Presentará Nuevo León protocolo sanitario para las campañas electorales

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, anunció este lunes que el Estado dará a conocer un protocolo sanitario para el arranque de las campañas electorales, el próximo viernes 5 de marzo, esto con el fin de cumplir con las restricciones sanitarias por el COVID-19.

“Tuve una reunión con el secretario de Gobierno, Enrique Torres, y le di instrucciones de que convoque a los presidentes de los partidos políticos para que todo el mundo respete la pandemia y las restricciones. No se trata de andar persiguiendo a nadie, queremos que las campañas se hagan bien pero respetando el hecho de que la gente no vaya tener un problema de salud”, dijo Rodríguez Calderón tras asistir a una gira de trabajo en Pesquería.

Por otro lado, el mandatario dijo que las restricciones serán las mismas que actualmente se le aplica a la sociedad.

“Haremos un catálogo de los eventos políticos, si son en salones cerrados, en partes abiertas… su hacemos un catálogo junto con ellos, con los partidos, lo daremos a conocer de tal forma de que todos cumplan. No queremos que nadie se nos enferme”, agregó.

“El Bronco” señaló que la Macroplaza y el Parque Fundidora no estarán disponibles para los partidos políticos.

Presenta Treviño estrategia de vacunación para San Pedro

Comparte este artículo:

El alcalde de San Pedro Garza García, Miguel Treviño, dio a conocer este lunes la estrategia de vacunación contra el COVID-19 del municipio.

Treviño explicó que cuando tengan la fecha de llegada de las vacunas, notificarán a los sampetrinos el día, hora y punto de vacunación al que deben acudir.

“El aviso de llegada de las vacunas es muy corto y por eso es importante que como municipio estemos listos para que una vez que llegue la vacuna podamos aplicarla de manera muy ágil”, dijo el edil durante una transmisión en vivo.

Por otro lado, aseguró que habrá dosis para los 25 mil 456 adultos mayores de 60 años que viven en el municipio, de acuerdo con el Censo 2020 del INEGI.

Además, selló que diariamente estiman aplicar alrededor de 4 mil vacunas, para así concluir esta fase en una semana.

Indicó que este sistema de cartas es independiente del registro en línea que el Gobierno federal habilitó, sin embargo, señaló que el Municipio también inscribirá en esa plataforma a los adultos mayores que falten.

“El sistema de registro es responsabilidad del Gobierno federal. Nosotros estamos apoyando, pero el registro es con el Gobierno federal, sistema de citas es responsabilidad del Municipio”.

Detalló que por medio de este sistema de citas, se les avisará a los sampetrinos de su cita para la segunda dosis.

El sistema de citas del municipio puede ser en el portal vacunate.sanpedro.gob.mx, por WhatsApp al 811 – 212 – 1212 o por teléfono al 811 – 365 – 5262 de lunes a domingo de 8:00 a 20:00 horas.

Sale López-Gatell del hospital

Comparte este artículo:

El Secretario de Salud, Jorge Alcocer anunció que el subsecretario Hugo López-Gatell ha salido del hospital y se encuentra en recuperación. 

El funcionario fue entrevistado a su llegada para una reunión del gabinete de salud dentro de Palacio Nacional y aseguró que el subsecretario habría salido “el fin de semana” por lo que, en unos días, podrá reincorporarse a sus actividades.

Sin embargo, las versiones de Ruy López Ridaura, director general del Cenaprece y del secretario no coinciden. El día de ayer, López Ridaura afirmó que el Subsecretario se encontraba internado desde el miércoles pasado y se le daría el alta entre hoy y mañana (2 de marzo).

A su vez, el mismo Subsecretario de Salud difundió una carta en donde aseguraba que podría salir hasta el lunes 1ero de marzo o martes 2.

Con información de: “Reforma” y “El Heraldo de México”. 

Entregan a Samuel constancia como candidato a Gubernatura de Nuevo León

Comparte este artículo:

Este domingo el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Clemente Castañeda, entregó a Samuel García la constancia que lo reconoce como candidato a la Gubernatura de Nuevo Leon,

García señaló que llegó la fecha para consolidar un proyecto que inició hace seis años cuando fue diputado local y después Senador.

“Requerimos algo nuevo de origen, de país, que le pueda dar esperanza a este estado de cambiar la situación tan dura que enfrentamos con el COVID, el tema económico y que empiezan a crecer los índices de inseguridad”, expresó el emecista.

Por su parte, Castañeda reconoció el trabajo del senador con licencia y confió en que su proyecto será favorecido en la próxima elección.

“Samuel es un hombre de entrega, de firmes convicciones y de un profundo amor a Nuevo León. Es el inicio de un proceso que nos va a traer mucha alegría y mucho éxito porque Samuel va a demostrar en la campaña y estoy seguro posteriormente en el gobierno que sus ideas, que sus convicciones están al servicio de la gente”.

A la entrega de la constancia asistieron el candidato a la Alcaldía de Monterrey, Luis Donaldo Colosio y el dirigente de MC en Nuevo León, Horacio Tijerina. Además, el coordinador de campaña de Colosio, Agustín Basave; la diputada local, Tabita Ortiz y las aspirantes a diputadas locales, Brenda Osnaya, Iraís Reyes y Sandra Pámanes.

 

Confirma la Secretaría de Salud que López-Gatell está hospitalizado y mantiene buena evolución

Comparte este artículo:

El director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Ruy López Ridaura, confirmó este domingo que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell esta hospitalizado por COVID-19 en la Unidad de Atención Temporal CitibBanamex de la Ciudad de México.

López Ridaura explicó que López-Gatell mantiene buena evolución tras contagiarse de COVID-19.

“El doctor López-Gatell se encuentra muy bien, tuvo un cuadro de COVID moderado, por eso requirió una atención, una suplementación de oxígeno; pero su evolución ha sido muy buena, y está yendo directamente a al recuperación”, expuso el funcionario de Salud.

Apuntó que el equipo médico del subsecretario López-Gatell “evaluó la necesidad de una hospitalización anticipada, con un monitoreo y un tratamiento hospitalario”.

López Ridaura detalló que el funcionario federal ha permanecido hospitalizado desde el miércoles 24 de febrero “con una evolución muy favorable y esperemos que ya mañana (lunes 1 de marzo) pueda darse de alta de la atención hospitalaria”.

Aclaró que es posible que toda la primera semana de marzo López-Gatell permanezca aislado.

Descarta Treviño pedir licencia para campaña electoral

Comparte este artículo:

El alcalde de San Pedro Garza García, Miguel Treviño, informó este domingo que no pedirá licencia para buscar la reelección, asegurando que por la pandemia del COVID-19 el municipio ocupa más a un alcalde que a un candidato, por lo que hará campaña por las noches.

“He deicidio continuar con mi responsabilidad de Alcalde hasta que juntos superemos la cursas que nos está tocando vivir. Asumí la responsabilidad de Presidente Municipal consciente de que mi papel como gobernante está por encima de cualquier necesidad de hacer campaña. En este momento San Pedro necesita más a un alcalde que a un candidato”, dijo Treviño en un video publicado en sus redes sociales.

En cuanto al horario para trabajar y hacer campaña, el edil detalló que cumplirá con un horario de 8:00 a 16:00 horas y después de ese tiempo podría hacer eventos proselitistas.

“El horario laboral es de ocho a cuatro, muchas de las jornadas me quedaré en la Alcaldía hasta completar las tareas de Gobierno. Particularmente en este momento en que estamos a días o semanas de empezar el proceso de vacunación para apoyar en todo lo que requiere el Gobierno federal”.

Cabe mencionar que la legislación electoral establece que los presidentes municipales no están obligados a retirarse del cargo si buscan la reelección, sin embargo, en las elecciones del 2018, cuando fue la primera vez que se permitió que los alcaldes pudieran buscar la reelección, todos los que estaban en esta situación se retiraron del cargo.

Reporta Reuters que AMLO pedirá a Biden compartir vacunas contra el COVID-19

Comparte este artículo:

Se espera que el Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, le pida a su homólogo, Joe Biden, que considere compartir con el País parte del suministro estadounidense de vacunas contra el coronavirus cuando celebren un encuentro virtual el lunes, dijeron funcionarios de Estados Unidos y México.

Biden está abierto a discutir el asunto como parte de un esfuerzo para cooperar en la lucha contra la pandemia de Covid-19, pero mantendrá como su “prioridad número uno” la necesidad de vacunar primero a tantos estadounidenses como sea posible, afirmó un funcionario de la Casa Blanca bajo condición de anonimato.

López Obrador es uno de los líderes de las economías en desarrollo que más ha alzado la voz presionando a las grandes potencias para mejorar el acceso de las naciones más pobres a las vacunas.

“Esperamos que eso suceda”, aseveró el funcionario de la Casa Blanca cuando se le preguntó si era probable que López Obrador presentara una solicitud para compartir vacunas cuando los líderes celebren su primera “reunión” bilateral desde la toma de posesión de Biden en enero.

El funcionario mexicano dijo que López Obrador solicitaría un préstamo de los suministros de vacunas estadounidenses, que será reembolsado cuando los biológicos para los que México tiene contratos firmados se entreguen más adelante en el año.

La oficina de López Obrador no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

México tuvo una tensa relación con el predecesor de Biden, Donald Trump, aun así, López Obrador forjó una alianza con el ex Presidente republicano, mientras trabajaban para frenar la migración desde Centroamérica.

Biden está deshaciendo las férreas políticas migratorias de su antecesor, que, entre otras cosas, obligaron a miles a esperar en México por el inicio de sus audiencias migratorias.

El funcionario de la Casa Blanca dejó en claro que, si bien Biden está enfocado en vacunar a los estadounidenses, Washington reconoce la necesidad de forjar una estrategia para ayudar a sus vecinos.

“Una vez que tengamos la pandemia bajo control, la recuperación económica será un tema por el que eventualmente tendremos que abrir nuestras fronteras”, dijo.

“Pero no podemos abrir nuestras fronteras si Canadá y México no han abordado la epidemia de manera similar. Por eso, la colaboración con México es una prioridad absoluta”.

(Fuente: Reuters)

AMLO le dirá a Biden que Estados Unidos necesita trabajadores migrantes

Comparte este artículo:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este sábado que en el videoencuentro que sostendrá el lunes con su par estadounidense, Joe Biden, planteará la necesidad que tiene la economía de Estados Unidos de la mano de obra migrante.

Al hablar en un evento público en el estado de Zacatecas, López Obrador adelantó que la migración será uno de los puntos centrales en el encuentro virtual con Biden.

“Vamos a plantear este asunto (…) ustedes [Estados Unidos] van a necesitar para crecer, para producir, trabajadores mexicanos y centroamericanos”, dijo López Obrador.

“Según mis cuentas, la económica estadounidense va a necesitar entre 600.000 y 800.000 trabajadores por año, que no los tiene a pesar de la automatización (…) Entonces es mejor que lleguemos a un buen acuerdo”, añadió.

Recordó que en la II Guerra Mundial, ambos países alcanzaron el llamado acuerdo “Bracero” mediante el cual trabajadores mexicanos fueron legalmente a Estados Unidos a levantar las cosechas a falta de estadounidenses, que estaban destacados en el conflicto bélico.

“Ahora es algo parecido, si no se tiene mano de obra mexicana ¿cómo se garantiza al incremento de la producción en Estados Unidos? Vamos por eso proponiendo un acuerdo”, añadió.

La migración, históricamente en la agenda bilateral, se ha convertido en los últimos años en el tema dominante, sobre todo durante la pasada administración del republicano Donald Trump.

Ante amenazas de Trump de imponer aranceles, López Obrador aceptó que México recibiera por primera vez en su territorio a migrantes para que esperaran aquí la resolución de sus peticiones de asilo en el marco del denominado Programa de Protección al Migrante.

Según organizaciones civiles estadounidenses, unos 70.000 migrantes habrían sido devueltos a México entre enero de 2019 y diciembre de 2020. El gobierno mexicano estima que de estas, unas 6.000 permanecen en el país.

Con la llegada del demócrata Biden a la presidencia, el gobierno estadounidense canceló este controvertido programa y desde el pasado 19 de febrero Estados Unidos ha permitido la entrada de pequeños grupos de migrantes para que continúen con sus peticiones de asilo

El 23 de enero, López Obrador y Biden conversaron telefónicamente sobre migración y la pandemia de covid-19.

Joe Biden, sostendrá así la segunda “cumbre” virtual de su mandato, tras el encuentro que tuvo la semana pasada con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

“En este evento virtual, los dos líderes van a discutir la cooperación en temas de migración, esfuerzos conjuntos de desarrollo en el sur de México y América Central, la recuperación del covid-19 y la cooperación económica”, indicó este viernes en un comunicado la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

– Una frontera está “cerrada a la inmigración irregular” –

Este viernes en un “viaje” virtual a México para un encuentro con el canciller Marcelo Ebrard, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, advirtió que la frontera está “cerrada a la inmigración irregular”.

“Para cualquiera que esté pensando en emprender el viaje nuestro mensaje es que no lo haga. Vamos a reformar nuestras leyes migratorias de forma estricta y nuestras medidas en la frontera”, afirmó Blinken.

Advierte el INE que participación en elecciones en Nuevo León podría caer 37%

Comparte este artículo:

El vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Sergio Ivan Ruíz, advirtió este miércoles que como efecto de la pandemia del COVID-19, la participación ciudadana en el Estado podría caer un 37% en los comicios del 6 de junio en comparación con los registros de la elección del 2018.

Cabe recordar que en el 2018 viró el 55.6% del padrón en Nuevo León, por lo que este año la caída podría ser hasta 20 juntos y la participación quedará sólo en 35%.

Durante un evento en el que intervinieron diversos órganos electorales, Ruíz estimó que los niveles de participación caerían a entre el 35 y 36 por ciento de votantes por el temor de contagio.

Tenemos el riesgo de que se genere una baja participación ciudadana por miedo a contagio. Si las condiciones se recrudecen, podría volverse más adversas y podrían afectar la participación. Esperamos por lo menos ese 35 o 36 por ciento. Sin embargo, nuestra meta es que se supere, que estemos arriba del 50 o 60 por ciento de participación”, expresó.

De acuerdo a información de los comicios del 2018, cuando se votó para elegir presidente de la República, senadores, diputados federales y locales, y alcaldes, votaron 2 millones 172 mil 132 ciudadanos en el estado, de un padrón que consistía de 3 millones 906 mil 713 ciudadanos.

Tomando en cuanta ese padrón en el 2018, debido al que el de este año se confirmará hasta el mes de abril, el 35% correspondería a un millón 367 mil 349.

Este año se vota por Gobernador, alcaldes, diputados federales y locales.

FDA da aval a vacuna de Johnson & Johnson

Comparte este artículo:

La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos aseguró que la vacuna contra el Covid-19 fabricada por la empresa Johnson & Johnson y que requiere de una sola dosis para su administración, ha demostrado ser segura y eficaz durante los ensayos clínicos realizados. 

La FDA se reunirá mañana con un conjunto de expertos independientes para discutir sobre la aprobación de la vacuna cuya eficacia en la prevención de Covid-19 demostró ser del 66%. 

Durante el ensayo clínico mundial en el que participaron alrededor de 44 mil personas, J&J  demostró protección frente al virus teniendo una eficacia de 85.6% en Estados Unidos, 81.7% en Sudáfrica y 87.6% en Brasil. 

Si la vacuna llegara a aprobarse, esta se convertiría en la tercera farmacéutica en recibir el visto bueno por parte de la FDA para su administración en los Estados Unidos. Las otras dos vacunas contra el Covid-19 aprobadas son las de Pfizer/BioNTech y Moderna.

A pesar de que tres participantes del ensayo presentaran efectos secundarios tras la aplicación de la vacuna, la FDA declaró que el examen no plantea ningún riesgo de seguridad en especifico que impida su autorización para uso de emergencia.

Con información de: “El Financiero”.