La FGR inicia un proceso penal contra Francisco Garduño por el incendio en el INM de Chihuahua

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) ha informado, mediante un comunicado, que ha iniciado acciones legales contra los directivos del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño y Antonio «N», debido a su presunta participación en conductas delictivas relacionadas con los delitos cometidos contra 65 migrantes en el incendio del Centro Provisional Migratorio de Ciudad Juárez, Chihuahua.

En concreto, se les acusa de incumplir sus obligaciones de vigilancia, protección y seguridad de las personas e instalaciones bajo su responsabilidad, lo que ha propiciado la comisión de los delitos mencionados en contra de los migrantes (según lo establecido en el artículo 214, fracción VI, del Código Penal Federal).

Francisco Garduño ha colaborado en el sector público desde 1972 y ha participado en la creación del Instituto Nacional de Ciencias Penales, así como en la estructura organizacional del Consejo Tutelar para Menores del entonces Distrito Federal.

En 2006, se unió a la campaña de Andrés Manuel López Obrador y fue coordinador del «Gobierno Legítimo» en varios estados de México.

Garduño ha tenido una amplia experiencia en materia penitenciaria, lo cual ha generado preocupación entre organizaciones que luchan por los derechos de los migrantes.

Su nombramiento como titular del Instituto Nacional de Migración en junio de 2019 fue controversial debido a las circunstancias en las que se dio, luego de la renuncia de Tonatiuh Guillén López en medio de la crisis de las caravanas migrantes que cruzaban la frontera sur de México.

Durante su gestión al frente del INM, Garduño recibió críticas por su falta de transparencia en la gestión de las estaciones migratorias, así como por el trato dado a los migrantes en su paso por México, lo que ha llevado a la Comisión Nacional de Derechos Humanos a emitir recomendaciones. Además, sus polémicas declaraciones en diversas ocasiones lo han puesto en el ojo del huracán de organizaciones defensoras de los derechos humanos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Cofepris anuncia acciones legales para revocar autorizaciones de empresas de cannabis ligadas a Vicente Fox

Comparte este artículo:

Durante una conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Bertha Alcalde Luján, comisionada de Operación Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), anunció que se están preparando acciones legales para revocar 65 permisos otorgados a 11 empresas, algunas de las cuales están relacionadas con el expresidente Vicente Fox. Estas empresas recibieron la autorización para comercializar productos derivados del cannabis en los días previos al fin del sexenio de Enrique Peña Nieto.

Según Alcalde Luján, el 23 de octubre de 2018 se emitieron lineamientos ilegales de cannabis que nunca se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esto permitió que se otorgaran autorizaciones de manera acelerada entre el 1 y el 30 de noviembre de 2018, justo antes del cambio de gobierno. En total, se emitieron 65 autorizaciones a estas 11 empresas.

La funcionaria de Cofepris señaló que la empresa Kuida Life Mexico, asociada con el expresidente Vicente Fox, solicitó la autorización de tres productos relacionados con el cannabis el 23 de noviembre de 2018 y obtuvo la autorización solo seis días después, el 29 de noviembre.

Kuida Life es la filial mexicana de la multinacional Khiron, y en su sitio web aparece el expresidente Fox como director y miembro del Consejo Directivo.

Además, Alcalde Luján informó que el entonces comisionado federal que otorgó las autorizaciones ha participado en algunos seminarios auspiciados tanto por el Centro Fox como la empresa Khiromed después de haber dejado el cargo.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

El AIFA es el aeropuerto favorito de Salinas Pliego: «Siempre está desolado y llego en helicóptero en 10 minutos»

Comparte este artículo:

El magnate empresarial, Ricardo Salinas Pliego, quien es conocido por sus comentarios controversiales en las redes sociales, compartió su opinión sobre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que se encuentra situado en el Estado de México.

Recientemente, mientras disfrutaba de sus vacaciones con su familia en España, el empresario mexicano publicó un tuit expresando su afinidad hacia el AIFA, afirmando que siempre está vacío y que no hay tráfico aéreo en absoluto, además de estar a solo 10 minutos de distancia en helicóptero desde su hogar.

Salinas Pliego también hizo referencia a un tuit crítico acerca de la construcción del aeropuerto, la cual es uno de los principales proyectos de la administración actual, encabezada por Andrés Manuel López Obrador.

El comentario del magnate empresarial desató una controversia entre los usuarios de Twitter, quienes criticaron su postura en relación a la terminal aérea, algunos tuitearon comentarios sarcásticos tales como: “Mi tío Ricky ya se hizo chairo”; “le hicieron su aeropuerto privado a @RicardoSalinas y ni cuenta se dieron”.

No obstante, hubo algunos usuarios que estuvieron de acuerdo con su punto de vista: “vivo en Querétaro, siempre está vacío, no huele a caño, está limpio y la gente es amable”; “coincido yo llegué a Mty porque salía más barato y sí poca gente, limpio, seguro. No q el de CDMX lo dejaron caer q triste”

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

México aún no recibe respuesta oficial de China sobre tráfico de fentanilo, según AMLO

Comparte este artículo:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que aún no ha recibido una respuesta formal del gobierno chino respecto a la carta que envió la semana pasada al presidente Xi Jinping solicitando su ayuda para controlar los envíos de fentanilo a México por razones humanitarias. El presidente expresó que el secretario de Relaciones Exteriores se encuentra estableciendo comunicación con la cancillería china para obtener una postura clara sobre el tema.

En una conferencia de prensa, López Obrador señaló que el Ministerio de Asuntos Exteriores de China había declarado que México no había reportado ninguna incautación de fentanilo, por lo que se debe investigar dónde se produce, si no es de origen chino. Agregó que es necesario determinar la ubicación de la producción del fentanilo, ya que es evidente que se produce más de lo que se necesita con fines médicos, y que su consumo causa daño en los Estados Unidos.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Mao Ning, declaró que los Estados Unidos deben enfrentar sus propios problemas y tomar medidas más efectivas para reforzar la regulación dentro de sus fronteras y reducir la demanda del fentanilo. Sin embargo, el presidente López Obrador no quiso tomar partido en este asunto.

El mandatario mexicano anunció que esta semana se reunirá el Gabinete de Seguridad con representantes del gobierno de los Estados Unidos para tratar el tema del tráfico de fentanilo y su consumo, así como otros temas relacionados con el tráfico de armas.

Además, López Obrador mencionó que México no produce la materia prima para el fentanilo y que ha reducido su uso con fines médicos al utilizar otros analgésicos en un 35%. También señaló que existen tres laboratorios legales que preparan analgésicos con fentanilo en México.

Prohibición de mañaneras: una batalla perdida para los conservadores, según AMLO

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que sus oponentes de pensamiento conservador tienen como objetivo impedir la realización de sus conferencias matutinas.

En ese sentido, acusó a dichos individuos de ser intolerantes, ya que solo desean tener la palabra ellos mismos. Asimismo, el mandatario les advirtió que no podrán detener dichas sesiones informativas, ya que todas las personas tienen el derecho de estar al tanto de los acontecimientos y de disentir si así lo desean.

El jefe del poder ejecutivo federal hizo estas declaraciones en un video publicado en sus cuentas de redes sociales, mientras se encontraba en su propiedad en Palenque, Chiapas, descansando durante la semana de Pascua.

López Obrador se despidió de la vegetación, los animales y los demás elementos que le rodeaban, antes de anunciar su regreso a la Ciudad de México y a la conferencia matutina del día siguiente.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO reveló que Peña Nieto dio «el visto bueno» para que “El Bronco” fuera candidato en 2018

Comparte este artículo:

Durante su rueda de prensa matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que Jaime Rodríguez Calderón, también conocido como «El Bronco«, no cumplía con los requisitos para postularse como candidato independiente en las elecciones presidenciales de 2018.

Según el mandatario, a pesar de esto, Rodríguez Calderón recibió la aprobación para postularse debido a la influencia del entonces presidente Enrique Peña Nieto.

López Obrador señaló que Rodríguez Calderón logró reunir las firmas necesarias para su candidatura en un período corto de entre una semana y un mes.

El presidente hizo hincapié en que el registro de «El Bronco» como candidato independiente se produjo a pesar de que no cumplía con los requisitos necesarios, lo que plantea dudas sobre la integridad del proceso electoral.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO se mostró afligido por la muerte de 39 migrantes

Comparte este artículo:

Durante una rueda de prensa, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,reveló que el incendio que ocurrió en la estación migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua, el pasado 27 de marzo, en el que murieron 39 migrantes, le causó un gran dolor y afectó profundamente su estado emocional.

El mandatario afirmó que este caso ha sido el más difícil que ha enfrentado en sus más de cuatro años de gobierno, incluso más que la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan, Hidalgo, en enero de 2019, donde murieron 137 personas.

«Este caso me conmovió, me partió el alma. Afortunadamente, el trabajo que hemos estado haciendo por los migrantes me ha ayudado a sobrellevar este dolor», afirmó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO: miente Blinken, es falso que el narco controle parte de México

Comparte este artículo:

En una rueda de prensa matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, mintió ante el Congreso de su país al declarar que el narcotráfico tiene control sobre partes del territorio mexicano.

Según el mandatario, Blinken hizo esta afirmación para evitar conflictos con los republicanos. López Obrador, de manera irónica, pidió al influyente senador republicano Lindsey Graham que «deje en paz» a Blinken.

El presidente mexicano explicó que Graham había interrogado a Blinken sobre la presencia del narcotráfico en México, y que el Secretario de Estado había respondido afirmativamente para no enfrentarse a los republicanos.

López Obrador afirmó que Blinken había mentido al decir que el narcotráfico controla partes del territorio mexicano, ya que esto no es cierto.

Además, el mandatario explicó que Graham había cuestionado al Secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, sobre las afirmaciones del presidente mexicano de que el narcotráfico no domina varias regiones del país. Mayorkas respondió que no creía en las afirmaciones de López Obrador, pero que México era un gobierno confiable para establecer relaciones, una opinión que también compartió Blinken.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

ONG´s protestan contra militarización de las fronteras de México y por el control migratorio de la Guardia Nacional

Comparte este artículo:

Más de 300 organizaciones no estatales femeninas, religiosas, laborales, sociales, mediáticas, culturales, de derechos humanos y de juventud e infancia de América y Europa se unieron en una declaración conjunta para repudiar la muerte de al menos 38 migrantes irregulares latinoamericanos en un incendio en territorio mexicano.

En la declaración, estas agrupaciones rechazaron la versión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de que el incendio fue provocado por una protesta de los migrantes para oponerse a su eventual deportación a sus países de origen.

Las organizaciones solicitaron un alto a la militarización de las fronteras de México y la participación de la Guardia Nacional en las acciones de control migratorio. Además, exigieron una investigación exhaustiva del incidente y pidieron no desinformar mientras se lleva a cabo la investigación. Las agrupaciones responsabilizaron al gobierno federal por la situación, al insistir en la ausencia de protocolos y una política de Estado para garantizar los derechos y protección de personas migrantes y solicitantes de asilo.

Asimismo, las organizaciones denunciaron que el número de fallecidos y heridos en el incendio es resultado de una serie de omisiones por parte de las autoridades encargadas del espacio y de rutas de evacuación para atender este tipo de siniestros. También señalaron que desconocen el total de personas que se encontraban dentro de la estación, pero saben que estaba sobrecapacidad.

El incendio ocurrió en una estancia migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, en una zona aledaña a los pasos limítrofes con Estados Unidos. Los detalles del incidente todavía son preliminares y están siendo investigados.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Cómo el diálogo entre AMLO y legisladores de EU con Ken Salazar revela la compleja realidad de México

Comparte este artículo:

El embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Salazar, afirmó durante la 106 Asamblea General de Socios de la American Chamber Mexico (Amcham) que el reciente diálogo entre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y legisladores estadounidenses ayuda a tener una mejor comprensión de la realidad mexicana en Estados Unidos.

Salazar señaló que el encuentro buscó «asegurar que se entienda más la realidad de México en Estados Unidos» y resaltó la importancia de resolver las diferencias pendientes del Tratado México, Estados Unidos y Canadá.

Aunque reconoció que hay dificultades e inquietudes, el embajador destacó la confianza en el marco legal del T-MEC y se mostró optimista en que se encontrarán soluciones para la integración de ambos países.

También mencionó que los funcionarios de ambos países trabajan juntos para abordar temas como la migración, la frontera norte, las inversiones en Centroamérica y la integración de América del Norte, así como para enfrentar las consecuencias de la pandemia y la guerra en Ucrania.

En este sentido, el embajador resaltó la importancia de encontrar una solución humanitaria para el grupo de migrantes, manteniendo la seguridad de ambas naciones. Durante su intervención, Salazar pidió un aplauso para la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, y reconoció su trabajo en la política comercial.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)