Empresa de Rafa Márquez acusada de lavado de dinero, tiene como socio a un Diputado de Morena.

Comparte este artículo:

Monterrey (10 de agosto de 2017).- De acuerdo con información de Departamento del Tesoro de Estados Unidos, aparece como socio de la empresa del futbolista Rafael Márquez, el Diputado Federal de Morena, Carlos Lomelí Bolaños.

En documentos del Registro Público de Comercio de Guadalajara, aparece que el diputado Lomelí Bolaños, es oscio de la empresa Servicios Educativos y de Negocios S de RL de CV, misma que fue señalada de tener vínculos con Flores Hernández por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, siglas en ingles).

Raul Flores, presunto narcotraficante fue detenido la noche de ayer en Zapopan, Jalisco, por elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR y fue trasladado esta mañana al penal del Altiplano en Almoloya de Juárez.

Lomelí no es la primer vez que se encuentra metido en escándalos de nexos con el narcotrafico y crimen organizado, en el 2008 el gobierno estadounidense habia apuntado al Diputado de Morena como operador financiero de farmaceuticas propiedad de Luis y José Amezcua Contreras.

Lomelí Bolaños señaló que no fue comprobado ningún delito, cuando se encontraba en campaña por el cargo que ahora ocupa en 2015.

 

 

 

 

 

 

 

Asegura AMLO que bajo su gobierno no se venderá petróleo al extranjero

Comparte este artículo:

Durante una asamblea informativa en el estado de Jalisco, el dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que si Morena llega a la Presidencia, México dejará de vender petróleo al extranjero y ya no comprara gasolina a otros países.

El pre candidato Presidencial dijo que el petróleo que se dejará de vender al extranjero, será mejor aprovechado en el país, pues se usará para que se produzca gasolina de consumo nacional y así se deje de importar el producto.

“Tenemos petróleo, pero se vende la materia prima, se vende el petróleo crudo y compramos las gasolinas porque ése es el negocio que tiene la mafia del poder”, dijo el morenita.

AMLO también prometió que se construirán dos nuevas refinerías y se le dará mantenimiento a otras seis.

Por último, el presidenciable, dijo que en nuestro país se consumen 800 mil barriles diarios de gasolina, de los cuales 500 mil son comprados a otros países, especialmente Estados Unidos y solamente 300 mil se producen en México.

“A mi también me han espiado; tengo cuidado al hablar por teléfono” asegura Peña Nieto

Comparte este artículo:

Durante la inauguración del Parque Industrial Lagos de Moreno en el estado de Jalisco, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, negó las acusaciones por el supuesto espionaje del Gobierno Federal contra periodistas, activistas y defensores de los derechos humanos.

Peña Nieto, aseguró que incluso a el lo han hackeado, “a mi también me han espiado; tengo cuidado al hablar por teléfono” dijo el primer mandatario de México.

Por otro lado, dio a conocer que se va a denunciar a las personas que lo difamaron con el tema y dijo que el aparato de inteligencia del Gobierno era solamente para mantener la seguridad nacional, no para espiar.

Suprema Corte de Justicia de la Nación admite recurso del Verde contra #SinVotoNoHayDinero

Comparte este artículo:

Un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad que presentó el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en contra de la reforma al financiamiento de partidos políticos que se aprobó en Jalisco, conocida como la ley #SinVotoNoHayDinero.

El Partido Verde Ecologista de México exige la invalidez de la fracción IV, inciso A y B del artículo 13, fracción II del artículo 37 de la Constitución Política del Estado de Jalisco.

Así como el numeral 1 del artículo 5, fracción IV artículo 15, numeral 1 fracciones III y IV, numeral 2 del artículo 19, numeral 1 del artículo 21, numeral 1 del artículo 22, numeral 3 del artículo 24, numeral 2 del artículo 89, numerales 3 y 5 del artículo 237, numeral 2 del artículo 253 del Código Electoral y de Participación Social del Estado de Jalisco, publicado el 2 de junio de 2017 en el Diario Oficial del Estado de Jalisco.

De acuerdo con el consejero del INE, Ciro Murayama, la reducción del financiamiento público para los partidos es un asunto que corresponde al Congreso de la Unión, por lo que no es factible que los Congresos locales lo modifiquen, como sucedió en Jalisco.

Murayama precisó que el financiamiento de las fuerzas políticas está establecido en la Ley General de Partidos Políticos, la cual reproduce una fórmula constitucional, por lo que los cambios en la materia no corresponden al ámbito local, sino al Congreso de la Unión.

Va Verde contra #SinVotoNoHayDinero

Comparte este artículo:

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) interpuso un recurso de inconstitucionalidad contra la ley conocida como #SinVotoNoHayDinero, ante la Suprema Corte de Justicia de la Federación. Los verdes aseguran que esta ley que busca reducir el financiamiento público a los partidos políticos, es inconstitucional.

La ley de #SinVotoNoHayDinero fue votada y aprobada en el Congreso Local de Jalisco, por lo cual el coordinador de diputados federales del PVEM, Jesús Sesma, considera que los diputados locales jalisquenses no tienen facultades para hacer leyes sobre financiamiento a los partidos políticos, y por lo tanto es inconstitucional.

El legislador del PVEM también acuso que los miembros del Congreso de Jalisco hicieron una ley que tiene contradicciones constitucionales, incongruencia en el cálculo de los dineros para los partidos nacionales y locales.

El PVEM es uno partido que ha generado mucha controversia a lo largo de su historia. Después de los comicios del 2015 se llamo, a través de una petición en change.org, a que se le quitará el registro.

 

Aprueba Congreso de Jalisco iniciativa #SinVotoNoHayDinero

Comparte este artículo:

La madrugada de este jueves, el Congreso de Jalisco aprobó la iniciativa #SinVotoNoHayDinero del diputado independiente, Pedro Kumamoto, que reducirá el financiamiento de los partidos políticos.

Con 31 votos a favor, cinco en contra -por parte de miembros del PRD y PVEM– y dos abstenciones, esta reforma fue autorizada por los diputados locales y de acuerdo a esta, cuando se presenten los años electorales los recursos correspondientes a cada partido se repartirán según los votos obtenidos que obtengan en la última elección, esto por el 65% del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

La noticia fue dada a conocer en la cuenta de Twitter de Kumamoto, mediante un una fotografía con el proceso de votación del Congreso y la descripción ”El país que queremos es posible: #SinVotoNoHayDinero fue aprobada hoy en Jalisco #LosMurosSíCaen”.

 

Esta misma iniciativa también estipula que en año no electoral se reducirá al 20 por ciento de la UMA, esto para calcular cuánto dinero recibirán los partidos políticos. De igual forma se pactó que el 50 por ciento de las candidaturas para las presidencias municipales sean ocupadas por mujeres, además de que sus suplentes sean del mismo género.

 

Congreso Nacional Indígena ya tiene Representante

Comparte este artículo:

El Congreso Nacional Indígena (CNI) eligió la tardece ayer en San Cristóbal las Casas a la vocera del Concejo Indígena de Gobierno y quien será su candidata independiente a la Presidencia México, se trata de María de Jesús Patricio.

Patricio Martínez es originaria de Tuxpan, Jalisco y es una mujer indígena nahua. La ahora vocera del Concejo Indígena de Gobierno, será la encargada de cristalizar el proyecto del CNI rumbo al 2018. En un comunicado prensa el CNI indicó que su vocera “representará la voz de los pueblos originarios del CIG en el proceso electoral del año 2018”.

También indican que el Concejo será la piedra principal para organizar a los pueblos indígenas para tomar decisiones y hacer política de una forma diferente, de manera horizontal y con decisiones colectivas. Por último indican que Patricio Martínez se guiará por siete principios durante su gestión como vocera, siendo estos: “servir y no servirse, construir y no destruir, obedecer y no mandar, proponer y no imponer, convencer y no vencer, bajar y no subir, representar y no suplantar”.

 

#ElNidoDelGavilan: Rio Doce

Comparte este artículo:

La muerte de Javier Valdez es otra señal de lo fallida que ha sido la procuración de justicia en nuestro país. Culiacán es tierra de nadie y lo ha sido desde los últimos 20 años. Pasan alcaldes, pasan gobernadores y las cosas siguen igual.

Ser periodista, activista incluso columnista se está volviendo un trabajo de alto riesgo. Ya cualquiera intimida o es intimidado. Ya no sabe qué grupo está detrás de que. La famosa confidencialidad que busca dar el gobierno es solo una justificación para mantenerse en silencio.

Rio Doce ha sido la alcantarilla que ha mostrado la realidad del narco en aquella región. Su muerte deja una lección al país de que la libertad de expresión es fácil de silenciar.

Desafortunadamente, el gobierno de Sinaloa hará poco o nada, quizás encontrarán algunos para acallar a unos cuantos, pero sin duda no resolverá nada.

Javier Valdez era un ciudadano como tú y como yo comprometido con su profesión, con su gente, con su familia y con la verdad. Una verdad que muchos no quieren escuchar.

El narco está en todas partes, está enraizado en nuestra sociedad y es una enfermedad que nadie busca curar.

Ayer matan a Javier, hace días a la activista en Tamaulipas. El país sigue igual, y aunque es claro que es sano tener distracciones como el fútbol o la televisión no podemos seguir tolerando este tipo de situaciones.

Javier solía decir que el periodista en México estaba solo sin el apoyo de la sociedad, murió teniendo razón.

Periódicos como Rio Doce quedan pocos, recordemos Zeta en Tijuana y algunos otros en Jalisco y Sonora, de ahí en fuera, escasez total.

Aquellos a los que nos gusta el periodismo este tipo de situaciones desmotivan, desalientan, pero el ejemplo de Javier nos muestra que hay mucho por hacer y que no podemos solo ir a la heroica por la vida, debemos movilizarnos y presionar a las autoridades para que casos como el de Javier no ocurran.

La libertad de expresión es un derecho que ha costado mucho trabajo obtener en este país. Es una libertad que muchos dan por dada, pero que está bajo ataque y bajo amenaza total.

Convoco a quienes leen estas líneas a que se manifiesten donde puedan y como puedan contra esta situación y a que los estudiantes universitarios en México alcen la voz contra el matrimonio narco-gobierno que existe en nuestro país.

Hay que decirle gracias Javier, por tus crónicas y por tu amor al periodismo. El país no deberá olvidarte.

Lo dicho, dicho está.

Dejan herida a la subdirectora de un semanario en Jalisco y matan a su hijo

Comparte este artículo:

Este lunes personas armadas atacaron a familiares del dueño de un semanario el Jalisco, El costeño de Autlán.

Las balas provocaron la muerte de Jonathan Rodríguez Córdova, de 26 años de edad, quien fuera hijo de Sonia Córdova misma que en el lugar quedo herida de bala.

“La Sra. Sonia Córdova, es trasladada a ZMG para recibir atención médica”, apuntó la Fiscalía Estatal, en Twitter.

Este hecho sucedió el mismo día en el que fue asesinado en Culiacán, Sinaloa, el Periodista Javier Valdez, fundador del medio Riodoce.

En lo que va el año ahora suman 6 los periodistas asesinados en México en lo que va del 2017.

Se tiene previstas algunas manifestaciones en diferentes puntos del país para exigir justicia en el caso de los asesinatos de periodistas.

#EspacioWiki: Volver a creer

Comparte este artículo:

La crisis política global que se manifestó en 2016 y que continúa causando estragos ha devuelto las palabras a la arena política. Las estadísticas y demás “datos duros” se muestran incapaces de frenar los discursos incendiarios que la mayor parte de los analistas ha catalogado llanamente como populistas.

Esta clasificación ramplona es peligrosa porque erradica del campo político la labor de construir esperanza. Ignora que el que quizá el incentivo más importante para trabajar por lo público y organizarse es la existencia de un sueño compartido.




No es que se defienda el populismo, tragarse historias de buenos contra malos cercenan a la sociedad y la inmovilizan porque terminan por atacar un principio democrático esencial: la pluralidad. El reto entonces bajo el desencanto imperante es, en primera instancia, volver a alertar a la sociedad para que se vuelque a participar, pero hacerlo no movida por la venganza o el revanchismo, sino por la convicción de que es necesario ver hacia el futuro.

La entrada de las candidaturas independientes trajo consigo una posibilidad de futuro, pero su integración a la ecuación electoral vino acompañado de un discurso al que hay que aproximarse con cautela y es el de partidos vs pueblo.

El problema con esta simplificación del momento que estamos viviendo en nuestra democracia es que pareciera que con sacar a los partidos de la jugada se resuelven todos los problemas públicos, se erradica la corrupción, se vuelve a creer en la política. Es en ese sentido que lo que representó la victoria de Kumamoto en Jalisco, y lo que sigue representando Wikipolítica, es más valioso: es una invitación a la unidad en tiempos de rabia.

El malestar en la democracia es sistémico y resolverlo exige que los ciudadanos rompamos el muro divisorio que tanto políticos y ciudadanos hemos construido entre nosotros. Los primeros para proteger sus intereses personales, los segundos por asco y desilusión hacia las acciones de los primeros.

Por eso es importante ver con detenimiento la campaña de Kumamoto y el discurso que han erigido los nodos de Wikipolítica en la promoción de #SinVotoNoHayDinero.

No se buscó quitarle el poder a los políticos, sino devolver espacios a la ciudadanía que siempre debieron ser de ellos; no se pretende a través de la propuesta de ley castigar a los partidos políticos quitándoles dinero, sino brindar mecanismos para que la desilusión pueda canalizarse a través de la democracia para así volverla más efectiva, más cercana a las personas y más alejadas de los vicios que hoy la lastiman.

Volver a pensar la política desde las personas tiene que ver forzosamente con atrevernos a reconocernos como ciudadanía y organizarnos para crear las nuevas instituciones con las que reemplazaremos las que hoy se encuentran podridas y endebles.

El colapso de un modelo de gobernanza que se basa en los unos–que sólo pagan impuestos– y los otros –que los gastan como se les viene en gana– está agotado. Llegó el momento de hacer una política del “nosotros”, de ofrecer una visión de lo público en la que quepamos todos y, más aún, nadie se quede sin participar.

Nuevamente estamos encarrilándonos frente a unas elecciones presidenciales y la particularidad histórica de éstas no puede limitarse a la aparición de un posible candidato independiente. El reto es más grande y el llamado histórico es más fuerte: debemos recuperar la esperanza y tomarla con nuestras manos, debemos atrevernos a pensar la política como algo que nos pertenece a todos y que por lo mismo no puede seguir siendo responsabilidad de “alguien”, sino de todos y cada uno de nosotros.




Sólo en la suma de esfuerzos, sólo desde lo cotidiano, sólo pensando que el verdadero poder radica en las personas y en su capacidad para encontrarse y actuar en consecuencia hallaremos una salida. Únicamente unidos y sin soltarnos de un sueño común seremos capaces de volver a creer en el futuro.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”