Solicitará INE presupuesto para consultas y revocación de mandato en 2022

Comparte este artículo:

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, informó este domingo que solicitará para el 2022 una partida presupuestaria para organizar posibles consultas populares o la revocación de mandato, esto con el fin de que se promuevan dichos ejercicios democráticos.

“En acatamiento a una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el INE solicitará en su proyecto de presupuesto para 2022 los recursos necesarios para los probables ejercicios de democracia participativa que podrían celebrarse en 2022, por un lado, las consultas populares y por otro lado revocación de mandato”, dijo Córdova en un video publicado en sus redes sociales.

El funcionario del INE destelló que el presupuesto a solicitar para el próximo año se divide en tres rubros: funcionamiento del INE, prerrogativas a partidos políticos y una partida para la eventual organización de consulta populares o la ya referida revocación de mandato.

Señaló que tan sólo para las prerrogativas a partidos políticos el presupuesto a repartir será de cinco mil 800 millones de pesos y recordó que para la realización de consultas populares o la revocación de mandato, es necesario que se dote de recursos que sostengan todas las actividades y procedimientos los cuales garanticen condiciones de legalidad, equidad, transparencia y certeza.

“Como cada año, el anteproyecto de presupuesto del INE será confeccionado en esta comisión temporal y puesto a consideración del Consejo General que, luego de aprobarlo a finales del mes de agosto, se enviará a la Secretaría de Hacienda para que esta, a su vez, lo incluya en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación que enviará en septiembre a la Cámara de Diputados”.

Revocación de mandato no costará 9 mil mdp: INE

Comparte este artículo:

Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró que la revocación de mandato no costará 9 mil millones de pesos, tal y como se difundió en diversos medios de comunicación.

Asimismo expuso que por ser un proceso distinto a unas elecciones federales, la revocación de mandato costará mucho menos.

Córdova añadió que en el presupuesto de 2022 se solicitará lo necesario para realizar este ejercicio.

“Se ha estado difundiendo información sobre el costo de un eventual proceso de revocación de mandato, afirmándose que éste rondaría los 9 mil millones de pesos. Eso es incorrecto. 9 mil millones de pesos es el costo aproximado de una elección federal. Un eventual proceso de revocación de mandato tendría una naturaleza distinta, por lo que sus costos serían significativamente menores”, expuso.

En su cuenta de Twitter, el consejero presidente recordó que el INE se encuentra elaborando el presupuesto del próximo año, que contempla lo previsto para este ejercicio.

“El INE se encuentra configurando su anteproyecto de presupuesto para 2022, analizando, entre otras cosas, los costos de una eventual revocación de mandato, para lo cual sería muy conveniente contar con una ley secundaria que hasta la fecha el Congreso no ha aprobado»,reiteró.

Además detalló que el Poder Legislativo aún no resuelve la ley secundaria pendientesobre la que deberá regirse la organización de la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

INE contabilizó en ceros paquete denunciado por irregularidades en Orizaba

Comparte este artículo:

Este lunes, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que contabilizó en ceros la mesa de votación en la que se detectó la alteración de mil 687 votos, por estar a disposición del Ministerio Público al tratarse de un delito electoral.

A través de un comunicado, el instituto confirmó que se trata de la mesa receptora de la Consulta Popular 2716 básica, la cual se ubicó en la Escuela Secundaria Técnica Número 4, en Orizaba, Veracruz, correspondiente al Distrito Electoral Federal 15.

El órgano electoral explicó que, después del término de la recepción de la participación ciudadana en dicha Mesa Receptora, la presidenta de la Mesa, Patricia Palacios Hernández; la secretaria Rocío Abrego García y una Observadora de la Consulta Popular de nombre Ana Lilia Figueroa González, procedieron a desprender papeletas de los talones para doblarlas e introducirlas en las urnas.

“Lo anteriormente expuesto fue del conocimiento de las autoridades electorales por un video que fue proporcionado al Vocal Ejecutivo Distrital, Rubén Emilio Gálvez Cortés, en el que se aprecia el momento en que se están desprendiendo las papeletas, mismas que, a juzgar por una de las imágenes del propio video, se encontraban previamente marcadas”, señaló el INE.

El Vocal Ejecutivo Distrital ordenó el traslado del representante de la Oficialía Electoral, Alfredo Gómez Castro, Secretario de Vocalía Ejecutiva, y dos funcionarios más del INE, “quienes al arribar al lugar de los hechos ya no alcanzaron a apreciar la acción, por lo cual se les instruyó permanecer en la Mesa para dar fe del procedimiento seguido en la realización del escrutinio y cómputo de ésta”.

Asimismo, el INE indicó que el cuadernillo de la Lista Nominal de la Mesa Receptora registró la participación de 304 personas, mientras que en la urna se encontraron mil 991 papeletas contabilizadas.

El instituto precisó que el paquete no se pudo abrir debido a que el Ministerio Público ordenó su resguardo sin alteraciones.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Oposición critica la consulta popular; fue un fracaso, señalan

Comparte este artículo:

El conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) arrojó que, en la consulta popular de este domingo, participó entre 7.07 y 7.74% de los 93 millones de mexicanos inscritos en el Padrón Electoral, por lo que la oposición calificó como un «fracaso» el ejercicio democrático.

​Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, señaló a través de su cuenta de Twitter que la consulta fue un fracaso que demostró “una vez más” que «los mexicanos están hartos de un gobierno que se esconde en el pasado».

“Con este juego propagandista desperdiciaron más de 500 millones de pesos, dinero que no le sobra ni a las finanzas nacionales ni a los bolsillos de los mexicanos. Para lo único que sirvió fue para que los ciudadanos les gritaran en la cara el rechazo a su ineptitud e incapacidad», sostuvo.

En tanto, Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, también consideró que la consulta popular fue un “rotundo fracaso” y sostuvo que «se trató de una farsa que llevó al país a gastar más de 500 millones de pesos cuando se sabía que si no votaba el 40 por ciento del listado nominal de electores no iba a servir de nada».

A través de un comunicado, Zambrano acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de ser un demagogo, pues indicó que la consulta no tenía una pregunta clara.

«Se le cuestionaba a la gente si se aplicaba o no la ley, pero la ley se debe aplicar, y si tienen elementos para llevar a juicio a expresidentes que los presenten y si no los tienen son unos demagogos que estuvieron engañando a la gente. Además, si los tienen y no los presentan son unos cobardes o cómplices”, criticó.

Por su parte, Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, señaló en un comunicado, que el gobierno prefiere que siga el “espectáculo presidencial” que cuidar el ingreso familiar y salud de la gente. Además, consideró “inhumano” el despilfarro para la consulta cuando el país atraviesa una crisis sanitaria, económica, de desabasto de medicinas y aumento de la inseguridad.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

INE: Hubo 476 incidentes durante la jornada de la consulta popular

Comparte este artículo:

Edmundo Jacobo, secretario ejecutivo del INE,  dio a conocer que al corte de las 16:00 horas, sólo se habían presentado 476 incidentes durante la jornada de la consulta popular en las 57 mil 014 mesas receptoras (99.98%) que se lograron instalar.

Edmundo Jacobo reveló en conferencia de prensa que los 476 incidentes que se presentaron, representan muy pocos en comparación con los 6 mil 604 que se presentaron el pasado 6 de junio en la elección federal y representa sólo el 8%.

Los incidentes más recurrentes fueron: el que hubo ciudadanos que acudieron a tratar de emitir su opinión sin una credencial de elector, cambio de lugar de mesas receptoras, ausencias de funcionarios y/o propaganda al interior de las sedes de las mesas receptoras.

Explicó que en 4 mesas receptoras ubicadas en Oaxaca, Michoacán y dos en la Ciudad de México Xochimilco e Iztapalapa, detectaron que, antes de las seis de la tarde, hora del cierre de casillas, se empezó con la cancelación de boletas que no se utilizaron.

“Detectamos en el sistema y a través de las propias redes sociales cuatro casos en los que funcionarios de las mesas receptoras de la votación iniciaron un trabajo que se despliega después de las seis de la tarde cuando se cierra la votación, esto se hace para cualquier ejercicio que hace el Instituto, que consiste en inutilizar las boletas que no fueron utilizadas para proceder al recuento de las boletas que, efectivamente fueron utilizadas.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Morena califica como un “éxito” la consulta popular

Comparte este artículo:

Mario Delgado, presidente del partido en el poder, Morena, consideró que la consulta popular de este domingo para castigar a actores políticos del pasado es un “éxito” e insistió en que impulsará una Comisión de la Verdad si gana el ‘Sí’.

Hoy es un logro más del pueblo de México. Para todos es un día histórico, para nosotros es un éxito”, declaró a la prensa tras votar en la Ciudad de México.

Mario Delgado declaró que con este ejercicio se está “inaugurando en México la democracia participativa”.

Anunció que en caso de que se imponga el ‘Sí’, Morena impulsará “una Comisión de la Verdad para que no cesemos en la búsqueda de justicia” y se investiguen los crímenes de las administraciones pasadas.

El dirigente dijo que la comisión se hará sea cual sea la participación de la consulta, a pesar de que la ley requiere el voto del 40 por ciento del listo nominal para que el resultado sea vinculante.

“Me parece que es un gran logro. Creo que no debemos basar la calificación del ejercicio de hoy a partir del número de gente que participe “, señaló.

Delgado aprovechó para criticar severamente al Instituto Nacional Electoral (INE), organizador de la consulta, porque dijo que “no está a la altura del momento que vive el país”.

Morena ha criticado durante los últimos días que el INE quiere boicotear la consulta, puesto que solo abrió un tercio de las mesas electorales que hubo en las elecciones intermedias de junio, pero el órgano electoral lo atribuye a la falta de presupuesto que le dio el Congreso.

La consulta en un inicio proponía enjuiciar a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000), Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018) por corrupción, fraudes electorales y la guerra contra el narcotráfico, entre otros problemas.

La Suprema Corte cambió la pregunta para preservar la presunción de inocencia y dejó un enunciado muy abierto que plantea a los mexicanos si quieren “emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados”.

El gobierno de López Obrador no ha expuesto su plan para aplicar el resultado, con lo que hay mucha incertidumbre al respecto.

Gana el SÍ en consulta popular; participa el 7% del padrón

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó este domingo que el “Sí” se impuso con mas del 90% de los votos en la consulta popular para enjuiciar a actores políticos del pasado, sin embargo tuvo una participación del 7%, por lo que no cumple con el requisito mínimo para ser vinculante.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, informó que, según las proyecciones preliminares, el “Sí” obtuvo entre un 89.4% y un 96.3% de los votos, el “No” entre un 1.4% y un 1.6%, y los nulos entre un 2.2% y un 9.2%, mientras que la participación fue de entre el 7.1% y el 7.7%.

Por otro lado, calificó como exitosa la consulta de este domingo.

La consulta, convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue la primera a nivel federal en la historia del país y requería un 40% de participación para que su resultado fuera vinculante.

Cabe mencionar que en un principio, se proponía enjuiciar a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000), Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018) por corrupción, fraudes electorales y la guerra contra el narcotráfico, entre otros males.

Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN) modificó la pregunta para preservar la presunción de inocencia y dejó un enunciado muy abierto que plantea a los mexicanos si quieren “emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados”.

A pesar de haber convocado y promovido el plebiscito, el presidente López Obrador, de gira fuera de la capital, no fue a votar porque, tal y como ya había avisado, su “fuerte no es la venganza”.

En cambio, el oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) prometió que de ganar el ‘Sí’ impulsaría en el Congreso una Comisión de la Verdad para investigar los crímenes de las Administraciones pasadas.

Aunque tanto Morena como el INE calificaron la consulta de “éxito” por haberse llevado a cabo, el partido de López Obrador arreció las críticas durante la jornada electoral contra el Instituto Electoral presagiando una baja participación.

Tras votar, el dirigente del partido, Mario Delgado, reprochó que el INE puso 57.000 mesas electorales, un tercio de las que hubo en los últimos comicios, y criticó que el organismo “no está a la altura del momento que vive el país”.

En respuesta, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, denunció “las mentiras que buscan desinformar” de Morena y recordó que no se pusieron más mesas porque el Congreso, con mayoría morenista, rechazó aumentar el presupuesto para la consulta.

El INE informó de que abrieron el 99,98 % de las 57.014 mesas de votación y que se registraron 476 incidentes, menos de los habituales, como cambios de lugar de las mesas o destrucción anticipada de papeletas no usadas.

El único expresidente que se pronunció en redes sociales sobre el plebiscito fue Vicente Fox, quien ironizó: “Día histórico. La más baja votación de todos los tiempos!”.

(Con información de EFE)

Si fracasa la consulta popular INE y oposición serán los responsables: Morena

Comparte este artículo:

La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, aseguró que el Instituto Nacional Electoral (INE) y la oposición serán responsables de que no se alcance el 40% de participación ciudadana en la consulta popular sobre expresidentes del 1 de agosto.

“Sin duda si la consulta no cumple su objetivo en términos de participación para ser vinculante, la principal razón y la culpa será del INE porque la ciudadanía en su gran mayoría es la que ha sido quien ha promovido la consulta y el órgano electoral ha puesto trabas con solo la tercera parte de las mesas receptoras, poca difusión y opiniones expresadas públicamente en contra”, advirtió Hernández en una entrevista con Milenio.

Denunció que la actuación del INE hija sido sesgada, con el objetivo de sabotear la encuesta “y no le está dando la seriedad que merece”.

Hernández acusó de igual manera a la oposición porque no toma en cuenta la gravedad de llamar a la ciudadanía a no participar en el ejercicio.

“Cualquier personas que se diga demócrata debería fomentarla, más allá del contenido de la consulta”, expresó.

Sostuvo que algunos de los miembros del INE se convirtieron en militantes de partidos de oposición que encabezan una campaña contra Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Además de desalentar, me parece que la autoridad electoral ha demostrado poca seriedad para atender un proceso tan relevantes como es esta consulta popular, alegando temas presupuestales pero con una incongruencia evidente, porque ni siquiera han querido bajarse el sueldo”, comentó.

Señala el INE: “Consulta Popular preguntará lo único que se puede preguntar”

Comparte este artículo:

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, aseguró que en la Consulta Popular sobre expresidentes “no engañará y preguntará lo único que se puede preguntar”.

Las declaraciones de Córdova se producen ante lo que denunció como engaños sobre una pregunta que no existirá en la consulta, como la idea de enjuiciar a expresidentes o comisiones de la verdad.

El titular del instituto electoral dejó en claro que es un engaño que se diga que por medio de este ejercicio se podrá enjuiciar a los expresidentes de México.

“Lo que el INE va a preguntar es lo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dijo; se mandó una pregunta sobre expresidentes y la Suprema Corte dijo que eso no era constitucional y la modificó. El INE va a preguntar exactamente lo que la Corte dijo que teníamos que preguntar sin cambiar una coma”, expuso Córdova en conferencia de prensa.

“Esperemos que no haya ciudadanos que lleguen con otras expectativas y busquen una pregunta que no existe. Hay quienes dudan que lo que quiere decir la pregunta es tal cosa, hay quienes hablan de comisiones de la verdad o de juicios a expresidente, el INE no está para interpretar y si hay actores que quieren engañar a la ciudadanía, que lo hagan; el INE no engaña y la pregunta es la aprobada por la Corte”, añadió.

Por otro lado, los consejeros del INE adelantaron además que se investigará propaganda que difunde Morena en la que sugiere que el resultado de la consulta popular servirá para enjuiciar a expresidentes.

“Hay un problema de objetividad, veracidad y apego porque no promueven la pregunta que avaló la Suprema Corte de Justicia de la Nación. ¿Pueden influir para que una orden no les llegue conforme la decisión de la ciudadanía? Desde nuestro punto de vista, no”, expuso el consejero Ciro Murayama.

Sin pruebas sobre financiamiento de Jalisco a campaña de Samuel García: TEPJF

Comparte este artículo:

Este miércoles, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respaldó por unanimidad de votos la decisión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) de desechar la queja de Morena sobre el presunto financiamiento ilícito a la campaña del gobernador electo de Nuevo León, Samuel García por falta de pruebas.

Morena presentó la queja ante el INE, el pasado 11 de junio por el presunto un financiamiento ilícito a la campaña de García Sepúlveda con recursos del gobierno de Jalisco y los municipales de Tlajomulco, Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque, emanados de Movimiento Ciudadano.

Sin embargo, el 14 de julio el INE determinó que Morena no aportó indicios suficientes para continuar con la investigación, ni mucho menos a comprobar dichas acusaciones.

Posteriormente, Morena impugnó la decisión del INE ante la Sala Superior del TEPJF al considerar que la resolución careció de exhaustividad en la valoración de las pruebas y que el INE omitió iniciar un procedimiento oficioso en materia de fiscalización contra Samuel García.

Durante la sesión pública de este miércoles, los magistrados de la Sala Superior declararon“infundados los agravios porque el INE sí analizó de forma integral los hechos de la denuncia, pero el partido no aportó elementos mínimos probatorias que permitieran advertir la existencia de una infracción”.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)