“México tiene un guardián de las elecciones”, responde Lorenzo Córdova a AMLO

Comparte este artículo:

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, respondió la tarde de este lunes a los dichos de Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que sería el “guardián de las elecciones”, en una nueva ofensiva contra el INE.

En una serie de tweets publicados por el titular del INE, aseguró que las elecciones son vigiladas por un organismo constitucional autónomo y que es garante de la democracia, en clara referencia al instituto que encabeza.

Sobre lo dicho por el presidente, Córdova indicó que estaba seguro que las declaraciones de López Obrador “van dirigidas a las y los funcionarios públicos bajo su mando”.

El funcionario enfatizó que el INE vigilará que los funcionarios de los tres niveles de gobierno, y de todos los partidos, se apeguen a las reglas del proceso electoral del 2020-21.

Propone AMLO reducir el número de regidores en los municipios

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que es necesario una nueva reforma para reducir el número de regidores en los Ayuntamientos.

“Otra reforma que es indispensable, que no corresponde a nosotros pero yo la sugiero reducir el número de regidores, es que hay municipios que tienen 10 regidores”, dijo López Obrador en #LaMañanera.

Además, el mandatario arremetió en contra del Instituto Nacional Electoral (INE), el cual dijo es un “aparato costosísimo” que “nunca garantizó elecciones libres” en México.

“El ejemplo más claro es el INE, crearon todo un aparato costosísimo, es el aparato de organización de elecciones más caro del mundo y nunca garantizaron elecciones limpias y libres, triunfamos porque fue una ola, era imposible de hacer un fraude pero en las anteriores elecciones lo permitió el INE”, señaló.

Se lanza AMLO contra el INE

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República, arremetió contra el Instituto Nacional Electoral (INE), para el cual dijo que es un “aparato costosísimo (…) que nunca garantizó elecciones libres“.

El ejemplo más claro es el INE, crearon un aparato costosísimo, es el aparato de organización de elecciones más caro del mundo y nunca garantizaron elecciones limpias y libres, triunfamos porque fue una ola, era imposible de hacer un fraude pero en las anteriores elecciones lo permitió el INE“.

Después de lo sucedido la semana pasada, López Obrador ha comentado que revisará y analizará la desaparición de diversos organismos autónomos “poco a poco“.

Desde el inicio de su administración, el Presidente de la República, se ha pronunciado en contra de varios organismos autónomos reguladores, pues asegura que solo fueron creados para despilfarrar el dinero público, pero en días recientes, su discurso se ha endurecido.

Con información de Político MX

 

Informa el INE que investigan a 61 funcionarios por promover su imagen

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) abrió 61 expedientes contra servidores públicos, de todos los niveles y partidos políticos, que han aprovechado la pandemia del COVID-19 para promover su imagen.

El INE notificó a la mayoría de ellos sobre la investigación en su contra y en las próximas semanas se aplicarán multas.

“La Unidad Técnica de lo Contencioso tiene carpetas de 61 casos documentados, con actas circunstanciadas  y lo que está haciendo es abrir los procedimientos sancionadores si existen elementos en la etapa de investigación”, dijo en entrevista al consejera Claudia Zavala.

“Lo que estamos haciendo es revisar en los estados si hay denuncias, encontramos en los estados situaciones que ya están documentadas por ellos y nosotros”, agregó.

Aseguró que la investigación es más lenta debido a la pandemia del COVID-19, pues no pueden desplegar al personal suficiente en campo.

Por otro lado, señaló que pronto estarán listas las sanciones contra los servidores públicos por promoción personalizada, lo cual prohíbe el artículo 134 constitucional, en todo momento, no sólo en época electoral.

(Con información de Grupo Reforma)

Cuenta Regresiva

Comparte este artículo:

Domingo 6 de junio de 2021. Día de elecciones en México. Si bien aún falta un año entero, es conveniente comenzar a abordar el tema pues las intenciones de los grupos políticos no tardan en hacerse ver.

A lo largo del país, en las 32 entidades federativas, se elegirán diferentes cargos estatales y municipales. 15 estados tendrán nuevo gobernador o gobernadora, 30 estados renovarán alcaldías y también 30 estados tendrán nuevas legislaturas locales, además de otros cargos menores. Y a nivel federal, se renovará en su totalidad la Cámara de Diputados, con 500 escaños en juego. 

En este proceso electoral también se podrá ver la participación de nuevas alternativas políticas, como lo es México Libre, partido del expresidente Felipe Calderón, o el PES que regresa a la escena nacional después de su refundación. 

Estas elecciones intermedias tienen una importancia sin precedentes debido a la profunda división que vive México hoy en día. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha separado a la opinión pública de manera que en los siguientes comicios estaremos definiendo el rumbo de nuestro país. 

Morena tiene en 2021 la oportunidad perfecta para afianzar un poder inalcanzable a lo largo de México. Con 15 gubernaturas en juego y la renovación de la Cámara de Diputados, podría ahora tener mayoría en el Poder Legislativo y también en la Conferencia Nacional de Gobernadores. 

Para la oposición, en la que se encuentran partidos como Movimiento Ciudadano, PAN y PRI, es el único momento que tendrán para revertir la situación política de México y poder quitarle la mayoría a Morena en la Cámara de Diputados, así como evitar que el oficialismo se apodere de la mayoría de los gobiernos estatales y alcaldías en juego. 

Dependiendo de los resultados de esta elección podremos hablar del camino que tomará México en los siguientes años. Un control completo por parte del oficialismo sería peligroso para nuestra democracia, por lo que las distintas oposiciones deberán hacerse de un plan ambicioso, congruente y sobretodo eficaz, para recuperar terreno perdido y poder equilibrar las esferas políticas en México. 

El Instituto Nacional Electoral tiene registradas a casi 95 millones de personas habilitadas para votar, otra razón por la que estas serán unas elecciones históricas. Tomando en cuenta la pésima participación que se registró en los estados que tuvieron contiendas electorales en 2019, se espera que activar a la ciudadanía e impulsarla a participar sea uno de los más grandes retos. 

Como ciudadanos debemos asumir el rol que nos toca en este proceso, y entender que somos de suma importancia para el funcionamiento de nuestra democracia. Sin nuestros votos, sin una ciudadanía participativa, no habrá forma de lograr los cambios que nuestro país necesita. 

2021 es el año en el que debemos pasar del reclamo a la acción. Que todas nuestras exigencias, inconformidades o necesidades en todos los niveles del gobierno se conviertan en votos y podamos percibir nuestra participación haciendo un cambio. 

En los últimos meses hemos vivido todo tipo de situaciones que sin duda alguna moldearán el futuro. Es por eso que ahora más que nunca debemos ser partícipes del proceso de construcción de ese futuro, en vez de simplemente quedarnos callados como durante muchas generaciones se ha hecho. 

Sea cual sea tu ideología, preferencia o decisión, lo importante es que participes. La belleza de nuestra democracia radica en que hay espacio para todas las opiniones y posturas. Fallamos como ciudadanos cuando esa opinión y postura, no la externamos y no la hacemos valer.

Así que ya sabes, tu voto cuenta ahora más que nunca. Inicia la cuenta regresiva, rumbo al domingo 6 de junio de 2021. 

Advierte INE promoción indebida en cartas de entrega de créditos del Gobierno de México

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador promovió indebidamente su imagen en medio de la emergencia sanitaria por COVID-19, a través de la difusión de una carta con su nombre y firma dirigida a los beneficiarios de los créditos a la palabra que está otorgando el Gobierno federal para hacer frente a la pandemia.

Por mayoría de votos, la Comisión de Quejas y Denuncias del organismo electoral instruyó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a detener la entrega de las misivas.

Lo anterior, en respuesta a las medidas cautelares solicitadas por el PAN, el PRI y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), quienes argumentaron que para ese fin se estaban utilizando indebidamente recursos públicos y se estaba haciendo promoción personalizada del Presidente contraviniendo el artículo 134 constitucional.

“El INE dictó medida cautelar para que el IMSS detenga la entrega y difusión de cartas firmadas por el Presidente de la República a beneficiarios de créditos por COVID-19. Ello porque se viola el art. 134 constitucional que prohíbe promoción personalizada de servidores públicos”, informó el organismo electoral en sus redes sociales.

No obstante, sostiene que la determinación no implica de ninguna manera la suspensión o cancelación del citado programa o plan de apoyo financiero, sino únicamente la modificación de la manera en que se comunica y da a conocer a la ciudadanía dicha medida gubernamental.

Asimismo”, refiere el INE, se vinculó a la Presidencia de la República y a la Secretaría de Economía para que, en el ámbito de sus atribuciones, coadyuven en el cumplimiento de las medidas cautelares”.

INE pospone elecciones en Hidalgo y Coahuila por coronavirus

Comparte este artículo:

En videoconferencia, el Instituto Nacional Electoral (INE) sesionó este miércoles para atraer y aplazar las elecciones locales programadas para el 07 de junio en los estados de Coahuila e Hidalgo.

Durante su participación, el consejero presidente, Lorenzo Córdova aseguró que la medida fue por consenso de todos los actores políticos del país para garantizar la salud de los ciudadanos y la certeza de los procesos electorales hasta en tanto se restablezcan las condiciones sanitarias.

Dijo que a pesar de que el Consejo de Salubridad General decidió no pronunciarse explícitamente en esta materia, la autoridad electoral asume esta determinación como una forma de respeto a un órgano constitucional y autónomo del Estado, ya que se debe asumir una determinación a la altura de la emergencia.

Córdova Vianello enfatizó que el INE nunca pondrá en riesgo la certeza y la equidad de la competencia electoral y menos el derecho a la salud de los ciudadanos.

Previamente, ya había hecho contacto con los presidentes de las fuerzas políticas, los cuales se habían manifestado por diferir las campañas y la jornada electoral para finales de julio o para agosto.

“Una vez que sean restablecidas las condiciones de salubridad propias para el desarrollo de la vida pública y la convivencia en clave democrática, el INE establecerá comunicación con las instancias jurisdiccionales y estatales correspondientes para definir la nueva fecha de la jornada electoral en ambas entidades, ya sea en la última semana de julio o durante el mes de agosto de este 2020″, añadió el consejero presidente.

En Coahuila se elegirán 16 diputados de mayoría y 09 de representación proporcional, mientras que en Hidalgo se votará por 84 presidentes municipales.

CNDH propone a John Ackerman en Comité para INE

Comparte este artículo:

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) propuso a John Ackerman, esposo de Irma Sandoval, Secretaria de la Función Pública (SFP), como integrante del Comité Técnico Evaluador que calificará a los candidatos a formar parte del Instituto Nacional Electoral (INE).

A través de Twitter, el coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro y presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, Mario Delgado, informó que recibió las propuestas de la CNDH para confirmar el Comité Técnico Evaluador.

“Me permito informar que hemos recibido en JUCOPO de @Mx_Diputados las propuestas de la @CNDH para integrar el Comité Técnico de Evaluación para seleccionar a los consejeros del @INEMexico: la C. Carla Astrid Humphrey Jordan y el C. John Mill Ackerman Rose”, dice el tweet de Delgado.

Carla Humphrey Jordan fue consejera electoral en la Ciudad de México y es Directora General Adjunta de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda. Mientras que Ackerman es investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y ha sido consejero del Instituto de Formación Política de Morena.

Esta tarde se reúne la Junta de Coordinación Política para definir los tres nombres que la Cámara de Diputados propondrá para integrar el Comité.

La JUCOPO y los coordinadores parlamentarios han recibido propuestas de instituciones académicas y organizaciones sociales, pero no se ha precisado cómo se tomará la decisión, puesto que Delgado ha mantenido en la opacidad la forma en que se seleccionarán a los tres miembros.

 

Empieza registro de aspirantes al INE en San Lázaro

Comparte este artículo:

En la Cámara de Diputados, a las 10 de la mañana de este martes, inició la etapa de inscripción y registro de quienes buscan ser consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

Por la mañana llegaron los tres primeros aspirantes, quienes pretenden sustituir en sus cargos a partir de abril a Marco Antonio Baños, Benito Nacif, Pamela San Martín y Enrique Andrade, por un periodo de nueve años.

El primero en llegar, fue Carlos Daniel Soberano Velasco, originario de Chiapas.

El segundo en presentar su documentación fue Luis Miguel Pérez Juárez, del Estado de México.

En tercer lugar lo hizo Rafael Morales Ramírez, de la Ciudad de México.

Conforme a la convocatoria, aprobada el pasado jueves por la Cámara Baja, dos consejerías serán para mujeres y dos para varones, tratando de implementar la paridad de género en la conformación del organismo electoral.

Se prevé que la Cámara de Diputados reciba las solicitudes de inscripción hasta el 28 de febrero para que, posteriormente, un Comité Técnico de Evaluación revise los documentos y realice entrevistas a cada aspirante, además de analizar ensayos y artículos sobre materia electoral.

Los miembros del Comité deberán calificar la idoneidad de los aspirantes y sus aptitudes para el cargo de consejero electoral.

El Comité integrará cuatro quintetas de candidatos para que la Junta de Coordinación Política proponga cuatro nombres finales para ser votados en el Pleno, por mayoría calificada.

Entre otras cosas, las bases del proceso establecen que quienes busquen ser consejeros del INE deberán ser ciudadanos mexicanos de nacimiento sin contrae con otra nacionalidad, tener pleno goce de sus derechos civiles y políticos, tener credencial de votar vigente, más de 30 años de edad, contar con título profesional de nivel licenciatura con 5 años de antigüedad, poseer conocimientos y experiencia para el desempeño de las funciones.

Además, deberán tener residencia ininterrumpida de dos años en el país, gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito alguno, no haber sido candidato o candidata ni haber ocupado cargo de representación popular, de administración de justicia o de gobierno ni haber sido del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN).

(Fuente: El Mañanero Diario)

Avalan en Cámara de Diputados ir contra sueldos en INE

Comparte este artículo:

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de demanda de controversia constitucional entre la Corte contra el Manual de Remuneraciones del Instituto Nacional Electoral (INE).

En sesión, los legisladores emitieron 323 votos a favor, 26 en contra y 83 abstenciones.

Cabe mencionar que el Manual de Remuneraciones permite que consejeros y altos funcionarios ganen más que el Presidente de la República.

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) presentó el acuerdo para promover la controversia al argumentar que hay afectación a las facultades exclusivas de la Cámara de Diputados en materia presupuestal y la posibilidad de que se genere un daño a la Hacienda Pública, con el pago de remuneraciones indebidas en el ejercicio 2020.

De acuerdo con el Manual, ocho consejero y 143 altos funcionarios del INE ganarán más que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien percibe 111 mil pesos al mes.