Inicia en Estados Unidos campaña de vacunación

Comparte este artículo:

El día de hoy, se dio inicio a la campaña de vacunación contra el Covid-19 en Estados Unidos. 

La primera fase consistirá en la aplicación de aproximadamente 3 millones de vacunas, distribuidas en alrededor de 636 Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Estas, deberan mantenerse a una temperatura de -80°C.

“Esto es como estar casi al final de un maratón, uno está exhausto pero a la vez sabe que se acerca el final”, explicó Chris Dale, de Swedish Health Services.

“Espero que esto marque el principio del final de un tiempo muy doloroso en nuestra historia”, expresó Sandra Lindsay, enfermera de Nueva York.

Las vacunas, elaboradas por Pfizer, serán administradas a trabajadores del sector salud y adultos mayores que residan en albergues. Sin embargo, para mediados del 2021, la vacuna deberá estar disponible para el público en general.

Por el momento, sólo se administrará la vacuna de Pfizer pero se están revisando otras opciones pendientes a autorización de la FDA.

Con información de: “Infobae”, “Marca” y”El Universal”. 

Advierte De la O que podrían faltar médicos para luchar contra el COVID-19

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, advirtió que el estado encara la amenaza de la falta de personal médico ante el aumento de los contagios de COVID-19 entre la población y el agotamiento de la plantilla médica luego de más de nueve meses de pandemia.

De la O, señaló que se están acabando los recursos financiero para reemplazar a médicos, enfermeros y demás trabajadores que se deben incapacitar por enfermedad o cansancio.

“El personal se incapacita, se tiene que ir a su casa y tiene,os que contratar nuevo personal, pero ya no hay recurso. No hay déficit en este momento, pero el recurso se puede agotar para atender a los pacientes”, expresó el titular de Salud estatal en su conferencia de seguimiento diario del coronavirus en la entidad.

Por otro lado, aseguró que hasta el momento han sorteado la demanda con la plantilla disponible, pero existe riesgo de que pronto sea insuficiente y exigió corresponsabilidad a la ciudadanía.

“El personal de salud ha hecho un gran esfuerzo y no vemos una responsabilidad compartida de los ciudadanos que, por minimizar el virus, se compartan como si no se fueran a contagiar. Después vienen a pedir urgente camas en cuidados intensivos, pero no pensaron en eso en la pachanga, en la carne asada, la fiesta”, señaló.

(Con información de Grupo Reforma)

PAN propone “un zar” de la vacunación contra el COVID-19

Comparte este artículo:

El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, propuso al gobierno federal el nombramiento de un “zar de vacunación”, para controlar la distribución y aplicación de las vacunas con una perspectiva exclusivamente médica, esto con el fin de evitar que el plan de vacunación contra el COVID-19 se lleve a cabo con un criterio político.

En un comunicado de prensa, Cortés explicó que el “zar de la vacunación” contra el COVID-19 debería tener independencia política y estaría apoyado por un equipo de científicos expertos en procesos de inmunización, para tomar las definiciones y decisiones más eficaces para la distribución y aplicación de las vacunas a la población, así como garantizar que se realice de forma equitativa y transparente para todos los estados de la República.

“Se debe evitar otro desastre en el manejo de la pandemia, en donde el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, ha ignorado las recomendaciones de los organismos internacionales y privilegiando sus decisiones unilaterales al amparo del poder Presidencial. El fracaso está a la vista: más de 113 mil fallecimiento confirmados”, se lee en el comunicado.

Para nombrar al “zar de la vacunación” contra el COVID-19, una posibilidad es buscar a especialistas y expertos que se adecuen al perfil requerido en las universidades y centros de investigación a las universidades y centros de investigación.

Por otro lado, el panista indicó que es “inadmisible” e “irresponsable” que se le impida a cada estado comprar vacunas contra COVID-19. Aseguró que para lograr mejores resultados, la estrategia de vacunación requiere la suma de esfuerzos desde lo local, de lo contrario, la pandemia seguirá sin controlarse.

Cortés llamó a no caer en caprichos por parte del gobierno federal, pues “la gente merece todas las facilidades y opciones para vacunarse lo más pronto posible”, destacó.

Por último, señaló que los gobierno estatales tienen la disposición de proveer recursos para comprar más dosis de las vacunas, apegándose a lo que determine la autoridad sanitaria correspondiente y sujetándose al control de Cofepris.

Estados Unidos y México extienden restricciones en sus fronteras comunes

Comparte este artículo:

Dada las crecientes tazas de infección por coronavirus entre ambos países, las restricciones en los cruces fronterizos para México y los Estados Unidos se han prolongado hasta el próximo 21 de enero del 2021.

El Agregado del Departamento de Seguridad Nacional en la Embajada de Estados Unidos en México, Edgar Ramírez, destacó que la situación de la pandemia provoca que todavía no se reduzcan las restricciones impuestas desde marzo del presente año.

Comentó que: “Una vez más: una pandemia global NO es el momento para ir de compras, de paseo o a visitar a la familia del otro lado de la frontera. Y el migrar ilegalmente en estos tiempos de pandemia, y ponerse en manos de traficantes, no es una solución sino la peor decisión“.

Ante esta situación, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó desde su cuenta de Twitter que: “Tras revisar el desarrollo de la propagación de Covid-19 y debido a que diversas entidades se encuentran en color Naranja del Semáforo Epidemiológico, México planteó a Estados Unidos la extensión por un mes más, de las restricciones al tránsito terrestre no esencial en su frontera común“.

Por lo tanto, dependerá del presidente electo en los Estados Unidos, Joe Biden, determinar cuándo se eliminarán las restricciones impuestas por primera vez a principios del 2020.

Con información de El Economista

Cofepris discutirá si aprueba la vacuna de Pfizer contra el COVID-19

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que hoy se reunirá con el Comité de Moléculas Nuevas de la Comisión Federal para la Protección de los Riesgos Sanitarios (Cofepris) para la discusión de la aprobación de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer en México.

“El proceso será muy semejante a lo que pasó hoy con la FDA (…) La señal es de esperanza porque nos acerca al momento de arranque de la vacunación en México”, dijo López-Gatell, durante la conferencia de prensa de seguimiento diario de la pandemia del COVID-19 en México.

Hasta el momento Reino Unido, Canadá, Arabia Saudita y Estados Unidos han aprobado la vacuna de Pfizer y su socia alemana BioNTech, sin embargo, López-Gatell explicó que la aprobación de la vacuna es sólo de uso de emergencias. 

“No es todavía el registro sanitario definitivo”, detalló.

Esto se debe a que los estudios clínicos aún continúan, no se han terminado y necesitan continuar hasta completar el estudio de todas las personas que se requieren de acuerdo con el diseño estadístico, explicó el subsecretario.

No obstante, “la evidencia científica ya es suficiente para demostrar seguridad y eficacia y la eficacia mostrada es poco superior al 90% cuando se utilizan las dos dosis de la vacuna de Pfizer”, aseguró López-Gatell.

Rechazan a pacientes COVID-19 por saturación de hospitales en la CDMX

Comparte este artículo:

La CDMX ha pasado de tener 2,845 pacientes hospitalizados el 7 de noviembre a 4,225 para el martes 8 de diciembre; llegando a un aumento de  67.33% en la ocupación y hospitalización. Solo 22 de los 77 hospitales del Valle de México cuentan con una buena disponibilidad para atender pacientes. 

Debido a esto, Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, ha decidido aumentar una vez más el número de camas.

“La ciudad está en Alerta por COVID, están subiendo las hospitalizaciones; estamos con varias estrategias, desde la estrategia de ampliar la capacidad hospitalaria, que tenemos todo el apoyo del Gobierno de México”, manifestó la funcionaria.

Por otro lado, esta semana se cumplen 15 días desde que se realizan pruebas rápidas en los macroquioscos, quioscos y centros de salud de la CDMX. Esto con el objetivo de detectar y aislar más casos de Covid-19 positivos y reducir contagios.

“¿Qué ventaja tienen las pruebas? Que al ser positivos las personas se aíslan y rompen la cadena de contagios. Estamos llamando por teléfono a las personas positivas y en un 95% están guardados en su casa, lo cual habla de que esta estrategia ha sido muy importante”, expresó Sheinbaum.

Por último, debido al alto riesgo que se tiene de llegar a un semáforo rojo, se han tomado medidas preventivas para evitar aglomeraciones como el cierre de la Básilica de Guadalupe y la aplicación de multas para quienes organicen fiestas.

Con información de: “Expansión Política”. 

Panel de asesores de la FDA dan respaldo a vacuna de Pfizer

Comparte este artículo:

El Comité Asesor sobre Vacunas y Productos Biológicos Relacionados de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) votó este jueves a favor de recomendar que la agencia conceda una autorización de uso de emergencia a la vacuna de Pfizer contra el coronavirus. El Comité  Asesor esta compuesto vacunas independientes, especialistas en enfermedades infecciosas, representantes de la industria y un representante de los consumidores. Tiene 17 miembros regulares y 13 miembros temporales con derecho a voto. De los 17, j

La pregunta central de la discusión, y bajo la cual votó el Comité Asesor fue la siguiente:  con base en la totalidad de la evidencia científica disponible, ¿superan los beneficios de la vacuna contra el covid-19 de Pfizer y BioNTech los riesgos de su uso en personas de 16 años de edad y mayores?

No obstante, la aprobación por parte del comité no significa una aprobación total, ya que la FDA toma esa decisión por separado de la votación del comité. Se suelen seguir las recomendaciones del comité y ha señalado que otorgará una autorización de emergencia rápidamente. Sin embargo, no se sabe cuándo tomaría esa decisión la FDA.

Fuente: CNN

 

El Consejo de Seguridad en Salud decidirá apertura de supermercados en fin de semana

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, aclaró que la propuesta de permitir la apertura de supermercados los fines de semanas solo para la venta de alimentos es solamente un planteamiento de la Secretaría de Economía y Trabajo, y debe ser aprobada por el Consejo de Seguridad en Salud.

“Por lo pronto las medidas siguen igual. Sé que hay presión económica, pero tenemos que darle prioridad a la vida”, expresó De la O en su conferencia de seguimiento diario de la pandemia de COVID-19.

Por otro lado, el funcionario presentó a un grupo de doctoras y enfermeros que hablaron de lo complicado que ha sido atender la pandemia del COVID-19 y que respaldaron las medidas para reducir la movilidad los fines de semana.

De acuerdo al funcionario, es necesario disminuir la movilidad no esencial para cortar la cadena de transmisión del coronavirus, principalmente en días de alta movilidad como suele ocurrir en diciembre.

El titular de Salud Estatal rechazó emitir una opinión sobre el pronunciamiento hecho hoy por las cámaras empresariales que exigen levantar las medidas restrictivas a todos los giros comerciales y se limitó a decir que solo analizarán sus peticiones.

Merkel pide restricciones adicionales por COVID-19

Comparte este artículo:

Este mañana, la líder alemana, Angela Merkel, pidió que se aprueben nuevas restricciones hasta mediados de enero en toda Alemania ya que las medidas en vigor para paliar las muertes y los contagios por coronavirus no están dando los resultados esperados.

La canciller alemana ha pedido a los ciudadanos también que hagan esfuerzos adicionales en las fiestas decembrinas para frenar la expansión de la pandemia de coronavirus tras registrarse 590 muertes en 24 horas.

Tenemos que hacer un esfuerzo más“, ha señalado la canciller durante el discurso ante la Cámara Baja del Parlamento alemán (Bundestag), en Berlín. Merkel señalaba que el camino correcto es reducir los contactos. “Ya hemos pasado demasiados meses con el coronavirus y hemos aprendido qué podemos hacer algo en su contra“, señalaba.

En Alemania las clases escolares continúan, aunque se han adelantado las vacaciones y se mantendrán cerrados los negocios no esenciales. En el país germano se han registrado hasta el momento 19,932 fallecidos de Covid-19.

Arribo de la vacuna

El gobierno alemán ha indicado que la vacuna comenzará a ponerse en el primer trimestre del 2021, aunque ha aclarado que el país no pondrá completar durante el invierno el proceso de inmunización por lo que no cambiará la evolución de la pandemia.

Con información de Yahoo News y Antena 3

Darán a conocer cuántas vacunas contra el COVID-19 recibirá Nuevo León

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que será el próximo miércoles cuando se determine la cantidad de vacunas contra el COVID-19 que se apliquen en el Estado.

“Hay 250 mil dosis que van a ser distribuídas en el país. El miércoles vamos a tratar ese tema, qué cantidad vamos a tener, cual va a recibir Nuevo León. Vamos a ver la logística para la aplicación. Obviamente la tendrá la Secretaría de Salud en conjunto con las demás instituciones de salud”, dijo De la O en la conferencia de prensa diaria de seguimiento de la pandemia del COVID-19 en Nuevo León.

“Como ya saben, hay una vacuna aprobada, que se usó en Reino Unido. Es de Pfizer, son dos dosis, se aplica la primera y a los 21 días la segunda”, detalló el titular de Salud.

Por otro lado, reiteró que los trabajadores del sector salud serán los primeros en ser vacunados, posteriormente las personas vulnerables y pacientes de enfermedades crónicas.

Cabe recordar que el pasado domingo, el Gobierno del Estado dio a conocer que la empresa danesa Danfoss, que tiene presencia en el estado, donará refrigeradores para conservar las vacunas de Pfizer que lleguen próximamente, pues las dosis deben estar en una red de congelación de menos 70 grados Celsius.