Confirma AMLO que Trudeau no asistirá a reunión con Trump

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, no acudirá a la reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sin embargo, dijo que este lunes se comunicará con el mandatario canadiense vía telefónica.

“Ayer me informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que quiere hablar conmigo. A las 9:30 tengo esta entrevista con el primer ministro Trudeau de Canadá, él no puede asistir a este encuentro del miércoles, según me informaron”, dijo López Obrador en #LaMañanera.

El mandatario también informó que Trudeau está invitado a visitar México.

“Nosotros hicimos la invitación a Canadá, pero decidieron no asistir. Sí, está invitado a venir a México, todos los presiden, jefes de estado, primeros ministros estaño invitados”.

Asegura Lorenzo Córdova que el INE vigilará las elecciones del 2021

Comparte este artículo:

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, precisó que el organismo vigilará el proceso desde la Presidencia de la República hasta las alcaldías para que no se vulneren las reglas, en especial la imparcialidad, esto en las próximas elecciones de 2021.

En entrevista con el Universal, Lorenzo Córdova comentó que: “Por nuestra parte, vigilaremos que desde la Presidencia de la República hasta una municipal no se vulneren las reglas, entre ellas las de imparcialidad. Sin embargo, el mensaje del 1 de julio clarifica mucho”.

En el mismo sentido aseguró que dicho mensaje no tiene un fin de implantar sospecha de fraude electoral, sino para evitar que los integrantes de la administración actual intervengan en los próximos comicios. Al respecto aseguró: “No se ha sembrado la sospecha de fraude. Creo que es un mensaje a sus subordinados de que no va a permitir que intervengan en las elecciones, y si ocurre, va a denunciar ante el INE y la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (Fepade)”.

Esto también lo sostuvo el pasado 1 de julio mediante un mensaje en su cuenta personal de Twitter:

Con información de Político MX

 

Disciplina y unidad. No catervas por conveniencia.

Comparte este artículo:

El primero de julio, en Palacio Nacional se celebró el segundo aniversario del triunfo del Presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido, el cual atinadamente se calificó como un hecho histórico en nuestro País.

Esto, pues por primera vez un partido de izquierda asume la titularidad del poder ejecutivo, obtuvo más de treinta millones de votos, se convirtió en el candidato más votado de la historia y MORENA se instauró como la principal fuerza política de México.

Sin embargo, hoy la realidad de nuestro Presidente dista considerablemente de la de su partido, pues mientras el primero cuenta con una aprobación aproximada del 50%, el segundo se encuentra inmerso en una crisis institucional.

Estimo que MORENA se encuentra en una crisis, esencialmente por el desapego y desconocimiento de sus militantes a su normativa interna.

Lo anterior, pues así como las relaciones entre ciudadanos e incluso las naciones encuentran su degradación al perder de vista sus principios y leyes, la degradación de los partidos de manera análoga comienza cuando los militantes no observan sus normas estatutarias, pues generalmente son versos y reglas utópicas que ningún ciudadano podría rechazar.

Así, considero que la crisis de MORENA es consecuencia directa de la notoria inobservancia por sus militantes de tres premisas fundamentales contenidas en la “Declaración de Principios de MORENA (DPM) y sus estatutos, mismas que a saber son las siguientes: 

1. Que el partido reconoce su esencia en la pluralidad, cultural, religiosa y política (numeral 6 de la DPM).

Este principio, ha sido abiertamente inobservado, en tanto que diversos militantes han rechazado categóricamente que quienes simpatizan con el movimiento pero que en algún momento han formado parte de otro partido o bien, que no compartan sus designios, lleguen a integrar las filas de MORENA, a tal grado que cuando estos últimos han logrado tener cierta posición dentro de la administración, en vez de apoyarlos o integrarlos, se decide sabotearlos.

Incluso, el año pasado durante las elecciones en los Estados de Tamaulipas, Puebla, Aguascalientes, Baja California, Durango y Quintana Roo, vulgarmente la militancia cayo en trapacería de “Morena para el Moreno”, frase que además de falaz, se contrapone con el principio al que hasta ahora me he referido.

2. Que cada militante se convertirá en un medio de comunicación para informar al pueblo. (numeral 7 de la DPM).

Este principio, salvo excepciones no ha sido atendido por la militancia, pues hoy gran parte de la población desconoce las labores el partido, el trabajo de sus diputados locales y federales, senadores, etc.

Inobservancia anterior, que incluso hoy puedo afirmar que un considerable número de militantes desconocen la publicación de la Convocatoria al III Congreso Nacional Ordinario de Morena, en la que entre otras cuestiones, se votará por coordinadores distritales, congresistas estatales, consejeros estatales y congresistas nacionales. 

3. Que el partido rechaza la denostación o calumnia pública entre sus miembros (artículo 3º de sus estatutos).

Basta consultar los medios de comunicación para concluir que se ha inobservado esta regla.

Así, concluyo que la inobservancia a los anteriores preceptos ha traído como consecuencia la fragmentación del partido, la imposibilidad de marcar una agenda y formular una propuesta atractiva para la población, situación por la que afirmo existe una crisis en MORENA.

No obstante, si verdaderamente quieren competir en 2021, recomiendo atender cuanto antes a la naturaleza del partido, misma que se encuentra plasmada en sus normas, pues sin ser alarmista debo manifestar que tienen dos años de retraso.

De no hacerlo así, la consecuencia natural será su degradación.

Finalmente, soy un convencido de que MORENA necesita disciplina y unidad más que catervas por conveniencia.

#Kleroterion: “¿Por qué están enojadas las elites con López Obrador?”

Comparte este artículo:

Durante décadas, las élites económicas y políticas que hoy critican al Presidente, e incluso impulsan un movimiento con tintes golpistas para incitar a un grupo social a que salga a protestar y pedir su renuncia, durante años, esas elites aplaudieron y se mostraron satisfechos con gobiernos anteriores porque, según dijeron, aplicaron  fórmulas económicas responsables para mantener las finanzas públicas sanas y con ello certidumbre y estabilidad. 

En lo esencial esas “fórmulas económicas responsables” giraron en torno al manejo consciente del déficit fiscal, es decir que no hubiera o al menos no se aumentará de modo alarmante la deuda pública; que se redujera el tamaño del gobierno y que se mantuviera la independencia del Banco de México.  Por cierto estos tres punto han sido cumplidos y aplicados con un rigor nunca antes visto en el Gobierno de López Obrador. 

Se preguntará usted ¿entonces por qué esta furia contra el Presidente por parte de las elites? ¿Qué SÍ cambió con respecto a los gobiernos del PRI y del PAN? 

El fondo de este enojo de las elites, la razón por la que ahora invierten, y mucho, en manipular la opinión pública para provocar que un grupo social minoritario identificado con ellos salga a protestar, tiene que ver con acciones que el gobierno de López Obrador ha llevado a cabo y que han afectado sus intereses, vaya que les han pegado en la bolsa y eso, pegarles en el dinero, aunque sea por el bien común, es algo que a las elites los hace, perdóneme la palabra, encabronar… Ese es el fondo de su enojo, por eso sacan a las calles a su tropa, por eso salen a protestar.  

Salen a protestar porque ahora si tienen que pagar impuestos, porque en este gobierno se acabó la condonación fiscal.  En los gobierno de Peña Nieto y Calderón se condonaron alrededor de $400,902 millones, y Fox puso en resguardo la cantidad que condonó, así que le apuesto que cuando es información se haga pública la cifra será de escándalo

Salen porque ahora hay una lucha contra la corrupción, porque bajo el liderazgo del Presidente López Obrador, por ejemplo, el Congreso ha reformado nuestras leyes para clasificar el soborno y la malversación de fondos como delitos sin derecho a fianza para prevenir y castigar a corruptos.

Salen a protestar porque ya no pueden vender ni comprar facturas falsas. 

Salen a protestar porque todavía no superan que se haya cancelado la construcción de un aeropuerto alrededor del cual había negocios multimillonarios para ELLOS, financiados con deuda y dinero público, con dinero de los mexicanos.

Salen a protestar porque este gobierno aspira a recuperar la soberanía energética, y eso es un insulto para ellos porque ese negocio, el del petróleo ya estaba en sus manos. Dese cuenta que con la construcción de Dos Bocas, por ejemplo, se les arrebatará un negocio, el de la importación de gasolina que una parte de esas élites maneja.

Salen a protestar porque este gobierno quiere que los partidos políticos reciban menos dinero, y eso significa que los políticos al servicio de ESAS élites dejarían de ser financiados con nuestro dinero y tendrían que hacer carrera financiados por sus verdaderos amos.

Y hay que decirlo también, esas protestas son infladas por algunos medios y periodistas porque este gobierno cerró la llave del gasto en la publicidad oficial que durante sexenios se utilizó para cerrar bocas, comprar plumas y hermanar voluntades.   

En última instancia protestar es un derecho, que lo sigan haciendo, adelante…

PERO que quede claro que en su desesperación le han apostado ha alimentar un discurso de odio, de racismo y de clasismo que puede salirse de las manos. 

Alimentan sin escrúpulos y con total irresponsabilidad el discurso de que cualquiera que apoye al Presidente es un ignorante, un zombie, un huevón o un muerto de hambre. Están sembrando odio y divisionismo aunque luego se hagan las víctimas y los ofendidos. Tiran la piedra y esconden la mano.

Queda claro que a esa elites les arde tener que lidiar con un Presidente que no está dispuesto, como si estuvieron los demás, ha ser servil con ellos y convertirse en su lacayo. 

Acostumbrados a mandar, les irrita que este Presidente no se asuma como otro más de sus empleados y tenga la osadía de enfrentarse para defender los intereses de todos los mexicanos.

Están enojados, iracundos, fuera de sí… Pero también tienen miedo, y mucho, porque  les queda claro que Andrés Manuel López Obrador tiene el apoyo de una mayoría de millones de mexicanos que creen en él y en este cambio. 

Pide AMLO meterse con él, no con su familia

Comparte este artículo:

Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a sus adversarios que no se metan con su familia, en particular mencionó a su esposa Beatriz Gutiérrez Müller y a su hijo menor. “Es conmigo, no con ellos. Mi esposa no va a ser candidata a nada y ella no es primera dama.

Así mismo, aseguró que su esposa “es una mujer independiente, con criterio. Lo que ella expresa es lo que piensa y yo no censuro, no limito su libertad, porque la han emprendido contra ella, desde luego contra mi hijo. Entonces es conmigo, yo soy el que estoy conduciendo el proceso de transformación. Yo soy el que estoy a la cabeza de este proceso para erradicar la corrupción y me siento orgulloso“.

Finalmente comentó que ha sido un movimiento de millones de mujeres y hombres que estaban hartos de que “una minoría se sintiera dueña del país, que México fuese de unos cuantos, que se humillara al pueblo, que se le ofendiera, que se robara el dinero al pueblo.”

Con información de La Jornada

AMLO sabía de atentado en la CDMX 10 días antes de que ocurriera

Comparte este artículo:

Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que 10 días antes del atentado en contra del secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, el área de inteligencia del Gobierno Federal obtuvo información de que se preparaba un atentado contra un funcionario de la Ciudad de México.

En conferencia de prensa matutina, el titular del ejecutivo comento: “En este caso 10 días antes se tuvo información de que un grupo iba a trasladarse a la Ciudad de México para llevar a cabo un atentado y se mencionaba a los posibles de blancos, entonces, se dio la instrucción primero de informarles, de cuidarlos y protegerlos, eso creo yo que fue una ayuda“.

En el mismo sentido, el presidente aseguró que constantemente los servidores públicos de su administración reciben amenazas por lo que siempre toman precauciones.

Por lo que indicó que aunque el ataque contra García Harfuch fue algo muy delicado, la situación pudo ser más grave si el Gobierno Federal no hubiera tomado medidas necesarias.

El brutal atentado ocurrido el pasado 26 de julio dejó tres personas muertas, dos escoltas del jefe de Seguridad capitalino y una vendedora ambulante que se dirigía en su vehículo a colocar su negocio.

Con información de Noticieros Televisa

La economía mexicana empeora: la amenaza de un “sexenio perdido”

Comparte este artículo:

Esta columna es parte del análisis Altius Consultores para orientar en la toma de decisiones. Consulta este y otros temas haciendo clic en https://bit.ly/Reporte19 

La actividad económica mexicana registró en abril, en medio de las medidas de confinamiento para combatir el COVID-19, el mayor desplome del cual se tenga registro.

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), registró una contracción de 19.7% anual, con lo cual la economía registró su peor mes en la historia del indicador.

  • 32.1% cayó el comercio al por menor.
  • 16.1% cayó el sector relacionado a servicios.
  • 29.6% se contrajeron las actividades secundarias.
  • 70.4% cayeron los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas.

De acuerdo a Mario Maldonado, periodista financiero, el gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se encamina hacia lo que podría ser un sexenio perdido en términos económicos. 

Es cierto que la caída económica es un escenario global ante la afectación generalizada de la pandemia. Sin embargo, los cálculos de retroceso para México sí son considerablemente más altos.

El mal arranque del primer año de su administración en 2019, cuando el PIB se contrajo 0.1% sin que hubiera una crisis global y el choque de la pandemia del coronavirus este año, resultarán en un fenómeno que no se había presentado en 30 años: la caída de la economía mexicana por dos años consecutivos.

El promedio de los analistas de bancos, corredurías, calificadoras y organismos internacionales apunta a que la economía mexicana se va a contraer por lo menos 7.5% en 2020.

La incertidumbre sobre cuánto durará la crisis y cómo será la recuperación de la economía permeó hasta Banxico. En mayo, la institución encargada de dictar la política monetaria del país presentó tres escenarios probables:

El peor escenario de Banxico es una contracción de 8.8% en 2020 (la mayor caída desde 1932) y una recuperación de 4.1% en 2021. El segundo contempla una baja de 8.3% del PIB y un rebote de 4% en 2021. El tercer escenario con una caída de 4.6% este año y un rebote de 4% para el 2021. 

Ante un escenario tan adverso, está por verse si el presidente López Obrador mantiene la postura de austeridad a rajatabla, ausencia de apoyos directos a familias vulnerables y empresas y contención del gasto público.

Una señal de cambio podría llegar con respecto al Ingreso Vital de emergencia que se discute en el congreso y que ya cuentan con el apoyo de más de 150 legisladores y legisladoras, así como organizaciones civiles.

Aunque algunos diputados de Morena se han expresado a favor, su coordinador, Mario Delgado, insiste en que se dañarían las finanzas del país y que el gobierno ya apoya a los más vulnerables mediante sus programas sociales.

Una catástrofe mayor aún puede aminorarse si el gobierno implementa un nuevo plan de estímulos económicos para las empresas y reasigna el gasto público hacia sectores que detonen la actividad económica y el empleo. 

Nunca se había insultado tanto a un Presidente: AMLO

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que nunca antes en más de medio siglo, la figura presidencial había recibido tantos insultos como ha sido su caso, por lo que aseguró que la respuesta de su Gobierno ha sido la no censura.

En su mensaje con motivo del segundo aniversario de su victoria electoral del 2018, López Obrador señaló que en más de medio siglo, no se habían lanzado tanto insultos y ataques en contra de un mandatario nacional, como los que le han tocado a él.

Pese a ello, indicó que la posición de su administración no ha sido la de reprimir las opiniones que se lanzan en su contra o los ataques director, sino que incluso afirmó que la respuesta ante ello es la no censura y la tolerancia ante todas las perspectivas.

“Nunca en más de un siglo se había insultado tanto a un Presidente de la República y la respuesta ha sido la tolerancia y la no censura”, dijo López Obrador.

Al inicio de su mensaje, el mandatario señaló que contrario a lo que se hacia en gobiernos previos, su administración optó por eliminar el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), con lo cual las prácticas de espionaje en contra de la oposición ya no forman parte de las acciones de las autoridades.

Tras destacar también la eliminación del Estado Mayor Presidencial, señaló que no se realiza ninguna persecución en contra de ningún sector, razón por la cual garantizó que ahora los grupos opositores, cuentan con la posibilidad de manifestarse en plena libertad.

“Se eliminó el Cisen, sistema de espionaje político y el Estado Mayor Presidencial, no se espía ni se persigue a nadie y la oposición de manifestarse con libertad”.

“No hay nada que celebrar”: PAN

Comparte este artículo:

El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, aseguró que a dos años de la victoria electoral de Andrés Manuel López Obrador, “no hay nada que celebrar”.

Acompañado por los coordinadores parlamentarios del albiazul, el diputado federal Juan Carlos Romero Hicks, y el senador Mauricio Kuri, Cortés indicó que hay que levantar la mirada hacia las elecciones federales de 2021 para pensar en cambiar el status quo y corregir el rumbo del país.

“No hay nada que celebrar. Es momento de corregir el rumbo. Hace dos años las cosas estaban mal con Peña Nieto, pero ahora están peor. Es lamentable que vayamos como los cangrejos, para atrás”, señaló el dirigente panista.

Los panistas aseguraron que las cosas están mal en seguridad, economía y salud, y Cortés incluso dijo que hay “un subregistro” en el número de fallecimientos a causa de COVID-19.

“No queremos que le vaya mal a México. Hay que corregir el rumbo”, planteó Romero Hicks.

Cortñes por su parte, presumió que en los estados gobernador por el PAN hay un menos número de casos de COVID-19 y aseguró que al final de la pandemia los mexicanos valorarán qué autoridad actuó con más responsabilidad.

Los tres panistas reconocieron el papel independiente con el que se ha conducido la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

AMLO espera que Lozoya hable sobre Odebrecht

Comparte este artículo:

En conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, está dispuesto a dar a conocer todo lo sucedido en el caso Odebrecht.

El titular del ejecutivo mexicano recordó que ayer Lozoya aceptó su extradición de España a México por el caso de Odebrecht (la empresa brasileña que habría ofrecido sobornos a Pemex para ganar contratos millonarios).  Así mismo, el mandatario aseguró que el exfuncionario propondrá información que servirá para que no se repitan hechos como este. 

López Obrador advirtió que se está en un momento estelar que demuestran con hecho que “ya no hay corrupción e impunidad en el país“, además de lamentar que en México no había ningún alto funcionario detenido por el caso Odebrecht.

Esto es muy importante, daba mucha vergüenza que en otros países estaban en la cárcel altos funcionarios, hasta presidentes, y en nuestro país nada, nada absolutamente, campeones en impunidad“, concluyó.

Con información de El Universal