PAN, PRD y MC registrarán coalición en el INE esta noche

Comparte este artículo:

PAN, PRD y Movimiento Ciudadano cerraron las negociaciones y prevén este mismo viernes registrar en el Instituto Nacional Electoral (INE) el Frente Ciudadano por México como coalición electoral para las elecciones federales de 2018.

Éste se apresuró tras las últimas revisiones al documento por parte de los presidentes de los tres institutos políticos, Ricardo Anaya, Alejandra Barrales y Dante Delgado.

La coalición se llamará “Por México al Frente”.

Fuentes partidistas confirmaron que los dirigentes de los tres partidos están citando a su gente en las instalaciones del organismo para que a las 20:00 horas se formalice el registro.

Indicaron que aunque no quede en el convenio, la candidatura presidencial sería para el PAN, la Ciudad de México para el PRD. En tanto Movimiento Ciudadano tendría la candidatura para el gobierno de Jalisco, mientras que el PRD tendría tres candidaturas a gobiernos estatales además de la CdMx.

Aunque el plazo para el registro cierra el 14 de diciembre, la firma se realizara esta noche debido a que Alejandra Barrales dejara el PRD mañana durante el consejo nacional en el que votará por un nuevo dirigente.

El cambio da incertidumbre a los panistas de que pudiera modificar lo negociado con Barrales.

Va Arriola por candidatura de la #CDMX; Deja el IMSS

Comparte este artículo:

Esta mañana el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anuncio la renuncia de Mikel Arriola como director general de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En su mensaje, el mandatario expresó que Arriola se desempeño como un destacado servidor público que sirvió al Gobierno de la República y a México, con talento, dedicación y profesionalismo.

En lugar de Arriola, entrará Tuffic Miguel Ortega, quien se desempeñaba hasta esta mañana como director de Incorporación y Recaudación del IMSS.

“Conoce muy bien a esta institución, desde enero de 2013 ocupaba el cargo como director de Incorporación y Recaudación del IMSS”, afirmó Peña Nieto.

Arriola había manifestado hace unos días, su intención de ir por la candidatura del PRI a la Jefatura de Gobierno de la CDMX.

Por su parte, Ortega, quien es licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), es del círculo cercano de José Antonio Meade, puesto que durante le sexenio de Felipe Calderón, Meade lo designó como director general del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes.

Dante Delgado pone reglas para el Frente Ciudadano por México

Comparte este artículo:

El dirigente nacional del partido Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, aprobó y propuso al Frente Ciudadano por México, confirmado por el Partido Acción Nacional, de la Revolución Democrática y MC, que el candidato presidencial salga del PAN, mientras que la jefatura de la Ciudad de México fuera para el PRD.

Ante el “madruguete” que dio el PRD el día de ayer al hacer un bloque en torno al Jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, el dirigente de MC propuso que con el fin de mantener vivo el FCM, el PAN tuviera la candidatura presidencial a Mancera se le diera la coordinación en el Senado y a el PRD seleccionara al candidato o candidata para la Jefatura de la CDMX.

“En razón de los resultados electorales mostrados en el 2015 y 2016 y el número de gubernaturas que encabeza la candidatura para la Presidencia de la República debe corresponder a Acción Nacional, mientras que la presidencia del Senado de la República debe ser para el Dr. Miguel Ángel Mancera… Así mismo, proponemos que el perfil de la candidatura a la Jefatura de Gobierno para la Ciudad de México sea definida por el propio PRD”, dijo Delgado.

Por otro lado, Dante Delgado advirtió que el PRD no podía ganar la Jefatura de la CDMX solo.

“Lo que el PAN y PRD deben de recordar es que hay en juego mucho más de una candidatura, es tiempo de actuar de manera responsable y actúa de manera decidida”, aseguro el dirigente de MC.

¿Otro gasolinazo? Gasolineros lo advierten para el 2018

Comparte este artículo:

El presidente de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas), Pablo González, quien a finales del año pasado predijo el aumento de los combustibles en México, lanza una nueva advertencia para el 2018: el  litro de la Magna podría costar $20 y el de la Premium, $23.

El empresario indicó que el alza en el costo de las gasolinas en una tendencia mundial y duda que los precios actuales puedan mantenerse.

Explicó que durante 2017 dichos combustibles no  han tenido incrementos importantes porque el Gobierno Federal ha subsidiado los costos.

A final de cuentas, todo dependerá de la inflación, de los precios que fije Pemex y de si la Secretaría de Hacienda persiste con los subisidios.

Recordó que el 30 de noviembre próximo iniciará la “liberalización” del precio de la gasolina en 20 estados, aunque esto no representa que se den aumentos en lo que resta del año.

Entre las entidades en donde se liberarán los combustibles el último día de este mes está la Ciudad de México, Jalisco, Puebla, el Estado de México y Veracruz.

Será hasta el 30 de diciembre cuando deje de existir un precio controlado por Hacienda en todo el País, cuando se sumen Campeche, Quintana Roo y Yucatán a este proceso.

Estos son los Estados con Mayor Desempleo en México

Comparte este artículo:

Según cifras reveladas por el Inegi, 1.9 millones de personas en México fueron registradas como desempleadas en el tercer trimestre de este año, siendo los estados de Tabasco (6.9%), Ciudad de México (5.2%), Baja California Sur (4.6%), Estado de México (4.4%) y Tamaulipas (4.3%) los que tienen mayor porcentaje de población desocupada.

Mientras tanto, las entidades con menos población desocupada, son Guerrero (1.4%), Hidalgo (2.2%), Oaxaca (2.2%), Chihuahua (2.4%), San Luís Potosí (2.5%) y Yucatán (2.5%).

El empleo informal se ubicó en 30 millones de personas, que representa el 57.2% de la población ocupada. El Inegi detallo, que de estas 30 millones de personas, 13 millones 946 mil 713 personas están en el sector informal, 2 millones 229 mil 916 personas en trabajo doméstico remunerado, 7 millones 544 mil laboran informalmente en empresas, gobierno e instituciones y 6 millones 266 mil 581 en el ámbito agropecuario.

Por otro lado, el Inegi dijo que los mayores mercados de trabajo son el Edomex, la CDMX, Jalisco, Veracruz, Puebla, Guanajuato y Nuevo León. Mientras que los mercados más pequeños son Baja California Sur, Campeche, Aguascalientes, Tlaxcala, y Nayarit.

Propone legislador priista llevar al “Torito” a peatones que caminen con el celular

Comparte este artículo:

De no creerla, pero el coordinador parlamentario del PRI en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, Israel Betanzos Cortés, propuso una iniciativa de reforma a la Ley de Cultura Cívica de la CDMX, para que se prohiba a los transeúntes usar teléfonos inteligentes en la vía pública, a menos que lo estén utilizando en el modo de manos libres.

La reforma propuesta aclara que los peatones que crucen una calle o una avenida hablando por celular, serán acreedores a una sanción y hasta podrían ser trasladados al famoso “Torito”.

Betanzos Cortés recordó que nuestro país ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en muertes por colisiones viales, y que a nivel nacional es la octava causa de muerte, por encima de muchas enfermedades infecciosas.

Por último, el legislador priista dijo que la iniciativa de ley también propone cursos para que se defina en qué momento se debe de usar el manos libres.

Lozaya solicita amparo por el caso Odebrecht

Comparte este artículo:

Monterrey (12 de octubre 2017).- Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), solicitó un amparo ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) para que le permitiera conocer la investigación que se esta llevando a cabo en su contra por el caso Odebrecht.

Dicho amparo se promovió ante el Juzgado Octavo de Distrito en Amparo Penal de la CDMX, con la titular del departamento, Luz Maria Ortega Tlapa, quien concedió suspensión provisional a uno de los actos que reclama.

Lozoya Austin, acusó a la Fepade de no haber permitido el acceso a la investigación , ni a el ni a su defensa, y que tampoco lo han citado a rendir su declaración.

La investigación es derivada de una denuncia que presentó el PRD acusándolo de haber recibido recursos de la empresa Odebrecht, esto para financiar campañas políticas, y otra más por una denuncia ciudadana.

Luz Maria pactó para el próximo 20 de octubre celebrar la audiencia en la que se defina si se suspenderá definitivamente o si concederá.

 

 

 

 

 

 

Tocando Fondo

Comparte este artículo:

Se termino Septiembre, mes en el que el país sufrió grandes catástrofes naturales, teniendo una gran cantidad de daños materiales, pero lo más lamentable son la gran cantidad de pérdidas humanas.

México tuvo dos fuertes sismos, el primero ocurrido el pasado 7 de Septiembre, el cual afecto el sur y centro del país. El segundo ocurrió el 19 de Septiembre, siendo este último impactante por sus daños.

Aún no nos reponíamos de la perdida, del dolor y la angustia cuando estábamos repitiendo la historia, la cifra de personas muertas a nivel nacional a causa de este sismo es de 369, la cual es una gran cantidad, ¿qué está pasando?

Es verdad que los sismos son desastres naturales que simplemente ocurren, no hay una forma de ser pronosticarlos, la tierra no avisa, pero déjenme decirles que si existe una forma de evitar tantas muertes.

No, no crean que tengo una esfera mágica, ni soy prima de Madam Zazu para tener la solución a estos desastres naturales, lo que si se es que los sismos ocurridos en países corruptos son devastadores.

A que me refiero con esto, pongamos el ejemplo de Japón, el cual es un país altamente sísmico por su ubicación. En los últimos 40 años ha tenido grandes desastres siendo devastadores, pero a diferencia de muchos países con la misma situación, los japoneses en los últimos 15 años han trabajado en implementar métodos para que las pérdidas humanas sean mínimas.

¿Como lograron disminuir el número de víctimas ante estas catástrofes? La respuesta es sencilla y todo un reto, sacando la corrupción, si algo tan presente en nuestro país corrupción, la relación de está con los sismos es muy visible.

En Japón invirtieron en tecnología, crearon programas de mitigación de sismos, dándole continuidad para su buen funcionamiento, estudiaron a fondo la prevención, reconcocieron y actuaron sobre los problemas de construcción, cuidaron que la arquitectura que sus materiales sean los adecuados, estudiaron el cálculo estructural, la mecánica de suelo, sin excluir ningún paso.

En cambio, en México, la corrupción brota desde los más profundo, basta con ver los diferentes casos salidos a la luz después de la catástrofe, un ejemplo es el colegio Enrique Rèbsamen, donde quedaron al descubierto todas las omisiones por parte del gobierno y las autoridades correspondientes en diferentes temas como el correcto uso de los edificios

Esta es la gran diferencia entre México y Japón la corrupción, si sabemos que contamos con un país propenso a sismos, pero sobre todo una ciudad de México altamente sísmica porque no invertir en tecnología y seguir correctamente las medidas de prevención, existen gobiernos y autoridades corruptas, así como  inspectores que no están haciendo bien su trabajo, aprendamos de esta desgracia y toquemos fondo.

#ElTalónDeAquiles: “Violencia de Género”

Comparte este artículo:

Pasó lo que se temía: el terremoto que todos en Ciudad de México (CDMX) esperaron por años, aconteció el 19 de septiembre de 2017. El derrumbe de edificios no debe sorprender: se sabía de la precariedad estructural en varios sectores capitalinos y, por el epicentro y tipo de sismo, poco era lo que se podía hacer. Vino después lo de siempre: medios de comunicación reportaron el dolor de CDMX (olvidándose del resto del país); el sensacionalismo hizo de Frida Sofía, una niña inexistente, una heroína precoz; se vaticinó un movimiento telúrico mayor: nada mejor que las redes sociales para anunciar el fin del mundo. Los políticos fueron víctima de la indignación ante el patético intento de escabullirse ante las demandas ciudadanas de donar fondos de la campaña electoral a la reconstrucción. Hubo intentos de fraude de inescrupulosos que trataron de aprovecharse de la desgracia. Y claro, salieron las banderas. Ni siquiera en estos casos me gusta el nacionalismo, pero lo acepto, hubo solidaridad. La historia dirá que los mexicanos se unieron para levantarse, como debe ser, y como todo pueblo lo hace, en estas circunstancias.

¿Pero en dónde estábamos antes del drama? Un día antes del fatídico terremoto, ciudadanos indignados de al menos cinco Estados mexicanos, manifestaban por el asesinato de Mara Fernanda Castilla, una estudiante de Ciencia Política originaria de Xalapa (Veracruz), de 19 años de edad, de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Castilla perdió la vida presumiblemente el 8 de septiembre, al abordar un taxi para regresar a su casa. Estuvo desaparecida durante ocho días.

Para una persona como yo, que siempre ha trabajado con mujeres brillantes y fuertes, colegas de las que he aprendido un mundo, fue toda una revelación el poder ver, por vez primera, con ojos de mujer, a Cholula, ese pueblo masculinamente tranquilo y amigable que me recibió en enero. Claro, desde mi primer día en México (2012), me percaté del fastidioso machismo que aqueja a esta sociedad. Pero ahora comprendí, gracias a los testimonios de mis estudiantes, que el asesinato de una joven universitaria puede tan sólo ser la punta del iceberg, pues el acoso es constante, y la inseguridad creciente, para todas las mujeres. Contrariamente al hombre, las residentes de San Andrés de Cholula se exponen a diario a situaciones que van desde lo desagradable (piropos, vulgaridades) hasta cuadros potencialmente peligrosos para su integridad física.

Aplaudí su indignación e iniciativa, pero les indiqué que el reto no consistía en hacer conciencia sobre la importancia del tema hoy, sino en mantener la violencia de género en un lugar prioritario en la agenda de discusión de problemas nacionales. Al fin y al cabo, entre 2013 y 2015 ocurrió un feminicidio por semana; solo en 2017, el Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos contó 83, y en el primer semestre de 2017, se contabilizaron, en promedio, 35 denuncias diarias de violación sexual, la gran mayoría de parte de mujeres, para un total de 6,444. Además, entre 2007 y 2014 la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) registró 17,274 casos de presunción de homicidios de mujeres. En síntesis, la situación es alarmante.

No estoy ignorando la amplitud de la catástrofe originada por el terremoto del 19 de septiembre, ni la necesidad de ayuda inmediata. Sin embargo, este es un ejemplo de cómo un evento coyuntural, de alto impacto, puede alterar la agenda pública, y sacar del reflector un problema crónico, estructural, y de gran magnitud. El pecado de Mara es salir a divertirse, con tanta libertad como la mía; nuestro pecado, sería olvidarlo. Ante lo coyuntural, no perdamos de vista lo estructural. El reto es re-visibilizar la tragedia de la violencia de género sin parecer insensible ante el drama causado por el movimiento sísmico. Y para ello, un recordatorio de en donde estábamos antes del desastre, puede ser un buen comienzo.

Fernando A. Chinchilla

San Andrés de Cholula, 5 de octubre de 2017

Consejo Cívico da su postura tras anuncio de “el Bronco” de ir por la Presidencia

Comparte este artículo:

Tras el anunció de Jaime Rodríguez Calderón de buscar la candidatura para la Presidencia de México por la vía independiente, el Consejo Cívico de las Instituciones de Nuevo León, le pide al gobernador definir si quiere gobernar Nuevo León o ser candidato.

“No vemos de qué manera se podrá recolectar firmas para una posible campaña presidencial y a la par de gobernar el estado. Lo correcto sería que el Gobernador defina si quiere gobernar Nuevo León o ser candidato, y dedicarse de tiempo completo a una de estas dos tareas.”, expresa el Consejo Cívico en un comunicado a medios de comunicación.

Por otro lado, el CCINLAC considera que el Rodríguez Calderón falto a su compromiso con la ciudadanía de mantenerse los seis años de mandato, además consideran que queda a deber, ya que no ha estado concentrado en su función principal, que es la de gobernar el Estado.

“Desde la sociedad civil organizada consideramos que el Ejecutivo estatal falta al compromiso que contrajo con la ciudadanía una vez electo.”, dice el Consejo Cívico.

Esta mañana, “el Bronco” dio a conocer oficialmente su intención de ser candidato para la Presidencia de México en el 2018, por lo que el sábado se presentará en las oficinas del Instituto Nacional Electoral (INE) en la CDMX para registrarse como pre candidato por la vía independiente.