INE valida 100% de firmas requeridas para la consulta de revocación de mandato

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) validó este martes el 100 por ciento de las firmas necesarias para iniciar el proceso de la consulta de revocación de mandato, propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa, René Miranda, director del Registro Federal de Electores, detalló que el Instituto validó las firmas de 2 millones 845 mil 634 ciudadanas y ciudadanos, es decir, lo equivalente al 3 por ciento de la Lista Nominal de Electores.

“Tenemos ya registrados, verificados, de manera definitiva 2 millones 845 mil 634 ciudadanas y ciudadanos, esto es un poco más del 100 por ciento de la meta necesaria, estamos hablando de 104.23 por ciento”, dijo René Miranda Jaimes.

Precisó que se hará una muestra estadística en las 32 entidades, para realizar visitas domiciliarias.

El INE aclaró que aún se revisará más a detalle más de 11 millones de firmas que se presentaron ante la autoridad, entre ellas las más de 9 millones que se entregaron, por medio de 3 mil 900 cajas, en formato físico.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

“Está demostrado que INE tiene los recursos para hacer revocación de mandato”, asegura AMLO

Comparte este artículo:

Esta mañana, durante su primera conferencia de prensa matutina tras su contagio por covid-19, el presidente López Obrador aseguró que el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene los recursos necesarios para realizar la consulta de revocación de mandato.

Desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo señaló que dicha situación fue demostrada luego de la propuesta de recortes presentada por el gobierno federal la semana pasada.

El primer mandatario indicó que al órgano electoral le urge un plan de austeridad, pues si los consejeros del INE hacen un esfuerzo, se podría llevar a cabo la consulta.

Si se hace un esfuerzo de parte de los consejeros del INE se puede llevar a cabo la consulta para la revocación de mandato, porque es un método democrático que tenemos que ir estableciendo (…) Ya está demostrado que sí tienen recursos“, subrayó.

Es que tienen recursos, lo que hicimos fue decirles háganle así. Que no ganen más que yo, que no tengan tantos asesores, ni siquiera se contempla el que despidan trabajadores, no, los mismos. Nada más que los de arriba no tengan servicio médico privado, nosotros no tenemos, así era antes“, aseveró.

López Obrador dio a conocer que México es el país que más recursos destina a su organismo electoral en América Latina, con mil 318 millones de dólares; cuando otros países no gastan tanto en este rubro, como por ejemplo: Colombia, que sólo gasta 247 millones de dólares; Perú, con 147 millones; y Argentina, con 165 millones.

Entonces sí aplica, urge un plan de austeridad en el caso del INE y ya resolver esto de la mejor forma posible. (…) Se va degradando parecen ambiciosos, como lo que les importa es el dinero, aunque en el fondo lo que sucede es que no están de acuerdo con nosotros, pertenecen al bloque conservador, se ponen a pelear por dinero y ya termina no siendo una diferencia de tipo ideológico político, sino una diferencia por dinero y se ve muy mal”, puntualizó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

INE reporta 99.40% de firmas válidas para revocación de mandato; sólo faltan 16 mil

Comparte este artículo:

Las firmas válidas para la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador llegaron al 99.4 por ciento de las necesarias, por lo que se espera que en el corte de mañana se rebase la meta legal, que está sólo a 16 mil 542 firmas de cumplirse. 

El Instituto Nacional Electoral (INE) reportó que al corte de las 22:00 horas de este domingo, las firmas válidas alcanzaron 2 millones 741 mil 685 de las 2 millones 758 mil 227 necesarias, es decir, un 99.40 por ciento. 

De las más de nueve millones de firmas entregadas en formatos impresos, ya pasaron la primera revisión 5 millones 961 mil 131, es decir, que sí cuentan con una copia de credencial de elector.

De éstas, dos millones 80 mil 663 ya fueron capturadas y un millón 656 mil 634 sí se encontraron en la Lista Nominal de Electores, por lo que fueron contadas como válidas. Además, suman ya 21 entidades federativas que rebasaron la cifra que les corresponde, Michoacán que el viernes registraba un avance del 62 por ciento, pasó al 143.58 y Sonora del 67.18 por ciento al 104.38 por ciento.

PRI amaga con expulsar a Claudia Pavlovich y Carlos Aysa si aceptan cargos en SRE

Comparte este artículo:

El presidente nacional del Partido Revolución Institucional, Alejandro Moreno,advirtió que los exgobernadores priistas Claudia Pavlovich y Carlos Miguel Aysa podrán ser expulsados del PRI en caso de que acepten la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de ser cónsul y embajador. 

Los exgobernadores Claudia Pavlovich y Carlos Miguel Aysa fueron autoridades emanadas del PRI, por lo que su militancia está sujeta a los estatutos del partido. De aceptar la propuesta del gobierno de Morena estarían incumpliéndolos, provocando sanciones internas incluida la expulsión”, afirmó en redes sociales.

Alejandro Moreno aseguró que las oportunidades brindadas por el PRI “deben corresponderse con un buen trabajo y resultados, pero también con lealtad a México y a los mexicanos“.

Por último, explicó que los integrantes del partido quedarán atentos a la decisión que tomen ambos ex gobernadores y actuarán en consecuencia. 

Por la tarde, la Secretaría de Relaciones Exteriores difundió una lista de designaciones para ocupar distintas representaciones de México en el extranjero, entre las que destacaron los nombramientos de Pavlovich al consulado de Barcelona y de Aysa a la embajada en República Dominicana.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Llaman empresarios pro 4T a inversionistas mexicanos a conformar un grupo para comprar Banamex

Comparte este artículo:

El empresario Javier Garza Calderón, fundador del grupo Empresarios por la Cuarta Transformación (E4T), hizo un llamado a inversionistas mexicanos a conformar un grupo para adquirir a Banamex.

«La estrategia es disruptiva, para que Banamex sea realmente mexicano; donde mexicanos y migrantes puedan comprar acciones e invertir, sin excluir, como lo dijo el presidente, a algunos extranjeros complementarios.

Formaríamos un fideicomiso para recibir a los inversionistas. En paralelo, un equipo de analistas y especialistas nacionales e internacionales evaluarán todas las líneas de negocio que maneja Citi Banamex y posteriormente haríamos una oferta», dijo el empresario.

El jueves pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el empresario Garza Calderón había mostrado su interés por adquirir Banamex luego de haber sido puesto a la venta por su matriz estadounidense Citi.

«Ante el anuncio de Citigroup de poner en venta al Banco Nacional de México, llamado ahora Citi Banamex; en lo personal percibo una gran oportunidad de rescatar sus activos históricos, culturales y financieros para que regresen a manos de empresarios mexicanos.

En mi calidad de fundador de la asociación «Empresarios por la 4T» (E4T) he manifestado mi interés por invitar a otros empresarios a conformar un grupo de inversionistas con el fin de analizar su posible adquisición», dijo.

Garza Calderón añadió que su familia fue dueña de Banca Serfin, la cual fue expropiada por el expresidente José López Portillo, además de que posteriormente se desempeñó como consejero de Banpaís, Banca Somex, Banca Serfin, así como Consejero en Seguros Monterrey, Fianzas y  Arrendadora Monterrey.

«Tengo experiencia y conocimiento de muchos años sobre la banca en México, de sus fortalezas y debilidades», agregó.

El empresario añadió que el proceso será largo y complejo, pero con entusiasmo y el apoyo de otros empresarios estarán atentos a las bases que formule Citigroup.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

INE ya verificó autenticidad de 90% de firmas requeridas para revocación de mandato: Córdova

Comparte este artículo:

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, informó que ya se verificó de manera preliminar la autenticidad del 90 por ciento de las firmas que se requieren para solicitar que se convoque al ejercicio de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, insistió en que la amplitud de esta consulta dependerá del presupuesto con que cuente el INE.
“Estamos a la espera además de conocer el monto de los recursos con los que contará finalmente el Instituto Nacional Electoral para llevar a cabo este proceso, de lo que dependerá la amplitud, es decir, el número de casillas que tendrá el mismo”, subrayó en un video publicado en redes sociales.

Lorenzo Córdova afirmó que, con legalidad, certeza, objetividad y transparencia, el INE camina hacia este inédito proceso de participación ciudadana, y a pocos días de que se complete la verificación de las firmas, el Instituto se prepara ya en las demás actividades para la organización de este proceso, que culminará con la jornada de votación a realizarse el próximo 10 de abril.

Explicó que la revisión de los formatos físicos de apoyo a la revocación de mandato consta de varios pasos y se está llevando a cabo “con estrictas medidas sanitarias y con total transparencia, bajo la observación de medios de comunicación y de las propias organizaciones que promueven este ejercicio de democracia participativa”.

En el video, grabado en el Centro Nacional de Impresión del INE, Córdova Vianello informó que hasta este fin de semana se ha concluido la verificación de 3 millones de firmas, de las cuales 608 mil son registros con alguna inconsistencia y más de 2 millones 400 mil coinciden efectivamente con la lista nominal de electores.

“Estas más de 2.4 millones, preliminarmente verificadas, representan alrededor del 90 por ciento de las 2 millones 758 mil firmas que se requieren para cumplir con el requisito constitucional para que la revocación de mandato sea efectivamente convocada por el Consejo General del INE, y que coincide con el 3 por ciento, como lo mandata la Constitución de la lista nominal para que proceda la realización de este ejercicio”, puntualizó.

El consejero presidente del INE destacó que más de un millón 589 mil de las firmas que pasaron el primer filtro ya han sido capturadas en los sistemas del Instituto Nacional Electoral para proceder al cotejo con la lista nominal de electores, y resaltó que “en este paso es posible detectar duplicados y registros de credenciales de personas que por alguna razón causaron baja del padrón electoral, como fallecimientos o personas que se encuentran en detención y por ende con sus derechos políticos suspendidos”.

Recordó que entre el primero de noviembre y el 25 de diciembre de 2021, fueron entregadas al INE 11.1 millones de firmas, de las cuales, un millón 382 mil se recabaron vía la aplicación electrónica que habilitó el Instituto Nacional Electoral, mismas que ya fueron revisadas en su totalidad, además, mientras que otros 9.7 millones de firmas fueron entregados en formatos de papel.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

El Caso Delfina

Comparte este artículo:

Desde la formulación de su movimiento, Andrés Manuel López Obrador ha establecido discursivamente una supramoralidad política, una que incluso, desde su idealización, afirma que es totalmente distinta a cualquier otra organización política y movilización  social. La Cuarta Transformación quiere distinguirse por sus estándares éticos, y si  bien, suponiendo sin conceder que el Presidente podría tener personalmente ética profesional y política, no significa que por antonomasia sus colaborares y colaboradoras también compartan dicho actuar. 

Y es que, a diferencia de la metodología formulada por el Presidente López Obrador respecto al combate a la corrupción, la cual es de la misma manera con la cual se barren las escaleras (de arriba hacia abajo), dicha estrategia o “fórmula” ha resultado ineficaz y falaz, y un claro ejemplo es el caso de Delfina Gómez, ex alcaldesa de Texcoco y ex candidata a la gubernatura del Estado de México por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y actual Secretaria de Educación Pública (SEP). 

La actual funcionaria federal fue directamente señalada por infracciones graves en la campaña del 2017 cuando fungía como Presidenta Municipal, la cual fue denunciada por descontar un porcentaje del salario de las y los trabajadores del Ayuntamiento de Texcoco, y bajo un exhaustivo Procedimiento Sancionador Electoral por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) y confirmado por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el partido del actual presidente fue sancionado por acreditarse un esquema de financiamiento paralelo y no reportado a las autoridades. 

Sin embargo, estos hechos lamentables no sólo consistieron en dichas retenciones ilegales a funcionarios municipales, ya que cómo bien señalaron las autoridades electorales mediante procesos de fiscalización, durante dicho proceso electoral, derivado de apoyos no reportados que sirvieron, tanto para la constitución de su partido político nacional, como su campaña por la diputación federal y en la campaña por la gubernatura por parte de la Secretaria Delfina Gómez, en virtud de que omitieron reportar ingresos y gastos de campaña que registraron y obtuvieron a través de una organización política denominada Grupo Acción Política, quienes beneficiaron a dicho partido y supuestamente realizaban actos de beneficencia social. Por todos estos actos, las autoridades electorales, tanto administrativas como jurisdiccionales, le impusieron una sanción al partido MORENA por 4 millones 529 mil pesos.

Cómo podemos apreciar de este caso, tanto el Presidente como su partido  deben tomar decisiones fuertes, ya que sus mandamientos son “no mentir, no robar y no traicionar” al pueblo, pero hasta el día de hoy, ha reinado el silencio e inacción,  vislumbrando nuevamente un doble estándar moral para medir los actos a pesar de la evidencia y la gravedad. El caso de la Secretaria Delfina debe ser un ejemplo para que el Presidente López Obrador marque una diferencia importante de no tolerar actos tan reprobables como los que actualmente se acreditaron. Independientemente de las posturas ideológicas y políticas, todas y todos queremos que existan avances importantes y se pongan ejemplos en el combate a la corrupción en la actual administración federal, y que el presidente cumpla su promesa de que nadie ni nada está por encima de la ley. 

Afirma AMLO que ya va saliendo del COVID-19

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se está recuperando del COVID-19 y está saliendo adelante.

Mediante un videomensaje, el mandatario sostuvo que vivió en carne propia los efectos de la variante ómicron, la cual, dijo, es menos agresiva que Delta.

«Me da mucho gusto comunicarme con ustedes para compartir mi satisfacción, porque voy saliendo del covid. También quiero compartir esta información con ustedes porque considero que es bastante alentador el poder comprobar en carne propia que esta variante del covid-19 no tiene la letalidad, la peligrosidad de la variante anterior, Delta”, mencionó.

En la grabación en la que se le ve sin cubrebocas y con menos ronquera, explicó que ómicron le produjo síntomas leves, “es el equivalente a una gripe”, por lo que no tuvo un tratamiento especial, sino que bastó con reposo y paracetamol.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Pemex recibirá llaves de Deer Park el 20 de enero

Comparte este artículo:

Pemex tomará el control de la refinería Deer Park, ubicada en Texas, Estados Unidos, el próximo 20 de enero, cuando está planeado que se cierre el acuerdo por el cual la angloholandesa Royal Dutch Shell está vendiendo su mitad de la planta a la gigante estatal de México, informaron varias fuentes enteradas del tema.

El año pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que Pemex acordó comprar a Shell su 50 por ciento en la refinería por casi 600 millones de dólares tras una oferta no solicitada.

Agregó que la petrolera llegó a un acuerdo laboral con el personal que ya estaba operando la refinería, que tiene una capacidad para procesar 340 mil barriles por día (bpd). 

También se informó que una comisión de Pemex, incluyendo a su director general, Octavio Romero, irá a Texas para la firma final el próximo jueves. 

López Obrador ha dicho que con el control de Deer Park y la refinería de Dos Bocas, México podrá lograr la autosuficiencia energética porque dejará de importar combustibles y de exportar crudo hacia el 2024, sin explicar cómo el país compensará esos ingresos por ventas al exterior.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO dice que ojala Banamex se “mexicanice”

Comparte este artículo:

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, señaló en un video su gusto porque la venta de  Banamex resulte en la “mexicanización” de esa institución financiera.

“Ojalá esto se convierta en algo bueno. No es malo, pero podemos convertirlo en algo muy bueno si sin medidas autoritarias se logra mexicanizar este banco que era de mexicanos”, expresó.

“Desde el siglo 19 nace el Banco Nacional de México, es de los bancos más antiguos. Pueden ser inversionistas mexicanos los que se queden con Banamex, regresar Banamex a México”.

El Presidente aclaró que eso no significa que se vaya impedir la participación de bancos extranjeros.

“Nosotros no estamos cerrados, no somos chovinistas, no estamos en contra de los extranjeros, pero sí nos gustaría que se mexicanizara este banco”, enfatizó.

“Porque suele pasar, que las ganancias de la banca cuando los accionistas son extranjeros, pues no se reinvierten en nuestro País”. Agregó.

Destacó que Citigroup está haciendo lo mismo en otros países como India, Brasil, Colombia, China y Argentina.

“Esto lo digo para que no se malinterprete porque también los adversarios aprovechan todo para decir que están mal las cosas en lo económico”, explicó.

El Jefe del Ejecutivo celebró que Ricardo Salinas Pliego, dueño de Banco Azteca, haya manifestado su interés de comprar.

“Él tiene ya Banco Azteca, yo creo que tiene los recursos suficientes para hacerlo. Lo mismo podría pensarse de Carlos Slim, de Inbursa; de Carlos Hank González, de Banorte, de otros”, mencionó.

 

 

(Con Información de El Norte)