Llegarán 125 mil vacunas de Pfizer a Nuevo León

Comparte este artículo:

Esta mañana, arribaron a México 511 mil 875 dosis de la vacuna de Pfizer para la segunda aplicación a personal médico que atiende hospitales Covid, de esta llegada, se quedarán en la ciudad de México 386 mil 100 y 125 mil 775 irán a Nuevo León. 

En conferencia de prensa, esta mañana, el presidente de la República afirmó que siguen llegando dosis al país, por lo que el plan de vacunación no se detendrá.

Reafirmó que con la llegada de estas dosis se está a punto de terminar con la vacunación al personal de salud. Además añadió que es una “vacuna universal, gratuita, como se está haciendo en Argentina, vamos adelante enfrentando esta crisis sanitaria y económica, porque vamos a salir, es mucha fortaleza de México“, aseguró el presidente Obrado ante el presidente argentino, Alberto Fernández.

Cabe recalcar que no se detalló si las vacunas que llegarán a Nuevo León se quedarán en el estado o serán trasladadas a otros lugares.

Con información de El Norte

Llega el presidente de Argentina a México; estará este martes en #LaMañanera

Comparte este artículo:

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, y la primera dama, Fabiola Yáñez, así como la comitiva del país sudamericano, llegaron el día de hoy a México en atención a la invitación del presidente López Obrador.

El mandatario y sus acompañantes fueron recibidos esta mañana por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

El embajador de Argentina en México, Carlos Tomada, así como una comitiva encabezada por el canciller Ebrard e integrantes del gabinete del presidente Obrador, esperaron la llegada del presidente argentino. 

Fernández, tuvo esta mañana una reunión de trabajo con empresarios mexicanos en Argentina en el Hotel Intercontinental Presidente Mexico City, y por la noche tendrá un encuentro con intelectuales mexicanos.

Por la tarde, también visitará, junto con Ebrard y el canciller argentino, Felipe Solá, el laboratorio Liomont, en Cuajimalpa. Allí se envasan dosis de la vacuna de AstraZeneca que son fabricadas en el laboratorio argentino mAbxience, pertenecientes al Grupo Insud.

Por su parte, el presidente mexicano, dio la bienvenida a su homólogo argentino e informó que lo acompañará a las 6:45 de la mañana en Palacio Nacional para participar en la conferencia matutina del día de mañana.

Con información de Milenio

Informa AMLO que López-Gatell viajó a Argentina para ver pruebas de vacuna

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell viajó a Argentina para analizar la experiencia que se tiene allá con la aplicación de la vacuna contra el Covid-19.

Al respecto comentó: “es cierto (…) Va a ver lo de la experiencia de la vacuna que se está aplicando en Argentina, para ver los protocolos, para ver los elementos técnicos, científicos, reaccionesen la aplicación, todo lo que se pueda obtener de información para ver si se puede también adquirir esta vacuna“.

Gatell, según dijo el titular del ejecutivo, será recibido por el presidente de aquél país.

Se resalta que Argentina se convirtió el pasado 23 de diciembre en el primer país del mundo que aprueba la vacuna rusa contra el COVID-19 llamada “Sputnik V“.  El primer lote de dosis llegó a Sudamérica al día siguiente.

Es necesario, de igual forma, recordar que el 22 de diciembre la vacuna rusa ingresó su petición para ser autorizada por la Cofepris para empezar con pruebas en México desde el 9 de diciembre, no obstante, el análisis continua.

 Con información de El Financiero

Se perfila Luis Arce como nuevo presidente de Bolivia

Comparte este artículo:

El ex Ministro Luis Arce, conocido por muchos como el padre del “milagro económico” de Bolivia, se perfila a alzarse con la presidencia del país en primera vuelta, según sondeos que parecen determinantes, llevando al socialismo nuevamente al poder.

Arce, de 57 años, se desempeñó como jefe de la cartera de Economía durante casi 12 años del Gobierno del ex Presidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales.

Nacido en La Paz, hijo de maestros de escuelas públicas, el virtual Presidente electo se graduó en Economía en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), la principal universidad pública de Bolivia, y luego obtuvo una maestría en la Universidad de Warwick, en Inglaterra. Arce pasó 19 años en el Banco Central de Bolivia bajo presidentes fiscalmente conservadores.

Durante su gestión, Bolivia creció a un ritmo anual de 4.6 por ciento, por lo que medios como The Wall Street Journal lo calificaron como “el hombre detrás del éxito de Morales”.

“A pesar de que habla como sus aliados de izquierda de Argentina y Venezuela, Arce ha evitado los traspiés que han llevado a estos países por un sendero de inflación galopante, depreciación de la moneda y recesión”, señaló ese diario en 2014.

Con la mirada puesta en la demanda interna como motor del crecimiento económico, Arce promovió la nacionalización de empresas estratégicas y el desarrollo de inversión pública y políticas redistributivas.

Por otro lado, Arce se mostró en contra de la producción ilegal de hoja de coca y del narcotráfico.

Con la promesa de volver a instalar los grandes planes de industrialización del gas natural y de los grandes yacimientos de litio y de diversificar la matriz productiva del país, Arce tendrá la tarea de recuperar la senda del crecimiento en momentos en que la región está fuertemente afectada por la pandemia del coronavirus.

El Banco Mundial estima que la economía de Bolivia, dominada por la agricultura y el gas, caerá alrededor de 6 por ciento este año después de más de tres décadas de crecimiento.

“En toda esta jornada estamos recuperando la certidumbre, muy importante en la población, en el pueblo boliviano, para poder desarrollar todo tipo de actividades económicas, que beneficia a la pequeña, mediana y gran empresa, pero también al sector público”, sostuvo Arce el lunes en un discurso ante periodistas.

Si bien fue respaldado por Morales, quien se encuentra asilado en Argentina, Arce sostuvo que el ex Presidente debe resolver sus cuentas pendientes con la Justicia antes de considerar una posible participación en el nuevo gobierno del MAS.

Morales debió abandonar Bolivia el año pasado en medio de violentas protestas, luego de que fuera acusado de fraude en los comicios que ganó en octubre, cuando pretendía extender hasta 2025 su mandato iniciado en 2006. El ex Presidente considera que fue víctima de un golpe de Estado.

(Fuente: Reuters)

La vacuna que producirán México y Argentina con el apoyo de Carlos Slim

Comparte este artículo:

Esta columna es parte del análisis Altius Consultores para orientar en la toma de decisiones. Consulta este y otros temas haciendo clic en https://bit.ly/Reporte19 

El presidente López Obrador señaló que laboratorios de México y de Argentina participarán en la producción y distribución en la región de la vacuna que desarrollan la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

De acuerdo con Animal Político, esta vacuna encabeza la carrera para la inmunización en la lista oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El presidente argentino, Alberto Fernández, informó que AstraZeneca firmó un acuerdo con la Fundación de Carlos Slim para producir entre 150 y 250 millones de vacunas, que estarían disponibles para el primer semestre de 2021, teniendo en cuenta los resultados de los estudios de fase III y aprobaciones regulatorias.

El subsecretario de Salud Hugo López-Gatell informó que la vacuna sería universal y gratuita en el país. 

Sin embargo, se estima que el costo de la vacuna ronde entre los 3 y los 5 dólares. 

De los 140 grupos que la OMS se encuentra monitoreando para el desarrollo de la vacuna, hay 3 que están más avanzadas: la vacuna experimental Sinovac Biotech (China), la desarrollada por la compañía Moderna (Estados Unidos) y la llamada ChAdOx1 nCoV-19 de la Universidad de Oxford y AstraZeneca.

Considerando que América Latina se ha convertido en el epicentro del coronavirus en el mundo, con más de 5 millones 800 mil casos y 228 mil muertes de acuerdo al conteo de la Universidad Johns Hopkins, el anuncio de la vacuna para la región es una gran noticia. 

Si bien esas 250 millones de dosis estimadas para la primera etapa no cubrirán a toda la población latinoamericana, sí reducirían notoriamente la tasa de contagios y por consiguiente, de fallecimientos. 

A pesar de la noticia positiva, la vacuna no llegaría antes del primer trimestre del próximo año. Por tanto, Latinoamérica deberá enfrentar cuando menos seis meses más de la pandemia y sus efectos.

En el caso de México, donde recién se está viviendo una etapa de disminución de casos por primera vez en meses, la cercanía de la temporada de frío -con las enfermedades respiratorias asociadas- puede provocar que el país continúe pasmado por la pandemia, teniendo como posibilidad escenarios donde el encierro y los cierres totales o parciales de las actividades cotidianas y económicas se vuelvan a presentar. 

OPS advierte que México sigue siendo de los países más afectados por la pandemia de COVID-19

Comparte este artículo:

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y directora regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Clarissa Etienne, advirtió que México, junto con Estados Unidos, Brasil, Colombia, Perú y Argentina, siguen dentro de los 10 países más afectados a nivel mundial por la pandemia de COVID-19.

“Ya nos hemos acostumbrado al impacto de esta pandemia y las cifras notificadas semanas tras semanas pueden de hecho insensibilizarnos, peor no podemos permanecer en situación pasiva”, señaló Etienne.

Por otro lado, dijo que en los últimos seis meses, se duplicaron las muertes por COVID-19 en América y, la cantidad de infecciones nuevas ha superado más de dos veces la cifra, sin embargo, los países en la región gradualmente han relajado las restricciones y han reanudado el comercio y algunos incluso se están preparando para volver a las escuelas.

“Al 24 de agosto hubo más de 12 millones y medio de casos y prácticamente 450 mil muertes debido a la COVID-19 en las Américas, Estados Unidos de América, Brasil, Colombia, Perú, Argentina y México siguen siendo entre los 10 países más afectados a nivel mundial”.

“La tendencia de los datos en esa dirección en general indica una necesidad urgente de implementar medidas de salud pública para desacelerar la propagación, como distanciamiento social confinamiento y los límites a las reuniones sociales. Pero durante este mismo periodo ocurrió exactamente lo opuesto. Esto pareciera ser una desconexión real entre las normas que se están poniendo en práctica, y lo que no dice la curva epidemiológica. No es una buena indicación. Desear que desaparezca el virus no es suficiente solamente llevará a un mayor número de casos como hemos visto en las últimas seis semanas”, indicó.

En la sesión informativa sobre la evolución de la situación de COVID-19 en la región de las Américas, Etienne alertó sobre la preocupación de la incidencia desproporcionada en jóvenes.

Los datos muestran un patrón similar en todas las Américas; la gran mayoría de casos notificados son entre personas de 20 a 59 años. El 70 por ciento de muertes son en individuos mayores de 60 años, eso significa que las personas más jóvenes están determinando principalmente la propagación de la enfermedad en la región. Muchos jóvenes que adquieren el virus quizá no se enfermen ni necesiten de una cama en una unidad de terapia intensiva, pero lo pueden propagar a otros que sí lo necesitaran”.

Niño muere por tomar dióxido de cloro que le dieron sus padres

Comparte este artículo:

El Ministerio de Sanidad de Argentina informó la muerte de un niño de 5 años el pasado 15 de agosto debido a un paro cardiorrespiratorio: de acuerdo a las investigaciones, esto sucedió debido a que el pequeño ingirió dioxido de cloro, el cual habría sido suministrado por sus propios padres

Según las autoridades que hicieron el interrogatorio, tanto el padre, como la madre del menor, señalaron que le dieron la sustancia como una manera de prevenir el Covid-19; haciendo caso de supuestos informes y rumores acerca de la efectividad de la misma en contra de la enfermedad.

No obstante, el niño comenzó a reaccionar al dióxido de cloro casi de manera inmediata, por lo que fue ingresado de emergencia en el Hospital de Plottier, en la provincia de Neuquén; lamentablemente no se pudo hacer nada para salvarle la vida.

“El dióxido de cloro no sirve como remedio contra el Covid-19”

Organismos locales e internacionales han reiterado que la sustancia es sumamente nociva para la salud, causando desde irritación al sistema digestivo, hasta insuficiencia hepática, afectaciones respiratorias, disminución de la presión arterial y trastornos cardiovasculares.

 

(Con información de Ministerio de Sanidad de Argentina)

AMLO reitera que vacuna contra COVID-19 será universal

Comparte este artículo:

El presidente AMLO reiteró que la aplicación de la vacuna contra el coronavirus Covid-19 será gratuita en todo México, debido a que el acuerdo alcanzado con la Universidad de OxfordAstraZeneca, el gobierno de Argentina y la Fundación Carlos Slim, no tiene fines de lucro y plantea el acceso universal a las dosis.

En un video publicado en su cuenta de Twitter, el mandatario federal destacó la importancia del acuerdo anunciado la semana pasada y aseguró que se trata de una señal de esperanza ante el actual escenario de la pandemia.

Expuso que los resultados finales de los ensayos de la vacuna se espera estén listos para noviembre, y que el proyecto es uno de los más adelantados en el mundo.

Reconoció el apoyo de la Fundación Carlos Slim y del gobierno de Argentina en la coordinación para la elaboración de la vacuna, así como de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca por la investigación científica.

Una vez que se tengan los resultados de los ensayos finales, el proceso se trasladará a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepirs), dependencia que tendrá a su cargo la verificación de la sustancia activa y de los procesos para la aplicación de la vacuna.

El presidente López Obrador precisó que la campaña nacional de vacunación contra el Covid-19 podría arrancar durante el primer trimestre de 2021, bajo la premisa de que su acceso será universal y gratuito.

 

(Con información de SDP noticias)

Afirman que vacuna será para todos

Comparte este artículo:

El presidente de la República afirmó esta mañana que la vacuna contra el Covid-19 que se producirá en México será para todos y representará un costo menor a los 25 mil millones de pesos.

El costo tiene que ver con los insumos para la elaboración, pero no es una empresa que vaya a lucrar con la vacuna, por eso el costo es mínimo, yo hablé aquí hace unos días de que nosotros teníamos una reserva de recursos para adquirir la vacuna y hablé de tres montos:  de 100 mil millones, 50 mil millones y 25 mil millones de pesos“, aseguró.

Este acuerdo va a significar un monto menor a los 25 mil millones para que tengan acceso a la vacuna todos los mexicanos, todos, se dice universal, pero a veces no se entiende qué significa el término universal entonces con ‘es universal’ es para todos y nosotros tenemos que cumplir con lo que establece el artículo cuarto de la Constitución, el derecho del pueblo a la salud y a la atención médica, medicamentos y vacunas gratuitos, para que esto quede completamente claro“, recalcó.

Respecto a los costos y la distribución, abundó: “En otros países puede ser que se decida cobrar o seleccionar a quién se vacuna y a quién no, nosotros, para que no haya ninguna duda y también para darle garantía a todo nuestro pueblo, van a tener todos los mexicanos acceso a la vacuna y no debe haber preocupación por la gente pobre, tiene garantizada la vacuna la gente más humilde, la gente más pobre y no se va a quedar al final, ya sabemos que por el bien de todos primero los pobres (…) Y los enfermos y los adultos mayores y los médicos y las enfermeras, pero todos, todos“.

Se destaca que el Gobierno federal informó hoy del acuerdo alcanzado por México y Argentina con la farmacéutica AstraZeneca para producir la vacuna contra el nuevo coronavirus, proyecto que está en fase 3, siendo que los resultados se esperan para noviembre, a fin de que la elaboración inicie en el primer trimestre de 2021.

Con información de El Norte

México y Argentina producirán y distribuirán en América Latina futura vacuna de AstraZeneca contra el COVID-19

Comparte este artículo:

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, informó que México y Argentina serán los países en América Latina encargados de producir la vacuna de Oxford y AstraZeneca, a través de un acuerdo entre el laboratorio y la Fundación Slim.

“Eso permitirá un acceso oportuno y suficiente de la potencial vacuna para los países de la región”, señaló Fernández en conferencia de prensa.

El laboratorio de AstraZeneca, con muchos años radicando en Argentina, firmó un acuerdo con la Fundación Slim para producir entre 150 y 250 millones de vacunas destinadas para toda Latinoamérica, con excepción de Brasil.

“El aporte, lo que ha hecho la Fundación Slim es que podamos acceder a esta vacuna a precios mucho más razonables. El precio se calcula que estará entre 3 y 4 dólares la dosis, lo que resulta muy importante para América Latina para poder acceder a ella”, detalló.

Las vacunas estarán disponibles para el primer semestre de 2021 y se distribuirán equitativamente entre los países que así lo demanden, dijo el presidente de Argentina.

“Este acuerdo lo que le permite a Latinoamérica, y a Argentina particularmente es poder acceder entre 6 y 12 meses antes a la vacuna, tiempo en el que no hubiéramos podido acceder si no hubiéramos podido desarrollar este acuerdo”.

AstraZeneca eligió a un laboratorio en Argentina para producir la sustancia activa de la vacuna, “lo que es un inmenso desafío para la industria nacional”, mientras que México será el encargado de envasar la vacuna y completar el proceso de producción, de acuerdo con lo dado a conocer por el presidente argentino.