Será Rosario Robles colaboradora de la FGR en Caso de la Estafa Maestra

Comparte este artículo:

Rosario Robles busca ser testigo colaborador de la Fiscalía General de la República (FGR).

De acuerdo con diversas fuentes, la ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) está en pláticas con la FGR tratando de concretar un acuerdo para obtener un criterio de oportunidad que le permita obtener beneficios en los procesos penales que tiene pendientes por el caso de la Estafa Maestra.

Se presume que busca colaborar con la Fiscalía a cambio de que sea retirada toda acción penal en su contra. 

En su cuenta de Twitter, el periodista Carlos Loret de Mola publicó que la decisión de Robles Berlanga se anunciará en breve. 

Rosario Robles se volverá testigo protegido de la @FGRMexico. Me informan fuentes que en breve se anunciará que se acogerá al llamado criterio de oportunidad. ¡Lo que podrá decir!”, tuiteó el conductor de LatinUs. 

Rosario Robles Berlanga está detenida en el penal de Santa Martha Acatitla, desde el 13 de agosto de 2019, vinculada a proceso por ejercicio indebido del servicio público, basado en la supuesta omisión ante los desvíos que llevaron a cabo sus subordinados por más de 5 mil millones de pesos en la Estafa Maestra. 

Además, la FGR tiene pendiente la ejecución de una orden de aprehensión en su contra por lavado de dinero y delincuencia organizada por el mismo caso.

(Fuente: El Mañanero Diario)

FGR investiga al ex gobernador de Coahuila, Rubén Moreira

Comparte este artículo:

El exgobernador de Coahuila, Rubén Moreira, es investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) por gastos de 400 millones de pesos realizados por la Administración del priista, cuyo sexenio fue entre el 2011 y el 2017, y usados en el Fondo para el Fortalecimiento Financiero (Fortafin).

Ismael Eugenio Ramos Flores, que fue secretario de Finanzas de Moreira, es principal indiciado por el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades, que se sanciona con penas de entre seis meses y 12 años de prisión y una multa de 30 a 150 días de salario.

La indagatoria de la Fiscalía Anticorrupción de la FGR también incluye a Antonio Zerón Puga y Nazario Salvador Ida Torre, que fueron director general y director de Adquisiciones, respectivamente, de la Secretaría de Finanzas.

Cabe mencionar que el Fortafin fue creado en el 2016 en sustitución del Programa de Contingencias Económicas para atender las solicitudes de los estados y municipios.

El fondo federal ejerció ese año 62 mil 258 millones de pesos, que representan el 53% del total del Ramo 23, al que pertenecía.

En un informe de fiscalización de la Cuenta Pública 2017, la Auditoría Superior de la Federación advirtió que el Fortafin carecía de reglas de operación y lineamientos para indicar su objetivo y los beneficiarios a los que estaba dirigido.

En el 2017, año electoral en Coahuila, ese estado recibió mil 396.6 millones de pesos del Fortafin, de los que mil 110 millones estaban previstos para el gasto corriente y 286.6 millones al gasto de capital diferentes de obra pública.

(Con información de Grupo Reforma)

Notifica FGR a Cienfuegos que está bajo investigación

Comparte este artículo:

En su cuenta de Twitter, la FGR confirmó el arribo de Salvador Cienfuegos a México, y dijo que le notificaron de una investigación en su contra. 

De acuerdo con la Fiscalía, el general fue recibido por un agente del Ministerio Público de la Federación, a quien el general manifestó su total disposición a colaborar en la indagatoria.

Salvador Cienfuegos proporcionó su información de contacto, incluido su domicilio y teléfono celular, y se retiró del hangar de la FGR en Toluca, por lo que la dependencia dio por terminadas las “diligencias ministeriales correspondientes”. 

(Fuente: SDP Noticias)

Señalan a Peña Nieto como “jefe criminal”

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) afirma que como cabeza de un aparato de poder criminal, el presidente Enrique Peña Nieto jugó un papel central en al comisión de delitos de traición a la patria y cohecho en el caso Odebrecht, esto de acuerdo a la solicitud de orden de aprehensión contra el ex secretario de Hacienda, Luis Videgaray, formulada por la FGR ante un juez y que fue devuelta sin que el juzgador se pronunciara sobre su procedencia, y a la que tuvo acceso el periódico Reforma.

En la solicitud, la Fiscalía considera que el ex presidente Peña Nieto fue autor mediato de los delitos mencionados y los de carácter electoral, es decir, que cometió los ilícitos utilizando como instrumento a Videgaray y a Emilio Lozoya Austin.

Peña Nieto, dice en su consideración la FGR, se apartó del Estado de Derecho y utilizó el cargo público para el que fue electo, con el fin de delinquir.

Con su actuar ilícito no solo obtuvo beneficio personal, sino procuró “también el beneficio de la empresa Odebrecht, que los había ya hecho objeto de cohecho, traicionado a la patria con su mal desempeño”.

“Los hechos delictivos de cohecho y traición a la patria”, indica la Fiscalía en su solicitud ante el juez, “surgieron por disposición de él mismo”.

El documento señala que Videgaray actuó bajo instrucciones de su jefe, el entonces presidente Enrique Peña Nieto.

A instancia del mandatario, dice el documento de la FGR, Videgaray distribuyó “de manera espontánea y por interpósitas personas” 121 millones 500 mil pesos a los legisladores panistas Ernesto Cordero y Jorge Luis Lavalle, al dirigente partidista Ricardo Anaya y al legislador priista David Penchyna Grub.

El delito de cohecho se configuró con las entregas en efectivo a los políticos panistas y priistas señalados. Estas entregas presuntamente tenían el propósito de obtener el voto de los aludidos en favor de la reforma energética sin atender los intereses que representaban, sino sólo a su beneficio personal.

Por otro lado, la traición a la patria habría ocurrido al impulsar las reformas estructurales para otorgar beneficios a empresas extranjeras, como Odebrecht, y que podrían beneficiarse del aprovechamiento y explotación de los recursos naturales que por mandato constitucional son propiedad de la nación.

“Los hechos imputados de cohecho y traición a la patria requirieron de considerables recursos logísticos y financiero ya que hubo que realizar gestiones tanto en el país como en el extranjero para contar los recursos ilícitos de Odebrecht”, se describe en el documento que publica el periódico Reforma este jueves.

Además, esos recursos hubo que “transferirlos, cambiarlos en moneda corriente, almacenarlos, entregarlos a los legisladores, condicionar el pago de sobornos a cambio de su voto a favor de la aprobación de las reformas estructurales; elaborar las propuestas legislativas a modo que beneficiaran a Odebrecht entre otros; cabildearlas con el resto de legisladores y publicar las leyes aprobadas”, detalla.

Bajo el liderazgo de Peña, Videgaray y Lozoya, continúa, funcionaron como “un Estado dentro de un Estado e implementaron una política de actos de corrupción”.

Cabe mencionar que se indica que la solicitud de orden de aprehensión se centra únicamente en Videgaray como 2autor material” de los actos criminales, la FGR deja en claro que Peña fue el orquestador y promovente de las acciones delictivas.

Al señalar que ocupó el cargo oficial más elevado de la Administración pública entre 2012 y 2018, subraya que Peña “contaba con su propio aparato de poder criminal, con cuya ayuda implementó una estrategia de coptación de la voluntad de los legisladores” para la aprobación de la reforma energética.

“Peña tuvo un poder de mando y dirección sobre sus allegados en el Gobierno que, desde luego, no era simbólico, sino que también incluía la capacidad de dar órdenes específicas, las cuales estaban obligadas a cumplirlas”, expone la FGR.

(Fuente e información de Grupo Reforma)

Acusa Robles que orden de aprehensión es “infamia”

Comparte este artículo:

La ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles, dijo que de confirmarse la nueva orden de aprehensión en su contra, por delincuencia organizada y lavado de dinero, sería una “infamia” basada en falsedades de delincuentes confesos cuya única intención es mantenerla presa a toda costa.

En un comunicado, su abogado Epigmenio Mendieta dijo que durante una reunión con la también ex titular de la Sedatu, ella afirmó que las acusaciones de su ex Oficial Mayor, Emilio Zabadúa, no sólo son falsas, sino un acto de cobardía y de traición.

“Mendieta Valdés expuso que, en su reunión con robles Berlanga, ella le expresó que ‘por lo que ja trascendido, se trataría de una infamia con el único propósito de mantenerme presa’ y agregó que se trata de la ‘la presa política del sexenio’. Rosario Robles detalló que el objetivo de las autoridades parecer ser ‘mantenerme en la cárcel a toda costa’ y que ‘está administración revive lo más rancio de un sistema político que se suponía superado, y que premia las delaciones y falsedades de delincuentes confesos’ ya que ‘los dichos de Emilio Zebadúa, además de falsos, son un acto de cobardía y traición’ pues ella nunca dio instrucciones de desviar dinero y ‘eso nunca lo van a poder probar'”, se lee en el comunicado.

La ex funcionaria federal adelantó que, de proceder en su contra, la Fiscalía General de la República (FGR) lo hará mediante delaciones y pruebas falsas, como la han venido haciendo en el proceso por omisión.

El litigante explicó que Robles deberá ser formalmente notificada junto con sus abogados y a partir de ese momento confirmarán formalmente la existencia del mandamiento judicial y su contenido.

Agregó que hasta entonces conocerán los datos de prueba que sustentarían la orden de captura y se esperarían a que la Fiscalía solicite al juez de control una fecha para la audiencia para la formulación de la imputación.

Juez ordena nuevamente orden de aprehensión contra Alonso Ancira

Comparte este artículo:

Un juez federal ordenó nuevamente la aprehensión del dueño de Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira, por lavado de dinero, derivado del presunto soborno de 3.5 millones de dólares a Emilio Lozoya para que Petróleos Mexicanos (Pemex) le comprara la planta de Agronitrigenados, caso por el que el empresario está sujeto a extradición.

El juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, Artemio Zúñiga Mendoza, en cumplimiento a la sentencia de sin tribunal colegiado que ordenó valorar de nueva cuenta si debía o no ordenarse la captura, instruyó el mandamiento judicial.

Cabe recordar que a principios de octubre, el Tercer Tribunal Colegiado Penal de la Ciudad de México concedió a Ancira el amparo contra la orden de captura por este asunto y ordenó reponer el procedimiento e instruyó al juez de control analizar la necesidad de cautela, es decir, si en este caso la orden de captura es o no la única forma de conducir a proceso al empresario, lo que abría la posibilidad de que fuera llamado a una audiencia inicial en lugar de girarse otra vez la orden de aprehensión.

Sin embargo, Zúñiga volvió a establecer que sí existe la necesidad de cautela, ya que la Fiscalía General de la República (FGR) refiere en su investigación que Ancira puede evadirse de la justicia.

“El implicado tiene la capacidad económica para poder salir del país y ocultarse ante la sola posibilidad de ser restringido de su libertad y someterse a un procedimiento penal, actualizándose asía la existencia de un riesgo latente de fuga”, resolvió el juez.

De acuerdo con la resolución, el juez de control volvió a concluir que la FGR presentó los datos de prueba para acreditar que existen indicios razonables para establecer que se ha cometido el delito de lavado y que existe la posibilidad de que Ancira, junto con otros implicado, participaron en él, por lo que liberó otra vez la aprehensión.

Este es el caso por el que Ancira se encuentra sujeto a un juicio de extradición en España, mismo que continúa su curso sin cambio alguno; ahora sólo falta que la juez de de amparo Luz María Ortega Tlapa determine si la orden de aprehensión se ajusta a lo establecido por el colegiado.

A Ancira le imputan en este expediente haber sobornado a Lozoya con 3.5 millones de dólares para que Pemex comprara a AHMSA la planta chatarra de Agronitrogenados en 273 millones de dólares, precio que la FGR asegura que es 10 veces mayor al real.

Tanto el Ancira como Lozoya han presentado ante los tribunales documentos que establecen que ese dinero corresponde a los honorarios que pagó AHMSA a Lozoya por unos contratos por servicios de consultoría inmobiliaria.

(Con información de Grupo Reforma)

Detienen a seis elementos de la Guardia Nacional por agresión contra pareja de agricultores en Chihuahua

Comparte este artículo:

La Guardia Nacional informó que seis de sus elementos fueron detenidos por agredir a una pareja de agricultores en Delicias, Chihuahua, lo que dejó como saldo una personas muerta.

“Se cumplimentaron seis órdenes de aprehensión contra el personal involucrado en un marco de legalidad y respeto a los derechos humanos. Cabe señalar que desde el primer momento, se colaboró con las autoridades ministeriales para deslindar las responsabilidades”, señala la corporación en su cuenta de Twitter.

Las órdenes fueron giradlas y cumplimentadas tras la investigación realizada por la Fiscalía General de la República (FGR), donde se halló que algunos elementos de la dependencia participaron en el ataque perpetrado en septiembre.

Testigos señalaron que alrededor de las 22:30 horas del 8 de septiembre, el matrimonio confirmado por Jéssica Silva y Jaime Torres, circulaba sobre la avenida Tecnológico de la ciudad Delicias, antes de dirigirse a su casa en el poblado de Lázaro Cárdenas, municipio de Meoqui, cuando fueron alcanzados por las unidades con matrículas GN332343 y GN332340.

En el lugar falleció Jéssica Silva y su esposo quedó gravemente herido. Ambos se dedicaban a la venta de nuez en la región.

Horas antes de la agresión, ambos participaron en la movilización donde al menos 500 agricultores tomaron las instalaciones de la presa La Boquilla en Chihuahua, la cual custodiaba la corporación.

(Con información de El Financiero)

“La FGR me tiene como rehén para declarar contra excolegas”, asegura Rosario Robles

Comparte este artículo:

Mediante una carta la extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles, afirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) ha ofrecido impunidad a sus excolaboradores a cambio de declaraciones “a modo” en el caso de la “Estafa Maestra”.

En la carta que fue difundida a través de su cuenta de Twitter, la también extitular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) acusó que la FGR la mantiene como rehén para obligarla a que señale como responsables a exfuncionarios de la administración pasada de mayor jerarquía que ella.

“Tengo información confiable (de fuentes al interior de la FGR, particularmente del área de servidores públicos) que se han reunido con excolaboradores ofreciendo impunidad, a cambio de que declaren lo que ellos necesitan. También sé que lo que pretenden para que yo tenga mi libertad (como en otros casos) es que señale como responsables excolegas míos, de mayor jerarquía en el gabinete del sexenio pasado, con el objetivo de dirigir hacia ahí sus baterías”, se lee en la misiva.

Por otro lado, aseguró que ella no quiere salir de prisión por “la puerta de atrás” y rechazó buscar su libertad a través de la figura de testigo colaborador.

“Yo no mentiré para obtener mi libertad. No quiero salir por la puerta de atrás. Seguiré luchando por las causas legales porque soy inocente, porque confío que alguien en el sistema judicial tendrá la valentía de aplicar la ley, porque creo en un sistema de justicia que tiene un enfoque garantiste, defensor de los derechos humanos, y porque espero una respuesta positiva de los organismos internacionales a los que también he recurrido. No quiero que se abran estas pesadas puertas con la mentira y la falsa delación disfrazada de testigo colaborador”, indica.

Cabe mencionar que este lunes, Robles comparecerá a audiencia intermedia en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, misma que se realizará a puertas cerradas.

Hermano de AMLO pide 12 años de cárcel por difusión de videos

Comparte este artículo:

Pío López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) a los responsables de la difusión de los videos en los que recibe dinero en efectivo en el 2015 presuntamente para Morena.

La denuncia fue presentada el 2 de octubre, y en ella Pío demanda que se castigue con 12 años de cárcel por difundir “comunicaciones privadas” con David León Romero, esto de acuerdo al periodista Carlos Loret de Moral.

Los videos fueron difundidos el pasado 20 de agosto en el sitio Latinus, que dirige Loret de Mola.

Tanto Pío como David León, que supuestamente grabó los videos y aparece en ellos entregando el dinero al hermano del presidente, declararon hace unos días ante la FGR por la denuncia presentada por el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática.

“Se pusieron al alcance del público dos conversaciones en las que participó el suscrito y David León Romero. Si bien pudieron ser lícitamente obtenidas, ellos no genera el derecho para que las mismas puedan ser reveladas y mucho menos divulgadas en un medio de comunicación”.

Investiga FGR posibles delitos electorales cometidos por Pío López y David León

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) investiga las denuncias por la posible comisión de delitos electorales presentadas a partir de la difusión de material audiovisual en el que se aprecia al hermano del Presidente Andrés Manuel López Obrador recibiendo dinero en efectivo en Chiapas, que presuntamente se habría utilizado para financiar la operación de Morena en el sexenio pasado sin haberlo reportado a la autoridad en la materia.

No obstante, los involucrados, Pío López y el diputado federal suplente y exfuncionarIo del actual gobierno, David León, no han sido citados a declarar.

La Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Electorales (FEDE), encabezada por José Ortiz Pinchetti, atrajo las dos denuncias presentadas por senadores del PAN (23 de agosto) y por el PRD (26 de agosto).

De acuerdo con una publicación del portal de noticias Animal Político, las autoridades ministeriales consultadas argumentaron que primero se busca completar una fase inicial en la indagatoria que implica la realización de diversas diligencias técnicas, entre ellas, la revisión del video, la obtención del material original, y su análisis de parte de peritos especializados.

Si los resultados lo ameritan, girarán los citatorios pertinentes.

Fuentes con conocimiento directo del caso indicaron a este medio que tanto David León como Pío López acudieron de forma voluntaria ante la FGR para comparecer y ponerse a disposición en caso de que sean requeridos por el Ministerio Público.

Se ha descartado que existan demandas de amparo o algún otro obstáculo legal para que puedan ser citados.

(Fuentes: Animal Político y El Mañanero Diario)