Donald Trump enfrenta cargos penales por planes de subvertir el poder

Comparte este artículo:

El martes, el expresidente Donald Trump fue acusado en una investigación del Departamento de Justicia por presuntos intentos de anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, lo que culminó en el violento motín de sus partidarios en el Capitolio de Estados Unidos.

Esta acusación representa el tercer caso penal presentado contra el expresidente en su intento de recuperar la Casa Blanca en 2024. La investigación federal se ha centrado en los planes de Trump y sus aliados para socavar la transferencia pacífica del poder y mantenerlo en el cargo, a pesar de su clara derrota ante Joe Biden.

Trump enfrenta cuatro cargos, que incluyen conspiración para defraudar a Estados Unidos, conspiración para obstruir un procedimiento judicial, obstrucción e intento de obstruir un procedimiento oficial, y conspiración contra los derechos. Estos cargos se enfocan en el período turbulento posterior a las elecciones de noviembre de 2020, durante el cual Trump se negó a aceptar su derrota y propagó mentiras sobre un supuesto robo de la victoria. Esto llevó a la agitación que culminó en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, donde los partidarios de Trump irrumpieron violentamente en el edificio y atacaron a los agentes de policía, interrumpiendo el conteo de votos electorales en el Congreso.

Antes de los disturbios, Trump presionó a los funcionarios electorales locales para revertir los resultados de las elecciones en sus estados, instó al entonces vicepresidente Mike Pence a detener la certificación de los votos electorales y afirmó falsamente que las elecciones habían sido robadas, a pesar del rechazo repetido por parte de los jueces.

Aunque Trump y sus seguidores podrían descartar este proceso como otro enjuiciamiento por motivos políticos, es importante destacar que estos cargos surgen de una de las amenazas más serias a la democracia estadounidense en la historia moderna.

Se esperaba esta acusación después de que Trump anunciara en julio que el Departamento de Justicia lo tenía como objetivo en su investigación del 6 de enero. Un comité bipartidista de la Cámara de Representantes que investigó durante meses el período previo a los disturbios también recomendó presentar cargos contra Trump, incluyendo el cargo de ayudar a una insurrección y obstruir un procedimiento oficial.

Estos casos penales se suman a los múltiples casos civiles que enfrenta Trump, y todo esto ocurre mientras él lidera la carrera de 2024 entre los republicanos que compiten por la nominación presidencial de su partido. Aunque una condena en este caso o en otros no impediría que Trump busque la Casa Blanca nuevamente, el proceso legal sigue en curso y se espera que los juicios se lleven a cabo en Nueva York y Florida por otros asuntos.

En cuanto a la última acusación federal, el juicio se llevará a cabo en Washington, en un juzgado ubicado entre la Casa Blanca que alguna vez ocupó y el Capitolio que sus partidarios alguna vez asaltaron. Hasta el momento, no se ha fijado una fecha para el juicio.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

UNAM Recomienda continuar uso del cubrebocas ante circulación del virus

Comparte este artículo:

A pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el gobierno mexicano hayan declarado la conclusión de la pandemia de Covid-19 el pasado 5 de mayo, la UNAM advirtió que el virus sigue circulando ampliamente en comunidades de gran parte del país. Por esta razón, la institución recomendó mantener el uso del cubrebocas en espacios cerrados y solo en caso de presentar síntomas de enfermedad respiratoria aguda.

El vocero de la Comisión de Atención de la Emergencia Covid-19 de la UNAM, Mauricio Rodríguez Álvarez, aclaró que esta recomendación no indica un repunte en hospitalizaciones o defunciones relacionadas con Covid-19. Es más bien una medida preventiva dirigida a su comunidad estudiantil, ya que pronto comenzarán las actividades presenciales en todos los campus.

Según datos proporcionados por la «Plataforma de información geográfica de la UNAM sobre Covid-19 en México», en las últimas tres semanas se ha registrado un promedio de 333 casos positivos diarios y dos defunciones al día. Estas cifras son significativamente más bajas que las reportadas en julio del año pasado, cuando el pico de incidencia acumulada alcanzó los 46,600 casos, o en enero de 2022, cuando se registraron 81,300 casos positivos diarios.

La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SSa) informó que hasta el 25 de junio de 2023 (su último reporte), existían 3,558 casos activos de Covid-19, de los cuales el 9.57% estaban hospitalizados y el 90.43% eran casos ambulatorios.Estas cifras también muestran una disminución significativa en comparación con períodos anteriores.

A pesar de que la situación es alentadora con respecto a los casos positivos y defunciones, la UNAM hace un llamado a la precaución y a mantener las medidas preventivas para garantizar la seguridad de la comunidad estudiantil en el próximo regreso a las actividades presenciales.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Análisis del IMCO: Existen varios riesgos en el nuevo Plan de Estudios

Comparte este artículo:

La reciente propuesta acerca del contenido de los nuevos libros de texto gratuitos ha generado una intensa polémica, incertidumbre, descontento y opacidad desde su anuncio hasta la fecha, a solo unas semanas del inicio del próximo ciclo escolar.

Esta situación ha desembocado en la presentación de dos amparos en contra de las autoridades educativas, interpuestos por la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) y Educación con Rumbo. Como consecuencia, se ha decidido cancelar la prueba piloto y suspender la impresión y distribución de los mencionados libros de texto gratuitos.

En este contexto, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ha emitido un comunicado titulado «Los riesgos del nuevo Plan de Estudios», donde analiza los documentos disponibles acerca del mencionado plan y los programas curriculares propuestos para su implementación en las aulas.

Dentro del análisis realizado por el IMCO, se destacan cuatro aspectos problemáticos en la implementación de estos nuevos contenidos que podrían poner en peligro la generación de talento educativo:

En primer lugar, el nuevo plan de estudios parece oponerse al desarrollo del talento basado en las habilidades y necesidades del mercado laboral en la educación básica, al considerar que esto va en contra del desarrollo humano y de la comunidad.

Este nuevo plan de estudios se inspira en los sistemas educativos de Finlandia y Singapur, organizando los aprendizajes en cuatro campos formativos: Lenguajes; Saberes y pensamiento científico; Ética, naturaleza y sociedades; De lo humano y lo comunitario. Se propone así un enfoque interdisciplinario, donde las disciplinas se relacionan entre sí y con el entorno de los estudiantes.

Sin embargo, el IMCO señala que para lograr esta interdisciplinariedad, se requerirá una planeación articulada, capacitación docente en todos los ejes, dinámicas de clase diseñadas para alcanzar los aprendizajes esperados y evaluaciones que midan los resultados.

Asimismo, se advierte que el nuevo plan de estudios podría limitar el aprendizaje de habilidades como la comprensión lectora y las habilidades matemáticas al enfocarlas únicamente desde una perspectiva práctica, lo que podría provocar que los alumnos pierdan interés por aprender temas más complejos al no percibir su utilidad en su entorno.

Aunque el nuevo plan de estudios de educación básica y media superior ha sido oficializado como una estrategia unificada, se ha detectado una falta de articulación que podría obstaculizar el avance de los estudiantes desde la educación secundaria hacia la media superior.

Un análisis realizado revela que esta falta de articulación entre los niveles de educación podría incrementar el riesgo de deserción escolar y reducir la cantidad de talentoque accede a la educación superior.

El modelo educativo de 2017, que permitía a los docentes personalizar y adaptar contenidos, métodos de enseñanza, evaluaciones y actividades de aprendizaje dentro de lineamientos y límites claros, ahora enfrenta un cambio en el nuevo plan de estudios que brinda una autonomía curricular sin restricciones. Esta falta de límites en la autonomía docente podría conllevar dos riesgos: aumentar las desigualdades en los logros educativos de los estudiantes y aumentar la carga de trabajo del magisterio.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) destaca que, de implementarse tal como está planteado, el nuevo plan de estudios representaría un retroceso para la educación y el desarrollo de talento en México, lo que se traduciría en un menor crecimiento económico a largo plazo.

A pesar de que la atención política se centra en las elecciones de 2024, la crisis educativa postpandemia aún no ha terminado. Es imperativo repensar el nuevo plan de estudios para enfrentar los desafíos educativos, fomentar la generación de talento y brindar mejores oportunidades para todos los estudiantes en México, según indica el IMCO.

Ante esta situación, se insiste en la urgencia de repensar el nuevo plan de estudios para abordar las problemáticas educativas, fomentar el talento y brindar mejores oportunidades a todos los estudiantes en México.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO: Por fin en tres meses estará listo el censo de personas desaparecidas con información actualizada

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el censo de personas desaparecidas estará completo en aproximadamente tres meses. El censo está siendo realizado en colaboración con los gobiernos estatales, las fiscalías y los Servidores de la Nación.

López Obrador explicó que se ha optado por llevar a cabo este censo debido a que se han identificado casos en los que personas reportadas como desaparecidas, en realidad se encuentran vivas y con sus familiares, pero no han sido removidas de la lista. Por esta razón, se ha iniciado una actualización del censo para garantizar que refleje de manera precisa la cantidad de personas desaparecidas.

El presidente resaltó que el censo está avanzando satisfactoriamente gracias a un programa de búsqueda puerta a puerta. A través de este enfoque, se han encontrado muchas personas que estaban registradas como desaparecidas. Aunque hay miles de desaparecidos, el censo inicial pudo haber sobreestimado su número, por lo que se espera que los nuevos datos reflejen una cifra más precisa.

Se prevé que los resultados detallados de este censo se darán a conocer próximamente, destacando los avances significativos en la identificación y localización de personas desaparecidas gracias a la búsqueda activa llevada a cabo por las autoridades.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Avances en Programas de Bienestar a lo largo de la ruta del Tren Maya en México

Comparte este artículo:

La Secretaría del Bienestar, mediante un comunicado, reafirmó lo anunciado por la titular de la dependencia, Ariadna Montiel Reyes, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, acerca del progreso en la entrega de Pensiones y Programas de Bienestar a lo largo de la ruta del Tren Maya, que recorre Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

Según las declaraciones de Montiel Reyes, el programa ha beneficiado ya a tres millones 876 mil 076 personas con una inversión social anual de 68 mil 813 millones de pesos, y a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), el Gobierno de México ha destinado 25 mil 840 millones de pesos, sumando en total 94 mil 653 millones de pesos.

Asimismo, el informe presentado el 31 de julio por la secretaria del Bienestar indica que la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores ha llegado a 976 mil 637 beneficiarios en el área cercana a la construcción del tren, y la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad ha alcanzado a 166 mil 268 personas.

En cuanto al Programa para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, se ha beneficiado a 13 mil 375 personas, mientras que Sembrando Vida ha apoyado a 174 mil 485 sembradoras y sembradores.

En lo que respecta al impulso a la productividad, la Secretaría del Bienestar señala que el programa de pesca ha sido entregado a 42 mil 986 pescadores a través de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca), y el Programa de Producción para el Bienestar ha beneficiado a 425 mil 181 productores a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

En cuanto a las becas «Benito Juárez», distribuidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), los datos oficiales indican que han llegado a un millón 194 mil 130 estudiantes en nivel básico, 481 mil 924 en nivel medio superior y 75 mil 851 en nivel superior.

Además, el Gobierno mexicano reporta que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha llegado a 59 mil 326 aprendices que están capacitándose para el trabajo, y el programa de vivienda ha apoyado a 23 mil 856 familias a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Aumento de gastos y menor recaudación de comisiones: Banco del Bienestar reporta pérdida de 585 millones de pesos

Comparte este artículo:

El Banco del Bienestar enfrenta pérdidas de 585 millones de pesos al finalizar el segundo trimestre de 2023 debido a menores ingresos por comisiones y un aumento en los gastos.

De acuerdo con sus estados financieros, en comparación con el primer trimestre del año en curso y el segundo trimestre de 2022, el resultado integral del segundo trimestre de 2023 muestra una variación negativa de mil 305 millones de pesos y 760 millones de pesos, respectivamente. Estas pérdidas se originan principalmente por comisiones y tarifas netas, así como gastos de administración y promoción.

Los gastos de administración y promoción han ascendido a 2 mil 104 millones de pesos en el segundo trimestre de 2023, representando un aumento drástico del 560% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estos gastos incluyen principalmente vigilancia y sistemas de seguridad, remuneraciones a corto plazo, traslado de valores y gastos en tecnología.

En particular, los gastos en vigilancia han alcanzado los 152 millones de pesos, un 39% más que el trimestre anterior y un 405% más en comparación con el mismo trimestre del año pasado. Esto se debe principalmente a un mayor nivel de gasto actualmente asumido con recursos propios en comparación con 2022, cuando eran financiados con recursos fiscales.

Además, los gastos en tecnología han aumentado en 250 millones de pesos, un 147% más que el trimestre anterior y un 419% más en comparación con el segundo trimestre de 2022. Esto se debe a mayores gastos con recursos propios que antes se financiaban con recursos fiscales y al servicio integral administrado de centro de datos para el organismo.

En cuanto al cobro de comisiones, el Banco del Bienestar ha registrado una disminución del 49% en el segundo trimestre de 2023 en comparación con el mismo trimestre del año anterior, generando un total de 159 millones de pesos en ingresos por comisiones en el periodo de referencia.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ultimátum Judicial: SEP debe revisar textos gratuitos antes del ciclo escolar 2023-2024

Comparte este artículo:

El Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa ha establecido un plazo de 24 horas para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) cumpla con la suspensión que fue ordenada en mayo.

Dicha suspensión requiere que se sometan a revisión y rediseño los textos gratuitos de nivel básico que serán distribuidos durante el ciclo escolar 2023-2024.

De acuerdo con el expediente, el juzgado basa su decisión en los artículos 136, 158 y 209 de la Ley de Amparo. En consecuencia, se exige a la Secretaría de Educación Pública, la Subsecretaría de Educación Básica, la Dirección General de Materiales Educativos y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, que presenten las constancias adecuadas para demostrar que han cumplido con la medida cautelar dictada en la resolución del 25 de mayo de 2023, tal como se especificó en la interlocutoria del 29 de junio de 2023.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Lalo Mora recibe al presidente López Obrador en su propiedad en Nuevo León

Comparte este artículo:

Lalo Mora, reconocido cantante del género regional mexicano, compartió en su cuenta de Instagram un emotivo encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador. El mandatario había sido trasladado en un helicóptero militar a Nuevo León para supervisar los avances en la construcción del acueducto El Cuchillo II, y durante la visita, la aeronave aterrizó en una de las propiedades del cantante.

En su publicación, Lalo Mora expresó su agradecimiento al presidente por el apoyo brindado para llevar a cabo esta relevante obra hídrica que, según señaló, traerá grandes beneficios a la entidad. El cantante compartió fotografías y videos del momento en que pudo saludar y conversar con el mandatario.

Con orgullo, Mora mencionó haber permitido que el presidente de la República Mexicana aterrizara en su humilde propiedad durante la visita. El emotivo encuentro destacó la importancia de la obra y la cercanía entre la música popular y el quehacer político en México.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Accidente aéreo en Veracruz: Adán Augusto López anuncia suspensión de eventos

Comparte este artículo:

Tras el trágico fallecimiento de Daniel Flores Nava en un accidente de avioneta en Veracruz, el exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López, anunció la cancelación de los eventos que tenía programados para el resto del día de hoy.

Daniel Flores Nava, propietario de la avioneta tipo Cessna 650 que se estrelló en esa entidad, lamentablemente perdió la vida junto a otras dos personas en el incidente.

A través de Twitter, López expresó su pesar por la partida de Daniel Flores, destacando sus cualidades como visionario que contribuyó con honestidad y dedicación a la construcción de un México más próspero y soberano. Además, lo describió como un buen amigo.

Por respeto a la memoria de Daniel, el aspirante a la candidatura presidencial de Morena tomó la decisión de cancelar los eventos que tenía programados para el día de hoy. También envió un cariñoso abrazo a la hermosa familia y seres queridos del fallecido.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO: continuará la distribución de los libros de texto gratuitos pese a oposición

Comparte este artículo:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó la idea de «almacenar» los nuevos libros de texto gratuitos, calificándola como un mensaje retrógrado. Enfatizó que la distribución de los libros continuará a pesar de los amparos presentados en contra.

Durante una conferencia de prensa en la 13 Zona Militar de Tepic, Nayarit, el mandatario recordó que los nuevos libros de texto fueron desarrollados con la participación de maestros, pedagogos y especialistas, aunque reconoció que existen opositores.

Explicó que estos libros contienen nuevos contenidos con un enfoque social, humanístico y científico, que se perdieron durante el periodo neoliberal. Durante ese tiempo, se eliminaron aspectos como la historia, el civismo y la ética, ya que los libros de texto reflejaban las políticas neoliberales y un modelo más orientado hacia lo privado.

López Obrador enfatizó que en la actualidad, se está llevando a cabo una transformación en la educación y se están cambiando los contenidos, lo que ha generado desacuerdo por parte de quienes tienen una mentalidad conservadora y apoyan al trágico modelo neoliberal.

El presidente mencionó que otra razón por la que sus adversarios se oponen a los nuevos libros de texto es porque ya no se contratan a intelectuales del grupo de Héctor Aguilar Camín o Enrique Krauze, quienes solían recibir pagos por sus contenidos, ni a empresas extranjeras para la impresión.

En relación a los amparos presentados, López Obrador afirmó que no se retirarán los nuevos libros de texto gratuito y que se está trabajando en su resolución, ya que aún se encuentran en proceso.

Recientemente, se dio a conocer que una remesa de libros de texto gratuito fue retirada de varias escuelas de primaria en León, Guanajuato, debido a un fallo de un juzgado federal en respuesta a un juicio de amparo presentado por la Unión Nacional de Padres de Familia.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)