#ElTalónDeAquiles: “Rom-Pom-Pom-Pom 2017”

Comparte este artículo:

El silencio dignificante siempre ha sido mi arma en la adversidad, incluso cuando recibí oficialmente la noticia que Santa Claus no existía. En aquella fatídica reunión familiar, sólo alcancé a decir: “de todas formas, ya lo sabía”. Nunca me he dejado doblegar por las sorpresas que da la vida. ¿Quién podría seriamente creer que yo me hubiera tragado el cuento de que un viejo regordete, que viaja supersónicamente en un trineo volador jalado por renos, entregaba regalos a los niños que se portaban bien? Sin embargo, debo aceptar que sentí decepción. Esa conversación solo confirmó lo que ya sabía. Santa Claus no existe, y ese hecho provocó despecho.

Muchas navidades he pasado desde ese entonces. Varias las pasé compartiendo con familia y amigos tropicales, tal vez en alguna playa de mi querida Costa Rica; otras las pasé solo o acompañado deambulando por el frío invierno de Canadá. ¿Cómo olvidar a los amigos y amigas que me abrieron sus casas para rodearme de notas de piano y de niños en la nieve? Alguna vez también me perdí en Miraflores, sin saber qué diantres hacía yo inmiscuido en una noche buena peruana. Y aunque despotriqué contra Ciudad de México (CDMX) en 2016 por negarse a darme algo de lo que le pedí, también organicé posadas desde 2013, que fueron llenando mis apartamentos de trayectorias de vida. Poco importa si el epicentro fue Monterrey, CDMX, o Cholula, la consigna siempre fue compartir, celebrar.

Estas remembranzas me llevan al meollo del asunto de este Rom-Pom-Pom-Pom 2017: ¿Qué es el espíritu navideño? En el mundo capitalista en el que nos ha tocado vivir, para muchos la navidad es un momento para mostrar, por medio del consumismo compulsivo, el amor hacia los demás. Mientras más se compra, o mientras más caros sean los regalos, mejor. Para otros, es la excusa perfecta para embarcarse en un maratón de fiestas. Los kilos de más que aparecen en enero y las tarjetas de crédito al rojo vivo, no surgen por arte de magia. Comamos, bebamos, y gastemos sin parar: la navidad es una excusa para romper la dieta corporal y financiera. ¡Qué curioso concepto del espíritu navideño!

Aunque la mayoría piensa que la navidad es tiempo para dar, creo que, en mi caso, lo que ha hecho la diferencia entre las mejores navidades y las que no han sido tan buenas, es lo recibido. Me explico. Cuando hablo de recibir, me refiero a lo inmaterial, aquello destinado a convertirse en recuerdos que terminan adhiriéndose a nuestra historia personal. Además, se requiere de madurez y humildad para recoger. A algunos nos cuesta bajar “las defensas”, parar de buscar justificaciones racionales para los actos del prójimo, y simplemente dejarse llevar por el cariño desinteresado. En fin, y esto es lo más importante, es imposible recibir sin dar. Pero no es en navidad, sino a lo largo del año, que se da. Llámese amistad, solidaridad, humanidad, simplicidad, trasparencia, honestidad… poco importa. Navidad no es más que un momento en donde el común de los mortales decide dar, porque así nos lo mandata nuestras costumbres modernas. Naturalmente, se da más a aquellos de los cuales más se ha recibido.

Esta navidad he podido constatar la fortaleza y diversidad de mis jóvenes redes de nuevas amistades. Pareciera que, sin querer, he sembrado más de lo que supuse, lo cual me hace pensar que algo debo de estar haciendo bien. El cariño llega de todos los lugares y es una fuente de energía que me hace hoy declarar que Santa Claus no es un regordete volador, sino una idea abstracta que nos llama a dar y recibir desinteresadamente a lo largo de nuestra trayectoria de vida. Mientras pueda beber y envolverme en esas vibraciones, tendré suficiente espíritu navideño para acurrucarme en él, y para esparcirlo a mi alrededor. No es más que un acto de agradecimiento, pues, así como hay que dar para recibir, también hay que saber recibir para poder dar. ¡Felices fiestas!

Fernando A. Chinchilla

Cholula (México), diciembre de 2017

Tomará Mancera decisiones del Frente

Comparte este artículo:

El Jefe de Gobierno de la CDMX y ex aspirante a la Presidencia de México, Miguel Ángel Mancera, dijo esta mañana que el estará tomando decisiones del Frente Ciudadano por México, puesto que no puede negar la paternidad del mismo.

“Yo estaré trabajando, eso debe quedar muy claro, que no se dude que voy a estar trabajando con el Frente, que voy a estar en la toma de decisión”, dijo Mancera.

El perredista también aseguro que el no podía negar la paternidad del Frente, y dijo que al contrario debía de cuidar al Frente como a un hijo e irlo acompañando.

“Hay que acompañar esto aun cuando mi trabajo específico esté en la Ciudad de México”, comento el Jefe de Gobierno de la CDMX.

Manera insistió, que a pesar de no ser elegido como candidato, ni haberse dado un proceso democrático, transparente y abierto de elección, el iba a estar al pendiente del Frente, ya que igual le interesaba que le fuera bien al PRD.

PAN, PRD y MC registrarán coalición en el INE esta noche

Comparte este artículo:

PAN, PRD y Movimiento Ciudadano cerraron las negociaciones y prevén este mismo viernes registrar en el Instituto Nacional Electoral (INE) el Frente Ciudadano por México como coalición electoral para las elecciones federales de 2018.

Éste se apresuró tras las últimas revisiones al documento por parte de los presidentes de los tres institutos políticos, Ricardo Anaya, Alejandra Barrales y Dante Delgado.

La coalición se llamará “Por México al Frente”.

Fuentes partidistas confirmaron que los dirigentes de los tres partidos están citando a su gente en las instalaciones del organismo para que a las 20:00 horas se formalice el registro.

Indicaron que aunque no quede en el convenio, la candidatura presidencial sería para el PAN, la Ciudad de México para el PRD. En tanto Movimiento Ciudadano tendría la candidatura para el gobierno de Jalisco, mientras que el PRD tendría tres candidaturas a gobiernos estatales además de la CdMx.

Aunque el plazo para el registro cierra el 14 de diciembre, la firma se realizara esta noche debido a que Alejandra Barrales dejara el PRD mañana durante el consejo nacional en el que votará por un nuevo dirigente.

El cambio da incertidumbre a los panistas de que pudiera modificar lo negociado con Barrales.

Va Arriola por candidatura de la #CDMX; Deja el IMSS

Comparte este artículo:

Esta mañana el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anuncio la renuncia de Mikel Arriola como director general de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En su mensaje, el mandatario expresó que Arriola se desempeño como un destacado servidor público que sirvió al Gobierno de la República y a México, con talento, dedicación y profesionalismo.

En lugar de Arriola, entrará Tuffic Miguel Ortega, quien se desempeñaba hasta esta mañana como director de Incorporación y Recaudación del IMSS.

“Conoce muy bien a esta institución, desde enero de 2013 ocupaba el cargo como director de Incorporación y Recaudación del IMSS”, afirmó Peña Nieto.

Arriola había manifestado hace unos días, su intención de ir por la candidatura del PRI a la Jefatura de Gobierno de la CDMX.

Por su parte, Ortega, quien es licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), es del círculo cercano de José Antonio Meade, puesto que durante le sexenio de Felipe Calderón, Meade lo designó como director general del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes.

Dante Delgado pone reglas para el Frente Ciudadano por México

Comparte este artículo:

El dirigente nacional del partido Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, aprobó y propuso al Frente Ciudadano por México, confirmado por el Partido Acción Nacional, de la Revolución Democrática y MC, que el candidato presidencial salga del PAN, mientras que la jefatura de la Ciudad de México fuera para el PRD.

Ante el “madruguete” que dio el PRD el día de ayer al hacer un bloque en torno al Jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, el dirigente de MC propuso que con el fin de mantener vivo el FCM, el PAN tuviera la candidatura presidencial a Mancera se le diera la coordinación en el Senado y a el PRD seleccionara al candidato o candidata para la Jefatura de la CDMX.

“En razón de los resultados electorales mostrados en el 2015 y 2016 y el número de gubernaturas que encabeza la candidatura para la Presidencia de la República debe corresponder a Acción Nacional, mientras que la presidencia del Senado de la República debe ser para el Dr. Miguel Ángel Mancera… Así mismo, proponemos que el perfil de la candidatura a la Jefatura de Gobierno para la Ciudad de México sea definida por el propio PRD”, dijo Delgado.

Por otro lado, Dante Delgado advirtió que el PRD no podía ganar la Jefatura de la CDMX solo.

“Lo que el PAN y PRD deben de recordar es que hay en juego mucho más de una candidatura, es tiempo de actuar de manera responsable y actúa de manera decidida”, aseguro el dirigente de MC.

¿Otro gasolinazo? Gasolineros lo advierten para el 2018

Comparte este artículo:

El presidente de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas), Pablo González, quien a finales del año pasado predijo el aumento de los combustibles en México, lanza una nueva advertencia para el 2018: el  litro de la Magna podría costar $20 y el de la Premium, $23.

El empresario indicó que el alza en el costo de las gasolinas en una tendencia mundial y duda que los precios actuales puedan mantenerse.

Explicó que durante 2017 dichos combustibles no  han tenido incrementos importantes porque el Gobierno Federal ha subsidiado los costos.

A final de cuentas, todo dependerá de la inflación, de los precios que fije Pemex y de si la Secretaría de Hacienda persiste con los subisidios.

Recordó que el 30 de noviembre próximo iniciará la “liberalización” del precio de la gasolina en 20 estados, aunque esto no representa que se den aumentos en lo que resta del año.

Entre las entidades en donde se liberarán los combustibles el último día de este mes está la Ciudad de México, Jalisco, Puebla, el Estado de México y Veracruz.

Será hasta el 30 de diciembre cuando deje de existir un precio controlado por Hacienda en todo el País, cuando se sumen Campeche, Quintana Roo y Yucatán a este proceso.

Estos son los Estados con Mayor Desempleo en México

Comparte este artículo:

Según cifras reveladas por el Inegi, 1.9 millones de personas en México fueron registradas como desempleadas en el tercer trimestre de este año, siendo los estados de Tabasco (6.9%), Ciudad de México (5.2%), Baja California Sur (4.6%), Estado de México (4.4%) y Tamaulipas (4.3%) los que tienen mayor porcentaje de población desocupada.

Mientras tanto, las entidades con menos población desocupada, son Guerrero (1.4%), Hidalgo (2.2%), Oaxaca (2.2%), Chihuahua (2.4%), San Luís Potosí (2.5%) y Yucatán (2.5%).

El empleo informal se ubicó en 30 millones de personas, que representa el 57.2% de la población ocupada. El Inegi detallo, que de estas 30 millones de personas, 13 millones 946 mil 713 personas están en el sector informal, 2 millones 229 mil 916 personas en trabajo doméstico remunerado, 7 millones 544 mil laboran informalmente en empresas, gobierno e instituciones y 6 millones 266 mil 581 en el ámbito agropecuario.

Por otro lado, el Inegi dijo que los mayores mercados de trabajo son el Edomex, la CDMX, Jalisco, Veracruz, Puebla, Guanajuato y Nuevo León. Mientras que los mercados más pequeños son Baja California Sur, Campeche, Aguascalientes, Tlaxcala, y Nayarit.

Propone legislador priista llevar al “Torito” a peatones que caminen con el celular

Comparte este artículo:

De no creerla, pero el coordinador parlamentario del PRI en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, Israel Betanzos Cortés, propuso una iniciativa de reforma a la Ley de Cultura Cívica de la CDMX, para que se prohiba a los transeúntes usar teléfonos inteligentes en la vía pública, a menos que lo estén utilizando en el modo de manos libres.

La reforma propuesta aclara que los peatones que crucen una calle o una avenida hablando por celular, serán acreedores a una sanción y hasta podrían ser trasladados al famoso “Torito”.

Betanzos Cortés recordó que nuestro país ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en muertes por colisiones viales, y que a nivel nacional es la octava causa de muerte, por encima de muchas enfermedades infecciosas.

Por último, el legislador priista dijo que la iniciativa de ley también propone cursos para que se defina en qué momento se debe de usar el manos libres.

Lozaya solicita amparo por el caso Odebrecht

Comparte este artículo:

Monterrey (12 de octubre 2017).- Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), solicitó un amparo ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) para que le permitiera conocer la investigación que se esta llevando a cabo en su contra por el caso Odebrecht.

Dicho amparo se promovió ante el Juzgado Octavo de Distrito en Amparo Penal de la CDMX, con la titular del departamento, Luz Maria Ortega Tlapa, quien concedió suspensión provisional a uno de los actos que reclama.

Lozoya Austin, acusó a la Fepade de no haber permitido el acceso a la investigación , ni a el ni a su defensa, y que tampoco lo han citado a rendir su declaración.

La investigación es derivada de una denuncia que presentó el PRD acusándolo de haber recibido recursos de la empresa Odebrecht, esto para financiar campañas políticas, y otra más por una denuncia ciudadana.

Luz Maria pactó para el próximo 20 de octubre celebrar la audiencia en la que se defina si se suspenderá definitivamente o si concederá.

 

 

 

 

 

 

Tocando Fondo

Comparte este artículo:

Se termino Septiembre, mes en el que el país sufrió grandes catástrofes naturales, teniendo una gran cantidad de daños materiales, pero lo más lamentable son la gran cantidad de pérdidas humanas.

México tuvo dos fuertes sismos, el primero ocurrido el pasado 7 de Septiembre, el cual afecto el sur y centro del país. El segundo ocurrió el 19 de Septiembre, siendo este último impactante por sus daños.

Aún no nos reponíamos de la perdida, del dolor y la angustia cuando estábamos repitiendo la historia, la cifra de personas muertas a nivel nacional a causa de este sismo es de 369, la cual es una gran cantidad, ¿qué está pasando?

Es verdad que los sismos son desastres naturales que simplemente ocurren, no hay una forma de ser pronosticarlos, la tierra no avisa, pero déjenme decirles que si existe una forma de evitar tantas muertes.

No, no crean que tengo una esfera mágica, ni soy prima de Madam Zazu para tener la solución a estos desastres naturales, lo que si se es que los sismos ocurridos en países corruptos son devastadores.

A que me refiero con esto, pongamos el ejemplo de Japón, el cual es un país altamente sísmico por su ubicación. En los últimos 40 años ha tenido grandes desastres siendo devastadores, pero a diferencia de muchos países con la misma situación, los japoneses en los últimos 15 años han trabajado en implementar métodos para que las pérdidas humanas sean mínimas.

¿Como lograron disminuir el número de víctimas ante estas catástrofes? La respuesta es sencilla y todo un reto, sacando la corrupción, si algo tan presente en nuestro país corrupción, la relación de está con los sismos es muy visible.

En Japón invirtieron en tecnología, crearon programas de mitigación de sismos, dándole continuidad para su buen funcionamiento, estudiaron a fondo la prevención, reconcocieron y actuaron sobre los problemas de construcción, cuidaron que la arquitectura que sus materiales sean los adecuados, estudiaron el cálculo estructural, la mecánica de suelo, sin excluir ningún paso.

En cambio, en México, la corrupción brota desde los más profundo, basta con ver los diferentes casos salidos a la luz después de la catástrofe, un ejemplo es el colegio Enrique Rèbsamen, donde quedaron al descubierto todas las omisiones por parte del gobierno y las autoridades correspondientes en diferentes temas como el correcto uso de los edificios

Esta es la gran diferencia entre México y Japón la corrupción, si sabemos que contamos con un país propenso a sismos, pero sobre todo una ciudad de México altamente sísmica porque no invertir en tecnología y seguir correctamente las medidas de prevención, existen gobiernos y autoridades corruptas, así como  inspectores que no están haciendo bien su trabajo, aprendamos de esta desgracia y toquemos fondo.