¿Quién Ganó?

Comparte este artículo:

Desde hace tiempo tenía pensado dedicar esta aportación semanal a reflexionar sobre los resultados del proceso electoral del 2017 pero debido a la gran incertidumbre que se vive en algunos estados y a los resultados tan cerrados decidí analizar los sucesos que se han desarrollado en los últimos 4 días. El pasado domingo 4 de junio se llevaron a cabo elecciones en 4 estados de la república: Estado de México, Nayarit, Coahuila y Veracruz; en los primeros tres se votó por gobernador (Estado de México solo gobernador y en Veracruz solo por alcaldías). En Nayarit y Veracruz los resultados fueron claros, el PRI perdió la mayoría de las alcaldías en Veracruz frente a la coalición PAN/PRD y Morena. Mientras que en Nayarit el PRI perdió casi todas las diputaciones, varias alcaldías y la propia gubernatura frente a la coalición PAN/PRD.

Estas elecciones tienen una importancia mayúscula ya que son la antesala del 2018, en especial la elección del Estado de México cuyo candidato priísta Alfredo del Mazo es del mismo grupo de su paisano y presidente Enrique Peña Nieto, lo que nos lleva a pensar que el resultado de esta elección termina por influenciar de manera importante el peso de este grupo dentro del PRI para la sucesión presidencial en 2018. Por el otro lado el gran perdedor de esta contienda a mi parecer es Andrés Manuel López Obrador, quien de haber ganado el Estado de  México por medio de su candidata de MORENA, Delfina Gómez, hubiese podido vender más fácilmente un escenario de inevitabilidad rumbo al 2018, aunado a que a la fecha prácticamente todas las encuestas lo posicionan como el candidato a vencer.

Pero lo que hace controversial a este proceso no es solamente la importancia que juega el Estado de México rumbo a la sucesión presidencial sino más bien los resultados tan cerrados en este estado y en Coahuila. Desde que existe la libre competencia en nuestro país han habido acusaciones de fraude y la gente le tiene poca confianza a las instancias electorales, tanto al propio INE, los OPLES como a los tribunales electorales, por lo cual es común ver que candidatos que no se ven favorecidos por los resultados de la contienda decidan canalizar este odio popular para cuestionar la legitimidad de la elección.

Aún no terminan por realizarse los cómputos oficiales y en ambos estados el PAN y MORENA están buscando impugnar y utilizar los instrumentos legales posibles para poder cambiar el rumbo de la elección o inclusive anularla. Creo que no es justo decir que el PRI llevó a cabo una elección de estado y que ambas victorias fueron resultado de un presunto fraude. ¿Porqué el año pasado cuando el PRI perdió 7 de 12 gubernaturas en juego no surgieron los reclamos de fraude en todos los estados gobernados por el PRI? ¿Porqué buscan impugnar procesos con casillas de municipios que ganaron para revertir el resultado estatal donde perdieron? Es muy fácil acusar y dejarse llevar por la efervescencia de los procesos electorales en donde se pierde y muy difícil es para muchos el apegarse al derecho y pedir que se respete la democracia por medio de lo que decidan las instancias electorales correspondientes.

Creo que aunque si bien hay grandes áreas de oportunidad en estos 3 estados de la república donde se renovaron gubernaturas también hay muchos logros que reconocer, además de que tanto en Coahuila como en Estado de México la gente tuvo la oportunidad de votar por un cambio si eso era lo que deseaban, si la división del voto y/o la falta de participación terminaron por propiciar estas victorias entonces estamos hablando que hay un problema con raíces mucho más complejas que la supuesta operación de un partido político. En todos los partidos a lo largo de la historia electoral reciente de México han habido casos de malos manejos y prácticas cuestionables del proceso electoral, lo bueno es que gracias a las redes sociales y a las nuevas tecnologías cada vez es más fácil para los ciudadanos el poder denunciar y mantenerse informados sobre los sucesos electorales aunque estos también terminen por generar desinformación.

Soy un convencido como dicen muchos que en política cuando se gana no se gana todo y cuando se pierde no se pierde todo. El panorama es ahora más incierto, Morena sigue teniendo un peso importante dentro del panorama político nacional rumbo a la sucesión del 2018, el PRI tiene un pequeño respiro pero aún debe enfrentar el desgaste existente en muchos estados para lograr posicionarse como una opción política más competitiva en las encuestas, el PAN obtiene un estado más aunque pequeño en votos y presupuesto, por lo que necesita replantearse una estrategia para el siguiente año y resolver sus conflictos internos rumbo a la sucesión presidencial, el PRD contra todos los pronósticos muestra señales de competitividad en el centro del país mientras que los demás partidos seguirán analizando las posibles alianzas que pudiesen llegar a realizar, sobre todo considerando las presiones por partes de varias fuerzas políticas por formas gobierno de coalición.

Nadia gana con la inmadurez política y la falta de consensos, prueba de ello es que los mercados reaccionaron de manera positiva a los resultados del domingo con una apreciación del peso de casi un 2% llegando a 18.355 pesos por dólar, su mejor nivel desde la victoria de Donald Trump en los Estados Unidos.  Ahora toca recurrir a las instancias correspondientes para denunciar las anomalías (de todos los partidos) en el proceso y esperar a que las instituciones deliberen lo consiguiente.

Arranca conteo de votos en Coahuila

Comparte este artículo:

Después de un polémico proceso electoral en el estado de Coahuila, que provocó que algunos candidatos realizaran marchas en Piedras Negras para manifestarse en contra del resultado que arrojó el PREP, arrancó de manera oficial el reconteo de los votos emitidos el pasado domingo 4 de julio.

De acuerdo a información del Periódico El Siglo de Torreón, el Instituto Nacional Electoral (INE) a las 8:30 horas inició con el conteo de las actas, en donde los funcionarios de la dependencia se encargaron de abrir las urnas para iniciar con la contabilización.

Para esto se acordó la apertura de 2 mil 377 paquetes electorales, de las cuales se habían denunciado irregularidades por algunos miembros de los partidos políticos participantes, esto es cerca del 70% de los paquetes electorales que fueron entregados.

Cada cómputo de votos se llevará a cabo en las sedes de los comités distritales y municipales electorales, además correrá a cargo del Instituto Electoral de Coahuila. Este proceso no será exclusivo del estado del norte, sino de los otros estados que tuvieron elecciones como el Estado de México, Nayarit y Veracruz.

Una vez que se terminen de contabilizar las boletas electorales, se dará a conocer el resultado del gobernador y posteriormente el sufragio de los alcaldes y legisladores que fueron postulados.

Se tiene previsto que para antes de el domingo 11 de junio, se de el resultado oficial de la contienda por la gubernatura de Coahuila, así como de algunos municipios que terminaban su ciclo.

99.88% de las casillas abiertas; 575 incidentes reportados

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmo en su ultimo informe a las 16 horas, que el 99.88% de las casillas se encontraban abiertas y se han reportado hasta el momento 575 incidentes en las elecciones de Veracruz, Nayarit, Estado de México, Coahuila, Tlaxcala, y Oaxaca.

34 mil o52 casillas de 34 mil 094 casillas están abiertas, representando esto el 99.88%. También el INE confirmo que el 98.2% de las casillas tenían por lo menos tres representantes de los partidos políticos. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) contaba con el 98.6% de las casillas cubiertas, el Partido Acción Nacional (PAN) 88.1%, Morena 79.2%, Panal 67.9%, PRD 55.6%, PVEM 52.7% e independientes 15.9%. El 9.9% de las casillas contaba con observadores electorales.

Finalmente, el INE informo que durante los comicios se han reportado 575 incidentes, de los cuales 248 han sido resueltos y quedan por resolver 327.

INE da voto a transexuales

Comparte este artículo:

(25-Mayo-2017).- El Instituto Nacional Electoral (INE) acordó ayer iniciar los trabajos para analizar y realizar un protocolo que haga posible el voto a personas transexuales y transgénero, cuya identidad de género no coincida con la establecida en la credencial de elector.

La solicitud, promovida por el PRD, fue analizada por el Consejo General del árbitro electoral y aseguró que ya es necesario que toda la ciudadanía, sin distinción, pueda ejercer el voto.

Lorenzo Córdoba, el consejero presidente, dijo que desde el 2015 se ha tratado de facilitar el cambio en el registro cuando se expide la credencial para votar con fotografía, esto con la finalidad de actualizarla a personas que han decidido cambiar de sexo  y nombre.

Aproximadamente 4 mil 500 personas han apoyado ejercer este derecho, ya que 277 personas han registrado un cambio de sexo ante el Registro Federal de Electores.

El funcionario electoral mencionó que todas estas personas van a poder votar el 4 de junio en entidades en proceso de elección.

Córdoba expresó que se tienen 87 casos den Coahuila, 600 en el Estado de México, 31 en Nayarit,  y 155 en Veracruz.

El INE acordó que se van a comenzar los trabajos para que los ciudadanos que se presenten a votar sin haber realizado un cambio  de identidad en la credencial de elector pueda emitir el voto sin ningún problema y sin sufrir discriminación, pues se tiene presente el Artículo 35 que garantiza el derecho de todos los mexicanos de votar y ser votado.

 

 

 

 

 

Con módulos electrónicos, Estado facilita certificados de nacimiento

Comparte este artículo:

Esta semana el director del Registro Civil de Nuevo León, Raúl Guajardo, presento los primeros módulos con los que los padres de recién nacidos podrán de manera gratuita y fácil tramitar los certificados de nacimiento electrónicos.

Los modulos fueron instalados en los hospitales públicos del estado, tal y como el Hospital Materno Infantil, Hospital Metropolitano, y el Hospital Universitario. Guajardo también anunció la instalación de un modulo de este tipo en el Hospital Ginecólogo Obstetricia #23 en Monterrey, lugar donde se dan 50% de los nacimientos de niñas y niños en el Estado. Además del módulo regular, se agrego uno que es especial para la comunidad indígena del estado y tiene traductor Nahuatl. Raúl Guajardo también anunció la reciente instalación de uno de los módulos en el ISSSTE de Constitución.

El certificado es electrónico y lo único que deben de presentar los padres es:

– Acta de nacimiento de la padre o madre.

– Identificación.

– Los testigos deben de llevar su credencial del Instituto Nacional Electoral (INE).

– En caso de estar casados, acta de matrimonio.

Los módulos son los primeros en el país. Por último, Guajardo destacó que nuestro estado es la única entidad del país que cuenta con el 98% de captura total de nacimientos, matrimonios y defunciones.

Hoja de Ruta: “Riesgo de Ruptura Tiempo-Espacio”

Comparte este artículo:




Pocos lo saben, pero hace poco más de un mes hubo un grave riesgo de fractura en la continuidad tiempo-espacio de la dimensión que habitamos los mexicanos. El escenario: el 88 aniversario del PRI. El orador (y probable disruptor de nuestra curvatura): el presidente EPN. La frase: “la oposición no está lista para ser gobierno”.

Aunque no se ha podido confirmar, existen fuertes rumores de que mientras el mandatario sacaba de su cósmico pecho tan atronadoras palabras, se afectó la gravedad de la sala (se vieron flotar por microsegundos vasos, saleros y chalecos rojos), se presentaron extraños destellos que dibujaron por un instante algo similar a un portal (se presume que a una dimensión paralela donde el INE se mantuvo ciudadanizado) y una inexplicable sensación de deja-vú colectivo entre la multitud de asistentes, donde una fuente que prefirió omitir su nombre dijo haber sentido “como si me hubieran flasheado con el aparatito de Men in Black”.

No conforme con el alto riesgo de fractura temporal provocado por su primera frase, el líder del partidazo continuó: “Hoy nuevamente hay riesgos de retroceso. Al igual que hace seis años, están resurgiendo las amenazas que representan la parálisis de la derecha o el salto al vacío de la izquierda demagógica”.

Para ese momento, entre el público y el presidium hubo una momentánea visión de criaturas que solo podrían ser equiparadas al horror cósmico de H.P. Lovecraft: colores que venían del espacio exterior, monstruos de tentáculos inmensos y ojos infinitos flotando entre el caos estelar. Trascendió que uno de los asistentes subió un video a YouTube que daba fe de los increíbles sucesos.

Lamentablemente, el video fue bajado apenas minutos después desde un servidor asociado al CISEN. El investigador Jaime Maussan señaló que jamás había visto un riesgo tan alto de provocar una fractura temporal y un desastre entre los multi-versos.

Según el experto en fenómenos paranormales, el episodio habría sido provocado por la paradoja creada por un presidente emanado del PRI diciendo en el presente lo que sus predecesores sostuvieron por décadas, generando una suerte de paradoja cósmica. Denunció también que el estado mayor presidencial entregó las pocas pruebas existentes a la NASA ante el interés del presidente Trump de conocer otras realidades donde sus declaraciones sean ciertas.

Todavía anoche se vio a personal del Instituto de Astronomía de la UNAM en la sede nacional del PRI revisando detectores de partículas con la esperanza de encontrar evidencias de la discrepancia. Un connotado científico que pidió omitir su identidad advirtió a la población mexicana mantenerse alerta ante la posibilidad de nuevos episodios: “podríamos, sin siquiera darnos cuenta, quedar atrapados en un bucle temporal, llegando a olvidar incluso que alguna vez tuvimos alternancia y que la transición a la democracia, aunque fracasada, se intentó”.




______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Cuando hasta el árbitro roba”

Comparte este artículo:

¿Qué pasa cuando hasta el árbitro hace trampa? Pues los jugadores también empiezan a hacer trampa, saben que no habrá sanción. Lo mismo está sucediendo con el Instituto Nacional Electoral, presidido por Lorenzo Córdoba. El día de ayer la Contraloría General dio a conocer, que el INE con tal de evitar subejercicio en el 2016 gastó en dos meses 569 mdp en contratos de servicios y hasta en renta de automóviles del mismo tipo y de la misma compañía que rentó la Cámara de Diputados.

Justamente cuando está en debate a nivel nacional el financiamiento a los partidos políticos, que es precisamente el INE el que lo reparte, sale con esto la máxima autoridad electoral del país.

Entre noviembre y diciembre del 2016, el INE firmó contratos de arrendamiento de automóviles tipo Toyota Prius e hizo gastos en equipo electrónico con más de 500 mdp, que representan el 12.3% del presupuesto asignado para ese año.

Eso no es todo, también la Contraloría encontró que las unidades del INE que solicitan la contratación de personal por honorarios, no especifican la cantidad de personal que solicitan. Esto ha causado que se presupueste dinero a plazas que pueden o no existir, es decir se asignen más recursos al INE que después, al parecer, terminan gastando para beneficios propios de los consejeros.




Las compras fueron básicamente en fast-track, y según consejeros del INE todo se debe a la mala planificación que tiene la institución en su gasto de su presupuesto. Aunque, para mí, eso suena muy sospechoso.

¿Qué problema tiene el INE en tener que devolver el dinero a la Tesorería Federal? ¿Por qué gastarlo en cosas innecesarias como carros y equipo electrónico? ¿No es sospechoso que hayan gastado 569 mdp en dos meses?

Eso a mí no me huele como falta de planeación en el gasto, al contrario, me huele muy mal y peor cuando es la autoridad máxima de la democracia en México la que lo hace.




¡Ahí Se Leen!

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Publicidad en beneficio del PRI Edomex

Comparte este artículo:

Desde hace varias semanas el Gobierno Federal ha estado lanzando spots publicitarios en televisión y radio, con un enfoque especial sobre sus acciones en el Estado de México.

Resulta descarado que el gobierno federal de todas las entidades haya escogido al Edomex para “informar” sobre sus acciones. Considerando que este año hay comicios electorales en este estado y que por cierto está en estos momentos en pleno periodo de pre campañas.

Los anuncios del Gobierno Federal que dicen de manera descarada, “En el Estado de México las cosas buenas cuentan…”, promocionan algunas de las acciones del gobierno de Enrique Peña Nieto en su estado natal.

Entre estas acciones están las relacionadas a obra pública y claro apoyos sociales, como lo es el Programa de Escuela de Tiempo completo y los beneficios del Programa Prospera.

Aunque ciertamente la ley marca que no se está incurriendo en ninguna ilegalidad, el PRI en los comicios del 2011 se había quejado de la misma situación con el gobierno de Felipe Calderón.




En ese entonces, el gobierno federal de Calderón comenzó a transmitir anuncios en Edomex, Nayarit y Coahuila, algo que no le pareció al PRI y logro bloquear a través del Instituto Federal Electoral, ahora INE.

En esta ocasión, la historia se repite, ahora es el PRI, a través del gobierno de Enrique Peña Nieto, el que busca manipular el voto en el Edomex. No es casualidad, ni es coincidencia que los anuncios usados en tiempo oficial vayan dirigidos hacia el Edomex.

No olvidemos que el Estado de México es la joya de la corona del PRI. Por un lado, por qué es uno de los estados que nunca en su historia ha visto la alternancia de gobierno, también por qué es sede de uno de los grupos más fuertes al interior del PRI, el Grupo Atlacomulco.

Mismo del cual han salido figuras como Carlos Hank González, Carlos Hank Rhon, Arturo Montiel y claro Enrique Peña Nieto y gran parte de su gabinete.




La Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, defendió los spots, al argumentar que está dentro de la ley hacer promoción de las “acciones” del gobierno. La Lic. Robles, tiene razón en eso, y la legalidad no es algo que se cuestione, lo que sí es debatible es que de una manera descarada el Gobierno Federal, esté dando promoción a costa del presupuesto público para promocionar a Eruviel Ávila y claro al PRI.

¿Reaccionará el INE de la misma manera que lo hizo en el 2011? Está por verse.
______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “La realidad detrás del INE”

Comparte este artículo:

El día de ayer el Instituto Nacional Electoral aprobó modificaciones a las leyes que prohibían hasta ayer, la reproducción de anuncios de los gobiernos estatales en estados donde haya elecciones el próximo año. Para los que no lo sepan, el año que viene hay elecciones en dos estados que son clave para el PRI, Estado de México y Coahuila. La aprobación de esta ley por obvias razones hace que sospeche, y mucho.

 




Desde hace varios meses en el Estado de México en específico, el gobierno de Eruviel Ávila, ha estado entregando “apoyos” a gente de escasos recursos. Ahora, digo “apoyos” porque todos sabemos que en realidad son técnicas para ir comprando el voto en un Estado que es sinónimo de priismo.

Y es que no solamente el gobernador ha estado entregado estos apoyos, sino también la SEDESOL que preside Luis Enrique Mirando. Mientras tanto el INE se ha hecho de la vista gorda o tal vez son muy ignorantes de la situación.

También no podemos dejar afuera, que este año el Estado de México es el que más apoyos ha recibido de la Federación. Tampoco puedo olvidar que es adónde este año el Presidente ha asistido en más ocasiones para abrir, carreteras y obras públicas. Y menos olvidemos que hace tan sólo unos meses Eruviel presentó una de las carreteras diciendo que era “un regalo para los mexiquenses por parte del Presidente”.

 




Y es que cuenta por ahí estimados lectores y lectoras, que si el PRI pierde el Estado de México es casi, casi como decir que ya no hay cuervos en la Torre de Londres, o séase que perdiendo Edomex, se da casi por un hecho que el partido que ha gobernado por más de setenta años va en declive total y no hay fuerza humana que lo salve.

En pocas palabras, no dudemos que el PRI metió su manita de gato para que el próximo año electoral Eruviel pueda promocionar, los logros de su gobierno, sin limitación alguna.

Qué bueno, no era como que lo necesitaban, ¿verdad? Como les dijo Lorenzo Córdova no dice ni pío, sobre los “apoyos” que da gobierno estatal y federal en aquella entidad azotada por la violencia.

¡Ahí Se Leen!

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

Dimes y Diretes: “¿No qué muy limpios?”

Comparte este artículo:

Todos los años, en especial en los años electorales, los partidos se dan unos increíbles baños de pureza. Siempre dicen que ellos llevarán al país por el buen camino, también que están llenos de valores y principios, con los cuales van a contagiar al aparato político del país.

Este discurso se les acabo ayer, cuando el Instituto Nacional Electoral (INE), dio a conocer que los partidos políticos de este país le deben 625 millones de pesos al IMSS, ISSSTE y al SAT.

Que incongruentes son los partidos políticos, en verdad. Mientras que muchos de sus militantes que llegan a puestos públicos le exigen y motivan a los ciudadanos a que paguen sus impuestos y sus obligaciones, ellos tienen el descaro de no pagar los suyos. Esto es lo que debe cada uno de los partidos: PRD 332 millones, PRI 73 millones, Verde Ecologista 52 millones, PT 45 millones, Movimiento Ciudadano 44 millones, PAN 37 millones y Nueva Alianza 9.5 millones de pesos.




Ahora la pregunta correcta es, ¿por qué los partidos no pagan estas deudas? Dudo mucho que sea por qué no tienen presupuesto, no claro que no, el detalle es que ellos saben que son intocables, ven difícil que el SAT en algún momento vaya a embargarles el changarro o en su caso hacerles una exhaustiva revisión.

En otras palabras, ciudadano, si quiere tener un negocio donde no tenga que pagar obligaciones fiscales, forme un partido político.

Lo más triste de la historia, es que los que nos llevamos la peor parte de todo esto, somos nosotros, los ciudadanos. Mientras los partidos le deben millones al IMSS y al ISSSTE, estos servicios de salud pública se están cayendo a pedazos.




No digo que los partidos sean los culpables absolutos de que esto esté sucediendo, pero ciertamente no suena bien que deban dinero a estas instituciones, mientras esta tanto el IMSS y el ISSSTE en quiebra.

Por último, nosotros financiamos a los partidos políticos cada año, para que estos puedan mantenerse y puedan cumplir con sus obligaciones. Si no lo están haciendo, ¿cuál es el punto que sigan recibiendo una tajada de nuestro dinero? Mejor que se financien solos, y si no cumplen, entonces que los cierren, tal y como le sucedería a cualquier negocio que debe millones.

¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”