Monreal asegura que uno de los candidatos propuestos por el PAN presidirá la Cámara de Diputados

Comparte este artículo:

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), dejó en claro que antes del viernes 5 de septiembre de 2025 se resolverá que un legislador del PAN presida la Mesa Directiva de la Cámara Baja.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Monreal Ávila apuntó que el nuevo presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro saldrá de la lista que entregó el PAN, que le corresponde por ley encabezarla.

“Te lo adelanto, te doy la primicia: vamos a llegar a acuerdo, lo vamos a resolver. Va a ser antes del 5 de septiembre (…) Lo vamos a resolver dentro de la lista que presentaron”, declaró.

“Sí, lo garantizó, te lo aseguro, nosotros hemos expresado voluntad política. En lo personal creo en el acuerdo, no en la confrontación Te garantizo que antes del 5 de septiembre tendremos ya resuelto este diferendo aparente”, puntualizó.

En la Cámara de Diputados las bancadas no alcanzaron este domingo 31 de agosto dun acuerdo para la integración de la Mesa Directiva.

El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, informó de una extensión de la actual Mesa Directiva, encabezada por el morenista Sergio Gutiérrez Luna, por cinco días más, mientras se mantiene el diálogo con las bancadas.

En este segundo año legislativo le corresponde la presidencia de la Mesa Directiva al Partido Acción Nacional (PAN), que propuso en el cargo a Margarita ZavalaKenia LópezGermán Martínez y Federico Döring.

“Para mi los cuatro son hombres y mujeres respetables, no hay un veto en alguno de ellos. No transitaban en un principio, es decir se buscó otra propuesta y es parte de la negociación, pero dentro de los cuatro el grupo parlamentario trabajará hoy por la noche, mañana en el trayecto del día y esperamos llegar a un acuerdo”, destacó Ricardo Monreal.

“Hay voces distintas dentro de una gran bancada pero al final siempre tomamos las decisiones por mayoría de votos y esta no será la excepción. Hay respeto por los curto aspirantes a la Presidencia por parte del PAN”, puntualizó.

“No hay veto de bolsillo, es más, no hay de parte de la presidenta una opinión en contra o a favor de ninguno de los cuatro, a menos ella (la presidenta Sheinbaum) no me la ha hecho saber, ella es muy cuidadosa. Será una responsabilidad del grupo parlamentario”, recalcó el legislador de Morena.

Monreal Ávila reconoció que la discusión interna para la integración de la nueva Mesa Directiva de la Cámara de Diputados ha sido difícil, pero afirmó que apuesta a que se logre lo mejor para el país

“Lo mejor para el país es respetar la ley y respetar los perfiles que propone quien debe presidir la Cámara”, abundó.

“Lo vamos a lograr, yo no me canso, vamos a ver en las próximas horas. Es una discusión interna difícil, pero apuesto a que logremos lo mejor para el país y lo mejor para el país es respetar la ley y respetar los perfiles que propone quien debe presidir la Cámara”, agregó.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Senadores de oposición acampan en tribuna mientras Morena busca aprobar reformas esta noche en Xicoténcatl

Comparte este artículo:

Los senadores afiliados a Morena y sus aliados decidieron finalmente llevar a cabo la sesión esta misma noche en la Vieja Casona de Xicoténcatl, después de descartar otras sedes alternativas, como el Palacio Nacional.

Para evitar que la oposición se traslade y realice una nueva toma de tribuna, losasesores y funcionarios legislativos recibieron la orden de preparar todo para la sesión en Xicoténcatl, aunque aún no se ha publicado en la Gaceta Parlamentaria.

Mientras tanto, un grupo de alrededor de veinte senadores de la oposición, en turnos, han acampado en la tribuna del Senado de la República exigiendo la elección de al menos un comisionado del INAI. Mientras tanto, los legisladores de Morena y sus aliadosestán analizando opciones para aprobar un paquete de reformas del presidente López Obrador.

Entre los senadores de oposición que han acampado en la tribuna se encuentran Emilio Álvarez Icaza, Germán Martínez y Lily Téllez, entre otros. A pesar de que han logrado frenar las reformas prioritarias del Presidente, como la entrega del control del Tren Maya al Ejército, la desaparición de la Financiera Rural, la creación de una línea aérea bajo el control de la Sedena y la liquidación del Insabi, entre otras, algunos se muestran sonrientes mientras que otros parecen cansados.

Por otro lado, Claudia Anaya se encuentra en su silla de ruedas en la primera fila, mientras que Xóchitl Gálvez está recostada en la tribuna, ambos formando parte del bloque de contención que ha resurgido este jueves después de que el oficialismo se negó a darle vida al INAI con el nombramiento de Ricardo Salgado.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Diputados de Ucrania piden a México donar armas ante conflicto con Rusia

Comparte este artículo:

Legisladores de Ucrania solicitaron a México apoyo armado para detener la invasión por parte del ejército de Rusia y enviaron una lista de pertrechos militares que requieren de manera urgente. 

De acuerdo con una carta enviada por seis integrantes del Parlamento ucraniano a la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, entre otros pertrechos solicitados se encuentran: armas guiadas antitanques, misiles aéreos, armas pequeñas, lanzagranadas y otras municiones, chalecos antibalas y cascos. 

Excelentísima (senadora) presidenta, aprovechamos este conducto para saludarle con respeto y agradecer por el apoyo Ucrania en la lucha por la libertad (…) Las fuerzas armadas de la Federación Rusa están atacando desde diferentes direcciones. Nosotros estamos peleando las batallas cada segundo en casi todos los rincones Ucrania. Creemos que sólo el apoyo militar masivo de nuestros aliados puede ayudarnos a hacer retroceder el enemigo“, se lee en el comunicado.

La carta fue entregada al senador Gustavo Madero por la embajadora de Ucrania en México, Oksana Dramaretska, tras un encuentro junto con el Grupo Plural en la sede diplomática. A la reunión también acudieron los legisladores Germán Martínez y Emilio Álvarez Icaza. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Samuel urge a Conagua a acelerar pozos profundos

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, se reunió con Germán Martínez, director de la Conagua para pedirle acelerar la extracción de agua en los pozos profundos de manera urgente.

Así mismo, el mandatario estatal destacó la importancia de la construcción de la Presa Libertad para atender la crisis de escasez de agua que se enfrenta en el estado.

“Expusimos la urgencia de llevar a cabo planes estratégicos como la extracción de agua en pozos profundos y la necesidad de acelerar la construcción de la presa Libertad”, expresó.

Por último, García afirmó que, durante la reunión, se entablaron acuerdos con el sector agrícola y privado para controlar su consumo durante los próximos meses.

Con información de: El Norte. 

Advierte Sánchez Cordero que no hay fundamento legal ni reglamentario para nueva bancada en el Senado

Comparte este artículo:

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Olga Sánchez Cordero, aseguró que no hay fundamento legal ni reglamentario para que en la Cámara Alta se reconozca un nuevo grupo parlamentario.

“Desde mi perspectiva no pueden constituirse en nueva bancada, ellos puede ser obviamente un grupo de senadores que pueden llegar a unirse pero no como grupo parlamentario. No hay fundamento legal ni reglamentario”, aseguró Sánchez Cordero.

Cabe recordar que cinco senadores de diferentes partidos solicitaron a la Cámara Alta formar un nuevo grupo parlamentario llamado “Plural” con el que pretenden actuar “de manera libre de cualquier formación partidista”.

“Conscientes de que la gran mayoría de la ciudadanía de México no se siente bien representada, es que el Grupo Parlamentario Plural buscará con su conformación mantener en el Senado de la República sus aspiraciones y sentimientos”, dijeron los legisladores en su solicitud.

El documento está firmado por los senadores Germán Martínez, Alejandra León y Nancy de la Sierra, del Partido del Trabajo (PT); el expresidente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero y el senador independiente Emilio Álvarez-Icaza, excomisionado de Derechos Humanos.

Los legisladores aseguraron que buscarán “el diálogo como herramienta para solventar las diferencias, que no confronte estérilmente a la sociedad mexicana y, sobre todo, que aporte a que el país sea un terreno donde reine la igualdad sin privilegios”.

Los cinco senadores, de una cámara de 128 escaños, aseguraron que actuarán de manera “independiente” de cualquier partido político.

Senadores de oposición impugnan Ley de la Industria Eléctrica de AMLO ante la SCJN

Comparte este artículo:

El bloque opositor de la Cámara Alta (PRI, PAN, PRD y MC) presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una acción de inconstitucionalidad en contra del decreto de modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE). 

Destacó la firma del documento por parte del senador morenista Germán Martínez, quien también votó en contra de la reforma eléctrica impulsada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.  

El recurso fue avalado por igual, por legisladores del partido del tucán.

El texto fue elaborado por la bancada priista y luego presentado a los grupos del PAN, PRD, MC y PVEM.

Plantea la exigencia del derecho al medio ambiente sano que tienen los mexicanos y el derecho a la libre competencia.

El recurso está dirigido a los once Ministros de la SCJN.

“Esta acción de inconstitucionalidad impugna todo el decreto de la ley eléctrica debido a que viola los principios constitucionales de progresividad, no regresividad y no retroactividad, además de contradecir el derecho a la salud y a un medio ambiente sano”, explicó el panista Jesús Horacio González.

“Está claro que desde 2013 la Constitución señala que el sector privado puede generar electricidad, particularmente de fuentes renovables, por lo que la ley eléctrica es inconstitucional. Los mexicanos queremos comprar la electricidad a quien no contamine y nos la dé más barata, punto”, dijo.

El Senador apuntó que, además de atentar contra las energías limpias, la llamada ley combustóleo incumple los compromisos internacionales de México adquiridos con el TPAC y TMEC, los cuales son ley suprema de la Unión. Señaló que la acción de inconstitucionalidad también se fundamenta en la prohibición de realizar un monopolio o prácticas monopólicas por la preponderancia de la Comisión Federal de Electricidad.

“Por donde se le vea, la ley eléctrica es una retroceso, por eso estamos confiados en que la Suprema Corte nos dará la razón, en coincidencia con las suspensiones que ya ha otorgado el Poder Judicial de la Federación”, concluyó.

Los legisladores argumentaron en su escrito cinco ejes por los cuales se violenta la Constitución.

Atenta en contra de derechos humanos limitando el acceso de las personas a derechos a un medio ambiente sano, así como del Acuerdo de París y los instrumentos internacionales en materia de energía limpia y transición energética de los que México es parte”, indicaron los legisladores.

El segundo asegura que viola los principios básicos de legalidad, seguridad jurídica y el de no retroactividad de la ley en perjuicio de persona alguna”.

De igual forma, los senadores acusan que atenta en contra del libre mercado en un marco de plena competencia económica, así como de los tratados internacionales.

El cuarto eje detalla que la Ley de la Industria Eléctrica socava la autonomía de la Comisión Reguladora de Energía y del Centro Nacional de Control de Energía”

El último punto argumenta que contrapone al espíritu de lo establecido la reforma constitucional de 2013 en materia de energía y electricidad.

La contradicción entre la LIE y la Constitución precisa violaciones específicas a los artículos constitucionales: 1o, 4o, 6o, 14, 16, 25, 27, 28 así como el décimo transitorio de la reforma constitucional de 2013 (mandato para distribuir competencias entre dependencias federales y órganos reguladores coordinados en materia de energía)”.

(Fuente: El Mañanero Diario)