Cienfuegos ofrece apoyar con subsidios a negocios

Comparte este artículo:

El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Alcaldía de Monterrey, Francisco Cienfuegos, propuso, con el fin de aligerar la carga económica de las familias y negocios golpeados por la pandemia del COVID-19, un plan de subsidios del 60% en el pago de impuestos.

Cienfuegos detalló que estos descuentos aplicarían para el impuesto catastral, el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles, derechos en multas y accesorios y refrendas de permisos de alcohol.

Aparte, señaló que a los negocios se les aplicaría el 60% de descuento en dichos impuestos y a la población en general el 20%, siempre y cuando sean huérfanos menores de 18 años, discapacitados que no pueden trabajar, jubilados o pensionados que tengan bajos ingresos y adultos de la tercera edad.

“Va destinado a beneficiar a ciudadanos vulnerables como personas, así como a contribuyentes que por efectos de la pandemia hayan sufrido merma en sus ingresos del negocio, y se vean imposibilitados en dar cumplimiento a sus obligaciones de pago al municipio”, comentó Cienfuegos en la Colonia Independencia.

Por último, dio a conocer que hay más de 5 mil negocios y 150 mil habitantes directamente afectados por la pandemia.

Adrián urge regreso de clases presenciales

Comparte este artículo:

El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Gubernatura de Nuevo León, Adrián de la Garza, se comprometió ayer a reactivar las clases presenciales cuando sea Gobernador, esto al considerar que los contagios de COVID-19 pudieran ir a la baja en los próximos meses.

Tras una reunión con jóvenes de manera presencial y en línea en Apodaca, el aspirante de la alianza PRI-PRD señaló que al igual que los bares y cantinas, las escuelas también deben de ser parte de la reapertura.

“Estoy convencido que si ya hemos estado apresurando comercios, industrias, conciertos, protocolos de salud por qué no reactivar el tema educativo, por qué no reactivar las clases presenciales. Obviamente, con todo un esquema de cuidados en materia de salud, con los mismo cercos sanitarios que se han estado haciendo en todas las actividades, con los mismos tipos de aforo donde podamos combinar presencial y en línea. Llegando a la Gubernatura lo voy a hacer, porque estoy seguro que todavía no va a estar reactivado el regreso a las aulas”, dijo De la Garza.

Durante la reunión con los jóvenes, estuvo presente el dirigente estatal del PRI, Alejandro Moreno.

Bolsonaro compara restricciones por COVId-19 con “dictadura” de Venezuela

Comparte este artículo:

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo que el país está viviendo una “dictadura” por las restricciones que algunas regiones han implementado por el COVID-19 y las comparó con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

Durante una visita a una favela de Brasil, Bolsonaro, quien se ha mostrado contra las medidas contra COVID-19 y no las respeta, volvió a criticar que la gente se quede en su casa porque esto afecto a la economía.

“Ustedes aquí también están viviendo en Brasil una experiencia que parece un poco una dictadura, con esa política de quédese en casa”, dijo Bolsonaro.

El presidente brasileño ya tuvo COVID-19 y es uno de los gobernantes más negacionistas de la pandemia al cuestionar las medidas de aislamiento social impuestas por los gobernadores de los 27 estados.

“Tengo el poder para obligar a un ‘lockdown’ en todo Brasil, con solo utilizar mi pluma, pero no se hará. Nuestro Ejército nunca saldrá a la calle para obligarlos a quedarse en casa ¡nunca! Nuestro ejército (no hará) nada en contra de su libertad individual”.

Admite China baja efectividad de sus vacunas contra el COVID-19; plantea combinarlas

Comparte este artículo:

El director de los Centros de Control de Enfermedades del gobierno de China, Gao Fu, admitió este sábado que el bajo nivel de efectividad que tienen las vacunas contra el COVID-19 que se han desarrollado en su país no es el más deseado, por lo que adelantó que se está considerando combinarlas.

En lo que ha sido definido como una inusual admisión oficial de la debilidad de las vacunas chinas, Gao Fu aceptó que los fármacos que se han desarrollado en su país, “no tienen tasas de protección muy altas”.

Por dicha situación, el funcionario señaló que se está analizando de manera oficial, la posibilidad de que se utilicen “diferentes vacunas de distintas líneas técnicas para el proceso de inmunización”.

Por otro lado, el funcionario destacó las ventajas de el mensajero ARN.

“Todo el mundo debe considerar los beneficios que pueden traer a la humanidad las vacunas de ARN mensajero (…) Debemos seguirlo con cuidado y no ignorarlo sólo porque ya tengamos varios tipos de vacunas”.

Dicha postura del funcionario, contrastan con lo que él mismo declaró en fechas previas, cuando puso en tela de juicio la seguridad de las vacunas que usan la tecnología del ARN mensajero, pues dijo en diciembre que no se debían declarar posibles efectos secundarios negativos por dichos fármacos.

Sobre la opción de mezclar vacunas, conocida como inmunización secuencias,.¡ estudios que no han sido concluidos refieren que eso podría impulsar las tasas de efectividad.

Ensayos que se realizan en distintas partes del mundo, estudian el efecto de mezclar las vacunas o administrar una dosis de recordatorio tras un largo periodo de tiempo, como es el caso de un trabajo llevado a cabo por investigadores en Gran Bretaña, quienes realizan el resultado de combinar las vacunas de Pfizer y AstraZeneca.

Cabe destacar que en México, han sido avaladas para su uso de emergencia 3 vacunas que fueron desarrolladas en China, Sinopharm, SinoVac y CanSino, de las que las últimas 2 ya estaño siendo aplicadas en el país.

AMLO revela que se aplicará la vacuna de AstraZeneca

Comparte este artículo:

El presidente de la República informó la mañana de este jueves en conferencia de prensa matutina que se aplicará la vacuna contra COVID-19 de AstraZeneca. “Sí me corresponde (aplicarme) AstraZeneca. Ya se ha demostrado que no tiene riesgos la vacuna, que son mínimos para el beneficio que causa, y como fue la que se aplicó aquí en la alcaldía Cuahutémoc, esa es la que me voy a poner“, dijo.

No sé si vaya a un centro de vacunación, siempre y cuando ayude para que la gente tenga confianza, no está de más decir que hace falta la vacunación, que vacunarnos nos protege y no hay que tener temor“, puntualizó.

Además, afirmó que no se ha registrado ningún caso grave por reacción a alguna de las vacunas.

Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que la vacuna contra COVID-19 elaborada por AstraZeneca no representa riesgo ara la salud, por lo que continuará su aplicación en el país. 

Con información de El Financiero

Promete Larrazabal 200 mdp para reactivar MYPYMES

Comparte este artículo:

El candidato del PAN a la gubernatura de Nuevo León, Fernando Larrazabal, se comprometió a que de ganar la elección, entregará – en su primer día de gestión – un apoyo de 200 millones de pesos a Mypymes para que puedan reactivarse luego del impacto generado por la pandemia de Covid-19.

El abanderado panista indicó que además se brindaría asesoría a los pequeños y medianos empresarios, para poder abrir nuevos negocios y cumplir con sus obligaciones tributarias.

“Lo que vamos a hacer nosotros es tener un fondo; voy a destinar 200 millones de pesos, porque como ya no hay apoyos federales ya no tienen acceso a créditos y muchas veces lo que requieren es un impulso para que accedan a esos créditos.

“Hay programas estatales, hay programas federales, complicados para tener acceso; y nosotros les vamos a dar ese impulso que necesitan”, informó.

Larrabal aseguró que los empresarios necesitan realizar 170 trámites al año para cumplir con sus obligaciones fiscales para poder mantener un negocio y si no hay una asesoría, luego tendrían problemas con el SAT.

“Entonces, ¿Qué voy a hacer como gobernador? Voy a tener un área para que les de ayuda con financiamiento y asesoría jurídica para que puedan instituir sus empresas, asesoría fiscal para que tengan una ventanilla más rápida para cumplir sus obligaciones”.

Propone Adrián Seguro de Desempleo Universal

Comparte este artículo:

El candidato del PRI a la gubernatura de Nuevo León, Adrián de la Garza, prometió que en caso de ganar la elección del 6 de junio, impulsará un seguro de desempleo universal, para proteger a la ciudadanía y además darle herramientas para que puedan obtener un trabajo.

El priista reconoció que el tema del empleo es un reto para México y en especial para el estado por el impulso industrial y de comercio con que cuenta y la influencia que tiene en la economía nacional.

“Una de nuestras propuestas es el seguro temporal del desempleo que viene y puede ayudar ahora con el tema de los empleos que se perdieron con el tema de la pandemia, sin embargo, este seguro de desempleo lo estamos proponiendo en general, un seguro de desempleo universal aquí en el estado de Nuevo León.

“Esto también traería tranquilidad y paz laboral y sobre todo la certidumbre de quienes trabajan o laboran de manera formal, que tengan la tranquilidad que en lo que buscan o encuentran un nuevo empleo, que el estado tendrá toda una estrategia para poder acomodar en la planta laboral a todos sus ciudadanos que busquen algún empleo”, detalló.

El candidato aseguró que se buscará ayudar a la mayor cantudad de personas posibles, sin importar si la pandemia es la responsable de que hayan perdido la forma de ganarse la vida.

Asimismo dijo que solo con la pandemia, en la entidad se perdieron 28 mil empleos formales; aunado a que antes del COVID, ya había falta de oportunidades de trabajo.

Reafirma OMS su oposición a “pasaportes de vacuna contra el COVID-19”

Comparte este artículo:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) insistió este martes en sus dudas sobre la emisión de pasaportes de vacunación contra el COVID-19, y que estos se utilicen como requisito para entrar o salir de distintos países, de forma similar a los pasaportes.

“En este momento no estamos a favor de que la vacunación sea un requisito para entrar o salir de los países, porque aún no sabemos a estas alturas a qué nivel reducen las vacunas la transmisión”, señaló en rueda de prensa la portavoz de la OMS, Margaret Harris.

La fuente oficial explicó que incluso en el caso de las personas ya vacunadas no se sabe por ahora cuánto tiempo pueden durar los anticuerpos en su organismo y por tanto si una sola vacunación es suficiente o ésta tendría que hacerse de forma periódica.

“También hay que tener en cuenta la cuestión de la discriminación que estas medidas supondrían para gente que por determinada razón no se ha podido vacunar”, insistió Harris.

Pese a las dudas que genera esta iniciativa en la OMS, el uso de certificados de vacunación si está avanzando en territorios como la Unión Europea, donde se espera que este tipo de documento esté listo antes del verano, y las aerolíneas también piden su implementación para reactivar el transporte aéreo, muy afectado por la pandemia.

(Fuente: EFE)

Recomienda López-Gatell vacunarse a personas que ya se contagiaron de COVID-19

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, recomendó vacunarse a las personas que padecieron COVID-19, entre ellas el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“En el mundo entero aún no se sabe cuál es la duración máxima de la inmunidad ante la historia de haber tenido COVID-19 o ante la historia de haber sido vacunados”, dijo López-Gatell durante la conferencia de prensa diaria sobre el seguimiento de la epidemia en México.

Ante ellos, dijo que la recomendación “es que toda aquella personas que ya le dio COVID-19, es muy probable que la mayoría tenga una respuesta inmune que le proteja, pero consideramos importante vacunar a todas y todos por varias razones”.

Entre ellas “porque no se conoce científicamente en ninguna parte del mundo cuál es la duración de la inmunidad y puede ser que una persona que le dio COVID-19 hace un mes en este momento ya no tubería respuesta inmune suficiente”.

Además, dijo que “existen distintas variaciones de la respuesta inmune que pueden tener las personas y eso depende de muchos factores como la edad, condiciones de salud, alimentación, enfermedades, entre muchas otras”, apuntó el funcionario de salud.

Cabe recordar, que el presidente López Obrador, quien hace una semana dijo que por recomendación médica se iba a vacunar, declaró que ya no se vacunará porque tiene suficientes anticuerpos tras haber padecido la enfermedad entre la última semana de enero y la primera de febrero.

Advierte López-Gatell que caso de error en aplicación de vacuna en el IPN podría derivar en una sanción incluso penal

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señaló que el caso de una voluntaria que, por error, solo dio un pinchazo a un adulto mayor sin el biológico de la vacuna contra el COVID-19, está siendo investigado.

Explicó que no se descarta ninguna hipótesis, desde un error humano hasta un montaje, tal y como señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia matutina.

López-Gatell aseguró que este hecho podría derivar en una sanción, incluso de carácter penal.

Indicó que para la aplicación, se realizó la capacitación correspondiente, con algunos aspectos generales de la técnica y sobre esta vacuna, en específico, con otros elementos como la atención a la temperatura o preparación de la jeringa.

“Nos preocupa porque no queremos que ocurran este tipo de situaciones”, señaló el funcionario.

Por otro lado, indicó que la investigación la está elaborando el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) además de que apuntó que se sabe perfectamente quiénes son las personas que participan en el operativo de vacunación.

No dio más detalles sobre el curso de la investigación señalando que es muy pronto para tener alguna resolución sobre el caso.

El funcionario federal también criticó a los medios y aseguró que pareciera que buscan hacer a las personas usar sobre la vacunación en México.

“Por alguna razón un evento les ha causado inquietud y lo comparan con 9 millones 407 mil aplicaciones de vacuna y parecieran querer buscar reglas generales para la preocupación de un caso”, manifestó.

Cabe recordar que en redes sociales se vitalizó la grabación de una aplicación de vacuna contra el COVID-19 a un adulto mayor en la Ciudad de México, en donde solo le aplican el piquete de la jeringa, pero no le aplican el líquido con el biológico.