubican al canciller como responsable de las irregularidades en la Línea 12 del Metro.

En posicionamientos por separado, Marko Cortés, presidente nacional del PAN, y Jesús Zambrano, líder del PRD, demandaron indagar y deslindar responsabilidades por el trágico accidente que ha dejado 23 muertos y decenas de heridos.

La dirigencia panista exigió que Ebrard y el dirigente de Morena, Mario Delgado, rindan cuentas por su responsabilidad en las fallas en la construcción de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México; y la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, por no dar el mantenimiento adecuado.

Por su parte, el dirigente nacional perredista Jesús Zambrano manifestó que en 2021 se cavará la tumba de Morena porque han demostrado ineptitud y han caído en “situaciones criminales”, como el desplome de la estructura del metro en la Línea Dorada.

“No se olvide que quien se hizo responsable de la construcción de la llamada Línea Dorada de la corrupción fue Marcelo Ebrard”, dijo durante una gira de campaña por Puebla.

La dirigencia nacional del PRI demandó que se investigue y se castigue a todos los responsables del accidente, “tope hasta donde tope”.

“Leo con consternación los reportes sobre el accidente de esta noche en la estación Olivos de la Línea 12 del Metro de la CDMX. Espero de corazón que no existan víctimas mortales de estos ya recurrentes sucesos. Mi solidaridad con las familias de los lesionados”, escribió el líder priista Alejandro Moreno, casi al conocerse la noticia.

El partido Movimiento Ciudadano puso su identidad en redes sociales en negro.

“El país está de luto, Es una tragedia el accidente ocurrido en la línea 12 del Metro de la CDMX. Nuestra solidaridad con los familiares de todas las víctimas”, indicó el partido en un mensaje en redes sociales.

En tanto, la dirigencia de Morena se ha limitado a retuitear los mensajes que anoche emitieron Delgado, y la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en los cuales manifestaban sus condolencias a las víctimas del accidente.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Mancera señala que estará atento a peritajes tras lo ocurrido en el Metro

Comparte este artículo:

El exjefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, lamentó la tragedia en la Línea 12 del Metro capitalino, del cual dijo que estará atento a los peritajes correspondientes.

“Mi pésame y solidaridad con las familias de las personas que perdieron la vida y de las lesionadas en la Línea 12. Estaré atento a los peritajes que determinen lo ocurrido en este hecho”, publicó Mancera en su cuenta de Twitter.

Al menos 23 personas perdieron la vida y otras 75 fueron hospitalizadas, entre ellas siete graves, al desplomarse en la noche del lunes un puente de la vía elevada de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, entre las estaciones de Olivos y Tezonco sobre el que circulaba un tren con varios vagones.

En un vídeo de las cámaras del sistema de vigilancia del Gobierno de la Ciudad de México se observa la forma en que la estructura elevada se rompe al paso del tren, que se desploma desde una altura de unos 20 metros, y dos vagones del convoy quedan en “V” e impactados contra el suelo.

Autoridades de la Ciudad de México apuntaron el inicio de una carpeta de investigación para detallar las causas de este desplome de a estructura del Metro.

La instalación forma parte del puente del Metro construido durante la administración de Marcelo Ebrard (2006-2012), ahora canciller del país.

La Línea 12 se inauguró el 30 de octubre de 2012, pero se clausuró en marzo de 2014 por fallos y se reabrió de octubre a noviembre (en varios tramos) en 2015.

El tramo se rehabilitó bajo el gobierno de Mancera (2012-2018) posteriormente y, según los vecinos de la zona, la estructura quedó resentida por los sismos de septiembre de 2017.