Protestan en Embajada de Colombia en México contra la represión.

Comparte este artículo:

Colombianos y mexicanos protestaron este miércoles en la Embajada de Colombia en México para denunciar la represión del Gobierno de Iván Duque, donde las manifestaciones han dejado al menos 24 muertos y 800 heridos.

Decenas de inconformes se presentaron frente a la sede diplomática, dónde escribieron en la calle “Fuerza Colombia” y “Fuera Duque asesino”. 

Con gritos de “A parar para avanzar” y “Viva el paro nacional”, los manifestantes en México se solidarizaron con la situación de Colombia.

En la protesta, algunos mexicanos portaron banderas con la leyenda “Guardar silencio es ser cómplice“. En razón de que el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó pronunciarse este miércoles.

“No intervenimos, no opinamos, porque nos ceñimos al principio de la no intervención y de la autodeterminación de los pueblos“, respondió López Obrador a un periodista en su rueda de prensa matutina.

Por su parte la Unión Europea (UE), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la izquierda de países como Uruguay y Bolivia han condenado el uso desproporcionado de la fuerza pública en Colombia. 

El descontento social sigue volcado en las calles, donde se han vivido caóticos días de violencia y destrucción por la respuesta de las fuerzas de seguridad, lo que ha causado “profunda alarma” en la ONU.

 

(Con Información de López Dóriga Noticias) 

 

Larrazabal se compromete a ampliar Carretera a Colombia

Comparte este artículo:

El candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la Gubernatura de Nuevo León, Fernando Larrazabal, firmó este domingo su compromiso número 44, que consiste en un plan para ampliar la Carretera a Colombia.

Durante una gira por los municipios de Anáhuac, Villaldama y Sabinas Hidalgo, Larrazabal planteó dicha obra en la cual selló que se invertirán 220 millones de pesos y destacó que era necesaria para brindar seguridad a los habitantes de la zona en su traslado hacia Monterrey y de regreso.

“En Anáhuac yo me comprometo con ustedes, porque es algo que hemos anhelado históricamente, que se amplíe la carretera para que lleguen y accesen más y más gente de Estados Unidos y ustedes mismos puedan tener acceso rápido, amplio y seguir, y no esa carretera de dos carriles, peligros que hoy tenemos”, expresó Larrazabal.

Por su parte, la candidata panista a la alcaldía de Anáhuac, Lidia Bolaños, señaló que actualmente se han presentado muchos accidentes por lo angosta que es la carretera, que cuenta solo con dos carriles y sin acotamiento.

Por último, el candidato panista se comprometió a apoyar a los jóvenes con la “casa del estudiante” y la tarjeta de apoyo económico para quienes estudian en universidades de Monterrey, así como para mujeres con la tarjeta “Mujer Vale Más”, con la que se entregará un apoyo bimestral de mil 50o pesos.

Liga Estados Unidos a dos miembros del CJNG en ataque a García Harfuch y Aristóteles Sandoval

Comparte este artículo:

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos bloqueó y vinculó este martes a dos presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) al atentado del secretario de Seguridad de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, así como al asesinato del exgobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval.

Se trata de Carlos Andrés Rivera Varela, conocido como “La Firma”, de doble nacionalidad colombiano-mexicana, así como a Francisco Javier Gudiño Haro, identificado como “La Gallina”.

Según datos proporcionados por la dependencia federal estadounidense, Rivera Varela es originario de Cali, Colombia, pero ha residido en México durante muchos años; mientras que Gudino Haro, oriundo de Jalisco, es dueño o controla la empresa agrícola registrada en Puerto Vallarta Agricola Costa Alegre S.P.R de R.L.

“Este grupo es presuntamente responsable del intento de asesinato, con armamento de alto poder, de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México en la Ciudad de México el 26 de junio de 2020. El mismo grupo también presuntamente estuvo detrás del asesinato del exgobernador de Jalisco en Puerto Vallarta el 18 de diciembre de 2020”, refirió la dependencia federal de los Estados Unidos en un comunicado de prensa.

Ambos fuer0n señalados por asistir materialmente o brindar apoyo financiero o tecnológico, así como de bienes y servicios en apoyo del CJNG, el cual es liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, mejor conocido como ‘El Mencho’.

Además, ayudaron a orquestar asesinatos utilizando armamento de alto poder en nombre del CJNG, considerado uno de los más peligrosos en México.

También fue identificado Alejandro Chacón Miranda, quien presuntamente facilita los viajes que a menudo están relacionados con actividades ilícitas para los miembros del citado cártel.

Los tres fueron vinculados a Gonzalo Mendoza Gaytán, alias ‘El Sapo’. quien es identificado como jefe de plaza del CJNG en Puerto Vallarta, Jalisco, siendo responsable de violencia significativa en la región.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Decomisan submarino que transportaba 404 kilos de cocaína a costas mexicanas

Comparte este artículo:

Autoridades colombianas decomisaron un submarino, el noveno de este año, que transportaba 404 kilos de cocaína que supuestamente son e las disidencias de las FARC en alianza con otros narcotraficantes, informaron este domingo fuentes oficiales.

El submarino, cuya fabricación tiene un costo de unos 500 mil dólares y que puede transportar hasta ocho toneladas de cocaína, fue ubicado en el río Micay, zona limítrofe entre los departamentos del Cauca y Valle del Cauca, informó en un comunicado el Ministerio de Defensa.

Por otro lado, la nota agregó que la información de inteligencia militar permitió que Unidades de la Armada de Colombia y del Ejército ubicar el semisumergible que se encontraba en su fase final de construcción y al cual ya le habían cargado el alijo de cocaína. En la operación no se reportaron detenidos.

“Hoy con esta operación conjunta se demuestra un gran resultado. El comando contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales (Conat) hace historia y hará historia este año en la lucha contra el narcotrñafico”, dijo Diego Molano, ministro de Defensa.

Fue el pasado 26 de febrero, cuando el presidente de Colombia, Iván Duque, activó en el Fuerte Militar de Tolemaida el Conat, creado con el propósito de doblegar las estructuras del narcotráfico y de las amenazas transnacionales ligadas a la exploración ilegal de minerales, al tráfico de especies y de personas.

Esta unidad del Ejército está compuesta por siete mil hombres y la comanda el general Juan Carlos Correa Consuegra.

El cargamento encontrada en la embarcación tenía como destino las costas de México desde donde se distribuirá a varios lugares del país.

Anuncia Cuba que reducirá vuelos de aerolíneas procedentes de México por COVID-19

Comparte este artículo:

Cuba anunció que a partir del 6 de febrero se reducirán temporalmente los vuelos procedentes de México, como parte de las medidas para evitar contagios de COVID-19.

Las autoridades de transporte informaron que reducirán de manera temporal a un vuelo semanal la frecuencia, y en algunos casos quincenal, los vuelos de aerolíneas procedentes de Estados Unidos, México, Panamá, República Dominicana, Colombia y Bahamas.

Por otro lado, también se suspenderá el reinicio de vuelos procedentes de Nicaragua, Guyana, Trinidad y Tobago y Surinam, en tanto que los vuelos que provienen de Haití quedarán cancelados.

Cuba anunció este sábado un nuevo pico de 910 casos de infectados por el coronavirus y dio a conocer nuevas medidas de confinamiento en hoteles para turistas que ingresen al país, informó el Ministerio de Salud Pública.

Hasta el momento el país caribeño ha registrado 25 mil 674 contagios y 213 decesos por COVID-19, tras de ellos fallecidos el viernes, informó Francisco Durán, jefe de Epidemiología del Ministerio.

Entre las nuevas medidas que entrarán en vigor el 6 de febrero se “implementarán el aislamiento institucional a viajeros internacional”, indicó Durán en su informe diario.

Esto implicará que las personas que lleguen al país serán sometidas a una prueba PCR en el aeropuerto y luego trasladadas a centros de aislamiento donde recibirán vigilancia médica.

Extranjeros y cubanos que no residan en el país serán aislados en hoteles designados por las autoridades y su estancia será pagada por los visitantes. En tanto, los cubanos residentes permanecerán aislados en centros destinados a este fin de forma gratuita.

En todos los casos, los viajeros serán sometidos a una segunda prueba de PCR al quinto día y en caso de salir negativo podrán dejar el aislamiento. Todas las personas que resultan positivas en la prueba en Cuba son hospitalizadas.

Pone EU a Cuba en lista de países que patrocinan el terrorismo

Comparte este artículo:

A pocos días del término de gobierno del presidente Donald Trump, el gobierno de los Estados Unidos anunció que volverá a incluir a Cuba dentro de la lista de países patrocinadores del terrorismo. El gobierno cubano ha calificado tal medida como “oportunismo político”.

“Con esta medida, volveremos a responsabilizar al gobierno de Cuba y enviaremos un mensaje claro: el régimen de Castro debe poner fin a su apoyo al terrorismo internacional y la subversión de la justicia estadounidense”, expresó Mike Pompeo, secretario de Estado estadounidense.

El gobierno norteamericano considera que Cuba ha interferido “malignamente” en la situación de Venezuela, apoyado a la guerrilla colombiana ELN y a las FARC. Además de dar refugio a fugitivos estadounidenses como: Joanne Chesimard, Ishmael LaBeet y Charles Lee Hill.

En 2015, el ex presidente Barack Obama había retirado a la isla de aquella lista; librándola así de sanciones económicas y otros impedimentos que esta conlleva.

Con información de: “El economista”. 

Nuevo récord de casos diarios de COVID-19 en el mundo con casi 800 mil

Comparte este artículo:

Los casos confirmados de COVID -19 en el mundo pasaron hoy la barrera de los 75 millones, tras registrarse un nuevo récord de casos diarios, que fueron casi 800 mil.

Según las notificaciones que llegan a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las víctimas mortales por la pandemia son 1.68 millones, 10 mil 256 más que en la jornada anterior.

Los decesos, como los contagios, han experimentado un fuerte aumento diario.

El continente americano registra 32.4 millones de positivos y 809 mil muertes, de las cuales 311 mil corresponden a Estados Unidos, que tiene 17.3 millones de casos.

En Europa se han registrado 23.6 millones de casos y más de 522 mil defunciones.

El sur de Asia acumula 11.6 millones de infecciones confirmadas de COVID-19 y 177 mil muertes, según las estadísticas de la Organización con sede en Ginebra.

Los datos que ofrece la OMS indican que la propagación del virus ha descendido notablemente en India, con 174 mil casos en los últimos siete días, lo que le coloca en el quinto lugar con más aumento de casos en este periodo.

Anteriormente, India estaba en el primer o segundo lugar por aumento de casos.

Tras Estados Unidos y Brasil, donde la curva semanal de casos ha ascendido de forma más pronunciada en la última semana, Turquía presenta un fuerte deterioro de su situación epidémica y es el tercer país donde más se ha propagado el SARS-CoV-2 (195 mil casos).

Aparte de Brasil, Colombia y México son los países latinoamericanos con el mayor número de casos acumulados en los últimos siete días, con más de 73 mil y 72 mil, respectivamente.

(Fuente: EFE)

La protesta de los peluches denuncia violencia sexual contra menores en Colombia

Comparte este artículo:

Un millar de peluches quedaron esparcidos este lunes por la principal plaza de Bogotá con un mensaje de denuncia: la violencia sexual que a diario castiga a 37 niños en Colombia.

Los juguetes fueron ubicados junto a pancartas en las que se leían consignas como “Debes denunciar a los abusadores”.

Con esta protesta de peluches, Aldeas Infantiles SOS llamó la atención sobre las agresiones que, según la ONG internacional, aumentaron durante el encierro forzado por la pandemia.

La organización, que desde 2016 promueve esta campaña, también hizo notar la revictimización que sufren los menores atacados.

Cuando se presenta un abuso o maltrato, que en el 80% de los casos ocurre en el entorno familiar, los niños suelen ser apartados de sus padres.

“Debe separarse principalmente al adulto abusador más no al niño o la niña”, clamó en un comunicado Ángela Rosales, directora en Colombia de Aldeas Infantiles SOS, presente en 136 países.

Una de las mujeres que participó en la jornada, y cuya hija fue agredida sexualmente, comentó bajo reserva a la AFP que al marginar a un menor de sus familias se le podría causar un impacto para “toda la vida”.

Durante la protesta simbólica en la Plaza de Bolívar, frente al Congreso, algunas personas se manifestaron para pedir un castigo efectivo contra los agresores sexuales.

Aunque Colombia incorporó este año la cadena perpetua para violadores y asesinos de niños y adolescentes de hasta 14 años, solo el 7% de los capturados son finalmente condenados, de acuerdo con Aldeas Infantiles.

Según el Instituto Colombiano de Bienestar Infantil, cada día 37 menores de edad son víctimas de violencia sexual.

Solo entre enero y octubre Medicina Legal, la autoridad forense del país, registró los casos de 12.874 menores que presuntamente fueron agredidos.

El gobierno impuso en marzo un confinamiento contra la pandemia que se extendió hasta septiembre, tiempo durante el cual los organismos oficiales reportaron un importante aumento de las denuncias de violencia intrafamiliar.

(Fuente: AFP)

OPS advierte que México sigue siendo de los países más afectados por la pandemia de COVID-19

Comparte este artículo:

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y directora regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Clarissa Etienne, advirtió que México, junto con Estados Unidos, Brasil, Colombia, Perú y Argentina, siguen dentro de los 10 países más afectados a nivel mundial por la pandemia de COVID-19.

“Ya nos hemos acostumbrado al impacto de esta pandemia y las cifras notificadas semanas tras semanas pueden de hecho insensibilizarnos, peor no podemos permanecer en situación pasiva”, señaló Etienne.

Por otro lado, dijo que en los últimos seis meses, se duplicaron las muertes por COVID-19 en América y, la cantidad de infecciones nuevas ha superado más de dos veces la cifra, sin embargo, los países en la región gradualmente han relajado las restricciones y han reanudado el comercio y algunos incluso se están preparando para volver a las escuelas.

“Al 24 de agosto hubo más de 12 millones y medio de casos y prácticamente 450 mil muertes debido a la COVID-19 en las Américas, Estados Unidos de América, Brasil, Colombia, Perú, Argentina y México siguen siendo entre los 10 países más afectados a nivel mundial”.

“La tendencia de los datos en esa dirección en general indica una necesidad urgente de implementar medidas de salud pública para desacelerar la propagación, como distanciamiento social confinamiento y los límites a las reuniones sociales. Pero durante este mismo periodo ocurrió exactamente lo opuesto. Esto pareciera ser una desconexión real entre las normas que se están poniendo en práctica, y lo que no dice la curva epidemiológica. No es una buena indicación. Desear que desaparezca el virus no es suficiente solamente llevará a un mayor número de casos como hemos visto en las últimas seis semanas”, indicó.

En la sesión informativa sobre la evolución de la situación de COVID-19 en la región de las Américas, Etienne alertó sobre la preocupación de la incidencia desproporcionada en jóvenes.

Los datos muestran un patrón similar en todas las Américas; la gran mayoría de casos notificados son entre personas de 20 a 59 años. El 70 por ciento de muertes son en individuos mayores de 60 años, eso significa que las personas más jóvenes están determinando principalmente la propagación de la enfermedad en la región. Muchos jóvenes que adquieren el virus quizá no se enfermen ni necesiten de una cama en una unidad de terapia intensiva, pero lo pueden propagar a otros que sí lo necesitaran”.

Autoridades colombianas interceptan submarino del Cártel Jalisco Nueva Generación

Comparte este artículo:

La policía antidroga de Colombia, logró el decomiso de un cargamento de una tonelada de cocaína valuada en cerca de 18.6 millones de dólares, luego de interceptar un vehículo semisumergible que pertenece al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Autoridades colombianos informaron que este lunes 24 de agosto, las cuales reportaron que detectaron un submarino de construcción artesanal, que se transportaba en aguas del Océano Pacífico con rumbo hacia México.

Sobre los hechos, la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia informó que durante un operativo que se desplegó ayer domingo, en el que trabajó en conjunto con la Armada de dicha nación, que se interceptó la embarcación frente a las costas del departamento de Nariño, al sur del país.

Al señalar que en las acciones se logró la captura de 3 hombres, las autoridades destacaron que el “submarino”, contaba con una capacidad de carga de hasta 3 toneladas y operaba por medio de un sistema de navegación satelital a través del cual podría llegar a su destino en el estado de Jalisco durante la primera semana del próximo mes de septiembre.

En la inspección del semisumergible casero, se encontró que éste transportaba un total de mil 55 kilos de estupefacientes, además de que se refirió que los trabajos de inteligencia e investigación criminal de la Policía Nacional, permitieron determinar que los responsables son miembros del grupo Residual (GAOR) E-30 que pretendía llevar la droga para el CJNG.

Por otro lado, la incautación de la cocaína, confirma que el Cártel Jalisco Nueva Generación es uno de los grupos criminales que realizan actividades relacionadas con las drogas, que más poder tienen de todo el mundo, ya que cuenta con una intensa presencia en Colombia, que es el principal productor mundial de cocaína.

Las labores de inteligencia de las autoridades colombianas indican que el grupo “E-30”, también tendría nexos con otras organizaciones delictivas mexicanas, como el Cártel del Golfo, así como con una red mafiosa conocida como Gentil Duarte, que busca expandirse en la región suroccidental del país.