Asesor para Cumbre de las Américas de la Casa Blanca visitará México esta semana

Comparte este artículo:

El asesor para la Cumbre de las Américas de la Casa Blanca, Christopher Dodd, visitará México este miércoles para afinar detalles sobre la realización del ejercicio multilateral en junio próximo.

Así lo informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien detalló que tiene comunicación constante al respecto con su par estadounidense el secretario de Estado, Antony Blinken. 

«En gabinete de Seguridad revisamos la Cumbre de las Américas. Tengo comunicación constante con Antony Blinken, secretario de Estado de los Estados Unidos y el miércoles recibimos a Christopher J. Dodd, asesor especial para la Cumbre de las Américas del presidente Biden. Les informo avances», reveló.

La visita de Dodd se da en el contexto de la propuesta realizada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para que todos los países sean convocados a la cumbre incluyendo a Cuba, Venezuela y Nicaragua.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Sostendrán reunión virtual Biden y AMLO el viernes.

Comparte este artículo:
El presidente de México Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, presidente de Estados Unidos, tendrán una reunión digital el próximo viernes 29 de abril, como parteaguas de la Cumbre de las Américas que se desarrollará en junio.

“No sé cuál es el propósito… puede ser el tema migratorio, lo de Rusia con Ucrania, lo de la Cumbre de las Américas”, fue lo que declaró el dirigente de México en su conferencia matutina.

Según un comunicado lanzado por la Casa Blanca, la junta abordaría temas como: cooperación en migración, desarrollo económico, seguridad y energía.

López Obrador, hizo hincapié en la importancia que tiene tener una buena relación con sus homólogos y mantener una óptima comunicación con los mismos; “Escuchar al presidente Biden que nos ha tratado con respeto, como nos trató con respeto el presidente Trump”.

AMLO acudirá a la cumbre que se realizará en la semana del 6 de junio en Los Ángeles, California, siendo uno de los representantes de Latinoamérica y suponiendo su regreso a Estados Unidos.

John Kerry llega a México para diálogo con AMLO sobre el cambio climático

Comparte este artículo:

El enviado presidencial de la Casa Blanca para el Clima, John Kerry, llegó este martes a Baja California para su visita al país, donde tratará, entre otros temas, metas sobre cambio climático en Norteamérica, informó este martes la Secretaría de Relaciones Exteriores.

«Hay varios temas sobre la mesa, obviamente lo que ya se había acordado en la cumbre de líderes de América del Norte, acerca del compromiso que tenemos los tres países sobre el tema de gas metano», dijo a medios el jefe de unidad para América del Norte de la cancillería, Roberto Velasco. 

Velasco adelantó que Kerry sostendrá el miércoles tres reuniones, una de ellas con el presidente Andrés Manuel López Obrador, otra en la cancillería con el secretario Marcelo Ebrard, y una más con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. 

Kerry llegará este martes a la Ciudad de México, indicó el funcionario, y su visita empezó horas antes en el estado de Baja California, donde estuvo visitando unos avances en materia de electricidad y el miércoles estará en la capital mexicana. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Omicron «se va a propagar mucho más rápido»:Biden

Comparte este artículo:

Joe Biden advirtió que la variante del coronavirus ómicron «se va a propagar mucho más rápidamente» en Estados Unidos y urgió a la población a vacunarse o a recibir la dosis de refuerzo.

«La única protección real es recibir la inyección», dijo, y pronosticó «un invierno de enfermedad grave y muerte» para los no vacunados.

Biden convocó a los periodistas al final de una reunión sobre la pandemia para enviar un mensaje directamente a los estadounidenses.

Hizo énfasis en la importancia de que las personas vacunadas reciban un refuerzo y que las que aún no se hayan vacunado reciban su primera dosis. 

Poco antes, la portavoz adjunta de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, había sugerido que la administración no tenía la intención de tomar medidas restrictivas específicas por el momento y que se centraría en cambio en la vacunación.

Asegura Biden que es urgente reforzar democracias ante desafíos

Comparte este artículo:

Los líderes invitados a la Cumbre por la Democracia, organizada por Estados Unidos, coincidieron en destacar la necesidad urgente de renovar y reforzar el modelo democrático “el gran desafío de nuestro tiempo” ante la creciente amenaza de Gobiernos autoritarios, en palabras de Joe Biden.

“Los sostenidos y alarmantes desafíos a la democracia y los derechos humanos en todo el mundo hacen que la democracia necesite defensores”, señaló el presidente estadounidense en el discurso inaugural desde la Casa Blanca de este evento virtual que reúne a más de un centenar de países, con las destacadas ausencias de China y Rusia.

Tampoco han estado invitados un miembro de la Unión Europea (UE), Hungría, y uno de la OTAN, Turquía.

Biden subrayó también que las democracias son sistemas que necesitan un trabajo constante y que “no ocurren por accidente”, y reforzarlas, insistió, es “el gran desafío de nuestro tiempo”.

Desde Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, alertó que “la erosión de la democracia y la silenciosa propagación de las autocracias pueden darse muy rápidamente”.

“El terreno más fértil para ello -indicó- es aquel en el que la desinformación sesga la manera en cómo vemos la democracia y percibimos el mundo”.

En el marco de la cumbre, la Casa Blanca anunció 424 millones de dólares en programas de ayuda para la lucha anticorrupción, la promoción de medios de comunicación independientes y la defensa de elecciones libres y justas.

(Fuente: EFE)

Estados Unidos podría permitir viajes desde Sudáfrica en poco tiempo, asegura Fauci

Comparte este artículo:

El principal epidemiólogo de la Casa Blanca, Anthony Fauci, señaló que espera que Estados Unidos revise sus restricciones de viajes desde Sudáfrica y otros países africanos dentro de “un periodo razonable de tiempo”.

La prohibición de viaje impuesta por Washington hace una semana ha sido criticada duramente, incluso desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), por “penalizar” a esos países tras detectar la nueva variante de COVID-19, ómicron.

Fauci reconoció en una entrevista con la cadena CNN que esta medida se tomó para “ganar tiempo” en un momento en el que apenas se conocían detalles de la variante.

“Con suerte, seremos capaces de levantar esta prohibición de viaje en un periodo razonable de tiempo”, agregó el epidemiólogo.

Desde de que entraron en vigor estas restricciones de viajes, se han reportado contagios de ómicron en Estados Unidos en al menos cinco estados del país.

La prohibición de Washington afecta a los viajeros de Sudáfrica, Botsuana, Zimbabue, Namibia, Lesotho, Esuatini, Mozambique y Malawi.

Fauci señaló que las autoridades estadounidenses están analizando la evolución de esta variante “de manera muy cuidadosa todos los días” y reiteró que aún es pronto para determinar su grado de agresividad.

En Estados Unidos, el país más golpeado por la pandemia con más de 788 mil muertes, casi 60 por ciento de la población cuenta con la pauta completa de vacunación y 22 por ciento ha recibido además ya la dosis de refuerzo de los sueros disponibles.

(Fuente: EFE)

Biden ofrece a AMLO trato de iguales

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ofreció a su homólogo Andrés Manuel López Obrador no dar a México un trato de amigos del sur, sino un trato de iguales.

Durante la primera reunión entre los dos mandatarios, el estadounidense aseguró que su Gobierno construye una nueva relación con México, basada en el respeto.

“Siempre dije que no iba a ser la política de buenos vecinos sino la política de iguales. Y en realidad, señor presidente, ya no usamos expresiones como nuestros amigos del sur, sino que estamos hablando de nuestros pares, nuestros países están en pie de igualdad y eso es lo que me gusta. Y en realidad es una nueva relación, una relación emergente que se basa en el respeto mutuo”, dijo Biden en rueda de prensa en la Casa Blanca.

Por su parte, López Obrador correspondió el mensaje y celebró la postura de Biden.

“Él quiere que el trato sea respetuoso y entre iguales. Me lo manifestó desde la primera vez que conversamos por teléfono, ya como presidente de Estados Unidos, me dijo de que no nos iban a ver como el patio trasero, cosa que agradecemos, porque de esa manera no necesitamos estar reafirmando nuestros principio de independencia y de soberanía. Agradecemos mucho ese trato respetuoso y vamos a ayudar, vamos a participar para la integración económica de América del Norte y de todo el continente, fortalecer nuestra región ante el avance de otras regiones en el mundo, integración económica con respeto a nuestra soberanía”, expresó el mandatario mexicano.

Por otro lado, López Obrador cumplió con lo anunciado la semana pasada en Nueva York, donde adelantó que expresaría a Biden su pleno respaldo al plan para regularizar a 11 millones de migrantes.

“Deseamos que lo apoye el Congreso, los legisladores del Partido Demócrata como el Partido Republicano. La reforma beneficiará a millones de mexicanos que viven honradamente en Estados Unidos. Es una iniciativa con dimensión social y para hacer justicia”.

Por su parte, Biden destacó la relevancia de su Plan de Infraestructura y Gasto Social para una reactivación económica y reconoció que, en las conversaciones, se abordarán temas como control de la pandemia y migración.

López Obrador admitió la importancia del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá como elemento para la integración económica de Norteamérica.

Las expresiones públicas de ambos Jefes de Estado se registraron luego de una reunión privada de apenas unos minutos.

Joe Biden promulga plan de infraestructura en EU

Comparte este artículo:

Este lunes el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, promulgó el proyecto de leyque crea el mayor plan de infraestructura en el país en más de medio siglo 

El proyecto de 1.2 billones de dólares servirá para arreglar puentes y carreteras, cambiar bombas de agua, construir una red de carga para vehículos eléctricos y expandir la banda ancha para internet. 

«Mi mensaje para el pueblo estadounidense es éste: Estados Unidos se está moviendo de nuevo y su vida va a cambiar para mejor«, aseveró.

Ahora la Casa Blanca espera que la firma del proyecto de ley dé un nuevo impulso a Biden, al tratarse de la mayor inversión gubernamental de este tipo desde la creación de la red nacional de carreteras en la década de 1950.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Biden amenaza con tomar medidas contra Nicaragua, tras “pantomima” de elección

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó este domingo de «pantomima» las elecciones en Nicaragua y amenazó con usar «todas las herramientas diplomáticas y económicas» a su disposición para pedir responsabilidades al presidente nicaragüense, Daniel Ortega.

«Lo que el presidente nicaragüense Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, orquestaron hoy fue una elección de pantomima que no fue ni libre ni justa, y ciertamente no democrática», afirmó Biden en un comunicado distribuido por la Casa Blanca.

El mandatario adelantó que Washington, en coordinación con otros miembros de la comunidad internacional, «usará todas las herramientas diplomáticas y económicas» a su disposición para ayudar al pueblo de Nicaragua y pedir responsabilidades a Ortega, Murillo y aquellos que «facilitan sus abusos».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Congreso de Estados Unidos aprueba aumento provisorio del tope de deuda para evitar un ‘default’

Comparte este artículo:

Este martes, la Cámara Baja de Estados Unidos aprobó suspender el techo de endeudamiento hasta diciembre para evitar que el país incurra en una suspensión de pagos de su deuda nacional, a partir del 18 de octubre.

La iniciativa fue aprobada con 219 votos a favor y 206 en contra, y ahora será enviada a la Casa Blanca para que el presidente estadounidense, Joe Biden, la firme y se convierta en ley.

Legisladores de Estados Unidos debían aprobar un aumento temporal del techo de la deuda hasta diciembre que evitara un default de la mayor economía mundial. 

La actual situación sobre el techo de deuda se produce, porque, a diferencia de otros países, en EU el Gobierno solo puede emitir deuda hasta el límite establecido por el Congreso, que tiene el poder de elevar ese techo según crea conveniente.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)