Trump anuncia arancel de 25% a todos los autos que no estén hechos en EU

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles 26 de marzo la implementación de aranceles sobre las importaciones de automóviles al país.

Desde la Oficina Oval, Trump detalló que se impondrá un arancel del 25% a los vehículos fabricados fuera de Estados Unidos, una medida que podría afectar gravemente a países como México, Canadá, Alemania, Japón y Corea del Sur.

Sin embargo, tras la imposición de este arancel, el gobierno de Trump estableció excepciones para los autos provenientes de México y Canadá. Según el acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), las importaciones de vehículos podrán certificar el contenido estadounidense de sus componentes para estar exentas de aranceles.

El texto especifica que las piezas de automóviles que cumplan con los requisitos del T-MEC no estarán sujetas a aranceles, hasta que el Secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), implemente un proceso para gravar los componentes no estadounidenses.

Corea del Norte lanza un misil balístico no identificado hacia el mar de Japón

Comparte este artículo:

Hoy, Corea del Norte ha llevado a cabo el lanzamiento de un misil balístico no identificado en dirección al mar de Japón (conocido como mar del Este en ambos países de la península) en una nueva muestra de su respuesta a las grandes maniobras militares que Seúl y Washington están llevando a cabo en el Sur de la península durante la primavera.

El Estado Mayor Conjunto (JCS) de Corea del Sur ha confirmado el lanzamiento en un breve comunicado, pero no ha proporcionado información adicional sobre el lugar o la hora exacta del lanzamiento ni sobre el tipo de proyectil utilizado.

Este es el undécimo lanzamiento que Corea del Norte ha llevado a cabo en lo que va de año, de los cuales la mitad han sido en respuesta a las maniobras militares conjuntas de Corea del Sur y Estados Unidos, que son las más grandes desde 2018.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Producirá México baterías de litio en el 2023.

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard informó que durante el tercer y cuarto trimestre de 2023, México comenzará a producir baterías de litio debido a las próximas inversiones de China y Corea del Sur.

El secretario de Relaciones Exteriores no puntualizó ni detalló cantidades monetarias en específico al respecto al tratarse de empresas privadas.

México y Estados Unidos recientemente acordaron promover el “Plan Sonora“, al ser uno de los yacimientos de litio más grandes del mundo.

Bajo este proyecto se está contemplando replicar la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco hacia otros estados del país.

Lanza Corea del Norte 23 misiles; uno de ellos cerca de Corea del Sur.

Comparte este artículo:

El Ejército de Corea del Sur declaró que Corea del Norte ha lanzado la mayor cantidad de misiles de corto alcance en un día, disparando 23.

El Estado Mayor Conjunto (JCS) de Seúl señaló que uno de los misiles que lanzó Pyongyang aterrizó en las aguas territoriales de Corea del Sur, desde que Corea se dividió.

Corea del Norte ha escalado rápidamente sus provocaciones, lanzando más de una docena de misiles solo hoy y, según se informa, disparando más de 100 proyectiles de artillería en el mar de Japón desde que anunció una declaración extremadamente provocativa ese mismo día“, declaró Toshiro Ino, el Viceministro de Defensa.

Por el momento, no se han confirmado daños en aeronaves o embarcaciones.

Seúl detecta que Corea del Norte habría realizado una prueba con lanzacohetes múltiple

Comparte este artículo:

El Ejército de Corea del Sur informó hoy de que ha detectado una serie de proyectiles al parecer disparados desde una lanzadera múltiple de cohetes en Corea del Norte, que se produjeron a primera hora local de este domingo.

El nuevo test armamentístico norcoreano tuvo lugar entre las 8:07 y las 11:03 hora local del domingo (entre las 23:07 GMT del sábado y las 2:03 GMT del domingo), según detalló el Estado Mayor Conjunto surcoreano (JCS), que informó más de diez horas después de haber detectado las trayectorias de los proyectiles.

“Nuestro Ejército mantiene una postura de preparación y de estrecha cooperación con Estados Unidos, mientras se refuerza la vigilancia”, señaló en un comunicado el JCS, que no dio más detalles sobre dónde tuvieron lugar los lanzamientos.

El último ensayo de armas del Norte se produce una semana después de que disparara ocho misiles aparentemente balísticos de corto alcance, lo que supuso su test de este tipo número 18 en lo que va de año, una cifra récord.

Llega también al día después de que los medios del régimen anunciaran el cierre del plenario del Partido norcoreano de los Trabajadores, en el que el líder del país, Kim Jong-un, llamó a reforzar las “capacidades nacionales de defensa”.

La península coreana vive momentos de tensión que no se veían desde 2017 debido a los insistentes test de proyectiles del Norte que incluyeron misiles balísticos intercontinentales, ensayos a los que están respondiendo Seúl y Washington con una estrategia de “disuasión extendida”.

Corea del Norte estaría también preparando un nuevo test nuclear que podría producirse de forma inminente, según vienen advirtiendo Washington y Seúl desde hace semanas, y que de concretarse sería el primero desde 2017

(Fuente: EFE)

La viruela del mono “debería preocupar a todo el mundo”: Joe Biden

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que los casos recientes de viruela símica o viruela del mono identificados en Europa y Estados Unidos son algo de lo que habría que preocuparse. El mandatario, en su primer viaje a Asia como presidente, dijo en Seúl que las autoridades sanitarias no le han informado plenamente sobre «el nivel de exposición» en Estados Unidos.

«Pero es algo que debería preocupar a todo el mundo», dijo Biden a los periodistas antes de subir al Air Force One para volar a Tokio. «Es una preocupación en el sentido de que si se extendiera, tendría consecuencias», añadió Biden en sus primeras declaraciones públicas sobre la enfermedad.

El presidente respondió a una pregunta sobre la enfermedad cuando hablaba con periodistas en la Base Aérea de Osan, en Corea del Sur, donde visitó a las tropas antes de despegar hacia Japón, en su primera gira en Asia como presidente.

El asesor de seguridad nacional de Biden, Jake Sullivan, dijo a la prensa a bordo del vuelo a Tokio que Estados Unidos tiene suministros de «una vacuna relevante para tratar la viruela símica».

«Tenemos vacuna disponible para su despliegue con ese fin», dijo. Sullivan dijo que se mantenía informado a Biden sobre la evolución del brote. La viruela símica no suele identificarse fuera de África, pero para el viernes había 80 casos confirmados en todo el mundo, incluidos al menos dos en Estados Unidos y otros 50 posibles casos.

Aunque la enfermedad pertenece a la misma familia de virus que la viruela, sus síntomas son más leves. Los enfermos suelen recuperarse en dos a cuatro semanas sin necesidad de hospitalización, pero en ocasiones resulta mortal.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Rusia prepara restricciones de visado para “países inamistosos”

Comparte este artículo:

Rusia está elaborando un documento para imponer restricciones de visados a los ciudadanos de “países inamistosos”, en represalia por medidas similares adoptadas en su contra, declaró este lunes el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

El documento en cuestión será un decreto presidencial, dijo el jefe de la diplomacia rusa en una reunión con diputados del partido oficialista, Rusia Unida.

“Actualmente se está desarrollando un proyecto de decreto sobre medidas referentes a los visados en represalia a las acciones inamistosas de una serie de países extranjeros”, dijo Lavrov.

Agregó que la nueva normativa “introducirá una serie de restricciones a la entrada en el territorio de Rusia”.

“Creo que este paso ampliará las herramientas para influir en varias categorías de ciudadanos extranjeros. En primer lugar, contra los que estén involucrados en delitos contra ciudadanos rusos en el extranjero”, afirmó.

“En segundo lugar, los que cometan injustamente una persecución jurídica contra nuestra gente. Y finalmente, los que toman decisiones irrazonables que violan los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos y organizaciones de la Federación Rusa”, añadió.

El Gobierno ruso adoptó el pasado día 8 una lista de países y territorios inamistosos, que incluye a EE.UU. y Canadá, todos los países miembros de la Unión Europea (UE), el Reino Unido, Ucrania, Montenegro, Suiza, Albania, Andorra, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, Macedonia del Norte, Japón, Corea del Sur, Australia, Micronesia, Nueva Zelanda, Singapur y Taiwán.

La Comisión Europea (CE) invitó este lunes a los países de la Unión Europea (UE) a estudiar la retirada de cualquier programa de ciudadanía o residencia a cambio de inversiones (“pasaportes dorados”), que pueda haber beneficiado a ciudadanos rusos o bielorrusos que apoyen la campaña militar en Ucrania.

En particular, el Ejecutivo comunitario recomendó a los Estados miembros que “evalúen si retiran la ciudadanía otorgada bajo un esquema de pasaporte dorado a los ciudadanos rusos o bielorrusos que figuran en una lista de sanciones de la UE en relación con la guerra en Ucrania”, explicó en un comunicado.

La Comisión indicó que los permisos de residencia expedidos en el marco de un programa de residencia por inversión a nacionales rusos o bielorrusos sujetos a sanciones “deben retirarse inmediatamente, tras una evaluación individual y de conformidad con el principio de proporcionalidad, los derechos fundamentales y la legislación nacional de los Estados miembros”.

(Fuente: EFE)

Ejército surcoreano reporta que Corea del Norte lanzó un proyectil no identificado al mar

Comparte este artículo:

El ejército de Corea del Sur informó este este lunes que Corea del Norte ha disparado un proyectil no identificado a sus costas orientales mientras continúa una reciente racha de pruebas de armas aparentemente destinadas a presionas a los gobiernos estadounidense y surcoreano ante una diplomacia nuclear estancada.

El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur no ha dado información aún sobre qué disparó Corea del Norte ni qué tan lejos voló el arma.

Cabe mencionar que las negociaciones nucleares entre Estados Unidos y Corea del Norte se han estancado durante más de dos años debido a los desacuerdos en el intercambio, por un lado de las paralizantes sanciones del gobierno estadounidense contra Corea del Norte y, por el otro, las medidas de desnuclearización de Pyongyang.

Por su parte, el líder norcoreano, Kim Jong Un, ha prometido fortalecer su poder nuclear desde su disputa diplomática con el entonces presidente Donald Trump. Su gobierno ha rechazado hasta ahora las ofertas de la administración de Joe Biden de reiniciar el diálogo sin condiciones, diciendo que Washington debe primero abandonar su “política hostil”, un término que Norcorea usa principalmente para referirse a las sanciones y los ejercicio militares entre Estados Unidos y Surcorea.

Tras una pausa de un mes, Corea del Norte ha intensificado sus pruebas de armas desde septiembre mientras hace ofertas de paz condicionales a Seúl, reviviendo un patrón de presionar a Surcoreano para obtener lo que quiere de Estados Unidos.

Trump acepta nominación del Partido Republicano; advierte “políticas desastrosas” con Biden

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aceptó la nominación para reelegirse como presidente, y advirtió sobre las políticas de su contrincante, Joe Biden, que llamó de “izquierda radical”, pese a que el candidato demócrata ha sido moderado durante toda su carrera.

En su discurso, en la última noche de la Convención Nacional Republicana, el mandatario acusó a Biden de promover iniciativas como quitarle fondos a la policía, lo cual ha sido calificado como falso.

“En ningún momento antes los votantes se han enfrentado a una elección más clara entre dos partidos, dos visiones, dos filosofías o dos agendas”, dijo Trump frente a un público que no respetó las medidas contra el COVID-19.

El mandatario afirmó que Biden busca confiscar las armas de los ciudadanos, algo que el candidato no ah propuesto, y que eso pondrá “en riesgo” la seguridad pública.

Durante el discurso, una revisión de The New York Times encontró al menos diez declaraciones falsas, exageradas o engañosas, entre ellas afirmar que ha garantizado los suplementos médicos para combatir la pandemia, que el tratado comercial con Corea del Sur tuvo grandes beneficios, además de que presumió un programa para veteranos que en realidad comenzó en 2014.

Además, aseguró que bajo las políticas de Joe Biden más migrantes indocumentados entrarán al país.

“Número masivos de migrantes llegarán para obtener todos los regalos que ofrece: educación, salud”, señaló el mandatario.

Pese a sus más de tres años en la Casa Blanca, el mandatario insistió en que es alguien  externo al mundo de la política.

“Rompí la regla cardinal de Washington: mantuve mis promesas”, aseguró.

Trump enlistó sus acciones como terminar con tratados comerciales, como el TPP y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

“Dijeron que sería imposible terminar el TLCAN, pero estaban equivocados”, afirmó.

Además, aseguró que ha cumplido sus promesas en migración, pese a la oposición interna.

“Nuestras fronteras son más seguras que nunca, el muro estará terminando pronto y ha excedido nuestras expectativas”.

El mandatario afirmó que los estadounidenses están enfrentando al COVID.19 como históricamente el país ha enfrentado otras amenazas.

“Derrotaremos el virus y la pandemia como nunca se ha hecho. Produciremos una vacuna para fin de año o incluso antes”, aseguró, pese a que no existe evidencia de que la vacuna pueda llegar mucho antes del fin de año.

Trump también afirmó que está listo para enviar nuevamente fuerzas federales a ciudades que enfrentan protestas por el caso de Jacob Blake.

“Estamos listos, sólo llaman y nos desharemos del problema en horas”.

Por último, hizo un llamado a los demócratas e indecisos para apoyarlo en la elección del 3 de noviembre.

“El Partido Republicano avanza unido, decidido y listo para dar la bienvenida a millones de demócratas, independientes y cualquier que crea en la grandeza de Estados Unidos y el corazón recto del pueblo estadounidense”.

(Con información de Grupo Reforma)

Turistas procedentes de México no podrán viajar a la Unión Europea

Comparte este artículo:

La Unión Europea presentó este lunes un listado de los países que tienen prohibida la entrada a sus fronteras debido a la situación del COVID-19, dicha lista abarca un total de 15p naciones, entre ellas México, las cuales cuentan con esta restricción que entrará en vigor el próximo 1 de julio.

Serán tan solo 15 días los que estarán libres de restricciones a la apertura de fronteras de la Unión Europea: Canadá, Corea del Sur, Argelia, Australia, Japón, Tailandia, Ruanda, Uruguay, Túnez, Georgia, Montenegro, Serbia, Marruecos y Nueva Zelanda, forma parte de la exclusiva lista de países que tendrán luz verde, a estos se puede sumar China luego de que Beijing aceptara que los ciudadanos comunitarios pueden viajar.

Esta selección se determinó de acuerdo criterios epidemiológicos actuales de los países en mundo, por lo que Europa solo admitirá a todos aquellos ciudadanos procedentes de países en donde el número de contagios sea similar o inferior a la tasa que tiene la Unión Europea por cada 100 mil habitantes en los últimos 14 días.

“Consideramos seguros a los países que están a la par o por debajo de la media de casos en la Unión Europea”, explicó la ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González.

Sin embargo, un factor a considerar, es que las fronteras europeas estarán abiertas para la entrada de todo aquel residente que actualmente se encuentre en otro país, sin importar que este forme parte del listado de las restricciones, así como a todos aquellos que tienen el pasaporte comunitario europeo.

Así, los turistas y personas que no tengan regularizada su situación legal no podrán entrar a la Unión Europea tras esta reapertura de fronteras, hasta que el listado de las naciones permitidas se actualice.