Será San Pedro sede del Congreso Mundial sobre parques

Comparte este artículo:

El alcalde de San Pedro Garza García, Miguel Treviño, anunció que el municipio fue elegido, junto a otras ciudades del mundo, como sede del Congreso Mundial de Parques Urbanos.

“Es para mi un gran honor anunciar que San Pedro ha sido elegido junto a otras importantes ciudades alrededor del mundo como sede del Congreso Mundial de Parques Urbanos. Nos emociona contarles nuestra historia y con gusto escucharemos la de ustedes, para aprender unos de otros. Los veo en diciembre en el Congreso Internacional de Parques Urbanos”, expresó Treviño en un video publicado en sus redes sociales.

“San Pedro es parte de una gran área metropolitana de Monterrey, la segunda más grande de México, una ciudad reconocida por sus magníficas montañas, por su estilo de vida cosmopolita y por sus ciudadanos comprometidos”, agregó en el video.

“En los últimos tres años también ha sido reconocía como ‘la ciudad de los parques’, cuatro extraordinarios parques han sido construidos y muchos más han sido rediseñados para cumplir con estándares más altos”.

Por último, presumió que los parques del municipio son influyentes y con el espacio necesario para caminar y ejercitarse.

“Hay espacios para caminar, para ejercitarse, para respirar, parques donde te puedes conectar con tus vecinos y con tu medio ambiente”.

El Congreso “World Urban Parks” se llevará a cabo de manera virtual del 5 al 10 de diciembre. Se centra en responder a los desafíos mundiales y en cuál será nuestro legado para las ciudades y las comunidades.

Además de San Pedro, Los Ángeles, en California y Sydney, en Australia también serán sede del congreso.

Samuel abrirá oficinas de Nuevo León en Austin y Los Ángeles

Comparte este artículo:

El gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, anunció este jueves que proyecta instalar oficinas de representación de Nuevo León en Austin, Texas y Los Ángeles, California.

“Tenemos que estar a la altura del mundo”, dijo García en un evento con ex candidatos de Movimiento Ciudadano (MC).

Por otro lado, anunció que la próxima semana sería recibido por Greg Abbott, Gobernador de Texas, y la Cámara de Representantes texana.

“Es la primera vez en la historia que el Gobernador de Texas va a recibir a un Gobernado electo de Nuevo León sin tomar protesta. Vamos a ir a Austin, al Capitolio, para hablar de comercio exterior, de la carretera, de la aduana”.

Cabe mencionar que no dio a conocer quiénes ocuparían los cargos en las dos oficinas de representación en las ciudades estadounidense, ni qué función en específico realizarán.

Además, el emecista mencionó que en su reunión con el presidente López Obrador le prometió que los recursos federal serán ejercicios con pulcritud y sin corrupción, para que sigan fluyendo muchos más a la entidad.

“Le dije: ‘Presidente, comparto enteramente su bandera anticorrupción y su honestidad, quiero decirle y comprometerme, y viéndole a los ojos, cada peso que mande a Nuevo León va a ser destinado de manera legal y correcta. Que no tenga duda el presidente que lo que mande a Nuevo León, se va ejercer con la mayor pulcritud, capacidad y con lupa 100 por ciento para que se anime a seguir mandando más y más y más”.

Cienfuegos

Comparte este artículo:

La impunidad es un agravio directo al pueblo y aniquila toda esperanza de un Estado de Derecho. Ello aumenta la desconfianza de los ciudadanos en las instituciones y erosiona la legitimidad de los gobiernos. Sin duda alguna, la impunidad es síntoma de un Estado ausente. El jueves, la Fiscalía General de la República, a través de un comunicado en redes sociales, dio a conocer que después de “analizar los elementos probatorios enviados por las autoridades norteamericanas y los aportados por el General Salvador Cienfuegos, concluyó que él no sostuvo encuentro ni comunicación con grupo delictivo alguno. Por lo que se determinó ejercer el no ejercicio de la acción penal”. Esto, ante la detención del ex Secretario de la Defensa Nacional en octubre del año pasado en Los Ángeles, California, debido a acusaciones de la DEA por tráfico de drogas, lavado de dinero y favorecer al Cártel H-2 del hermano de Beltrán Leyva, cuando fungió como Secretario, posteriormente el Departamento de Justicia de dicho país removió los cargos y el llamado “Padrino” fue trasladado a México. 

La decisión de la FGR por supuesto tendrá repercusiones políticas, pero lamentablemente, en un país como el nuestro donde la impunidad supera el 90%, dolorosamente no es ninguna sorpresa. Este era el momento indicado para que el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, diera un golpe de timón a una institución tan cuestionada y deslegitimada. Esta decisión indigna en muchos sentidos, no sólo desde un punto de vista político, sino que de una manera tan simple y sin llevarlo ante un juicio para abiertamente perseguir y litigar e intentar que llegue a sus últimas consecuencias, la Fiscalía General sencillamente no hizo nada. Por supuesto que Cienfuegos tiene y debe respetarse su derecho a la presunción de inocencia, pero Gertz Manero pudo exponer el caso ante el poder judicial de manera abierta, argumentando y haciendo su trabajo. 

Y el hecho de que no suceda nada en país con violaciones sistemáticas a los derechos humanos, en país donde las víctimas de delitos viven infiernos para que se haga justicia, en un país donde ser pobre muchas veces se traduce cómo el único elemento para ser encarcelado, el hecho de que un militar de tan alto nivel tuviera tanto privilegio sólo confirma que en México la justicia es selectiva. 

Duele, porque las víctimas del crimen organizado continuarán esperando a que algún día muy lejano se haga justicia. Enoja, porque esta administración ha dicho hasta  el cansancio que “Al margen de la ley, nada, por encima de la ley, nadie” pero los hechos suenan más fuertes. Si  bien, la FGR es autónoma, la decisión de traer a nuestro país a “El Padrino” fue de la Presidencia de la República y ahí tendrán que rendir cuentas. 

Ante un debate sobre la importancia y eficacia de los organismos autónomos, la decisión del Fiscal sólo aumenta la necesidad de consolidar autonomías verdaderas y no simuladas que se someten a las exigencias de los intereses y poderosos, nuevamente somos testigos de cómo la autonomía de papel no funciona y es una obligación moral, constitucional y política, el proponer o abonar para que podamos gozar de instituciones alejadas del poder político para que puedan funcionar. Y mientras somos testigos de una militarización del país, el caso Cienfuegos sienta un precedente y nos demuestra los alcances que tiene este poder. 

El no ejercicio de la acción penal en el caso del ex Secretario de la Defensa Nacional marca un momento crítico y triste para la procuración de justicia en México, elimina las pocas esperanzas que tenemos de un sistema de justicia que funcione, y también nos debe motivar aún más para seguir luchando por las víctimas y sus familias y el sueño de ver y vivir y alcanzar la tierra prometida de la justicia. 

México habría amenazado con limitar operación de la DEA en el país por caso Cienfuegos, revela el Washington Post

Comparte este artículo:

Semanas después de la detención del general Salvador Cienfuegos, Estados Unidos decidió retirar los cargos en su contra para conservar las relaciones bilaterales entre los gobiernos mexicano y estadounidense.

En un artículo publicado por el Washington Post se detalla que la decisión de liberar a Cienfuegos responde a “las amenazas del gobierno mexicano de limitar el papel de la Administración de Control de Drogas (DEA) en el país”, según una de sus fuentes relacionadas con el caso.

El medio también indicó que un funcionario mexicano también confirmó la posibilidad de que la DEA fuera excluida de México en caso de que se siguiera el proceso contra Cienfuegos.

“La decisión de retirar los cargos en su contra equivale a un revés significativo, aunque solo sea simbólico, a los esfuerzos del Departamento de Justicia contra el tráfico de drogas en México”, señala la publicación.

El caso del exsecretario de la Defensa es llevado por una Corte en Nueva York; este miércoles 18 de noviembre se realizará su próxima audiencia, donde se espera que la jueza a cargo del caso se pronuncie sobre la decisión de la Justicia estadounidense.

El pasado 5 de noviembre, Cienfuegos Zepeda se declaró no culpable de lavado de dinero y narcotráfico.

El general en retiro fue detenido el 15 de octubre de este año en el aeropuerto de Los Ángeles, acusado por la Fiscalía federal de Nueva York, en el condado de Brooklyn.

Los delitos, según la acusación, se cometieron entre 2015 a 2017, cuando Cienfuegos estaba al frente de la Sedena.

La acusación señala que Salvador Cienfuegos está implicado en la producción, tráfico y distribución de mil kilogramos de marihuana, 500 gramos o más de metanfetamina, cinco kilogramos o más de cocaína y un kilogramo de heroína.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Llega Salvador Cienfuegos a México

Comparte este artículo:

El general Salvador Cienfuegos llegó a México la noche de este miércoles 18 de noviembre, luego de que esta mañana fue liberado de cargos en Estados Unidos (EU) por la jueza Carol Bagley Ammon, de la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York. 

De acuerdo con Milenio Televisión, el cuerpo de alguaciles de EU envió un oficio a la jueza del caso para confirmar el traslado “exitoso” de Cienfuegos, situación que confirma que el exsecretario de la Defensa Nacional arribó a México luego de pasar poco más de un mes detenido en EU.

En entrevista con Azucena Uresti, en Radio Fórmula, Rafael Heredia, abogado del mando militar, dijo que en este momento no existe impedimento legal para que su representado se vaya “a su casa”, debido a no existe una imputación formal en su contra por parte de la Fiscalía General de la República (FGR). 

De acuerdo con reportes extraoficiales, Salvador Cienfuegos aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) alrededor de las 18:40 horas en un vuelo proveniente de Nueva York. Agentes de la FGR lo recibieron y le notificaron de la investigación en curso.

El general se sometió a un dictamen pericial y se resolvió su buen estado de Salud. Se dio por notificado de la investigación en su contra y proporciono los medios para ser localizado. Tras manifestar su disposición para atender los requerimientos de la autoridad, en caso de que corresponda, Cienfuegos Zepeda se retiró a su casa. 

Cabe recordar que Salvador Cienfuegos fue detenido el pasado 15 de octubre en el aeropuerto de Los Ángeles, California, cuando arribaba a EU con motivo de un viaje familiar. Su detención fue a petición de la Agencia de Control de Drogas de EU (DEA, por sus siglas en inglés), en seguimiento de una investigación que lo vinculó con una célula del Cártel de los Beltrán Leyva, con quienes habría colaborado para la producción, importación y distribución de drogas entre finales de 2015 e inicios de 2017.

Luego de un acuerdo entre la FGR y el Departamento de Justicia de EU, los fiscales a cargo del caso en la Corte de Nueva York solicitaron el retiro de cargos para proceder con la repatriación de Cienfuegos.

(Fuente: SDP Noticias)

Trasladan a Nueva York al General Salvador Cienfuegos

Comparte este artículo:

El ex secretario de la Defensa Nacional de México, Salvador Cienfuegos, detenido en Estados Unidos, y que esta acusado de narcotráfico y lavado de dinero, fue trasladado este lunes de Los Ángeles a Nueva York, después de que un juez negara concederle la libertad bajo fianza y anticipara que autorizará que fuera llevado a esa ciudad.

El traslado ocurre un día antes de las elecciones Presidenciales de los Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump se mide con el candidato demócrata, Joe Biden.

Al negarle la fianza, el magistrado Alexander F. Machinnon acató la advertencia de los fiscales federales sobre que existe un “riesgo significativo” de que se fugue a México ya que podría recibir la ayuda de exfuncionarios mexicanos corruptos y de traficantes de alto nivel con los cuales trabajó estrechamente.

El mismo magistrado también ordenó que permaneciera unos días en Los Ángeles para reunirse con funcionarios del Consulado de México en esa ciudad. El gobierno de México ha negado pagar por su defensa legal y solo envió a oficiales a la cárcel donde estaba para verificar que se cumplieran los protocolos debidos durante su detención.

Cabe recordar que Cienfuegos fue detenido el pasado 15 de octubre a su llegada al aeropuerto de Los Ángeles, en California, acusado por la Fiscalía federal del Distrito Este de Nueva York de narcotráfico y lavado de dinero.

Según la acusación, los delitos se cometieron entre 2015 a 2017, cuando Cienfuegos estaba al frente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El escrito de la Fiscalía, firmado por el titular del Distrito Este de Nueva York, Richard Donoghue, acusa a Cienfuegos de estar implicado en la producción, tráfico y distribución de mil kilogramos de marihuana, 500 gramos o más de metanfetamina, 5 kilogramos o más de cocaína y 1 kilogramos de heroína.

Rechaza corte de Estados Unidos fianza a Salvador Cienfuegos

Comparte este artículo:

Este martes se celebró en Estados Unidos la segunda audiencia del ex secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, y en ella, el juez del Distrito de California, Alexander F. MacKinnon le negó al General la libertad bajo fianza.

Aunque su defensa ofreció pagar 750 mil dólares de fianza (casi 16 millones de pesos), diciendo que eran parte de los ahorros de toda la vida del ex secretario, el juez federal determinó que continuara detenido, pues argumentó que existe un riesgo de fuga porque Cienfuegos Zepeda tiene muchas conexiones de poder en México.

Mi cliente tiene todas las intenciones de limpiar su nombre, es un mexicano dedicado, un General que ha dedicado su vida a servir a su país por muchos años y si huyera su reputación estaría arruinada”, señaló el abogado Duane Lyons, quien además advirtió los riesgos para la salud del militar de 72 años de edad estando en prisión en medio de la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, el juez MacKinnon se mantuvo firme en su decisión e incluso decidió también que Cienfuegos sea trasladado el viernes a Nueva York, luego de que su defensa pidiera tiempo para que el ex funcionario se entreviste este jueves con su abogado mexicano.

La audiencia virtual tuvo una duración de alrededor de 20 minutos.

Cienfuegos fue detenido el pasado jueves 15 de octubre en el aeropuerto de Los Ángeles, por tres cargos de conspiración internacional para manufacturar, importar y distribuir narcóticos, así como por un cargo de lavado de dinero.

Según la acusación estadounidense, entre 2015 y 2017, a cambio de sobornos, protegió a cárteles y ayudó al tráfico marítimo y terrestre de cocaína, heroína, metanfetaminas y mariguana.

(Fuente: El Mañanero Diario)

EU habría acusado ya a Cienfuegos dese 2019; era identificado como “El Padrino”

Comparte este artículo:

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos acusó al ex Secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, por tres cargos de conspiración para manufacturar, importar y distribuir narcóticos, así como un cargo por lavado de dinero.

La acusación en contra de quien se le identificaba como “El Padrino”, fue presentada el día 14 de agosto del 2019, bajo sello, ante la Corte de Distrito para el Este de Nueva york, en Brooklyn, que hoy autorizó su publicación.

La acusación aprobada por un Jurado federal tiene diez cuartillas y señala que las actividades criminales de Cienfuegos ocurrieron entre diciembre de 2015 y febrero de 2017, cuando este era titular de la Sedena. 

Sin embargo, el documento no incluye detalles sobre cómplices, testigos o hechos concretos en los que las acusaciones se basan, lo que es común, de acuerdo a expertos e un indictment o acusación, en los que usualmente sólo se mencionan los cargos y detalles generales.

Se destaca también que fiscales tuvieron una audiencia el pasado 17 de enero ante la jueza Carol Bagley Ammon, en la que informaron que Cienfuegos estaba en calidad de prófugo y se trabajaba en diversas opciones para arrestarlo. No fue hasta el día de ayer que Cienfuegos fue aprehendido al llegar al Aeropuerto de Los Angeles con su familia. 

Con información de Reforma

Detienen por narcotráfico a Salvador Cienfuegos, ex titular de la Sedena en el Gobierno de Peña Nieto

Comparte este artículo:

El ex titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el sexenio de Enrique Peña Nieto, Salvador Cienfuegos, fue detenido en los Estados Unidos.

De acuerdo a una revisión histórica hecha por este medio de comunicación, se trata de la primera ocasión en la historia de las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, que un general de Ejército mexicano es detenido por autoridades estadounidenses.

Cienfuegos fue detenido, por petición de la DEA, en el Aeropuerto de Los Ángeles, California, bajo cargos de conspiración criminal, lavado de dinero y narcotráfico.

El General mexicano viajaba con su familia, cuyos integrantes no fueron revelados, aunque sí se dijo que fueron dejados en libertad.

Cienfuegos, de 72 años, fue pieza clave en la estrategia de seguridad de Peña, que intentó distinguirse de la de su antecesor, Felipe Calderón, con la disminución de enfrentamientos y con la presunción de que privilegiaban operaciones de inteligencia sobre las de la fuerza.

Cabe señalar que con Cienfuegos fueron capturados capos como los hermanos Miguel Omar Treviño, líderes de los Zetas, detenidos en el 2013 y el 2015, y Servando Gómez “La Tuta”, de la Familia Michoacana, arrestado en febrero del 2015.

En el 2013, florecieron los grupos armados de autodefensa en al región de Tierra Caliente, en Michoacán, que presuntamente se levantaron contra los cárteles de la droga y que eran auspiciados por fuerzas militares.

En el sexenio de Peña Nieto el capo más importante del país, el jefe del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue capturado en febrero del 2014 en Mazatlán por efectivos de la DEA y un cuerpo especial de la Marina mexicana, sin embargo, un año después “El Chapo” se fugó del penal de alta seguridad del Altiplano para ser detenido en el 2016 por policías federales. en ninguna de las acciones contra “El Chapo” destacó el Ejército.

Cabe mencionar que durante el paso de Cienfuegos por la serena, el Cártel Jalisco Nueva Generación, identificado como uno de los mayores generadores de violencia en México adquirió mayor fuerza hasta convertirse en la segunda organización de tráfico de drogas más poderosa de México, según el último reporte anual de la DEA.

Por otro lado, la gestión del General en la Sedena estuvo marcada por la corrupción, pues de acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) se detectaron irregularidades en 88 de los 93 contratos de la dependencia por un monto de 603 millones de pesos.

También fueron señaladas irregularidades en las compras de equipos de espionaje, equipo militar y armas.

Otro de los temas graves durante la gestión de Cienfuegos fueron las violaciones a derechos humanos, como el caso de Tlatlaya, en el sur del Estado de México, donde 22 personas fueron ejecutadas en junio del 2014 por militares.

Cienfuegos también rechazó la solicitud de familiares de los 43 normalistas desparecidos de Ayotizinapa, quienes pedían poder ingresar a los cuarteles del Ejército para buscar a sus hijos.

(Con información de Grupo Reforma)

Hay indicios que el COVID-19 llegó a Los Ángeles desde finales de 2019

Comparte este artículo:

De acuerdo a un estudio publicado en el Journal of Medical Internet Research, el número de pacientes con síntomas de enfermedad respiratoria incrementó de forma inusual desde diciembre pasado en Los Ángeles, lo que apuntaría a que el COVID-19 podría haber tenido transmisión comunitaria desde finales de 2019.

El estudio que también fue reportado por The Washington Post, analiza los datos de los últimos seis años y 10 millones de pacientes del sistema de salud de la ciudad localizada en California.

En estudio se señala que se encontró un pico inusual de alrededor de mil pacientes más de los esperados con tos y otros síntomas de enfermedad respiratoria, que comenzó la semana del 22 de diciembre y se mantuvo elevado durante 10 semanas, antes de que se anunciara la transmisión local de COVID-19 en el país.

“Esto es consistente con el creciente número de datos que sugiere que ha habido una propagación comunitaria mucho antes de lo que habíamos anticipado”, dice la autora del estudio, Joann G. Elmore, quien también es doctora y epidemióloga de la Facultad de Medicina David Geffen de la Universidad de California en Los Ángeles.

Pese a ello, los autores no descartan que el número de casos podría deberse a una temporada inusual de influenza a finales del año pasado.

El nuevo coronavirus comenzó a aparecer a finales del año pasado con casos relacionados a un mercado de Wuhan, China.