Señala AMLO que hay gobernabilidad y cárteles existían cuando llegaron

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este jueves que existe gobernabilidad en el papis y que durante su mandato no se han creado nuevos grupos delictivos.

“Hay gobernabilidad en nuestro país. En materia de seguridad pública también hemos avanzado aun con la complejidad del problema que heredamos. Ya estaban las bandas, los grupos delictivos cuando llegamos, no creo que se hayan creado nuevos grupos en estos dos años y medio. Es el Cártel de Jalisco o del Pacífico o el de Guanajuato, los que ya habían, los que estamos enfrentando no declarándoles la guerra, porque la violencia no se puede enfrentar con la violencia, sino con otros medios humanos y eficaces; estamos atendiendo a los jóvenes”, expresó López Obrador en su informe por el tercer año de su triunfo electoral.

Por otro lado, destacó como logros en materia de seguridad la baja en homicidio y secuestros, aunque lamentó el alza en los feminicidios.

“La paz es fruto de la justicia, de todas formas ha ido bajando la incidencia delictiva. En el tiempo que llevamos, los homicidios han disminuido 2 por ciento; el robo de vehículos en 40 por ciento; el secuestro en 41 por ciento; el robo a casa habitación en 26 por ciento. Aunque, todavía tenemos aumentos del 14 por ciento en feminicidio; en 9 por ciento en robo de transporte; y en 26 por ciento en extorsión”, indicó.

Detienen a presunto asesino de Alma Barragán, candidata de MC a la Alcaldía de Moroleón

Comparte este artículo:

Un hombre identificado como Fernando “N” fue detenido por el asesinato de la candidata del partido Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Moroleón, Alma Rosa Barragán, registrado la noche del pasado 25 de mayo durante un mitin en la colonia La Manguita de esa ciudad, en Guanajuato.

La detención del presunto homicida se logró en el municipio de Yuriria con la participación de elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), el Ejército, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Público del Estado (SSPE).

Fernando “N” tenía en su posesión armas largas, un fusil, un arma de fuego corta, cargadores, cartuchos útiles, una mira telescópica y hierba con las características de la marihuana, informó la Fiscalía General del Estado.

La FGE indicó que actuaciones de investigación ministerial especializadas permitieron esclarecer en pocos días el crimen cometido en agravia de la candidata, que fue asesinada por hombres armados en un acto proselitista en la calle Circuito Moroleón, ubicado en los límites con el estado de Michoacán.

Precisó que mantiene abierta la investigación para lograr la identidad de los demás participantes en el hecho.

Los actos de investigación realizados coadyuvaron al esclarecimiento del delito y permitieron obtener elementos de prueba dentro de las líneas de investigación, por lo que se obtuvo una orden de aprehensión en contra de Fernando, añadió.

La FGE informó que en las próximas horas, el detenido quedará a disposición de un Juez, y el agente del Ministerio Público procederá a formularle imputación por el delito de homicidio calificado.

Asesinan a Alma Barragán, candidata de MC a la Alcaldía de Moroleón, Guanajuato

Comparte este artículo:

La tarde de este martes fue asesinada Alma Barragán, candidata de Movimiento Ciudadano a la Alcaldía de Moroleón, Guanajuato.

De acuerdo con reportes, la aspirante fue agredida cuando atendía un mitin de campaña en la zona rural de la mencionada localidad.

Testigos señalan que sujetos armados se acercaron a Barragán y abrieron fuego contra ella.

En su última publicación en la red social Facebook, la candidata emecista invitó a los vecinos de La Manguita, el Ombligo y Pico de Pájaro a compartir sus necesidades para así integrarlas a su proyecto de trabajo.

Barragán anunció que se encontraría entre la calle Pedro Guzmán y el Circuito Moroleón.

El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, confirmó el asesinato de la aspirante y que dos personas más resultaron lesionadas en el ataque.

“Desde Movimiento Ciudadano lamentamos profundamente los hechos y ofrecemos nuestra solidaridad y apoyo a los familiares y víctimas”, apuntó.

Por su parte, el partido condenó el asesinato de Alma Barragán, y exigió a las autoridades justicia por este hecho.

La Fiscalía General de Justicia de Guanajuato informó que se asignó una célula especial para coadyuvar con las investigaciones sobre este caso.

Detectan en 26 estados variantes de “preocupación” del COVID-19

Comparte este artículo:

En más de 26 entidades del país circulan variantes de preocupación” del virus SARS-CoV-2. 

De acuerdo con la Red Laboratorios de Secuenciación se han registrado 142 portadores en lugares donde predominan los contagios locales.

Alberto Cedro Tanda, investigador del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), detalló que, de acuerdo con la plataforma GISAID, los casos de variantes de preocupación se dividen de la siguiente manera: cuatro con la mutación B.1 351 descrita en Sudáfrica.

Hay 108 personas con el linaje B.1.1.7, identificado en Reino Unido, y un total de 30 pacientes con la variante P1 de Brasil.

La semana pasada, la Dirección General de Epidemiología notificó 93 casos de personas en total con las variantes de preocupación.

Pero en la plataforma GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data), el número se elevó a 142 casos confirmados, lo que refleja un incremento del 55 por ciento de portadores con las llamadas variantes de preocupación.

Por otra parte, se tienen identificadas otras variantes clasificadas como de interés” y, entre éstas, se encuentra la variante India, con la mutación B.1.617, de la cual solo hay un caso oficial reconocido y es el de San Luis Potosí. 

También, hay un total de 238 casos con la cepa californiana B.1.429 +B.1427 y 5 personas con B.1 526, del linaje de Nueva York, de Estados Unidos.

De acuerdo con el especialista, en Estados Unidos, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) consideran a la variante californiana como de preocupación” y no de interés”; pero México aplica los criterios de la OMS con respecto a las mutaciones que se presentan del virus.

En el caso de la mutación de Sudáfrica B.1 351, hay un caso en Baja California; dos en Campeche y uno más se sumó en Nuevo León, el 19 de abril de este año.

La variante inglesa es la que se propaga más rápido en el territorio al pasar de 74 a 108 casos, también en cuestión de unas semanas. Son 34 casos adicionales del linaje B.1.1.7 comparando el reporte epidemiológico oficial dado a conocer la semana pasada.

Las detecciones recientes las hizo el equipo de científicos INMEGEN que efectúa la secuenciación de las muestras enviadas en la Ciudad de México.

Las últimas muestras reportadas con esa cepa datan del 21 de abril en la Ciudad de México.

Esa variante del Reino Unido circula en Chihuahua, básicamente, al igual que en Zacatecas, Tampico, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Quintana Roo, Yucatán; Guerrero, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Veracruz.

En la plataforma GISAID también está la variante de preocupación P1 descrita en Brasil. Se pasó de 16 casos detectados a un total de 30 identificados.

Esta circula en la Ciudad de México, Quintana Roo, Jalisco, Chihuahua, Coahuila, Puebla y Guanajuato, entre otros.

En cuanto a las variantes de interés, de los 268 casos, un total de 238 son de la californiana B.1.429 +B.1427. Se ubican, de acuerdo con la plataforma, fundamentalmente, en Baja California, Guanajuato, Baja California Sur, Zacatecas, Sinaloa, Chihuahua, Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro, Oaxaca, Quintana Roo, Michoacán, Sonora, Morelos, Puebla, Coahuila, Jalisco, Aguascalientes, Veracruz, Chiapas, Colima, Hidalgo, San Luis Potosí, Estado de México y Tamaulipas.

También existen 24 casos de personas con la mutación P2 que circula, identificada en Brasil y está presente de manera exclusiva en Jalisco. El último fue detectado en marzo. Solo hay tres casos adicionales.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Asegura AMLO que vacunas rechazadas en algunos Estados ya fueron aplicadas

Comparte este artículo:

Durante su conferencia matutina del día de hoy, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, rechazó que su gobierno haya enviado vacunas anti Covid-19 en mal estado a los estados. 

El mandatario aseguró que dichas vacunas pasaron por un proceso de análisis y, como no se detectó ningún problema, estas fueron aplicadas a los ciudadanos.

“Bueno, a reserva de que lo informen en la tarde, les adelanto que no hubo ningún desperdicio ni llegaron en mal estado las vacunas. No fue así, ni en Nuevo León ni en otros estados “, afirmó.

Todo esto, tras que 8 estados de la República, Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Coahuila, Oaxaca, Campeche, Tamaulipas y Nuevo León, reportaran fallas en el sistema de refrigeración de las vacunas chinas Sinovac, recibidas durante el fin de semana. 

De la misma manera, Nuevo León anunció que devolvería alrededor de 4 mil 680 dosis de vacunas en mal estado de refrigeración.

No obstante. la Sectetaría de Salud federal aseguró que la empresa fabricante indicó que las vacunas pueden resistir a 25 grados centígrados hasta 14 días y hasta 5 días a 37 grados.

“Aprovecho también para hacer un llamado a toda la población para que no se deje manipular. Le dan vuelo en los medios, no en todos desde luego. Hay muchas noticias falsas, es una temporada que estamos viviendo de falsedades”, criticó el presidente.

Con información de: “El Norte”. 

Gobierno Federal le responde a De la O: “vacunas de Sinovac sí sirven”

Comparte este artículo:

El director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Centros de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, aseguró que la empresa presentó evidencia de que las vacunas de Sinovac resisten a temperatura ambiente sin perder su efectividad, esto después de que los estados denunciaron fallas en el sistema de refrigeración de las dosis recibidas el fin de semana.

Los estados que recibieron las vacunas con anomalías en la red de frio son Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Coahuila, Oaxaca, Campeche, Tamaulipas y Nuevo León, estado que de hecho devolvió a la Federación más de 4 mil dosis que encontraron en mal estado.

“Desde el lunes empezamos a recibir los reportes y con los data logren de las hieleras pudimos sacar la información de la temperatura en el trayecto y revisar la temperatura, le llamamos excursión de temperatura cuando se sale de los 8 grados”, dijo López Ridaura en la conferencia de prensa vespertina desde Palacio Nacional.

“Solamente en Nuevo León, Tamaulipas y Oaxaca vimos alguna excursión de temperatura, que no llegaban a más de una hora por fuera del rango, entonces se analizaron estos datos y se tuvo una reunión técnica con personal de Cofepris y Ciencia; y la decisión fue que estos momentos de temperatura no fueron suficientes en tiempo ni en intensidad para inactivar la vacunada”, agregó.

Por otro lado, dijo que recibieron pruebas farmacéuticas de Sinovac, una de las cuales indica que la vacuna no pierde su potencia y que puede estar más de 7 días a 25 grados centígrados sin perder sus cualidades. Además, señaló que la temperatura nunca pasó más de 12 o 13 grados en periodos de menos de una hora, en los tres estados mencionados.

“Hoy se hizo una dictaminación y se comunicó a los estados que no hay ningún problema para usar estas vacunas, tenemos toda la información y la evidencia de Sinovac. No hay ningún problema, estas vacunas se pueden usar en todas las entidades que reportaron el problema”, dijo.

Por último, el funcionario de salud negó que el Gobierno de Nuevo León o algún otro estado haya devuelto las vacunas.

“Se dejaron allá en una cámara fría y les entregamos el dictamen de que las pueden utilizar. Sería una pena que el Estado de Nuevo Leon no las utilice. Si no las quieren hay muchos otros estados que las quieren”.

 

Advierte Adrián de la Garza por inseguridad

Comparte este artículo:

Tras señalar que la violencia está creciendo en el norte del país, y particularmente en estados vecinos de Nuevo León, el candidato de Vamos fuerte por Nuevo León, Adrián de la Garza advirtió que el estado podría estar viviendo una nueva ola de violencia en los próximos meses.

Durante su primer evento público de campaña, el priísta alertó a la militancia de su partido en el municipio de Juárez que la inseguridad se está incrementando en otros estados, como es el caso de Guanajuato y Nayarit.

Y esta violencia podría estar llegando a Nuevo León, por lo que insistió en que uno de los pilares de sus propuestas de campaña es la seguridad y evitar que en el estado se presenten situaciones de violencia como en el pasado.

Aunado a esto, el candidato insistió en no solo mejorar la seguridad y “poner orden” en el estado; también a mantener finanzas sanas, enfocarse en la movilidad.

“Hoy Monterrey tiene dinero para afrontar sus retos; pasó de 30 patrullas que me dejaron, a más de 600 patrullas”.

De la Garza estuvo acompañado del dirigente de su partido, Heriberto Treviño y otros militantes priístas en el estado y del municipio de Juárez, principalmente.

Nuevo León cierra el 2020 como la quinta entidad con más feminicidios en México

Comparte este artículo:

Nuevo León cerró el 2020 como el tercer lugar nacional con mayor tasa de feminicidios por cada 100 mil mujeres, y en quinto lugar de las entidades que concentran el 51% de este tipo de delitos.

En #LaMañanera de este miércoles se presentó el reporte anual de seguridad, donde se señaló que 16 de los 18 delitos monitoreados presentaron una reducción.

De los otros dos delitos que tuvieron una tendencia al alca es el feminicidio y la violencia familiar.

En total a nivel nacional se reportaron 969 feminicidios durante el 2020.

La entidad con más casos de este delito es el Estado de Mexico, con 151 casos, seguido por Veracruz, con 87; Jalisco, con 68; Ciudad de México y Nuevo León, con 67, y Puebla, con 54.

En la tasa por cada 100 mil mujeres, Nuevo León está en tercer lugar, con 2.39 casos por cada 100 mil mujeres, muy por arriba de la tasa nacional que es de 1.49.

Tan solo Colima y Morelos están arriba del Estado, con tasas superiores a 3 feminicidios por cada 100 mil mujeres.

Mientras tanto, Nuevo León ocupa el lugar 19 entre las 32 entidades del país, con una tasa de 15.1 casos por cada 100 mil habitantes, mientras la tasa nacional es de 27.

En total se registraron 34 mil 615 homicidios dolosos en México y son seis los estados que concentran el 52% de los casos, siendo Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Michoacán.

Estos son los estados más peligrosos para las mujeres

Comparte este artículo:

De acuerdo a información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y octubre de este año por lo menos 3 mil 185 mujeres y niñas fueron asesinadas en México, lo que quiere decir que, pese al confinamiento por la pandemia de COVID-19, 10 perdieron la vida cada día.

La información que arroja el SESNSP indica que 10 entidades del país concentran 68% de todos los homicidios dolosos y feminicidios, siendo estos: Guanajuato, con 368 crímenes; el Estado de México, con 341; Chihuahua, donde han asesinado a 255; Baja California, con 242; Jalisco, con 222, así como Michoacán, con 203; Veracruz, con 158; la Ciudad de México, con 145 casos; Guerrero, con 131 víctimas, y Puebla, con 144.

La alerta se duplica en cuatro de estas entidades, las cuales pueden ser consideradas como las más peligrosas para mujeres y niñas, ya que también se encuentran en la lista de los 10 estados con más desaparecidas.

De acuerdo con información de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), entre enero y octubre de este año Jalisco se ubicó como el estado con más mujeres reportadas como desaparecidas de todo el país, con 216; las víctimas aún no han sido localizadas. En segundo lugar se encuentra la Ciudad de México, con 149 víctimas; en tercer sitio está Guanajuato, con 135, y en cuatro, el Estado de México, con 89.

En este contexto, también destaca que de las 3 mil 185 mujeres que fueron asesinadas en los primeros 10 meses del año, la justicia sólo investiga los casos de 801 de ellas como feminicidios.

Empresario es plagiado en Vallarta

Comparte este artículo:

Este fin de semana se dio a conocer que el empresario guanajuatense Felipe Tomé fue secuestrado en Puerto Vallarta, Jalisco, luego de registrarse un ataque armado. 

Felipe Tomé es dueño de CitiCapital, una desarrolladora que ha construido más de 40 edificios en la Ciudad de México, Mazatlán, Acapulco, Querétaro y Vallarta. Dicho empresario es hermano de Gustavo Tomé, actual presidente de Fibra Plus.

Se destaca que durante el 2017, la empresa de Felipe Tomé, CitiCapital, tuvo problemas por no concluir los trámites de declaratorias de condominios para el complejo Central Park, un desarrollo comercial y habitacional, con lo que resultaron afectados 350 condóminos inversionistas. Un año después, estuvo a punto de ser detenido por un presunto fraude de más de 50 millones de pesos. Por lo que Tomé ha enfrentado una serie de problemáticas legales en los últimos años.

Actualmente, el paradero del empresario se desconoce luego de que circulaba en una camioneta en compañía de cuatro personas más, cuando fueron presuntamente atacados, donde uno de los acompañantes murió y otro se encuentra herido.

Con información de Milenio