Senador de Morena corrige error en iniciativa para desaparecer INAI y la volverá a presentar

Comparte este artículo:

En una entrevista, el presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier, explicó que retiró su iniciativa de extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección del Datos Personales (Inai) debido a un error en los términos planteados. Sin embargo, este error ya ha sido corregido y volverá a presentar su propuesta.

El legislador de Morena afirmó que la Secretaría de la Función Pública no debería asumir las atribuciones del Inai y que, en su lugar, se propone que dichas funciones sean absorbidas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la cual, según él, es la mejor entidad para encargarse de la transparencia.

Armenta reconoció que el error en la iniciativa se debió a su equipo jurídico y afirmó que parte del presupuesto que actualmente ejerce el INAI sería canalizado a la ASF.

Ante las críticas que ha recibido su propuesta, el senador poblano reiteró que nadie puede violentar su derecho a presentar iniciativas de reformas y que no está en contra de la transparencia, sino de entidades costosas y obesas que generan gastos excesivos. Según él, la desaparición del INAI permitiría ahorrar miles de millones de pesos.

Armenta espera que su iniciativa sea analizada por el Senado en el próximo periodo ordinario de sesiones que comenzará en septiembre.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Propone Morena en el Senado nacionalizar el litio

Comparte este artículo:

El senador de Morena, Alejandro Armenta Mier, propuso nacionalizar el litio que se encuentra en yacimientos mexicanos mediante una reforma al Artículo 27 Constitucional.

En la iniciativa que presentó en el Senado, Armenta expuso que, según el Servicio Geológico Mexicano, hay yacimiento de litio en Sonora, Jalisco y Puebla, pero que empresas de Canadá, Reino Unido, España y Australia exploran por su cuenta también en Sonora, San Luis Potosí, Zacatecas, Coahuila y Baja California, según registros de la subsecretaría de Minería.

El senador morenista indicó que el litio es considerado el “oro blanco” o “petróleo del futuro”, pues se utiliza en nuevas tecnologías para celulares, baterías para coches eléctricos y medicamentos.

“Lo que hoy vale el litio en México es 4.5 veces el valor de la deuda externa soberana, que asciende a 11 billones de pesos”, aseguró.

La iniciativa propone que la nación sea dueña de los medios para su producción, explotación, extracción, comercialización, distribución y almacenamiento.

En su exposición de motivos, el morenista subrayó que la explotación del mineral está actualmente en manos de empresas privadas extranjeras.

Además, indicó que de los 31 proyectos registrados, la canadiense OrganiMax Nutrient Corp tiene 15 concesiones que comprenden 424 mil hectáreas en tres estados.