AMLO anuncia que se vacunarán a niñas y niños con enfermedades de riesgo.

Comparte este artículo:

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, dio a conocer este miércoles que el Gobierno de México vacunará contra la COVID-19 a menores de edad que son considerados de riesgo

“Ya se tomó la decisión de vacunar a niños con algunas enfermedades. Ya se está haciendo, como el caso de madres embarazadas, de niños que requieren un tratamiento especial. Ya se van a vacunar a más de un millón de niños en el país. Niños con discapacidad, con algún problema, con alguna enfermedad, que requieran la vacuna”, expresó el mandatario federal en conferencia de prensa.

El mandatario detalló que serán más de un millón de niños y niñas que serán incluidos en el Plan Nacional de Vacunación, el cual sólo contemplaba a mayores de 18 años.

“No nos van a faltar las vacunas aunque lo tenga que repetir, a finales de octubre vamos a terminar de vacunar a mayores de 18 años cuando menos con una dosis“, añadió.

López Obrador además informó que una vez que se termine de aplicar las dosis contra el virus SARS-CoV-2, tanto a menores de edad como a mayores de 18 años, el Gobierno federal analizará si se reinicia o no la vacunación en el país.

“Vamos a tener suficientes vacunas y una vez que terminemos de vacunar a mayores de 18 y a niños, vamos viendo si se reinicia la vacunación, pero lo tenemos que hacer de acuerdo con el Plan Nacional de Vacunación, con las recomendaciones de los médicos y no dejarnos llevar por el mercantilismo de las empresas farmacéuticas”, señaló.

 

(Con información de Reforma)

 

AMLO revela carta que envió a Joe Biden sobre migración

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente López Obrador hizo pública la carta que le envió a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, sobre la situación migratoria.

«Es lo que hemos planteado, pidiendo que se intervenga, que se actúe con más urgencia, con prontitud y que se invierta en Centroamérica, sobre todo en los programas que se están aplicando en el sureste del país«, indicó el presente durante La Mañanera, desde Oaxaca.

En la carta, el titular del Ejecutivo reiteró que los programas como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro pueden aplicarse en Guatemala, Honduras y El Salvador y de esta manera brindar a oportunidades para que la gente no se vea obligada a migrar.

«Si está acción se aplicara de inmediato en Guatemala, Honduras y el Salvador se podrían mantener en sus países a 90 mil personas de todas las que emigran por falta de trabajo«, destacó el presidente.

«Estaríamos atendiendo en menos de 6 meses a 330 mil personas, que verían como una esperanza esta acción conjunta de los gobiernos de Guatemala, Honduras, El Salvador y Estados Unidos.«, añadió.

Ademas, el primer mandatario aseguró que el fenómeno migratorio requiere un tratamiento nuevo y reconoció que es necesario ordenar el flujo para evitar el desorden y la violencia, así como garantizar los derechos humanos.

López Obrador puntualizó que México estaría plenamente dispuesto a colaborar con asesoría, experiencia y trabajo.

Asimismo, insistió a Biden que se le deberían otorgar visas de trabajo temporales, en los Estados Unidos, a los centroamericanos que resultaran beneficiados con los programas sociales en mediano plazo.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

No hay nada que esconder en contratación de médicos cubanos en CDMX: Sheinbaum

Comparte este artículo:

No hay nada que esconder en la contratación de médicos cubanos en la Ciudad de México, así respondió la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ante las acusaciones que hizo el día de hoy el Partido Acción Nacional (PAN) sobre supuestos médicos cubanos sin título profesional que llegaron a nuestro país a atender pacientes covid-19.

«No hay nada absolutamente que esconder, fueron distintos profesionales de la salud que vinieron a México a apoyar, fueron dos periodos en donde estuvieron, principalmente en la Ciudad de México, aunque también en otras entidades y con todo gusto podemos darles toda la información», puntualizó.

La mandataria capitalina dijo que los integrantes del PAN pueden solicitar en cualquier momento la información que necesiten para corroborar que en realidad todo está en orden.

«La Secretaría de Salud lo hizo, cuántos médicos, enfermeras especialistas, se incorporaron a salvar vidas en nuestra ciudad», reiteró.

Esta mañana a través de sus redes sociales, Julen Rementería, coordinador del PAN en el Senado, acusó que el presidente Andrés Manuel López Obrador, la jefa de Gobierno y el presidente cubano Miguel Díaz- Canel, habrían orquestado un supuesto fraude por más de 255.8 millones de pesos, al contratar por ese monto a 585 médicos cubanos no titulados para tratar a pacientes mexicanos con covid-19.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Propone TEPJF confirmar triunfo de Evelyn Salgado como gobernadora de Guerrero

Comparte este artículo:

El magistrado presidente del Tribunal Electoral, Reyes Rodríguez Mondragón, propuso confirmar el triunfo de Evelyn Salgado como gobernadora electa de Guerrero, luego de desestimar todas las impugnaciones en contra de ella, donde destaca que el presidente Andrés Manuel López Obrador sí pudo afectar la equidad en la contienda por sus intervenciones en las mañaneras.

El proyecto que Rodríguez Mondragón entregó a sus pares propone confirmar la declaración de validez de la elección a la gubernatura en Guerrero, así como la entrega de la constancia de mayoría a favor de la candidata de Morena.

Lo antes mencionado desestima que Salgado Pineda incumplió el proceso de elegibilidad con la entrega de programas sociales del gobierno federal como coacción del voto y los posicionamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador desde sus conferencias como elemento suficiente para declarar la nulidad.

Respecto a la presunta violación a los principios de neutralidad e imparcialidad por la intervención de López Obrador en el proceso electoral, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) entregó ocho videos con 74 pronunciamientos que contienen manifestaciones relacionadas con el proceso electoral en Guerrero y, de forma específica, sobre las decisiones del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por el retiro de la candidatura de Félix Salgado Macedonio.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO iza bandera a media asta en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017

Comparte este artículo:

Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó en el Zócalo de la Ciudad de México una ceremonia donde se izó la bandera a media asta en memoria de las víctimas del sismo de 2017 y 1985.

Durante el acto, el mandatario recordó los 36 años del sismo del 19 de septiembre de 1985, de magnitud 8.1, y los cuatro que han pasado del ocurrido en la misma fecha, pero de 2017, de magnitud 7.1. 

En compañía de Adán Augusto López Hernández, titular de Gobernación, el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional,  almirante José Rafael Ojeda Duran, titular de Marina y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el mandatario pidió guardar un minuto de silencio en memoria de las víctimas. 

Hasta el momento las autoridades de Protección Civil de la Ciudad de México, han dicho que tras el simulacro que se realizó en la capital se ha reportado saldo blanco.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Reclama Díaz-Canel bloqueo de Estados Unidos y agradece a México

Comparte este artículo:

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó este jueves que su país enfrenta un “bloqueo criminal” por parte de Estados Unidos con más de 200 sanciones. Por ello, agradeció el respaldo que México otorgó a la isla al pronunciarse a favor de retirar el embargo comercial.

“Permítame decirle, querido presidente, que nuestro país siempre recordará sus expresiones de apoyo, su permanente reclamo por el levantamiento del bloqueo y porque se convierta el voto anual de las Naciones Unidas en acciones concretas, algo que su país ha cumplido de forma ejemplar para con nuestro pueblo”, dijo.

Durante su participación en el desfile cívico-militar por la Independencia de México, indicó que, con la pandemia de la Covid-19, se incrementaron los problemas que enfrentaba Cuba a raíz de las sanciones económicas impuestas por el gobierno estadounidense.

Miguel Díaz-Canel mencionó que a la par de la pandemia de Coronavirus, la Isla enfrenta una “campaña de odio y desinformación”.

Señaló que, bajo esa “guerra”, en el pueblo de Cuba despertó una admiración y agradecimiento hacia México por todo el apoyo brindado.

“Estamos enfrentando una agresiva campaña de odio, desinformación, manipulación y mentiras montada sobre las más diversas e influyentes plataformas digitales que desconocen todos los límites éticos”, expresó.

El presidente de Cuba recordó que durante los últimos meses México también envió a la Isla insumos y equipo médico para paliar los efectos del “acoso económico y de la pandemia de Coronavirus”.

Minutos más tarde, su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador, exigió al gobierno de Estados Unidos levantar el bloqueo económico que mantiene sobre Cuba desde los años 60 del siglo pasado. Durante el desfile militar, el mandatario aseguró que ningún Estado tiene derecho a someter a otro.

“Dicho con toda franqueza, se ve mal que el gobierno de Estados Unidos utilice el bloqueo para impedir el bienestar del pueblo de Cuba con el propósito de que este tenga que enfrentar a su propio gobierno”, dijo.

(Fuente: Latinus)

Asegura AMLO que ninguna aerolínea será obligada a operar en Santa Lucía

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este viernes que “nadie va a ser obligado a operar”, en el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, el cual está siendo construido en la Base Aérea Militar de Santa Lucía.

“Nadie va a ser obligado a operar en Santa Lucía, ya hay desde luego solicitudes porque estamos hablando desde luego del aeropuerto más avanzado, más moderno, y uno de los mejores aeropuertos del mundo. Entonces van las líneas a buscar operar en el aeropuerto de Santa Lucía”, indicó el mandatario.

Durante #LaMañanera de este viernes, el mandatario federal acusó que se saturó “de manera intencional” el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de  México (AICM) para justificar la construcción del aeropuerto de Texcoco.

Cabe recordar que en el 2018, antes de su entrada a la Presidencia de México, López Obrador realizó una encuesta parea decidir si se continuaba con la construcción del Aeropuerto de Texcoco o si se trasladaba el proyecto a Santa Lucía. Tras ello, se dicdic comenzar las obras del aeropuerto “Felipe Ángeles”.

A dos años de su construcción, el monto destinado a la construcción del aeropuerto de Santa Lucía pasó de 79 milm 305 millones de pesos a casi 85 mil millones de pesos, lo que significa que el incremento ha sido de 5 mil 650 millones de pesos.

De diciembre del 2019 a enero del 2020, es decir, en un mes, se reportó un incremento de 2 mil 830 millones de pesos en el presupuesto inicial. Este aumento es casi el mismo que se reportó entre 2020 y 2021, 2 mil 819 millones de pesos.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Serena) justificó que en los dos años de la obra se han reportado incrementos en los precios de materiales para la construcción: acero, aluminio, cobre, madera y pintura.

 

Biden felicita a México por aniversario de Independencia; desea avances en seguridad y prosperidad

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, felicitó al Gobierno de México por el CCXI aniversario del inicio de su Independencia, al tiempo que deseó mayores avances en materia de seguridad y prosperidad.

El mandatario estadounidense dirigió una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador en la que recordó el camino de México hacia su independencia y reconoció la historia del país con Estados Unidos.

La carta fue dada a conocer por la Embajada de Estados Unidos en México.

En la misiva se señala que la nación mexicana es uno de los socios más apreciados por Estados Unidos.

“Juntos, somos capaces de promocionar nuestros intereses mutuos y cooperar para abordar los retos conjuntos”, se lee.

Biden resaltó que en el último año México y Estados Unidos reforzaron el comercio y la inversión a través del tratado de libre comercio, T-MEC, y se abordó el fenómeno de la migración irregular.

Biden destacó también que ambos países enfrentaron unidos la crisis sanitaria y económica derivada de la pandemia del COVID-19.

“Espero seguir avanzando en estos logros el próximo año al igual que seguir reforzando nuestra resiliencia en cara a los retos globales.”

Por último, el mandatario de Estados Unidos se dijo seguro de poder avanzar en materia de seguridad y prosperidad en la región.

Exige AMLO a Estados Unidos levantar bloqueo contra Cuba

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador exigió al gobierno de Estados Unidos levantar el bloqueo económico que mantiene sobre Cuba desde los años 60 del siglo pasado.

Durante el desfile militar, que conmemora la Independencia de México, el mandatario federal aseguró que ningún Estado tiene derecho a someter a otro.

“El gobierno que represento llama, respetuosamente, al gobierno de Estados Unidos a levantar el bloqueo contra Cuba, porque ningún Estado tiene derecho a someter a otros pueblo, a otro país”, dijo López Obrador.

Además mencionó que el pueblo cubano ha sabido “como poco en el mundo defender con dignidad su derecho a vivir libres e independientes sin permitir la injerencia en sus asuntos internos de ninguna potencia extranjera”.

Expresó que se puede estar de acuerdo o no con la Revolución cubana y su gobierno, sin embargo reconoció que es una “hazaña histórica” haber logrado mantenerla por 62 años.

“El pueblo de Cuba merece el premio de la dignidad y esa isla debe ser considerada como la nueva Numancia, por su ejemplo de resistencia. Pienso que por esa misma razón debería ser declarada patrimonio de la humanidad”.

El presidente López Obrador llegó al Zócalo de la Ciudad de México, para el desfile cívico-militar, acompañado de Miguel Díaz-Canel, su homólogo cubano, ante quien recordó que George Washington, expresidente de Estados Unidos, aseguraba que “las naciones no deben aprovecharse del infortunio de otros pueblos”.

“Dicho con toda franqueza, se ve mal que el gobierno de Estados Unidos utilice el bloqueo para impedir el bienestar del pueblo de Cuba con el propósito de que este, obligado por la necesidad tenga que enfrentar a su propio gobierno”.

Expreso que si esta “perversa estrategia” lograra tener éxito este sería un triunfo “vil y canallesco”, una mancha “de esas que no se borran ni con toda el agua de los océanos”.

Para AMLO es preferible el entendimiento, el respeto mutuo y la libertad incondicional sin prepotencia.

Por otro lado, mandó saludos al expresidente de Estados Unidos, Jummy Carter, quien se entendió con el general Omar Torrijos “para devolverle a Panamá el Canal y su soberanía”.

“Ojalá que el presidente Biden, quien posee suficiente sensibilidad política, actúe con esa grandeza y ponga fin, para siempre, a la política de agravios hacia Cuba”, dijo.

Además el presidente López Obrador llamó a la población cubana-estadounidense a participar en un movimiento de reconciliación que haga a un lado los intereses electorales o partidistas.

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, entrega cartas credenciales a López Obrador

Comparte este artículo:

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, entregó en Palacio Nacional sus cartas credenciales al presidente Andrés Manuel López Obrador.

El diplomático estadounidense salió del recinto poco antes de las 20:00 horas, y ante las preguntas de la prensa, se limitó a levantar el pulgar.

Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard, aseguró que Salazar será un embajador muy cercano a México debido a que como figura política ha impulsado la lucha de los hispanos en Estados Unidos y su carrera la ha forjado “desde abajo”.

Destacó que el diplomático hizo un programa en Estados Unidos “similar a Sembrando Vida”.

“Entonces hay una gran afinidad entre lo qué hizo y lo que ahora está proponiendo el presidente López Obrador para Centroamérica especialmente”, aseguró Ebrard.

A través de su cuenta de Twitter, Ken Salazar agradeció la hospitalidad del presidente López Obrador.

“Comienza formalmente mi encargo como embajador de los Estados Unidos en México”, publicó el político demócrata.

Salazar llega cuando la región lidia con un flujo migratorio histórico, con 147 mil indocumentados detectados en México de enero a agosto, el triple de 2020, y un récord de 212 mil indocumentados detenidos en julio por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos.

El diplomático asumirá la embajada en sustitución de Christopher Landau, quien había sido nombrado por Donald Trump en 2019 y dejó el cargo el pasado enero cuando Joe Biden asumió la presidencia.