Evelyn Salgado pide intervención de la ONU ante venta de niñas en Guerrero

Comparte este artículo:

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, anunció este miércoles que solicitará la intervención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU-Mujeres) para combatir y erradicar la venta de niñas con fines matrimoniales en la entidad.

Tras encabezar la ceremonia por el 172 Aniversario de la erección de Guerrero como Estado, Salgado Pineda aseveró que se debe detener esta práctica, que se tiene como tradición en la zona de La Montaña, e indicó que esto requiere un trabajo conjunto entre los tres niveles de Gobierno, así como también de organismos internacionales como la ONU.

«La postura sigue siendo la misma: estamos totalmente en contra de la venta de niñas no solo en La Montaña, sino en cualquier parte de México y el mundo. Es una práctica que no debe existir y que vamos a erradicar», sostuvo.

Además, la gobernadora de Guerrero dio a conocer que su Gobierno ha comenzado a diseñar una estrategia especial para enfrentar la problemática de la venta de niñas.

Salgado Pineda informó que solicitará el respaldo de ONU Mujeres para implementar un programa especial en la zona con la finalidad de que se garantice la integridad y derechos humanos de las niñas, niños, adolescentes y mujeres en la región.

Con relación a la balacera registrada en Xalpatlahuac, la gobernadora de Guerrero informó que el tema ya está siendo atendido y confirmó que los hechos tienen relación con un tema “político-postelectoral“. El lunes pasado, miembros de la policía comunitaria pertenecientes a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) disolvieron una asamblea con disparos de arma de fuego, lo que dejó como saldo dos elementos municipales heridos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Matrimonio forzado no es regla en comunidades de Guerrero, asegura AMLO

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los casos de matrimonios forzados de niñas, puede ser una excepción, pero no es la regla en las comunidades de la Montaña de Guerrero.

Durante la presentación del Plan de Apoyo para Guerrero, en la explanada de la sede del Poder Ejecutivo local, el presidente expresó:

“Ahora que fuimos a la Montaña unas periodistas, por toda la campaña que se genera por quienes no conocen las comunidades, ni conocen de las cultural de los pueblos, la pregunta que me hacían era: ¿qué nos dice o viene a ver lo de la venta de las niñas, lo de la prostitución de niñas?

No, no vengo a ver eso, porque eso no es la regla en las comunidades, hay muchos valores culturales, morales, espirituales, eso puede ser la excepción, pero no es la regla».

El Mandatario cuestionó:

«¿Que acaso entonces la prostitución nada más está con los pobres? Entonces, toda una campaña en ese sentido, pero no es motivo para cuestionar a nadie, pero es que es muy enajenante el manejo de la información, o mejor dicho, la información que se transmite para distorsionar, para deformar las cosas”.

Así, el mandatario afirmó que en la Montaña, en todo Guerrero y en todo México hay una gran reserva de valores.

El viernes pasado, en Metatlónoc, corazón de la Montaña y previo a la llegada del Presidente a una gira de trabajo, la gobernadora Evelyn Salgado (Morena) aseguró que los casos de matrimonios infantiles forzados en Guerrero, es un tema que no se debe esconder, sino entre todos se debe buscar una solución y reiteró que trabajará para que esa práctica termine.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO: Gobierno de México en alerta por golpe de huracán Rick en Michoacán y Guerrero

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que ante la llegada del huracán «Rick» a las costas de Guerrero Michoacán, Protección Civil y las Fuerzas Armadas están atentas, prevenidas y listos para intervenir en caso de ser necesario.

“Ya está al tanto la directora de Protección Civil, Laura Velázquez, está ya pendiente en coordinación con el gobierno de Guerrero y en coordinación con el gobierno de Michoacán para estar atentos, prevenidos. Desde luego, ya también se encuentran pendientes, atentos, los elementos del Ejército, de la Marina, para que en caso que sea necesario se aplique el Plan DN-III y el Plan Marina”.

El presidente López Obrador refirió que «Rick» es un huracán que no tiene mucha fuerza, pero reconoció que está afectando la Costa Grande de Guerrero y la Costa de Michoacán.

La Comisión Nacional del Agua informó que el huracán «Rick» continuará acercándose a las costas de Guerrero y Michoacán y sus bandas nubosas ocasionan lluvias, viento y oleaje elevado sobre Oaxaca, Guerrero y Michoacán.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Funcionarios de Acapulco trabajarán sin sueldo por un mes

Comparte este artículo:

La alcaldesa de Acapulco, Albelina López Rodríguez, dijo que por el quebranto financiero que le heredó su antecesora, ella y el resto de los funcionarios de la comuna no van a cobrar su salario en este mes de octubre.

“Venimos en una ruta de austeridad, no vamos a ganar dinero nadie, por lo menos los funcionarios para que pueda ahorrar y podamos ir viendo el pago de los aguinaldos (la parte proporcional) que es una fuerte cantidad que se supone me debió haber dejado Adela (Román) pero no me dejó nada”, dijo López Rodríguez.

Dio a conocer que un adeudo que le dejó su antecesora fue el pago del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Mencionó que el ayuntamiento recibió una notificación de Hacienda para que pague los 280 millones de pesos que se deben al SAT.

“En esta semana iremos a la Ciudad de México para negociar ante el SAT y llegar a un acuerdo para el pago. El municipio me lo dejan tirado, lleno de basura, no de metros sino de kilómetros llenos de basura, pero estamos en eso trabajando hasta muy noche y no hay descanso”, expresó la edil durante una entrevista luego de encabezar un acto para conmemorar el 24 aniversario de la tragedia del huracán Paulina, que azotó a este puerto.

“La verdad estamos partiendo de cero en muchísimas cosas y nos toca bailar con la más fea, pero vamos a cumplir con el pago de salarios, aguinaldo y demás prestaciones a los trabajadores”, añadió la alcaldesa.

En relación con el SAT, dio a conocer que en los tres años de Adela Román, no se pagó en su totalidad y por eso se fue acumulando la deuda hasta llegar a los 280 millones de pesos.

Indicó que por lo pronto el SAT le está exigiendo al Ayuntamiento de Acapulco el pago de 54 de los 280 millones pesos que se deben.

“Con el SAT hay dos cosas o se paga o se paga”, aseguró López.

Cabe mencionar que el pasado 30 de septiembre tras rendir protesta como alcaldesa de Acapulco, Abelina López dio a conocer que entre las deudas que le heredó su antecesora es el de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por un monto de 780 millones de pesos.

Además, durante su visita que realizó a colonias de Acapulco, los vecinos le reclamaron a la edil la falta de servicios de agua, por lo que les pidió paciencia a los colonos y dijo estar segura de que poco a poco va a resolver los problemas fuertes que le heredaron.

Se quejó de que en Protección Civil y el cuerpo de bomberos no hay camiones ni equipo para el personal que ahí labora.

TEPJF ratifica triunfos de Evelyn Salgado en Guerrero y Ricardo Gallardo en SLP

Comparte este artículo:

Este miércoles, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el triunfo de Evelyn Salgado como gobernadora de Guerrero y de Ricardo Gallardo como gobernador de San Luis Potosí.

En el caso de la elección a la gubernatura de Guerrero, el PRI y el PRD habían impugnado los resultados al considerar que la morenista, hija del senador Félix Salgado Macedonio, se vio beneficiada por actores externos, lo cual aseguraban, desequilibró la contienda, e incluso pidieron la nulidad total del proceso.

Sin embargo, la Sala Superior del TEPJF desestimó la inequidad en la contienda ocasionada por el presidente de la República, la entrega de programas sociales, la intervención del delegado federal o que la candidata no cumplía con los requisitos de elegibilidad.

Además, expuso que, si bien el presidente criticó la decisión de cancelar la candidatura de su padre, Félix Salgado, esto no fue determinante en el resultado.

Por otra parte, en el caso de la elección a la gubernatura de San Luis Potosí, los magistrados del Tribunal Electoral determinaron que Ricardo Gallardo, candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) no rebasó el tope de gastos de campaña.

Con respecto a la presunta intervención del presidente López Obrador, los magistrados concluyeron que el primer mandatario no hizo referencia, en sus conferencias de prensa matutinas, ni a la campaña del PVEM en San Luis Potosí, ni al candidato Ricardo Gallardo para beneficiarlo.

Asimismo, ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) abrir una indagatoria para determinar si la intervención de 104 influencers, promoviendo el voto por el PVEM, influenció o no el resultado de la elección para gobernador en San Luis Potosí.

Van 150 réplicas del sismo magnitud 7.1 en Acapulco

Comparte este artículo:

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que suman 150 réplicas del temblor que sacudió Acapulco, Guerrero, la noche del martes y que dejó una persona muerta.

El sismo magnitud 7.1 ocurrió a las 20:47 horas, once kilómetros al suroeste de Acapulco y a una profundidad de 10 km.

Desde entonces y hasta las 5:00 horas de este miércoles el Sismológico Nacional ha registrado 150 réplicas.

La réplica más fuerte ha sido una magnitud 5.2.

Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que por el sismo 7.1 no hay daños mayores, una personas perdió la vida en el municipio guerrerense de Coyuca de Benítez a consecuencia de la caída de un poste.

El temblor fue perceptible en al menos diez entidades.

En la Ciudad de México tres alcaldías se quedaron sin luz mientras que en otros estados no se reportaron afectaciones.

Sismo magnitud 7.1 deja una persona sin vida; “No hay daños mayores”, asegura AMLO

Comparte este artículo:

La noche de este martes el Servicio Sismológico Nacional confirmó que la magnitud del sismo fue de 7.1 con epicentro a 14 kilómetros al sureste de Acapulco, Guerrero.

De acuerdo con la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de México, el sismo fue perceptible en 10 entidades y en la Ciudad de México, el cual dejó al menos una persona sin vida en Guerrero.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que en Acapulco no hay daños mayores únicamente caída de piedras y de bardas.

Tampoco se reportaron daños graves en Morelos, Oaxaca, Puebla ni en la CDMX, mencionó el mandatario.

Señaló que la Secretaría de la Defensa (Sedena) realizó un análisis y eso se determinó, “que no hay daños graves”.

La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, confirmó que el secretario de Seguridad Pública se encontraba sobrevolando la ciudad.

Desde el C5, la mandataria explicó que se realizaron tres sobrecuellos y no se reportaron daños.

Detalló que la principal afectación fue que en diversas zonas de la capital del país se suspendiera el servicio de electricidad por lo que ya se trabajaba en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para conocer cuánto tiempo permanecería la afectación.

El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, confirmó que pese a que se sintió muy fuerte el sismo y que pidió estar atentos a las réplicas.

Confirmó en entrevista con Milenio que una personas murió en Coyuca de Benítez debido a que le cayó un poste por el sismo.

En Acapulco, en la Escénica, se detectó la caída de piedras y deslizamiento de tierra.

El sismo provocó que el servicio del Cablebús se suspendiera con pasajeros en su interior, sin embargo, a los pocos minutos fue restablecido.

Declara Conagua emergencia por seguía “severa o extrema”

Comparte este artículo:

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) del Gobierno mexicano declaró este miércoles el “inicio de emergencia por ocurrencia de sequía severa, extrema o excepcional en cuentas para el año 2021”.

El acuerdo, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), permitirá medidas “transitorias y concertadas” para garantizar el abasto de agua en las poblaciones más afectadas.

Entre las medidas transitorias está limitar de forma temporal los derechos de agua existentes y reducir de forma provisional los volúmenes permitidos a los usuarios de las cuencas en condición de sequía.

“Esto es a fin de abastecer agua para uso doméstico y público urbano a las poblaciones que se encuentren sin este recurso natural por efecto de dicho fenómeno”, justificó el texto.

El acuerdo se publica cuando más de un tercio del territorio nacional afronta algún tipo de sequía, de acuerdo con el Monitor de Sequía de la Conagua y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

El fenómeno ha afectado de forma extraordinaria este año a México, que en abril y mayo registraba un territorio superior al 80 por ciento con algún grado de sequía.

La problemática se agrava tras un déficit de lluvias en 2020, con una precipitación un 3 por ciento menor a la de 2019, y por la pandemia del COVID-19, que generó “una demanda adicional de agua”, de acuerdo con la Conagua.

“Nuestro país está expuesto a diferentes eventos hidrometeorológicos severos, tales como sequías, fenómenos impredecibles que pueden presentarse en cualquier zona del territorio y cuya ocurrencia reduce drásticamente los volúmenes de agua almacenados en las presas”, reconoció el acuerdo.

Con la declaración de emergencia, la Conagua podrá implementar “medidas preventivas y de mitigación” y otorgar apoyos.

En particular, el organismo consultará con los Consejos de Cuenca de zonas vulnerables a la sequía, como las de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, la península de Yucatán y el Valle de México.

“La estrategia más importante para enfrentar sus efectos (de la sequía), consiste en que los usuarios implementen acciones preventivas y de mitigación”, sostuvo la comisión.

En México casi uno de cada tres hogares no tiene acceso diario al agua potable, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

(Fuente: EFE)

TEPJF asigna casos de impugnación contra gobernadores electos

Comparte este artículo:

En Sesión Privada, el Pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), llevó a cabo el sorteo para turnar, por el método aleatorio de instalación, la impugnación de las Gubernaturas de Nuevo León, San Luis Potosí, Chihuahua y Querétaro.

En el salón de plenos, el secretario General de Acuerdos, Luis Rodrigo Sánchez García, llevó a cabo el sorteo, conforme el acuerdo general 1/2021 aprobado por unanimidad el pasado 14 de julio por el que se emitieron los lineamientos aplicables para el turno de los medios de impugnación relacionaos con el resultado final y la validez de las elecciones de gubernaturas de los procesos electorales 2020-2021.

En un comunicado, el TEPJF detalló que la impugnación relativa a la gubernatura de Querétaro se asigno al magistrado presidente Felipe Fuentes Barrera; la relativa a la gubernatura de Chihuahua se asignó a la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, mientras que la relacionada con San Luis Potosí correspondió al magistrado Felipe de la Mata Pizaña. El estado de Nuevo León tocó al magistrado José Luis Vargas Valdez.

Presencialmente acudieron el magistrado presidente Felipe Fuentes Barrera, asnillo como el magistrado José Luis Vargas Valdez.

En el caso de los magistrados Felipe de la Mata Pizaña e Indalfer Infante Gonzales, asistieron sus representantes, y vía remota estuvieron presentes las magistradas Janine Otálora Malassis y Mónica Aralí Soto Fregoso.

El magistrado Reyes Rodríguez no participó en este proceso de insaculación, ya que en el primer sorteo, el 27 de julio, le fue asignada la gubernatura de Guerrero.

El mecanismo basado en el acuerdo 1/2021 sustituye, para el caso de las gubernaturas, al método de asignación alfabético que se usaba tradicionalmente, con lo que se logra una distribución transparente y una mayor imparcialidad.

Todas las demandas posteriores relacionadas con la misma elección se enviarán a la magistratura que recibió la asignación de la Gubernatura, incluidas aquellas relacionadas con procedimientos de fiscalización, cuestiones incidentales, así como cualquier otro asunto que pudiera incidir de manera directa en la nulidad de la elección, y se vincularán para efecto del turno correspondiente.

Siete estados del país se encuentran en semáforo rojo; existe máximo riesgo de contagios: Ssa

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud federal detalló que actualmente hay siete estados del país los cuales se encuentran en semáforo epidemiológico color rojo, esto significa que existe un alto riesgo de contagios de coronavirus. 

Se trata de Nuevo León, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Ciudad de México y Guerrero.

Mientras que en semáforo naranja están Baja California Sur, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Quintana Roo, Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Querétaro y Tlaxcala. 

En amarillo se encuentran Baja California, Chihuahua, Coahuila, Yucatán, Campeche, Tabasco, Morelos, Guanajuato y Aguascalientes; en verde únicamente se encuentra Chiapas. 

Respecto a las restricciones, cada entidad deberá poner sus reglas sanitarias y prohibiciones, esto significa que todos los estados deberán decidir si se cierran actividades comerciales o sólo se disminuye el aforo. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)