Pfizer y AstraZeneca prometen vacunas hasta 2020, informan Gobernadores del PAN

Comparte este artículo:

Los gobernadores del Partido Acción Nacional (PAN) informaron que las farmacéuticas AstraZeneca y Pfizer sólo pueden suministrar vacunas contra el COVID-19 hasta diciembre de este año o hasta 2022.

El viernes pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que los Gobiernos estatales podrían adquirir y comprar vacunas, los mandatarios panistas hicieron gestiones par adquirir los biológicos pero recibieron informes desalentadores.

“En seguimiento al ofrecimiento de intentar adquirir vacunas vs. #COVID19, informamos: Representantes de @AztraZeneca y de @Pfizer nos informan que no se tiene disponibilidad en la producción. El posible suministro sería a partir de diciembre o del próximo año”, dieron a conocer en su cuenta de Twitter los mandatarios estatales.

Los gobernador prometieron que seguirán “contactando de forma directa a los laboratorios de las vacunas ya autorizadas por las autoridades responsables del @GobiernoMX”.

Cabe recordar que el lunes la Secretaría de Salud e emitió el decreto que permite a entidades y privadas obtener de forma directa las vacunas.

Este mismo lunes, también la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que esperaba conocer la disponibilidad de los laboratorios para adquirir directamente las dosis.

En Baja California, fue el gobernador Jaime Bonilla quien afirmó que entró en pláticas con las farmacéuticas Pfizer y AstraZeneca para poder obtener la vacuna.

Manchan a García Harfuch en declaraciones por caso Ayotzinapa; niega los dicho por el testigo protegido

Comparte este artículo:

El actual titular de la Secretaría de Seguridad capitalina, Omar García Harfuch, salió embarrado en las declaraciones que un testigo protegido hizo en torno a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero ocurrida en 2014. 

En ese año, García Harfuch era coordinador de Seguridad Regional de la Policía Federal (PF) en esa entidad y, a decir de Juan”, recibía mensualmente 200 mil dólares del cártel Guerreros Unidos.

Quiero señalar que era parte del grupo Guerreros Unidos, pues recibía dinero de nosotros, Omar García Harfuch, esto en el año 2014; recibía 200 mil dólares por mes, ya que era el encargado de la Policía Federal en el estado de Guerrero y el dinero que se le daba era porque permitía el trasiego de la droga”, refiere el testimonio de Juan”.

Omar García Harfuch, jefe de la Policía Federal en el estado de Guerrero, brindaba información sobre posibles operativos y facilitaba el trasiego de heroína, dinero y armas, los de Taxco y los (de) Guerrero, el único que supuestamente no estaba de acuerdo era el señor Dorantes”, asegura el declarante cuya identidad está reservada. 

Los datos que ha proporcionado Juan” en su declaración han orientado a las autoridades en el hallazgo de restos de los desaparecidos y ha fundamentado órdenes de aprehensión en contra de elementos castrenses, uno de ellos, el Capitán del Ejército José Martínez Crespo, quien actualmente se encuentra detenido y sigue su proceso en la cárcel del Campo Militar Número 1.

En el marco de esa declaración es donde Juan” implica a García Harfuch y a otros mandos. Según el testigo, el ahora jefe de la policía capitalina estaba bien conectado” con la milicia por sus vínculos familiares, en referencia a que es nieto del General Marcelino García Barragán, secretario de la Defensa Nacional de 1964 a 1970.

Juan” refiere que la nómina de Guerreros Unidos incluía a los Batallones 27 y 41 de Infantería, a cuyos militares pagaban de 60 mil a 120 mil pesos, según el rango, aunque señala que había un General que recibía hasta 5 millones de pesos.

Otros funcionarios que señala son Leonardo Octavio Vázquez Pérez e Iñaki Blanco, Secretario de Seguridad Pública y Procurador de Guerrero, respectivamente, en el Gobierno del perredista Ángel Aguirre. Estos funcionarios recibían 50 mil dólares mensuales, según el dicho de Juan”.

De acuerdo con el testigo colaborador, el hombre de Guerreros Unidos que estaba encargado de pagar la nómina a militares y elementos de diversas corporaciones era Jesús Pérez Lagunas, “El Güero Mugres”, asesinado el 28 marzo de 2018 en Tonatico, Estado de México.

“Se pagaba mensualmente según el rango, era lo que variaba, un Teniente andaba entre 60 a 80 mil pesos, un Capitán andaba en 120 mil pesos, mientras que un General ya es cosa seria lo que se le da, pues va de 4 a 5 millones, dinero que se da mensual por parte de Jesús Pérez Lagunas ‘El Güero Mugres'”, menciona.

En más de una respuesta al interrogatorio de la FGR, el testigo dice que su vida está en riesgo y que por ello prefiere no abundar en detalles y nombres de militares implicados.

En respuesta, García Harfuch negó rotundamente los señalamientos en su contra y afirmó que no tiene nada que ocultar. 

“Niego categóricamente las declaraciones dolosas hechas contra mi persona por un delincuente, hoy “testigo protegido”, publicadas por @reforma. Mi trayectoria en el combate a la delincuencia organizada en distintos frentes habla por si misma. No tengo nada que ocultar”, escribió a través de su cuenta de Twitter.

Por su parte, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que confía en García Harfuch y que su nombramiento fue cabildeado con autoridades y representantes de organizaciones de la sociedad civil quienes le aseguraron que no había nada tras él. 

“Confiamos en el secretario de Seguridad Ciudadana”, dijo la Mandataria capitalina antes de comenzar su videoconferencia este jueves.

“Siempre tuvimos la información de que su trabajo hablaba por sí mismo y que no había absolutamente nada”, añadió.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Seguirá CDMX en semáforo rojo

Comparte este artículo:

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que la Ciudad de México sigue con un alto índice de contagios y saturación hospitalaria al 86% en camas generales y con ventilador 82%, por lo tanto seguirá en Semáforo Rojo.

Se destaca que por dos días consecutivos los nuevos contagios se han rebasado los 5,400; siendo que antier se registraron 5,493 y 224 defunciones, mientras que ayer se contaron 5,590 y 274 muertos.

Hablando sobre algunos de estos centros hospitalarios, se afirma que el hospital general Tláhuac tendrá 100 camas más; 20 más para el militar Chivatito, 10 para Sedesa Hospital General Villa. Dos lotes de 100 camas más, una para el Hospital de Topilejo, y el otro cubierto por el INSABI en hospitales privados, en caso de requerirse. 

Hasta el momento se contabilizan 47,130 dosis de vacunas aplicadas en la entidad.

La Ciudad de México es acompañada en la alerta de ocupación, siendo esta el primer lugar con 89%, seguida del Estado de México con 82%, Nuevo León con 80%, Hidalgo con 79% y Guanajuato con 78%. 

Las tres entidades con más casos activos hasta el momento son: La Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León  y Guanajuato, en ese orden específico, con más de 3,000 casos.

Con información de Infobae

Confirma López-Gatell que viajo a Oaxaca; asegura que fue a visitar familiares

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, confirmó que viajó a Zipolite, en Oaxaca, para ver a unos familiares y que se hospedó en una casa privada, esto después de que el 3 de enero fuera captado por comensales en el restaurante del hotel boutique “El Alquimista”.

“No tengo nada que ocultar; fui a la costa de Oaxaca, a San Pedro Pochutla, un sitio hermoso. Fui a visitar a familiares muy cercanos. Estuve en una casa particular durante el fin de año”, explicó durante su conferencia de prensa diaria de seguimiento de la pandemia del COVId-19 en México.

En cuanto a la visita a dicho restaurante, el funcionario aseguró que fue sacada de contexto porque no se toma en cuenta que “las realidades no son sincrónicas” en México, y que en Oaxaca los restaurantes sí abren, a diferencia a la Ciudad de México.

“Los restaurantes no están abiertos en CDMX excepto para el transporte en casa. En Oaxaca donde esta Pochutla los restaurantes están abiertos”, explicó.

Cabe mencionar, que mas temprano, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dijo que en su gobierno nadie pensó en descansar.

“Estando la situación de la ciudad como está no podríamos de ninguna manera tomarnos un descanso”, indicó.

Se reúne AMLO con gabinete y jefa de Gobierno de CDMX por situación del COVID-19 en el país

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió este sábado con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, e integrantes del sector salud federal sobre la situación del COVID-19 en la capital y en el país.

En redes sociales apuntó que esta reunión en sábado fue para evaluar “el plan de ampliación de camas, equipos y médicos para la ciudad y otras entidades, así como la segunda entrega de vacunas y aplicación a partir de mañana al personal médico que atiende COVID”.

No se dieron más detalles de dicha reunión entre López Obrador, integrantes del gabinete federal y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

La Secretaría de Salud informó que en México hasta el día de hoy se confirmaron un millón 377 mil 217 casos totales y 122 mil 26 defunciones totales por COVID-19.

En las últimas 24 horas, México registró cuatro mil 874 casos nuevos y 189 muertes por COVID-19.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Sheinbaum rechaza que hospitales colapsen en la CDMX

Comparte este artículo:

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, rechazó un estudio realizado por el Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE) y la Universidad de Stanford, que indica que la demanda de camas de hospital será hasta 50% mayor que la capacidad instalada actualmente en la Ciudad de México.

Sheinbaum señaló, durante una video conferencia, que el grupo de investigadores previamente ha tenido errores en las proyecciones.

Por otro lado, dijo que no conoce el estudio, pero el Gobierno de México les ha hecho preguntas al grupo del CIDE y Stanford acerca del modelo epidemiológico y tuvieron errores en las proyecciones.

“Les hicimos algunas preguntas sobre el modelo epidemiológico de la Ciudad de México y en general tuvo varios errores en las proyecciones, en los escenarios que se hicieron, no solamente para la Ciudad de México, sino para todo el país”, expreso la jefa de Gobierno de la Capital del país.

Sheinbaum dijo que revisará el estudio para saber las consideraciones y la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) entrará en contacto con ellos para mostrarles su modelo epidemiológico.

La jefa de Gobierno destacó que todas las instituciones de salud del Gobierno de México y la capital están trabajando todo el tiempo. También le pidió a la ciudadanía que se cuide para poder disminuir la curva de contagios y de hospitalizaciones.

Sin embargo, Sheinbaum reconoció que la pandemia del COVID-19 sigue en crecimiento en la CDMX, pero se espera que en una semana se comience a ver una reducción en la velocidad.

“Se mantienen los mismos niveles de ingreso hospitalario y de crecimiento en las hospitalizaciones. Nosotros creemos bajo los modelos epidemiológicos que tardaremos más o menos una semana en comenzar a ver una reducción en la velocidad”.

COVID colapsará hospitales de CDMX, advierte estudio del CIDE y Stanford

Comparte este artículo:

Según un estudio de la Universidad de Stanford y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) de México, el incremento de casos de COVID-19 en la Ciudad de México están a punto de colapsar los hospitales de la capital.

El estudio señala que a mediados de enero, las necesidades de hospitalización en el área metropolitana de la capital mexicana alcanzarán casi 50% más que la capacidad actual de alrededor de 10 mil camas, incluso suponiendo un mayor distanciamiento social durante las fiestas de fin de año.

“Bajo todos los escenarios y políticas, la capacidad hospitalaria actual parece insuficiente. Las autoridades deberían priorizar la rápida expansión de la capacidad hospitalaria”, escribieron los autores y quienes agregaron que, en el peor de los casos, la demanda de camas podría superar las 35 mil.

El estudio del consorcio evidencia que la respuesta al COVID-19 es insuficiente para hacer frente a lo que parece ser un segundo brote más virulento.

México se encuentra entre los más afectados en América Latina y registra el cuatro mayor número de víctimas pórtale a causa del COVID-19 en el mundo, según datos de Johns Hopkins.

El estudio recomienda que para evitar saturar los hospitales es necesario intensificar el distanciamiento social al inicio del nuevo año.

La Ciudad de México, una de las urbes más grandes de América Latina, se resistió en un comienzo a implementar restricciones severas, incluso cuando el número de camas de hospital ocupadas se disparó a niveles récord.

Pero la Jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, suspendió recientemente todas las actividades no esenciales hasta el 10 de enero y puso a la capital en “semáforo rojo”, el máximo nivel de alerta por Covid-19. También agregó la semana pasada 260 camas hospitalarias y planea seguir expandiendo esos servicios.

Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha pedido a la población mantener la mayor distancia social posible durante las fiestas, pero se ha negado a decretar un cierre nacional.

El Gobierno de López Obrador ha puesto sus esperanzas en gran medida en un oportuno despliegue de la vacuna. El martes, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció que Pfizer Inc. había enviado las primeras vacunas a México y que llegarían este miércoles.

Los casos confirmados de Covid-19 en México aumentaron el martes a 1.3 millones y el número de personas que han perdido la vida se incrementaron a 118 mil 598. Según un informe sobre el exceso de mortalidad, la nación ha registrado 40 por ciento más muertes de lo esperado este año.

(Con información de Bloomberg y Grupo Reforma)

Asegura el NYT que Gobierno federal engañó para evitar cierre en CDMX

Comparte este artículo:

De acuerdo a un análisis de The New York Times la Ciudad de México superó el umbral del semáforo rojo desde el 4 de diciembre, por lo que el periódico afirma que el Gobierno federal “engañó a los ciudadanos sobre la gravedad del brote en la capital”.

El reportaje indica que el Gobierno federal utilizó dos cifras más bajas de las reportadas públicamente al hacer el cálculo del color del semáforo para permitir que la capital continuara sin confinamientos.

“En un documento del 4 de diciembre firmado por (el subsecretario de Salud) López-Gatell que notificó a (Claudia) Sheinbaum, alcaldesa de la Ciudad de México, sobre el cálculo del riesgo, el Gobierno federal afirmó que solo el 45 por ciento de las camas de hospital con ventiladores estaban llenas. López-Gatell había informado públicamente anteriormente que el 58 por ciento de las camas con ventiladores estaban ocupadas”, dice el reportaje.

“El documento que López-Gatell le envió a Sheinbaum también afirmó que el 25 por ciento de las pruebas de coronavirus en la Ciudad dieron positivo a fines de noviembre, Pero los propios datos del Gobierno federal muestran que más del 35 por ciento de pruebas tuvieron un resultado positivo durante ese período”, agrega.

De haberse utilizado las otras cifras, apunta el reportaje, la CDMX se hubiera ubicado en semáforo rojo desde el pasado 4 de diciembre.

“En lugar de cerrar la economía, el Gobierno federal engañó al público sobre la gravedad del brote y permitió que la Ciudad de México permaneciera abierta durante otras dos semanas, según funcionarios y una revisión de documentos gubernamentales”, apunta el reportaje.

The New York Times solicitó una versión de funcionarios federales, pero se negaron a contestar.

“A diferencia de muchos líderes mundiales, el presidente mexicano no ha utilizado un programa de estímulo para apoyar a las empresas y los desempleados durante la pandemia. sin una red de seguridad, cerrar la Ciudad de México en medio de la temporada de compras navideñas causaría un daño considerable a la economía del país”.

Valle de México suspende actividades no esenciales ante el incremento de contagios por COVID-19

Comparte este artículo:

Este viernes, la regente de la capital mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció que la Ciudad de México y la entidad vecina del Estado de México suspenderán a partir de este sábado y hasta el 10 de enero las actividades no esenciales dado el aumento de contagios de Covid-19.

En ambas jurisdicciones, aseguró, que “solo quedarán activas las actividades esenciales“, como la venta de alimentos, energía, transporte, manufactura, servicios financieros, entre otros.

Por un lado, la CDMX está cerca del 75% de su capacidad hospitalaria, pese a los reiterados llamados a la población para disminuir su movilidad, advirtió la regente de este entidad, que se ha aumentado el número de camas ocupadas.

El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, determinó que es necesario tomar “medidas drásticas para frenar el ritmo de contagio“.

Con información de Infobae

Advierte Sheinbaum que la CDMX está en el límite

Comparte este artículo:

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, advirtió que la capital del país se encuentra en el límite de hospitalizaciones por COVID-19.

El 22 de mayo, había 4 mil 533 hospitalizaciones, hasta este lunes había 4 mil 598.

“Estamos justamente en el límite que estuvimos en mayo y, por eso es esta insistencia a la ciudadanía, este llamado, y por eso le llamamos emergencia por COVID-19”, expreso.

Por otro lado, destacó que la situación del sector Salud en la capital no es la misma de mayo, ya que se incrementó la capacidad hospitalaria, pero que la ciudadanía debe ser responsable para protegerse de esta enfermedad.