Pide Salinas Pliego que ya no haya reglas de distanciamiento social

Comparte este artículo:

El dueño de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, publicó este lunes cuatro mensajes sobre “el maldito virus”, en los cuales plantea que el gobierno deje de implementar reglas y respeten el derecho de las personas que quieran salir a seguir su vida con normalidad.

En el primero de los cuatro puntos que compartió, indica que “el maldito virus jamás va desaparecer” y nadie sabe cuándo habrá una vacuna o cura.

En el segundo punto señala que enfrentamos una incertidumbre nunca antes vista y el miedo está presente en gran parte de los hogares, por lo que entiende el miedo a lo desconocido, y contraer una enfermedad para la cual aún no hay vacuna ni tratamiento.

Como tercer punto expresa que tenemos que aprender a coexistir con el virus. “Es un riesgo más que nos presenta la vida. Estoy convencido de que lo responsables es sumar y construir una solución adecuada para nuestro país”.

En el cuatro punto señala que son millones de personas las que quieren seguir con sus actividades, eligiendo con libertad lo que les conviene y aceptando el riesgo natural de vivir en un entorno incierto.

Posteriormente el empresario dio un mensaje a los miembros del consejo de salubridad del país en que les dice “¡No se confundan! y no hagan más reglas, dado que lo que se necesita es más libertad para elegir lo que mejor conviene”.

“!Déjenos decidir! No impugna su visión autoritaria. ¡Ya no nos ayudan más! Los cierres y el aislamiento le han causado enorme daño a nuestra precaria economía. ¡Sólo permitan que el pueblo trabaje y se gane la vida! Vienen tiempos difíciles y necesitamos pensar con claridad y actuar rápido”, señaló Salinas Pliego.

Agregó que “¡mucho ayuda el que no estorba!” argumentando que muchos países han enfrentado el virus sin cerrar la economía. “Eso también lo podemos hacer nosotros”, aseguró.

Destacó que seguir lineamientos para enfrentar la enfermedad está bien, pero usar la amenaza y la fuerza pública para imponerlos, no.

“Dejen de sembrar pánico y miedo con sus campañas masivas de publicidad. Parece que desean tener al ciudadano en estado catatónico para que no pueda pensar y actuar por cuenta propia”.

Por otro lado, dijo que a los ciudadanos que han decidido quedarse en cuarentena, “respetamos tu decisión y tu derecho a quedarte en casa, pero pedimos que tú respetes nuestro derecho a salir y vivir como queremos. Nosotros pensamos que el mundo cambió y no es momento de lamentarse, sino de adaptarse a esta nueva circunstancia, te pido que respetes nuestros esfuerzos por adaptarnos y continuar activos”.

Indicó que aquellos que tienen los medios para quedarse en casa por tiempo indefinido, pertenecen a una muy pequeña minoría privilegiada.

“No se vale imponerle tu visión a los demás desde un cómodo sillón. Practica la bondad hacia los más necesitados”.

#PolíticaAPie: “La reversa también es cambio”

Comparte este artículo:

Durante 18 años un tabasqueño señalaba, criticaba y proponía como él si podía con el país, desde cosas fáciles, como perforar un pozo petrolero, hasta ponerse al tu por tu con Donald Trump. Durante sus dos derrotas presidenciales, Andrés Manuel López Obrador parecía ser el un ungido (porque así lo cree él) para darle a nuestro país la gloria que tanto merece, proyectos fantasiosos, difíciles, pero como asegura, con el apoyo del pueblo los consolidaría. Spoiler, no los hace tan buenos como los platicó, no es lo mismo ser borracho, a ser cantinero.

Son dos proyectos los que abanderan la causa (necedad) de la 4ta Transformación: La refinería de Dos Bocas en Tabasco y el Tren Maya en la península de Yucatán, lo cual no suena mal, si fuera 1990, esto cuando la economía y todos los países empiezan la migración a energías limpias y nuestro país puede ser potencia en ese rubro, en el caso del tren, se presenta cuando los países mueven sus trenes de pasajeros con energía eléctrica. Obras que beneficiarían a cualquier país, pero aquí no contábamos con que el presidente se empaña en hacer todo lo contrario a la lógica y a la razón.

La refinería de Dos Bocas llegará a nuestro país, si es que la terminan en su sexenio, después de depredar completamente toda la zona en la cual se planea instalar, además, dentro de los estudios que se hacen para ver la capacidad de producción no es nada alentador, ya que al parecer seguiremos importando gasolina, lo cual, la solución termina siendo parte del problema. Producirá más, pero con el pleito de México con la OPEP, el petróleo mexicano tiene incertidumbre, una cosa es sacarlo, otra venderlo. Ahora el flamante y fraudulento Tren Maya se echo andar la construcción este mes, porque ya le apuraba inaugurar algo al parecer, lo cual sigue lleno de inconsistencias, esta semana el precio de construcción se elevo 13%, se determina que mas del 60% de las especies que habitan la selva están en riesgo y para ponerle la cereza a este pastel que nadie quiere, resulta que el Tren Maya funcionara con diesel, así es, contaminando aún más la zona y dejando a un lado la posibilidad de tener algo bueno en medios de transporte, regresaremos al siglo XX con transporte en base a combustión, lo mas curioso es que México no tiene, ni tendrá con la refinería de Dos Bocas, la capacidad ni la producción de diesel para alimentar al Tren Maya, lo cual hace que sea necesario importar el combustible, ósea que nos saldrá la misma o peor, como les digo, una buena idea en las manos equivocadas puede terminar muy mal.

Cuando pareciera que la 4T no tendría suficientes problemas que solucionar, el neoliberal COVID19, este virus oriental que llego para quedarse, y últimamente solo nos permite ver como el Presidente López Obrador contradice absolutamente todo lo recomendado por Hugo Gatell, que preocupante ver como un epidemiólogo, alguien que le sabe al tema, termina haciéndose a un lado por parte de los constantes dichos de su jefe. Hasta el momento han reportado casi 15,000 decesos y alrededor de 130,000 casos confirmados de coronvirus, registrando nuevos records de contagios diarios, ¡ni el mismo Wuhan pasaba esto! Sabemos que el confinamiento genera perdidas y desesperación en la población, pero de nada servirá si además de poner el semáforo en rojo, las autoridades de salud no se ponen en su papel y promueven medidas de sanidad necesarias en todos los estados. Mientras tanto, ¿Qué hace el presidente?, ¿Qué hace el señor?, pues se dedica a decir en sus conferencias mañaneras que no tengamos miedo y que salgamos a las calles, si de irresponsabilidades hablamos, el Presidente que no usa cubrebocas, es el mejor ejemplo. Seguimos siendo calificados como los peores, normal en esta 4T.

Me encantaría dejar de escribir cosas en las cuales la 4T no ha decepcionado, pero ahora con la difusión de los cinco créditos que ha pedido el Gobierno de López Obrador al Banco Mundial, para financiar sus obras y reparticiones de dinero que abiertamente reparten disfrazadas de “becas”. Con esto, otra vez miente y decepciona al decir en su campaña de 18 años que no pediría créditos, ni deuda para el país, pero al final dijo el ganso que no, que era necesario y que a aparte ya lo había pensado, en fin la hipocresía, o ¿Cómo ven?

Me gustaría dejar de hacerlo, me gustaría, pero a estas alturas del partido, a un año de las elecciones intermedias, defender las ocurrencias del Presidente es masoquismo puro. Hasta la BOA, que termino como un documento todo mal redactado saliendo desde las oficinas de la SEGOB. En fin, el viejo truco de los socialistas, cuando todo sale mal, hay que culpar a alguien más.

Sé que lo cambios no se dan de la noche a la mañana, para algunos el gobierno de Andrés Manuel está justo a tiempo para enderezar el timón y apuestan por su proyecto, pero para algunos, cada vez más, más tiempo significaría más ocurrencias y menos resultados, la violencia sigue su escalada, el INEGI reporta que los ciudadanos perciben en su última medición, altos índices de corrupción en su gobierno, lo cual no cuadra con el mensaje que tanto recalca y que hasta para curar el coronavirus sirve.

Cuidado organismos autónomos, cuidado INE, cuidado AFORES, cuando se le empiecen a acabar las ideas al señor presidente, con la excusa de la corrupción, va a poner la mira en ellos. Ya sabemos cual es el resultado después de que López Obrador se aferra a algo, lo asfixia, lo transforma y lo pone a su servicio, como lo hace actualmente con México.

Cuando prometieron cambio, no sabíamos que la reversa también es cambio.

“No es tiempo de separatistas”, dice Cuitláhuac García

Comparte este artículo:

El gobernador de Veracruz, Cuitáhuac García Jiménez, dijo esta mañana de lunes que no es momento para la separación en grupos, ya que todos los estados tienen sus fortalezas para hacer frente a la pandemia de COVID-19.

Convoco a mis colegas a que reflexionemos por el interés federal“, asegurando que no coincide con la visión de algunos mandatarios estatales que están en contra de la estrategia federal contra la nueva cepa de coronavirus.

En días anteriores, García Jiménez había calificado la acción de los gobernadores como “golpista“, pero luego rectificó para llamarlo separatista.

Pensamos que no son momentos de hacer grupos. Al contrario, es momento de unir esfuerzos de los estados, sinceramente me parece hasta una intención como golpista, perdón pero lo veo de esa manera. Separatista sería mejor palabra“, detalló el titular del ejecutivo en Veracruz.

Todo esto sucede luego de que el viernes 5 de junio, gobernadores de ocho estados se unieron para plantear su propio plan de acción contra el nuevo coronavirus.  Los mandatarios de Coahuila, Colima, Durango, Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato y Jalisco anunciaron su plan contra el COVID-19, y acordaron entregar una carta para pedir una audiencia con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Con información de El Financiero

“No podemos quedarnos congelados”, dice López-Gatell tras efectos del COVID-19

Comparte este artículo:

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseveró que la sociedad no puede quedarse “congelada” tras los efectos del coronavirus en México.

Al responder la pregunta de una reportera respecto a si el mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador de este domingo 14 de junio no enviaba un mensaje confuso a los mexicanos, luego de que afirmara que “sabían cuidarse” para retomar sus actividades.

López-Gatell aseveró que con el objetivo de enviar mensajes claros, continuos y directos respecto a los mecanismos de transmisión y protección, así como el estado que guarda la epidemia frente al Covid-19, algo que se ha venido haciendo por 110 conferencias, puntualizó.

El subsecretario de Salud añadió que por esa misma razón, AMLO definió un vocero único con la responsabilidad de transmitir un mensaje alineado con los criterios técnicos y científicos, por lo cual reconoció la necesidad de adaptarse a la incorporación de nuevas prácticas:

“Nuestra nueva realidad es vivir con una enfermedad epidémica. No podemos quedarnos congelados como sociedad”, dijo López-Gatell

López-Gatell añadió que no es necesario dejar toda la responsabilidad al exterior, dado que la sociedad debe actuar por sí misma mediante la incorporación de cambios de conducta seguros para el regreso a las distintas actividades.

(Fuente: SDP Noticias)

Plantean destitución tras crisis sanitaria

Comparte este artículo:

El Gobernador Jaime Rodríguez debe ser destituido de forma inmediata, por los actos que le han demostrado por las “broncofirmas“, pero esto debería ser efectivo hasta que termine la contingencia por el Covid-19, planteó ayer el Senador Víctor Fuentes.

El panista sugirió al Congreso un transitorio que indique como plazo el levantamiento de la contingencia.

No podemos darnos el lujo de una crisis política en medio de la crisis de salud y económica derivada de la pandemia“, afirmó.

Indicó, que la sugerencia es que se elabore una propuesta de dictamen en la que se den por acreditados los actos de corrupción y se disponga de la máxima sanción, pero con un transitorio que ordene que sean efectivas hasta que se declare la contingencia ya superada.

Además pidió a los legisladores locales que el Congreso sea expedito para que se vuelva a lo esencial, que es la emergencia sanitaria.

El viernes, cuando el Congreso abordó y finalmente dejó en el aire la sanción contra el Gobernador y su Secretario General de Gobierno, el panista Carlos de la Fuente señaló que la pandemia fue lo que salvó a los funcionarios de la destitución.

Por separado organismos ciudadanos dijeron ayer que, tras el “show” en el Congreso, los Diputados no los sancionarán.

Juan Manuel Ramos, de Redes Quinto Poder, dijo que el mensaje del Congreso fue que no hay sanción para quien actúa mal, mientras que para Gilberto Marcos, presidente de Vertebra, la actuación de los Diputados locales refleja un arreglo.

Diputados, a su vez, afirmaron que sí buscan definir una sanción, pero debe ser justa.

Luis Donaldo Colosio, coordinador de Movimiento Ciudadano, adelantó que se buscará un consenso.

 

 

(Con información de El Norte)

Presume Miguel reactivación sin alza en contagios

Comparte este artículo:

El Alcalde Miguel Treviño de San Pedro presumió la apertura económica que se realizó en medio de la pandemia sin que los casos promedio hayan incrementado.

Por las redes sociales informó, el edil se refirió al pico que ayer reportó el Estado, con 202 casos, y aunque lo calificó como un llamado de atención, aseguró que se puede revertir con disciplina y vigilancia.

“No tiene que ver la contención necesariamente con tener todo cerrado”, expuso, “en San Pedro empezamos a abrir antes que otros municipios y sin embargo no ha aumentado el promedio de número de casos semanal, porque insisto, se trata de dejar atrás el dilema entre actividad económica y seguridad sanitaria”.

En su publicación, el edil informó que hasta este momento el Municipio ha entregado 18 mil 362 apoyos alimentarios y 5 mil 622 kits de higiene.

Reiteró que en toda la Calzada se van a plantar 150 árboles nuevos de la región.

 

 

(Con información de El Norte)

Comenzará la CDMX su transición a semáforo naranja

Comparte este artículo:

El Gobierno de la CDMX prevé ingresar al semáforo naranja para la semana del 22 al 28 de junio mediante una serie de acciones preventivas que anunció la propia jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, durante la conferencia de prensa de este viernes 12 de junio.

Sheinbaum señaló que el proceso de transición se haría de manera ordenada siempre que se mantuviesen “niveles aceptables” tanto de contagios como de ocupación hospitalaria para iniciar el opreso en la semana del 15 al 21 de junio

Durante la conferencia de prensa, la jefa de gobierno señaló que en la Ciudad de México hay un 68% de ocupación hospitalaria con una tendencia a la baja respecto a la incubación de personas hospitalizadas.

La mandataria capitalina acotó que la regla para transicionar del semáforo rojo al naranja sería que en dos semanas hubiera una disminución de la ocupación hospitalaria por debajo del 65%.

 

Pide OMS a mandatarios latinoamericanos dar mensajes coherentes

Comparte este artículo:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este viernes a los mandatarios latinoamericanos, entre ellos el presidente Andrés Manuel López Obrador, enviar mensajes coherentes en torno a la pandemia del COVID-19.

“Debe haber mensajes coherentes por parte de los gobiernos nacionales y locales. Los ciudadanos se sienten confundidos si escuchan diferentes mensajes y hay que garantizar que tengan la mejor información posible para protegerse a sí mismo, a sus seres queridos y a las comunidades”, declaró Mike Ryan, ejecutivo de la OMS para Emergencias Sanitarias.

Ryan señaló que México, con más de 130 mil contagios y cerca de 16 mil muertes, es actualmente el sétimo país que mas casos diarios reporta y el tercero en fallecimiento por jornada.

Por otro lado, recordó que Latinoamérica tiene en este momento a cuatro de los 10 países que en estos momentos reportan más infecciones diarias en el mundo-

Destacó la afectación en Brasil, el segundo país con más casos del coronavirus en el mundo, con más de 800 mil.

“En algunas zonas hay niveles de ocupación de las unidades de cuidados intensivos de más del 80 por ciento, pero la mayoría están por debajo de este nivel, el sistema sanitario brasileño por el momento está aguantando el temporal, aunque necesite apoyo”, indicó.

Cabe recordar que López Obrador pidió a los mexicanos evadir el miedo para que poco a poco se pueda volver a salir a la calle, tras el confinamiento por la pandemia. Los comentario se dan en un momento en que los contagios del coronavirus están en su punto más álgido y la Secretaría de Salud predice el pico para la siguiente semana.

Entre abril y mayo se perdieron casi un millón de empleos formales en México

Comparte este artículo:

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que durante el mes de mayo se perdieron 344 mil 526 empleos formales, por lo que la pandemia del COVID-19 se llevó un millón 036 mil 366 empleos en el periodo de marzo a mayo.

El IMSS informó que al 31 de mayo había registrados 19 millones 583 mil 170 puestos de trabajo, 86.7% permanentes y 13-3% temporales.

En el mes de marzo el Seguro Social informó que perdieron 130 mil 593 puestos de trabajo, mientras que en abril la disminución fue de 55 mil 247, con base en esas cifras y la que se dio a conocer hoy, durante estos tres meses de confinamiento, un millón 036 mi 366 personas perdieron su empleo.

En febrero de 2020, antes de que iniciara la cuarenta por COVID-19, había registrados ante el IMSS 20 millones 613 mil 536 empleos, pero la pandemia ha representado también un duro golpe para la economía del país.

En la conferencia mañanera de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó una cifra cerrada de 345 mil empleos que se perdieron durante el mes de mayo, aunque señaló que el Seguro Social informaría a detalle.

Por otro lado, el IMSS indicó que los sectores que presentan crecimiento anual de puestos de trabajo son agropecuario con 3.5%, servicios sociales y comunales con 2.7% y comunicaciones y transportes 0.9%. Por entidad federativa, Tabasco y Colima registra una variación anual positiva durante mayo.

López Obrador destacó en su conferencia matutina que junio será mejor la recuperación del empleo en México, ya que se abrigo la actividades económica de manera cuidadosa en minería y la industria automotriz.

 

Apoya Escobedo a Microempresas con acción y servicios municipales para reapertura segura

Comparte este artículo:

Para que los negocios tengan una reapertura segura y evitar un brote de casos de COVID-19, el Municipio de Escobedo, a través del Plan de Apoyo a Empresas, pondrá a disposición de pequeños y medianos negocios las acciones preventivas que se han aplicado desde el inicio de la contingencia para protección de la comunidad.

Al reunirse con representantes de empresas, la Alcaldesa Clara Luz Flores señaló que brindarán apoyo con siete servicios sanitarios y de seguridad para trabajadores y ciudadanos, como la distribución de los túneles sanitizantes en zonas de mayor concentración de centros de trabajo; subsidios para la compra de cubrebocas con nanotecnología; orientación médica mediante la Línea COVID si el negocio no cuenta con un consultorio médico y el albergue para aislamiento de trabajadores enfermos.

De los de 11 mil 528 establecimientos que hay en Escobedo, se colaborará con 11 mil 130, que tienen una plantilla de menos de 30 empleados, y que, por sus características pudieran no estar en condiciones de ofrecer ciertas medidas a sus colaboradores. 

“Todos queremos salir a trabajar con la facilidad de que ninguna adversidad nos pueda echar para atrás”, dijo la Edil, “y precisamente por eso nosotros vimos cómo podíamos apoyar al 95 por ciento de las empresas que tienen menos de 30 empleados y que no tienen ciertas posibilidades”.

“Nosotros lo que queremos es protección para ustedes y sus trabajadores”. 

La Administración municipal también facilitará asesoría virtual para una reactivación segura, seguimiento médico a distancia y sanitización de vehículos.

“La idea también es que las empresas tengan menos gastos porque las circunstancias son complicadas para todos.

“Tengan la seguridad que vamos a seguir haciendo el mayor de los esfuerzos para poderlos seguir apoyando”. 

Las empresas interesadas en recibir los beneficios municipales podrán comunicarse a la Secretaría de Desarrollo Económico, en el teléfono 818-220-6100.