Costaría $20 dólares mensuales la verificación en Twitter.

Comparte este artículo:

Con la reciente adquisición de la red social de Twitter por el empresario Elon Musk, The Verge ha reportado que la plataforma introduciría que por obligatoriedad, la verificación de cuentas tenga un costo de $20 dólares mensuales (aproximadamente $400 pesos mexicanos mensuales)

Usuarios verificados tendrán un periodo de 90 días para realizar la suscripción, en caso negativo perderían su símbolo que avala a su cuenta como verificada.

El portal menciona que los empleados de la compañía tendrán hasta el 7 de noviembre para implementar esta nueva función o podrían ser despedidos.

En un tweet, el magnate Musk había hecho mención que “todo el proceso de verificación se estaba renovando“.

Confirma Elon Musk compra de Twitter, por el “futuro de la civilización”.

Comparte este artículo:

Tras varios meses de negociación, el magnate y empresario Elon Musk, ya ha comprado la red social Twitter y ha declarado que lo hizo por “el futuro de la civilización“.

El CEO de Tesla y SpaceX explicó que esta compra es importante ya que se debe de propiciar una plaza digital común en la que “pueda debatirse de manera sana un espectro de creencias” por parte de sus usuarios.

Musk subrayó que actualmente los medios tradicionales se están inclinando a polarizar sus ideologías de manera extrema, perdiendo la oportunidad de diálogo que otras plataformas pueden ofrecer, y que era una cualidad que Twitter estaba “perdiendo”.

El multimillonario subió un vídeo a su cuenta personal en la plataforma en la que entra a la sede de Twitter cargando un lavamanos.

Se incendia repentinamente automóvil Tesla, conductor escapa por ventana.

Comparte este artículo:

Un conductor de la ciudad canadiense Vancouver, sufrió un singular incidente en su automóvil Tesla modelo “Y”, pues el vehículo dejó de funcionar repentinamente, arrojando una leyenda de “error”, posteriormente la cabina comenzó a generar humo y se prendió en fuego.

El chófer quedó atrapado en su auto pues las puertas y las ventanas no podían abrirse por el bloqueo del sistema eléctrico, finalmente trabajadores de construcción que por coincidencia se encontraban en el lugar, ayudaron al chofer a romper la ventana principal del auto para que lograra salir.

Según la Guía de Respuesta de Emergencia del Vehículo, el modelo “Y” de Tesla cuenta con una liberación manual para abrir las puertas en casos extraordinarios, sin embargo, el conductor declaró que esa opción es demasiado difícil de llevarse a cabo en situaciones peligrosas y de actuar rápido.

Tras lograr salir del auto, el chofer llamó al 911, y bomberos acudieron a mitigar el fuego. El auto tenía ocho meses en funcionamiento.

Afirma López Obrador, entender decisión de Elon Musk de solicitar revisión de bots en Twitter.

Comparte este artículo:
Recientemente, el empresario Elon Musk puso en pausa su trato de compra de la plataforma de Twitter, debido a que había solicitado una revisión de los bots que se encuentran en la red social.
Ahora el presidente Andrés Manuel López Obrador, relacionó la decisión de Musk con su sección “quién es quien en las mentiras de la semana“, donde argumenta la necesidad de sacar a la luz pública, “difamaciones” que suceden sobre su gobierno.
Ahora que un señor con mucho dinero en el mundo había decidido comprar Twitter… cómo que se arrepintió o se congeló la operación porque se empezó a hablar que no había palomitas sino pajarracos“, mencionó el presidente en cuanto a las cuentas falsas que existe en la red social.
López Obrador, defendió su sección donde revela “mentiras” que medios de comunicación han dicho sobre su presidencia, argumentando que es muy importante el “derecho a la información” y que está sea veraz, democrática y ética.

Elon Musk declara que sólo comprará Twitter sí se aclara la cantidad de bots en la plataforma.

Comparte este artículo:
El CEO de la compañía Tesla y SpaceX, ha declarado que el trato de compra de la red social de Twitter, seguirá en pie mientras esta última garantice una resolución a la “gran cantidad de cuentas falsas (bots)” qué hay en la plataforma.
La oferta de $44 billones por parte de Musk, se encuentra en pausa hasta que se le avale que menos del 5% de los usuarios que usan la aplicación, son bots.
“Ayer, el CEO de Twitter se negó públicamente a mostrar pruebas de <5%. Este acuerdo no puede avanzar hasta que lo haga”, argumentó el empresario.
Parag Agrawal, CEO de Twitter, defendió los mecanismos de “limpieza” que utiliza la red social y explicó que este tipo de procesos suelen ser “tardados” por la naturaleza minuciosa que se requiere, “el reto más difícil es que muchas cuentas que parecen falsas superficialmente son en realidad personas reales”.
Algunos analistas financieros consideran la decisión de Musk como una forma de “excusarse” y no realizar finalmente la compra de Twitter, o bien usar una estrategia para bajar su precio, según Dan Ives y John Katsingris de Wedbush Securities.

Elon Musk recauda más de 7 mil mdd para financiar compra de Twitter

Comparte este artículo:

El multimillonario Elon Musk aseguró haber recaudado 7 mil 140 millones de dólares para financiar la compra de Twitter, y mencionó entre los inversores al cofundador de Oracle, Larry Ellison, y al príncipe y empresario saudí Al Walid bin Talal. 

En un documento enviado el miércoles al regulador bursátil estadounidense, la SEC, el jefe de Tesla y SpaceX enumera un total de 19 inversores que aceptaron contribuir con la adquisición de la red social. 

El multimillonario Larry Ellison, cofundador del gigante informático Oracle y miembro de lajunta directiva de Tesla, aportará mil millones de dólares. 

Los fondos de inversión Sequoia Capital (800 millones), Vy Capital (700 millones) y la plataforma de intercambio de criptomonedas Binance (500 millones) también se encuentran entre los principales contribuyentes. 

El príncipe Bin Talal, por su parte, pondrá a disposición casi 35 millones de sus acciones de Twitter una vez finalizada la compra para retener una participación en el capital de la empresa, que Musk desea retirar de la Bolsa de Valores.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Preocupa a Amnistia Internacional y HRW compra de Twitter por Elon Musk

Comparte este artículo:

Las asociaciones internacionales defensoras de derechos humanos, Aministía Internacional, así como Human Rights Watch plantearon el lunes su preocupación por la incitación al odio en Twitter y el poder que su adquisición por parte de Elon Musk daría al multimillonario; esto dado que Musk se autodenomina “absolutista de la libertad de expresión“. Musk afirma que la red social tiene que convertirse en un auténtico foro para la libertad de expresión. En una declaración tras conseguir el acuerdo el lunes, Musk describió la libertad de expresión como “la base de una democracia que funciona“.

Por su parte, los defensores de los derechos humanos afirman que Twitter no es una empresa más. “Independientemente de quién sea el propietario de Twitter, la empresa tiene responsabilidades en materia de derechos humanos para respetar los derechos de las personas de todo el mundo que dependen de la plataforma“, dijo a Reuters en un correo electrónico Deborah Brown, investigadora y defensora de los derechos digitales en Human Rights Watch. Estas organizaciones afirman que “la libertad de expresión no es un derecho absoluto” y que, en ese sentido, Twitter debe tener políticas para mantener a sus usuarios más vulnerables a salvo.

Los cambios en sus políticas, características y algoritmos, grandes y pequeños, pueden tener impactos desproporcionados y a veces devastadores, incluyendo la violencia fuera de línea“, añadió.

Por su parte, Amnistía Internacional aseguró que le preocupaba cualquier posible decisión que Twitter pueda tomar tras la adquisición de Musk para erosionar la aplicación de las políticas y los mecanismos diseñados para moderar el discurso de odio en línea. “Lo último que necesitamos es un Twitter que voluntariamente haga la vista gorda ante los discursos violentos y abusivos contra los usuarios, en particular los más desproporcionadamente afectados, como las mujeres, las personas no binarias y otros“, dijo el lunes Michael Kleinman, director de tecnología y derechos humanos de Amnistía Internacional en Estados Unidos.

 Con información de Grupo Reforma

Hackean a Joe Biden, Bill Gates, Elon Musk, Barack Obama y más en Twitter; difunden estafas de bitcoin

Comparte este artículo:

Un grupo, hasta el momento desconocido, de piratas cibernéticos tomaron control de las cuentas de Twitter de varias empresas y personajes famosos a nivel mundial.

Las cuentas oficiales y verificada, pertenecientes a Bill Gates, Elon Musk, el candidato presidencial demócrata Joe Biden, el empresario Warren Buffet, el rapero Kanye West, el empresario Michael Bloomberg, el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama y el empresario Jeff Bezos fueron víctimas de este ataque. al igual que las cuentas de la empresa de tecnología Apple y de la empresa de transporte privado, Uber, todas ellas verificadas y oficiales, también difundieron la estafa.

Cabe señalar que algunas cuentas, como las de Obama, West y Apple, cuentan con desechas, o hasta cientos de millones de seguidores.

La estafa señala que por un presunto sentimiento de “agradecimiento”, la persona dueña de la cuenta presuntamente “duplicaría” la cantidad de bitcoins enviada a su cuenta durante espacio de 30 minutos. De acuerdo a cálculos independientes, los hackers han logrado reunir, al menos, 110 mil dólares, casi dos millones y medio de pesos.

En un comunicado de prensa, el equipo de Bill Gates negó que el fundador de Microsoft hubiera sido quien enviara el mensaje, además de señalar que Twitter ya se encuentra trabajando para restablecer la cuenta.

Hoy Estados Unidos reanuda la carrera espacial de la mano de SpaceX

Comparte este artículo:

Junto con la compañía de Elon Musk, SpaceX, Estados Unidos regresará a la carrera espacial este miércoles.

Hoy los astronautas, Bob Behnken y Doug Hurley se convertirán en los primeros en ser enviados a órbita desde suelo estadounidense en casi una década, con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI).

Lo harán a bordo de la nave Crew Dragon, que sería lanzada en un cohete Falcon 9 desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida. Será la primera misión espacial tripulada a cargo de una empresa privada.

Cabe mencionar que será la prueba final para SpaceX para que sea certificada por el Programa Comercial Tripulado de la NASA para enviar a sus astronautas a misiones operativas de larga duración en la EEI desde territorio de Estados Unidos, en lugar de hacerlo desde Rusia, como ha ocurrido a partir de que el programa del transbordador espacial cerró sus puertas en el 2011.

“Ahora, Estados Unidos recuperará su independencia y esto llenará de orgullo a todos los estadounidenses, además del fuerte simbolismo y la emoción de ver despegar desde su suelo un vehículo espacial con tripulantes”, señaló en entrevista para el periódico Reforma, el astronauta mexicano Rodolfo Neri Vela.

Está previsto que el Falcon 9 sea lanzado hoy a las 16:33 horas, tiempo de Florida (15:33 en México), con la posibilidad de regentar la operación para el sábado o domingo en caso de mal clima.

Al alcanzar una velocidad de más de 27 mil kilómetros por hora, el cohete se separará de la Crew Dragon, que seguirá su trayectoria hasta la EEI, el laboratorio orbital donde Behnken y Hurley pasarán entre uno y cuatro meses realizando trabajos científicos y técnicos.

Tanto el Falcon 9 como la cápsula serán recuperados y reutilizados, la clave con la que SpaceX ha logrado reducir los costos del viaje espacial.

Cabe recordar que en el 2014, Boeing y SpaceX recibieron contratos por 6 mil 800 millones de dólares de la NASa para el desarrollo el programa comercial de transporte espacial.

Hace Musk coraje por negativa para reabrir planta de Tesla en California

Comparte este artículo:

Elon Musk arremetió contra un condado de California luego de que impidiera que Tesla reabriera su única planta automotriz en Estados Unidos, amenazando con trasladar de inmediato las operaciones a otros estados.

Horas después de que el director ejecutivo tuiteó que Tesla demandaría al condado de Alameda, que no permitió que la instalación reanudara sus operaciones el viernes, el fabricante de automóviles eléctricos presentó una queja ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en San Francisco.

Tesla afirma que la orden sanitaria del condado viola el debido proceso y “pone a las empresas consideradas críticas para el bienestar de la nación por los gobiernos federal y estatal en una posición difícil”.

Musk, que calificó de fascistas las órdenes de cierre relacionadas con el coronavirus, dijo que Tesla decidirá si sigue produciendo automóviles en Fremont, California, en función de cómo se les trate en el futuro. El área de la Bahía fue la primera del país en implementar órdenes de quedarse en casa para contener la propagación de COVID-19 y ha sido cauteloso al levantarlas.

Alex Spiro, el abogado que ayudó a Musk a ganar un caso de difamación el año pasado, es el abogado principal en la demanda, que junto con los tuits de Musk aumentan la presión sobre el gobernador de California, Gavin Newsom, y los funcionarios locales. Se puede decir que Musk, de 48 años, ha sido la voz más fuerte del sector tecnológico que aboga por la reapertura de la economía, atrayendo críticas de algunos pares de la comunidad empresarial y aplausos de los círculos políticos conservadores.

“Parte de esto es solo la frustración de la visión de Musk y Tesla, dado que básicamente se basan en Fremont, que es el corazón de su negocio”, dijo por teléfono Dan Ives, un analista de Wedbush Securities. Musk está en “un juego de póker para presionar más al condado para que abra”.

Tesla tiene aproximadamente 20 mil empleados en el área de la Bahía, incluida su sede en Palo Alto. La compañía anunció internamente a fines de marzo que dos empleados dieron positivo por el virus pero no especificaron en qué oficina trabajaban.

En una publicación de blog el sábado, Tesla dijo que había comenzado el proceso de reanudar las operaciones y describió su plan de reinicio como “el resultado de meses de cuidadosa planificación y preparación”.

“Tesla no es un caso atípico, ni vamos contra la corriente”, dijo la compañía.

Al principio, Musk desafió la orden de cierre de Alameda a mediados de marzo y resistió la presión del condado y de Fremont para que parara la fábrica. Tesla afirmó que era un negocio esencial, pero los funcionarios de salud del condado no estuvieron de acuerdo y dijeron que la planta representaba un riesgo para la salud pública. Gran parte del área de la Bahía ha extendido desde entonces los pedidos de quedarse en casa hasta finales de mayo.

La fábrica de Tesla emplea a aproximadamente 10,000 personas, incluidas muchas que viajan desde fuera del condado de Alameda.

Lily Mei, la alcaldesa de Fremont, dijo el sábado que está cada vez más preocupada por el impacto económico de que Tesla y otros fabricantes no puedan reanudar operaciones. Alentó al condado a comprometerse con las empresas para elaborar pautas para reabrir.

“La Agencia de Servicios de Atención Médica del Condado de Alameda y el Departamento de Salud Pública se han comunicado directamente y han trabajado estrechamente con el equipo de Tesla en Fremont”, dijo el condado en un comunicado el sábado.

“El equipo de Tesla ha respondido a nuestra orientación y recomendaciones, y esperamos llegar a un acuerdo sobre un plan de seguridad apropiado muy pronto”.

El alcalde de Palo Alto, donde Tesla tiene su sede mundial, también intervino para expresar su apoyo a la compañía.

Seguir adelante con la amenaza de trasladar la sede de Tesla y los futuros programas a Texas y Nevada, donde la compañía tiene su enorme planta de baterías, será costoso y desafiante para Musk, pero relativamente más fácil que finalizar la producción en Fremont.

La fábrica es el único lugar donde Tesla fabrica los modelos S, X e Y. La firma la compró a Toyota a raíz de la crisis financiera por solo 42 millones de dólares y ha invertido miles de millones de dólares en las instalaciones.

“La fábrica en Fremont fue una oportunidad alineada con las estrellas para Tesla”, dijo Ben Kallo, analista de Robert W. Baird & Co.

Musk ha estado buscando ubicaciones para una nueva fábrica en Estados Unidos para construir el modelo Cybertruck que Tesla planea comenzar a producir a fines del próximo año. Ha insinuado que podría construirse en Texas, donde se basa parte del equipo de chips de Tesla.

La compañía de cohetes de Musk, Space Exploration Technologies, tiene operaciones en el estado.

Musk alentó a sus casi 34 millones de seguidores en Twitter a expresar su descontento con el condado y respaldó la idea de que los accionistas pudieran presentar una demanda colectiva. Dijo que Tesla sabe más que el condado sobre lo que se debe hacer para operar su fábrica de manera segura después de haber reabierto su planta cerca de Shanghái a principios de este año.

Cuando Musk tuiteó en marzo que Tesla estaba buscando lugares para construir el Cybertruck, un analista estimó que la firma podría mejorar los márgenes en un 8 por ciento al construir autos en áreas de menor costo que California.

Pero una ruptura fea con el estado podría ser peligrosa. Musk corre el riesgo de rechazar a los consumidores que se han registrado para comprar más de 70,000 nuevos vehículos Tesla en los últimos dos años, según IHS Markit. La compañía entregó casi 370 mil automóviles en todo el mundo en 2019.

El estado ha respaldado las compras de vehículos eléctricos al ofrecer reembolsos de hasta 7 mil dólares, con los Tesla Model 3 e Y comenzando a ser elegibles con 2 mil dólares.

“Creo que está en desacuerdo con los gobiernos federales, estatales y locales para la mayor parte de esto”, dijo Kallo sobre Musk. “Recoger e irse no es realmente una opción en este momento”.

(Fuente: El Financiero y Bloomberg)