INAI acuerda interponer controversia constitucional contra “decretazo” de AMLO

Comparte este artículo:

El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) acordó este miércoles presentar una controversia constitucional contra el «decretazo» del presidente Andrés Manuel López Obrador por el que clasificó las obras del Gobierno como de ‘seguridad nacional’.

En el documento publicado por el presidente el 22 de noviembre pasado, se detalla que las obras asociadas a infraestructura de los sectores comunicaciones, telecomunicaciones, aduanero, fronterizo, hidráulico, hídrico, medio ambiente, turístico, salud, vías férreas, ferrocarriles (en todas sus modalidades), energético, puertos y aeropuertos serán valoradas como de interés público.

Durante la sesión, la comisionada Julieta del Río recordó que el marco normativo general y federal presente prohíbe la clasificación previa de la información.

Agregó que la normativa vigente “ordena a los sujetos obligados a realizar un análisis caso por caso en la clasificación de la información”.

En noviembre, el INAI ya había planteado que el decreto plantea una “posible transgresión” del artículo 6 de la Constitución Política de México.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

INE ordena a AMLO no emitir comentarios sobre la revocación de mandato

Comparte este artículo:

Este miércoles, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó al presidente López Obrador abstenerse de realizar manifestaciones que pudieran influir en la consulta de revocación de mandato.

A través de un boletín difundido en redes sociales, el órgano electoral explicó que esta medida se dio tras la solicitud de medidas cautelares formulada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) contra el Presidente de la República, por el supuesto uso indebido de recursos públicos derivado de las manifestaciones hechas el pasado 1 de diciembre, en el evento “Tres Años de Gobierno”, relacionadas con el proceso de revocación de mandato con el objetivo de incidir en la preferencia ciudadana.

“Por lo tanto, la Comisión ordenó al presidente de la República que, desde que sea notificado sobre la procedencia de la medida cautelar y, hasta concluida la jornada de consulta de revocación, en caso de realizarse; se abstenga de efectuar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones o señalamientos sobre este proceso de participación ciudadana”, detalló el INE en su comunicado.

La Comisión destacó que no se trata de hechos aislados ya que no es la primera vez que el presidente de la República emite expresiones relacionadas con el proceso de revocación de mandato.

Cabe recordar que el pasado 8 de noviembre la Comisión emitió un llamado al Ejecutivo Federal y a servidores públicos en general para ajustar su contenido para no infringir la norma electoral, derivado de las expresiones realizadas en las conferencias de prensa matutinas del 3 y 5 de noviembre pasados, donde López Obrador aprovechó espacios de comunicación pública y oficial para pronunciarse en torno al ejercicio y promover la participación ciudadana.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Asociación de Ingenieros y Arquitectos pide a AMLO reflexionar sobre “decretazo”

Comparte este artículo:

Este jueves, el presidente de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México(AIAM), Ricardo Rodríguez Romero, pidió al presidente López Obrador reflexionar sobre el acuerdo que clasifica como asunto de interés público y de seguridad nacional los proyectos y obras prioritarios de la actual administración.

Trabajando juntos Gobierno y sociedad civil, alcanzaremos las metas del México que queremos para nuestros hijos y para nuestros nietos, por ello pugnamos por la transparencia y lo invitamos a reflexionar sobre el acuerdo publicado recientemente que declara diversas obras públicas como de seguridad nacional“, aseveró el presidente de la AIAM, durante la entrega del Premio Nacional de Arquitectos e Ingenieros 2020, llevado a cabo desde Palacio Nacional.

Además, Rodríguez Romero señaló que con voluntad política las obras deberán ser de la mejor calidad, al menor costo y dentro del tiempo proyectado.

Por otra parte, advirtió que la corrupción ha permeado en todos los estratos sociales y hoy es un mal arraigado que hay que seguir combatiendo.

En este combate a la corrupción compartimos su pensamiento, las universidades y la vida misma nos han enseñado a enfrentar adversidades, a ser competitivos, a anteponer ideas antes de desaprovechar los escasos recursos de los mexicanos”, subrayó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Revocación de Mandato necesita 80 firmas por minuto

Comparte este artículo:

Los promotores de la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador deben reunir al menor 80 firmas válidas por minuto, en los próximos 17 días, para lograr que el ejercicio se realice en abril del próximo año.

El número de firmas válidas, además, debe estar distribuido en al menos 17 Estados y las rúbricas por Entidad deben equivaler al 3% de su lista nominal.

Hasta el momento el Instituto Nacional Electoral (INE) ha contabilizado, hasta el 7 de diciembre, 808 mil 988 apoyos enviados por aplicación móvil, equivalentes al 29.33% de lo requerido.

Además, las firmas pasarán otro filtro para detectar que no haya duplicados.

Los interesados en que el proceso de revocación se lleve a cabo tienen hasta el 25 de diciembre para reunir 2 millones 758 mil 277 firmas, 3% de la Lista Nominal nacional, válidas para que el INE pueda convocar a la consulta el 10 de abril del 2022.

Con los apoyos registrados hasta ahora, sólo la Ciudad de México y Tabasco ya rebasaron ese porcentaje.

La Ciudad de México debe cumplir con 227 mil 868 firmas y ha entregado 395 mil 057. Tabasco tiene que registrar 52 mil 068 apoyos y lleva 97 mil 752.

De acuerdo con la organización “Que Siga la Democracia”, impulsada por Morena, afirma que hoy entregará al INE un millón de firmas en formatos impresos.

 

Es improcedente que Senado presente controversia contra acuerdo que ‘blinda’ obras: Sánchez Cordero

Comparte este artículo:

Este martes, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, indicó que es improcedente que el Senado presente una controversia constitucional contra el acuerdo que declara las obras del gobierno federal como asuntos de seguridad nacional.

A través de su cuenta de Twitter, la también ministra en retiro explicó que, de acuerdo con los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se concluyó que el Senado “carece de interés legítimo para promover una controversia constitucional contra el acuerdo del presidente López Obrador”, como lo solicitaron diversos senadores de oposición.

​Sin embargo, Sánchez Cordero aclaró que esta postura no implica que el acuerdo no pueda ser sujeto de revisión judicial, pues “bajo la perspectiva de interés legítimo y la existencia de un principio de afectación”, otros organismos constitucionales, entidades, poderes y órganos “podrían encontrar motivos para interponer una controversia constitucional”.

«La presidencia del Senado representa la unidad. Y esta implica escuchar todas las voces, como siempre lo he hecho, pero también respetar los procesos legales y tomar decisiones con sustento jurídico y no político por el bien de esta máxima tribuna de los mexicanos», puntualizó Sánchez Cordero.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Advierte INE que tiene 1,275 mdp para revocación; necesita 2,554 mdp

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) afirmó que tiene disponible mil 275 millones de pesos para realizar una posible revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, advirtieron los consejeros, aún tienen un déficit de 2 mil 554 millones para reunir los 3 mil 830 millones de pesos que se necesitan para realizar dicho ejercicio confirme estable la Constitución.

Durante la reunión de la Comisión de Presupuesto, la directora de Administración, Ana Laura Martínez, aseguró que el INE todavía podría comprometerse a reunir 227 millones en otros ahorros.

Martínez dio a conocer que para llegar a los mil 275 millones de pesos, el INE tuvo que cancelar la construcción de sus sedes en Querétaro y Colima, asó como proyectos en materia tecnológica y desistir de otros contratos que pueden disponerse.

“Los ajustes que esta Comisión propone no serán suficientes para cubrir el déficit causado por el recorte que hizo la Cámara de Diputados. Este esfuerzo deberá servir para acercarnos un poco al monto necesario para la eventual realización de este ejercicio ciudadano”, dijo el consejero Jaime Rivera.

Por su parte, el consejero Ciro Murayama advirtió que con el dinero que se ha logrado reunir no alcanza ni siquiera para capacitar a 1.13 millones de funcionarios de casilla que se necesitan.

“Así de grave, de fuerte, de drástico fue la reducción de la Cámara de Diputados, no nos da ni para capacitar, y la etapa fundamental es contar con los ciudadanos que integrarán las casillas y contarán los votos”, dijo Murayama.

El representante de Morena, Jaime Castañeda, pidió una explicación del por qué no se habían tomado más recursos del Fondo de Infraestructura, pues tiene cerca de 700 millones, sin embargo, Ana Laura Martínez le subrayó en que dichos recursos no pueden tomarse por dos cosas: alrededor de 450 millones ya están comprometidos en obras que están en proceso, y, por disposición legal, no pueden destinar el dinero para otro fin.

AMLO insiste que la inflación es problema mundial por la pandemia

Comparte este artículo:

Este lunes, el presidente López Obrador reconoció que la inflación ha impactado a México, sin embargo, reiteró que se trata de un fenómeno mundial derivado de la pandemia de covid-19 y pidió tomar en cuenta esto porque «a veces solo se ve el árbol y no el bosque«.

Desde Palacio Nacional el primer mandatario resaltó que, por ejemplo, en Europa no se registraba en los últimos 30 años una inflación tan elevada. 

«Hubo un incremento en Europa de 25%, en su inflación, que afectó a los precios de la Luz, en Estados Unidos la inflación no se ha movido en los últimos 30 años, y así está en todo el mundo, en Brasil está en 11 %, esto por la pandemia«, explicó.

El  titular del Ejecutivo explicó que, tras la pandemia, cuando inició la recuperación económica, no había materias primas y empezaron a subir los precios en alimentos, gas y acero, entre otras cosas.

«Como estuvieron actividades productivas frenadas, cuando inicia la recuperación no hay materias primeras, empiezan a subir los precios en alimentos, gas, el acero, el precio del transporte marítimo. En América del Norte por la cantidad también de dinero que se inyectó en Estados Unidos a su economía para apoyar a los ciudadanos«, indicó.

Por otra parte, el presidente destacó que, en el caso de México, mantener la competencia en la venta de gasolinas, diésel, luz y del gas ha ha ayudado a controlar los precios de los energéticos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Diputados acuerdan Parlamento Abierto para Reforma Eléctrica

Comparte este artículo:

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó iniciar el próximo 17 de enero de 2022 el Parlamento Abierto para analizar la reforma eléctrica del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Esto lo confirmó el presidente de dicho organismo de Gobierno, el priista Rubén Moreira, señaló que el acuerdo inicial es que el análisis de la iniciativa por parte de diversos sectores interesados se extienda a lo largo de un mes. Sin embargo, consideró que el debate podría alargarse más.

Moreira sostuvo que esto no significa que la discusión de la reforma eléctrica impulsada por el Ejecutivo pueda llevarse a cabo antes del mes de junio del próximo año. Incluso planteó la posibilidad de que ésta se lleve a cabo mucho después. Además aseguró que los temas del Parlamento ya están definidos y el debate se llevará a cabo mediante diversas vías, que incluyen la Jucopo.

El coordinador parlamentario del PRI informó que aún no confirman la participación de los dueños de las empresas generadoras de energía en el Parlamento Abierto, como lo solicitó el coordinador de Morena, Ignacio Mier, en noviembre pasado.

Con información de Reforma

Estados Unidos guarda silencio frente a ‘catástrofe’ de derechos humanos en México: Human Rigths Watch

Comparte este artículo:

El director para América de Human Rigths Watch (HRW), José Miguel Vivanco, afirmó que Estados Unidos guarda silencio respecto a “la catástrofe de derechos humanos en curso en México”.

“Estados Unidos ha guardado un notable silencio sobre los acelerados ataques del presidente mexicano a la democracia. En cambio, el presidente Biden ha optado por concentrarse en reclutar a López Obrador para evitar que los migrantes lleguen a la frontera de Estados Unidos”, escribió en Los Ángeles Times el sábado.

El periodista chileno sostuvo que durante los tres años que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha estado en el poder ha fracasado rotundamente en mejorar los derechos humanos en el país.

“No solo ha fracasado en mejorar el desastroso historial de derechos humanos del país, sino que también ha trabajado para deshacer muchos de los logros en transparencia y el Estado de derecho que los grupos de derechos humanos”, apuntó.

Agregó que López Obrador es “el tipo de líder populista que se ha vuelto cada vez más popular en América Latina”.

Reconoció que la herencia de abusos en derechos humanos que López Obrador recibió al llegar al poder era una catástrofe, pero que no ha hecho nada por mejorarlo.

“Los soldados continúan matando a civiles, los homicidios se mantienen a tasas históricamente altas y según las cifras del gobierno, más de 25 mil personas han desaparecido durante su mandato”, argumentó.

Para Vivanco se hizo evidente el silencio de EU tras la reunión de la vicepresidenta Kamala Harris con López Obrador.

“Harris respondió inicialmente que había instado al presidente mexicano a respetar la independencia del sistema judicial, la prensa y la sociedad civil. Sin embargo, horas después, su portavoz emitió una corrección al servicio de EFE, diciendo que la vicepresidenta se había confundido. Ella y el presidente mexicano solo habían hablado de inmigración y economía y nada más”, expuso Vivanco.

(Fuente: Luis Cardenas MX)

AMLO: Parque Ecológico en el Lago de Texcoco será área natural protegida

Comparte este artículo:

Como parte del proyecto de Parque Ecológico del Lago de Texcoco, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se llevará a cabo una consulta en 16 ejidos del Estado de México para declarar el lugar como Área Natural Protegida.

“Se está rescatando el Lago de Texcoco para la conservación de la flora y la fauna, en especial de patos y aves migratorias»

“Se llevará a cabo una consulta con los pueblos para declarar 14 mil hectáreas -10 mil de zona federal y 4 mil de propiedad social- como Área Natural Protegida”, difundió el Mandatario en su cuenta de Twitter.

Luego en un video, el titular del Ejecutivo dijo que de aprobarse la consulta se publicara el decreto de Área Natural Protegida el 24 de febrero de 2022 en el Diario Oficial de la Federación.

El Presidente estuvo acompañado por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo; el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval y la secretaria del Medio Ambiente, María Luisa Albores.

El presidente López Obrador agradeció el apoyo de las Fuerzas Armadas para este proyecto y por la construcción del aeropuerto internacional Felipe Ángeles, que será inaugurado el 21 de marzo de 2022.

El Mandatario presumió los aves como los patos y las garzas que comienzan a habitar lo que fuera el Lago de Texcoco.

(Fuente: Luis Cardenas MX)