Se pierden 555 mil 247 empleos por efectos del COVID-19 en México.

Comparte este artículo:

En Abril se han perdido 555 mil 247 empleos, esto como consecuencia de la pandemia de COVID-19, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Esta disminución del empleo es la mayor pérdida en un mes desde que hay registro, de acuerdo con el semáforo económico de México, ¿cómo vamos?

En un comunicado, el IMSS detalló que la perdida de plazas laborales en el primer cuatrimestres de 2020 es de 493 mil 746 puestos, de los cuales, el 67.2% corresponde a empleos permanentes.

En el acumulado enero – abril, la generación de empleo formal (-493 mil 746) es la más baja en la historia.

Previamente, la generación mensual más baja había sido en diciembre 2019, cuando se eliminaron (-)382 mil 210 plazas del registro del IMSS. 

En los últimos doce meses se registró una disminución de 451 mil 231 puestos laborales, equivalente a una tasa anual del -2.2%.

 

(Con Información de animal político) 

‘Jefa’ Fabiana da positivo de COVID-19

Comparte este artículo:

La titular de la División de Programas de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Fabiana Zepeda, dio positivo de COVID-19.

A través de su cuenta de Twitter, la “Jefa” Fabiana informó que se encuentra en aislamiento por instrucción de los médicos, y agradeció las muestras de apoyo de su familia, amigos y colegas.

Zepeda aseguró que vive lo que muchos otros de sus compañeros en el mundo y mandó un abrazo “virtual” y solidario a todas las personas que comparten su vocación de servicio.

Cabe mencionar que el pasado 25 de abril, la “Jefa” Fabiana hizo acto de presencia en la conferencia diario de seguimiento de la pandemia y condenó las agresiones en contra de personal de enfermería e hizo un llamado a respetar a sus compañeros, al asegurar que se trata de ciudadanos comunes que solo buscan sumar esfuerzos en la lucha contra la pandemia.

COVID-19 ha provocado 111 muertes entre personal de salud en México

Comparte este artículo:

El subsecretario Hugo López-Gatell dio a conocer que suman 111 muertes de personal médico en México por la pandemia de COVID-19.

López-Gatell explicó que las cifras corresponden a los casos reales presentados puesto que no se aplica el modelo centinela. Especificó también que en las estadísticas se incluyen los pacientes leves por lo que los números se incrementan.

Hasta este lunes, hay 8 mil 544 casos acumulados de COVID-19 entre personal de Salud.

Además, hay 6 mil 747 casos sospechosos acumulados y 23 mil 525 negativos.

La Ciudad de México, el Estado de México y Baja California son las entidades con mayor número de casos.

De los casos de COVId-19 entre personal médico, el 41% se dio en enfermeras y enfermeros, seguidos de médicos con un 37%.

Respecto a las instituciones por casos de COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social encabeza la lista con 4 mil 476. Le siguen la Secretaría de Salud con 3 mil 026 y el ISSSTE con 559.

Por otro lado, hay 111 casos de muertes confirmadas por COVID-19 entre personal de salud.

La CDMX encabeza la lista de entidades con mayor número de muertes de personal sanitario por COVID-19 con 33 casos, seguida por Tabasco y el Estado de México con nueve, Sinaloa tiene ocho; Chihuahua, Veracruz y Coahuila con cinco cada una.

Saturan muertos al IMSS en la CDMX

Comparte este artículo:

Ante el repunte de casos de COVID-19 y la tardanza de los familiares en recoger los restos de sus muertos, algunos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Valle de México registran saturación de cuerpos.

Algunos testimonios recabados en diversos hospitales como el de La Raza, El General de Zona 27, así como en hospitales de infectología y de Especialidades, todos del IMSS, se conicide en que las zonas de Patología lucen desbordadas y los cuerpos se quedan en pasillos contiguos.

Se explicó para el diario “El Reforma” que estos pasillos suelen almacenar hasta 30 cuerpos, no obstante para esta primera semana de mayo fueron insuficientes. No obstante, de acuerdo a los mismos testimonios, esto también obedece a que los familiares tardan en recoger los cuerpos, alegando que se es igual de lento encontrar una forma de cremar o sepultar al defunto.

Un chofer de la funeraria Funeza asegura que La gente no tiene dinero, buscan lo más barato, los hornos públicos están saturados y por lo mismo están haciendo negocio, cobran hasta 6 mil por cremación, cuando deberían cobrar 2 mil (…) Los particulares cobran hasta 12 mil pesos, es un problema encontrar lugar en los hornos y ahora hay que buscar panteones, eso tarda“.

Ante esta situación trabajadores del Seguro Social comentan que: “Existen días de saturación, pero los cuerpos no es que estén ahí abandonados, como se va desocupando Patología se van acomodando los cuerpos; todo el personal toma precauciones para evitar contagios y la verdad es que tardan mucho las decisiones de los familiares”.

Con información de Reforma

IMSS arranca tratamiento con plasma a pacientes con COVID-19

Comparte este artículo:

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) comenzó un protocolo para el tratamiento con plasma convaleciente de siete pacientes infectados por COVID-19.

En un comunicado, el especialista del IMSS, Jaime David Macedo Reynada, explicó que este protocolo tiene como objetivo recolectar plasma de pacientes que se han recuperado del coronavirus, debido a que este componente sanguíneo contiene una carta importante de anticuerpos.

Hasta el momento se ha aplicado el plasma a 7 pacientes y se evalúa la repercusión de este tratamiento en cada un de ellos, indicó el médico adscrito al Banco Central de Sangre del Centro México Nacional La Raza.

En esta primera fase de protocolo se ha considerado a 4 de los 12 Bancos Centrales de Sangre que tiene el IMSS en el país: Monterrey, Guadalajara, y los centros médicos nacionales de La Raza y Siglo XXI.

Macedo Reynada explicó que, debido a la autorización de la Cofepris indica que se debe hacer la trazabilidad del componente,te registrar los datos de la persona que recibido el plasma y el resultado en sus variables de laboratorio, en este momento el plasma sólo puede ser administrado en pacientes que se atienden en el IMSS.

Por su parte, el especialista del laboratorio del Banco Central de Sangre La Raza, Oscar Zamudio Chávez, subrayó que está garantizada la seguridad de los pacientes recuperados durante el proceso para la recolección de plasma, así como el que este componente sanguíneo sea seguro para los derechos habientes que lo recibirán.

El protocolo fue registrado el 5 de abril de 2020 y autorizado 10 días después por los comités de Érica en Investigación, de Investigación y de Bioseguridad del IMSS.

(Con información de Notimex)

Asesinan a tres trabajadoras del IMSS en Torreón

Comparte este artículo:

La madrugada de este viernes, en una vivienda de la ciudad de Torreón, Coahuila se encontraron los cuerpos de tres hermanas, dos de ellas enfermeras y una más secretaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Los tres cadáveres presentaban signos de violencia y aparentemente fallecieron por estrangulamiento, señaló la Fiscalía General local en un comunicado.

Aunque la dependencia señaló que se está a la espera de los resultados de las necropsias.

Zoé Robledo, director del IMSS, lamentó los asesinatos y dijo que se comunicó con el gobernador Miguel Riquelme de esa entidad a fin de dar seguimiento a las investigaciones.

El fiscal estatal, Gerardo Márquez, informó que hasta el momento no se tiene conocimiento sobre el motivo por el cual fueron asesinadas.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Concamin ve cerca reapertura de industrias no esenciales

Comparte este artículo:

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Cervantes Díaz, indicó que ven cercana la reapertura de industrias no esenciales. Señaló que están trabajando en colaboración con el Gobierno de México en el desarrollo de protocolos para que trabajadores y empresas retomen sus labores sin riesgo, una vez que se levanten las medidas de restricción por el COVID-19.

“Estamos trabajando con las instituciones de gobierno para ver el mapa por regiones de dónde es más factible empezar la reapertura, ya estamos trabajando en eso, y estamos muy cerca”, dijo Cervantes en entrevista con Milenio.

El presidente de la Concamin señaló que el diálogo es muy bueno y que la Secretaría de Economía es intermediaria, además de que también se trabaja con la del Trabajo y el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS).

Destacó que al sector que se le está dando más importancia es el automotriz, así como al de construcción y vivienda, los cuales abarcan muchas ramas.

Detalló que no se abrirá con el 100% de empleo y que se busca hacer pruebas rápidas de detección de coronavirus de bajo costo para monitorear que los trabajadores no tengan problemas, además de que se mantienen analizando el comportamiento de la curva de la pandemia.

IMSS confirma pérdida de 500 mil empleos por coronavirus

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador junto con el director del IMSS, Zoé Robledo, afirmaron que durante el mes de diciembre 400 mil empleos se perdieron y en total se suman 500 mil “con la crisis del coronavirus”.

Se perdieron 400 mil empleos del seguro social en diciembre, es que para no pagar prestaciones los quitan del seguro. Y ahora cuántos han perdido el empleo… 500 mil con el coronavirus, pero solo en diciembre, sin coronavirus 400 mil por esa otra pandemia de injusticia para que vean lo que sucede con las políticas neoliberales”.

Así mismo, el titular del ejecutivo comentó que “los más grandes, los que pueden resistir, fueron los primeros en despedir. Afortunadamente, eso se detuvo y la mayoría de las empresas le está pagando a sus trabajadores“.

Finalmente el director del IMSS, indicó que con el programa de crédito solidario a la palabra se busca beneficiar a 645 mil 102 empresas que, pese a la crisis económica, conservaron su plantilla de trabajadores.

Con información de PolíticoMX

Ratifica TEPJF que hubo promoción personalizada de AMLO en cartas de apoyo del IMSS

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que hubo una promoción personalizada del Presidente Andrés Manuel López Obrador en las cartas de entrega de apoyos a microempresas familiares que hizo el IMSS, tal y como resolvió el INE la semana pasada.

La denuncia fue interpuesta por el PAN, PRI y PRD ante el INE, el cual ordenó la suspensión de las dos versiones de carta presentadas por el IMSS pues tenían la firma del Mandatario y hacían alusión a que era él quien estaba detrás del apoyo.

En su lugar ordenó la Comisión, las cartas y documentos de este programa deben ser sustituidos por “comunicaciones que se ajusten al marco constitucional”.

El asunto llegó al Tribunal Electoral, luego de que el IMSS acusara que el INE hizo una “indebida valoración de pruebas” y que se extralimitó en sus funciones para conocer e imponer las medidas cautelares.

En la sesión virtual que realizaron este miércoles los ministros de la Sala Superior del TEPJF, se confirmaron las medidas cautelares impuestas al IMSS, por lo que este deberá suspender la difusión de los documentos con “promoción personalizada” entregados a los beneficiarios.

“Luego de hacer un análisis exhaustivo del caso, las y los magistrados de la Sala Superior desestimaron los señalamientos del IMSS y ratificaron la decisión de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE al emitir las medidas cautelares”, concluyó el Tribunal.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Bartlett Jr. niega conflicto de interés por venta de ventiladores

Comparte este artículo:

León Manuel Bartlett Álvarez, hijo de Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), negó que exista un conflicto de interés en la venta de ventiladores respiratorios para tratar el COVID-19 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del estado de Hidalgo.

“Niego rotundamente conflicto de interés. No somos una empresa improvisada, llegamos a esta con una trayectoria intachable”, dijo Bartlett Álvarez en entrevista con Azucena Uresti en Milenio.

El dueño de la empresa Cyber Robotics aseveró que el proceso de adjudicación directa se apega a las circunstancias de la emergencia sanitaria por el coronavirus, por lo que aseguró que no hay nada ilegal en la venta.

Cabe mencionar que la Secretaría de la Función Pública (SFP) informó que desde el 1 de mayo de este año investiga la adquisición de ventiladores respiratorios al IMSS.