Estados de noreste forman frente contra el COVID-19

Comparte este artículo:

Los Gobernadores de Nuevo León, Jaime Rodríguez; de Coahuila, Miguel Riquelme; y de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, establecieron un acuerdo para enfrentar en conjunto la pandemia de COVID-19.

En una reunión que sostuvieron en Monterrey, Nuevo León, los Mandatarios estatales acordaron varios puntos para hacer frente a la contingencia por el coronavirus.

Según declaraciones que han hecho por separado los gobernantes, se debe elevar a rango de enfermedad la pandemia, para que puedan acceder los estados al rubro de gastos catastróficos.

Esto nos permitirá un mejor servicio a todos los sistemas de salud que tenemos los tres estados”, expresó el tamaulipeco Cabeza de Vaca.

Por su parte, Jaime Rodríguez Calderón comentó que parte del acuerdo es homologar acciones en materia sanitaria, y establecer un fondo financiero cuya aprobación pedirán a sus respectivos Congresos, a fin de aplicarlo en la adquisición de equipo, insumos o contratación de personal, según las recomendaciones que realice una empresa consultora especializada, que trabaja al respecto y tendrá el documento correspondiente la próxima semana.

En tanto, el coahuilense Miguel Ángel Riquelme destacó que este esfuerzo es un seguimiento de la coordinación de esfuerzos que ya sostienen las tres entidades en los temas de seguridad y educación.

Las acciones que tomarán los tres estados, se relacionan con los temas de migrantes, sistema penitenciario, y a fin de conocer las capacidades del sector salud de la región, para atender a la población de los tres estados.

En el caso particular de la migración, Cabeza de Vaca estableció el foco rojo que representan los migrantes que permanecen indefinidamente en la franja fronteriza, esperando respuesta a sus solicitudes de asilo en Estados Unidos, o en espera de cruzar hacia el norte, los cuales, dijo, ascienden a 25 mil. 

Hacemos un llamado muy respetuoso, pero enérgico al Instituto Nacional de Migración (INM) para que asuma la responsabilidad que le corresponde; hablo por Tamaulipas, hasta al día de hoy no hemos recibido una llamada para llevar a cabo una acción de prevención (sobre el COVID-19) que se puede suscitar con personas que están en lugares ni siquiera aptos”.

Entre otras cosas, adelantaron que buscarán una reunión con autoridades de Texas para la homologación de lineamientos en la frontera, que ayuden a afrontar de mejor manera la pandemia y evitar problemas relacionados con el cruce de personas, vehículos y mercancías.

(Fuente: El Mañanero Diario)

NL, Tamaulipas y Coahuila piden ayuda al gobierno federal

Comparte este artículo:

Los Gobernadores Jaime Rodríguez, de Nuevo León; Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas, y Miguel Riquelme, de Coahuila, anunciaron un acuerdo para establecer un “cerco sanitario” para prevenir la propagación del coronavirus.

Tras una reunión de casi dos horas y media, los Mandatarios informaron que la intención es homologar acciones para la contención del Covid-19.

Parte del acuerdo es hacer una solicitud conjunta a la Federación para tener acceso a recursos del Fondo Catastrófico.

Además, informó “El Bronco“, acordaron crear un fondo económico en cada Estado para atender la contingencia en el momento que surjan más casos.

Que tengamos los tres un fondo para estar previstos”, dijo.

 

(Con información de Reforma)

En cuatro años crecen 300% las denuncias por acoso en México

Comparte este artículo:

En tan solo cuatro años las denuncias por acoso sexual contra mujeres se cuadruplicó y el de hostigamiento se duplicó, esto de acuerdo a datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Entre el 2015 y el 2019, el acoso se disparó 297%, al pasar de mil 064 a 4 mil 234 carpetas de investigación.

El promedio igualmente creció, pues pasó de 3 denuncias diarias a 11.

Por otro lado, el hostigamiento sexual, el número de casos se incrementó 99.1%, ya que en el 2015 hubo 784 carpetas y el año pasado cerró con mil 561. El promedio pasó de dos a cuatro.

La entidad con más denuncias por acoso fue la Ciudad de México con 98, el 27% de los casos del País, seguida del Estados de México, con 57; Querétaro, con 32; Nuevo León, con 20; Guanajuato, con 19; Jalisco, con 18; Coahuila, con 17; y Puebla, con 16.

En el caso del hostigamiento, los estados que abrieron más carpetas en enero fueron Veracruz, con 24; Tabasco, con 17; el Estado de México, con 13, y Baja California, con 10.

(Con información de Grupo Reforma)

Bebé murió por broncoaspiración; madre ocultó el cuerpo

Comparte este artículo:

El Fiscal General de Coahuila, Gerardo Márquez Guevara, confirmó que la bebé Karol falleció por broncoaspiración en su domicilio y fue su madre quien la llevó a ocultar al terreno baldío donde ayer a mediodía localizaron el cadáver.

“El resultado de la necropsia es que muere por broncoaspiración. El tiempo de la muerte son algunas horas antes de la denuncia que hace la madre por la sustracción que le hacen las dos personas”, informó Márquez Guevara.

El fiscal explicó que la madre de la menor reportó falsamente de que una pareja en un taxi sin placas le había arrebatado de sus brazos a la bebé.

“Tenemos datos muy concretos de que es ella, la madre, quien realiza el abandono del cuerpo en el terreno”.

El lunes la noticia de que la bebé de cinco meses había sido arrebatada de los brazos de su madre conomocionó a la sociedad, pero Elciras aso se comenzó a aclarar cuando ayer encontraron su cuerpo en un lote baldío de la colonia Bellavista, cerca de la casa de la madre y de donde se reportó el supuesto plagio.

“Finalmente, la línea de investigación nos indica que la niña estaba enfermiza, tenía varios días enferma,a, que la madre estaba en labores domésticas y al revisar a su hija la encuentra fallecida. Oculta el cuerpo seguramente por temor a alguna represalia por parte del padre biológico de la menor porque vivía ahora con una pareja distinta”, detalló el funcionario.

Por último, el fiscal informó que están por concluir la carpeta de investigación, donde podrán establecer si la madre tuvo alguna responsabilidad, incluso marginal, en la muerte de la bebé, aunque sí tendrá responsabilidad por falso reporte de que fue plagiada.

“Es obvio que sí tiene responsabilidad por haber denunciado falsamente en los términos en que lo hizo, pero haber generado una sicosis en la sociedad, además por haber abandonado el cadáver. También checar con precisión si tiene alguna responsabilidad, aunque muy vaga, respecto al fallecimiento de la niña”.

Encuentran sin vida a bebé de cinco meses

Comparte este artículo:

La bebé Karol, de 5 meses de edad, quien ayer fue reportada como robada, fue encontrada esta mañana sin vida en Saltillo.

De acuerdo con la primera información, el cuerpo de la bebé se encontró en un terreno baldío de la colonia Bellavista de la capital de Coahuila.

El Fiscal de Personas Desaparecidas, José Ángel Herrera, informó sobre la detención de una persona vinculada con los hechos.

Ayer, la Físcalía de Personas Desaparecidas estatal activó la Alerta Amber para buscar a Karol Nahomi, una bebé de cinco meses que presuntamente fue arrebatada de los brazos de su madre en Saltillo.

De acuerdo con la información de las autoridades, el hecho ocurrió en la colonia Bellavista. Se presume que dos sujetos bajaron de un vehículo amarillo tipo Tsuru para cerrarle el paso a la mamá y arrebatarle a la niña.

 

 

(Con información de El Universal)

Devolverá Grupo México mina de Pasta de Conchos

Comparte este artículo:

Este martes, la empresa minera Grupo México informó que entregará el título de concesión “El Olivo”, donde se ubica la mina Pasta de Conchos y sus instalaciones, en San Juan de Sabinas, Coahuila para que el Gobierno federal reanude sus esfuerzos por recuperar los restos de los mineros fallecidos el 19 de febrero de 2006.

A través de un comunicado, la empresa afirmó que la decisión se tomó de forma “voluntaria” y con la convicción de que no hay acción de solidaridad con los deudos que sea inútil.

“A partir de la determinación del Presidente de intentar un nuevo rescate de los cuerpos de los mineros fallecidos, la empresa ha tenido plena apertura para facilitar las actividades de los expertos nacionales y extranjeros, convocados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para analizar y decidir sobre la viabilidad de dicha tarea”, indicó la empresa.

A ese respecto, la mañana de este miércoles, la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, enlistó las siguientes acciones que la dependencia a su carga realizará para cumplimentar la instrucción presidencial de no descansar hasta que se dé el rescate”.

La funcionaria adelantó que en marzo el Servicio Geológico entregará el dictamen de mecánica de suelo y a partir de ahí se comenzará con la ingeniería básica de nuevo inclinado entre los meses de abril y mayo.

Alcalde Luján prevé que en junio se lleve a cabo la licitación para el rescate de los restos el cual podría comenzar en el mes de octubre.

“Nos van a entregar el dictamen del Servicio Geológico en marzo. A partir de ahí hay que hacer ingeniería básica de nuevo inclinado y a partir de ahí iniciaría el proceso de licitación para estar en condiciones en principios de octubre de iniciar con nuevo inclinado”, dijo la secretaria en conferencia de prensa acompañada del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

A 14 años de la tragedia, la titular del Trabajo recordó que se conformó un grupo técnico con 21 expertos, 7 mexicanos y 14 extranjeros, para analizar el incidente y determinar el método de rescate.

Posteriormente, el 28 de octubre se firmó un convenio con el Servicio Geológico mexicano para realizar los estudios preliminares para determinar la situación del subsuelo y llevar a cabo estudios de geofísica e hidrogeología.

El 18 de noviembre, detalló la secretaria, iniciaron los trabajos para realizar los estudios, que durarían 20 semanas, y posteriormente se llegó a la conclusión de que los niveles de agua no son tan altos, podría ser extraída en un solo día; los niveles de gas son promedio para una mina de carbón y la entrada del túnel está totalmente colapsado, por lo que no podrían entrar por ahí y tendrán que realizar un inclinado diferente.

La viabilidad teórica y técnicamente, dijo, es viable.

Abren puertas de Morena a militantes de otros partidos

Comparte este artículo:

Yeidckol Polevnsky, dirigente en funciones de Morena, abrió las puertas del partido a militantes de otros partidos para participare por un cargo de cara a la elección intermedia de 2021.

“Todos los que quieran acercarse y aprueben la encuesta pueden participar. Lo mismo para Coahuila, Durango, Nuevo León, Sinaloa, todos son bienvenidos, pero sí vamos a tener muchas mujeres en las candidaturas”, dijo Yeidckol desde las escalinatas del cuartel general de Morena, en la colonia Roma de la CDMX.

Polevnsky admitió que ha sostenido pláticas informales con la alcaldesa de Escobedo, Nuevo León, Clara Luz Flores, quien hasta el lunes pertenecía al Partido Revolucionario Institucional (PRI), y adelantó que “sería bienvenida, (porque) es un perfil interesante”.

Al ser cuestionada sobre que ello podría causar molestia en la diputada Tatiana Clouthier, quien se ha “destapado” como posible candidata a la gubernaturas de Nuevo León y Sinaloa, lanzó: “Los que caigan en el enojo van a tener dos problemas: enojarse o encontentarse (sic)”, indicó.

Por otro lado, defendió la posible postulación del expriista Canek Vázquez Góngora, exonerado político de Manlio Fabio Beltrones en el estado de Hidalgo.

“No importa que haya sido colaborador de quien sea, en el estatuto no dice: ‘si era colaborador de Pito Pérez no entra’, entonces son importa quién ha sido colaborador”.

 

Gobierno de Coahuila subsidio a los Zetas

Comparte este artículo:

Entre 2010 y 2011 a la prisión estatal de Piedras Negras, Coahuila, a 6 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, entraban vacas vivas cuya carne era para armar fiestas del cártel de Los Zetas, así como vehículos que eran modificados para transportar droga, personas secuestradas y cadáveres para ser quemados.

Los únicos que no pudieron entrar, “por la inseguridad al interior de la cárcel”, en 2011, fueron los visitadores de la CNDH, quienes por calificación le dieron un cero. Bajo conocimiento del gobierno estatal y federal, el penal de Piedras Negras funcionó como un búnker para el cártel de los Zetas, de acuerdo con el informe “El Yugo Zeta”, elaborado por El Colegio de México.

Según el estudio, la situación de autogobierno en cárceles era parecida en otros centros, pero tan sólo en 2011 el presupuesto público dedicado a las cárceles de Coahuila fue de 135 millones de pesos.

El informe resalta que el penal era un centro de negocios que le daba hasta 75 mil dólares anuales a los Zetas, y les servía también para reclutar sicarios, para esconderse de la policía, para castigar a sus rivales, inclusive el jefe de cártel elegía entre las esposas de los internos a mujeres para tener sexo y el área de seguridad de la prisión servía para ejecutar y deshacerse de los cuerpos.

El estudio también incluye la venganza Zeta entre el 18 y el 22 de marzo de 2011.

Luego de una filtración de información desde la DEA, los sicarios Zetas, policías municipales e internos de piedras negras asesinaron hasta 60 personas en Piedras Negras y Allende. Sin embargo, el informe se centra en el búnker zeta de piedras negras.

Si bien en el estudio no hay acusaciones directas, sus autores afirman que esta situación era del conocimiento del ex Gobernador de Coahuila Humberto Moreira, hermano del actual gobernante, Rubén Moreira.

 

Exhiben a Servidores Públicos que fueron sobornados por los Zetas

Comparte este artículo:

Monterrey (7 de noviembre 2017).- La Clínica de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas realizó, demostró con declaraciones de más de 20 testigos que hablaron como parte de tres juicios federales llevados a cabo en Estados Unidos contra miembros de los Zetas.

El grupo delictivo denominado “Los Zetas”, tuvieron bajo su nómina a presidentes municipales, policías locales, funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR), a elementos del Ejercito y a gobernadores de Coahuila y Veracruz.

Incluyendo que también fueron favorecidos por Petróleos Mexicanos (PEMEX), y la Comisión de Electricidad (CFE).

En un documento titulado “Control… sobre todo el Estado de Coahuila”, en 2004, Efrain Torres “El Z-14”, en ese entonces brazo derecho del líder Heriberto Lazcano, donó 12 millones de dólares a Francisco Colorado Cessa para apoyar la campaña de Fidel Herrera cuando era candidato a la Gobernatura de Veracruz.

Dicha donación fue para que su empresa Colorado Cessa, ADT Petroservicios, misma que los Zetas usaban para lavar dinero, fuera beneficiaria de contratos de Pemex.

Uribe Tapia declaró que el mismo acompaño a Dany Menera, quier era el jefe de la plaza de Piedras Negras, a entregar dos pagos de 2 millones de dólares en efectivo a cambio de poder tener el control total del Estado de Coahuila.

El dinero fue entregado a Vicente Chaires, secretario personal del entonces Gobernador Humberto Moreira, y Jesús Torres Charles, Procurador General del Estado en ese tiempo para sobornar al Mandatario estatal, según el relato.

“Lo que hicieron ahí en Saltillo, sobornaron al Procurador General del Ministerio Público y eso fue por protección y el acuerdo al que habían llegado con el Sr. Humberto Moreira, anterior gobernador de Coahuila”, declaró Uribe.

El trabajo de la Universidad de Texas determina que los testigos explicaron como los Zetas pagaron sobornos y contribuyeron a las campañas electorales de gobernadores y candidatos politices para garantizar la continuación sin restericcionarese uno de sus negocios ilegales.

 

Impugnará el PRI resolución en contra de Riquelme

Comparte este artículo:

A través de un comunicado el Partido Revolucionario Institucional (PRI) informo que impugnará la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE), con la cual se determinó que el candidato a la gubernatura de Coahuila, Miguel Riquelme, rebaso el top de gasto de campaña por 9.2%.

“La resolución es ilegal y arbitraria, por lo que será impugnada ante la Sala Superior del Tribunal Electoral quien, como ya lo ha hecho en reiteradas ocasiones, tendrá que enmendar la plana y hacer que se respete el derecho fundamental a un debido proceso”, dijo el PRI en el comunicado.

El tricolor también considera que la resolución del órgano electoral no se llevó con el debido proceso, además argumentaron que los 84 videos que supuestamente se había omitido reportar, ya se habían sido fiscalizados y validados por el Consejo General del INE.

La elección de Coahuila esta nuevamente en peligro de ser anulada, después de que ayer el INE votará a favor de sumar 1.4 millones de pesos a los gastos de campaña de Riquelme, al no reportar los videos antes mencionados. Esto representaría un rebase de más del 5% en el tope de gasto de campaña, por lo que según la Constitución la elección sería anulada.