MC y CNDH interponen recursos contra Ley Electoral

Comparte este artículo:

La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano (MC) presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para buscar meter reversa a las reformas electorales que, de acuerdo con algunos sectores, limitan la participación de mujeres, jóvenes y personas de la diversidad sexual.

Por su parte, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó a través del área de Comunicación que también presentó la acción de inconstitucionalidad ante la Corte.

Las diputadas locales de MC, Sandra Pámanes e Iraís Reyes, informaron que el recurso fue presentado el viernes, pero se dio a conocer hasta ayer, último día del plazo para poder promover la acción.

“Confiamos que la Suprema Corte pueda darnos la razón u que esta ley arbitraria en todos los sentidos, que se aprobó en el Congreso no tenga efectos y tenga que ser eliminada”, dijo Pámanes.

Mientras que Reyes, señaló que la reforma electoral tiene vicios de origen porque se aprobó en “fast track” y es un retroceso a los derechos adquiridos en la elección pasada.

“Lo que estamos peleando es que la reforma electoral va en contra de la progresividad de derechos político electoral que ya habíamos ejercido las mujeres en la elección del 2021. Hubo muchas violaciones al proceso legislativo también, el dictamen no se circuló con la debida anticipación que marca el Reglamento”, dijo la emecista.

Cabe recordar que la reforma a la Ley Electoral fue aprobada en segunda vuelta por el Congreso local en febrero y publicada en el Periódico Oficial a inicios de marzo.

Estado y Conagua auditarán pozos

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García anunció este domingo que a partir de hoy, el Gobierno Estatal y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) auditarán en conjunto los pozos para detectar extracciones ilegales o concesiones que ya expiraron.

El mandatario detalló que la revisión se realizará en el área metropolitana de Monterrey y en la región citrícola ante quejas de irregularidades y con la meta de suministrar más agua a la población.

“Llegamos ya a un acuerdo con la región citrícola para que Conagua audite todos los pozos y cerremos y clausuremos todos los ilegales, que son un mondo de pozos ilegales. También estamos listos con Conagua par auditar todos los pozos de la zona metropolitana y, además de clausurar los ilegales, vamos a revisar el estatus jurídico porque muchos pueden estar ya caducos o se pueden negociar. Muchas empresas que tenían mucho volumen de agua hace años, hoy quizá ya no la requieren y se la tienen que ceder a Agua y Drenaje legalmente”, dijo García en rueda de prensa.

Añadió que 24 empresas han cedido pozos y confió en que otras se sumen tras su reunión de mañana martes con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Presentan iniciativa para multar a concesionarios que no compartan agua

Comparte este artículo:

La diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Perla Villarreal, presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Aguas, esto para imponer multas a los concesionarios que se nieguen a compartir agua durante la época de sequía.

La diputada local, detalló, que las multas propuestas en el documento van desde mil 650 a 6 mil 500 UMAS, equivalentes a 150 mil 103 y hasta los 625 mil 430 pesos.

“Estamos proponiendo que los concesionarios presten sus pozos cuando haya una emergencia, y en caso de que las empresas privadas no cedan sus pozos ante la sequía y emergencia hídrica que estamos viviendo, proponemos que se establezca una sanción que va desde mil 560 UMAS a 6 mil 500”, dijo Villarreal tras presentar la iniciativa en la Oficialía de Partes del Congreso local.

“Es necesario implementar acciones solidarias entre los sectores públicos y privados de la localidad a fin de mitigar la problemática, ya que uno genera empleos mientras el otro propicia las condiciones para que la población pueda integrarse de manera plena al sector laboral”, añadió.

La legisladora priista confió en que la iniciativa será aprobada y enviada al Congreso de la Unión para su aprobación para contribuir a la actual crisis de agua.

Anuncia Estado cobertura universal para mujeres con cáncer de mama

Comparte este artículo:

El Gobierno del Estado anunció este miércoles el plan de cobertura universal para mujeres que padecen cáncer de mama.

La secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, dio a conocer que sólo el año pasado en Nuevo León 447 mujeres fallecieron a causa de cáncer de mama. Además, explicó, que es el tumor maligno más frecuente en la mujer, y el tipo de cáncer que causa el mayor número de fallecimientos en las mexicanas mayores de 25 años.

En un evento en Palacio de Gobierno, Marroquín, junto al gobernador Samuel García, informaron que mañana, viernes 1 de abril, iniciará este programa dirigido a mujeres que nacieron en Nuevo León y no cuentan con ningún servicio médico.

“Considera la cobertura desde la prevención, incluyendo el tamizaje por medio de mastografías, el diagnóstico en los casos de sospecha de cáncer de mama, la atención integral, seguimiento, cirugía, quimioterapia, radioterapia y rehabilitación”, expuso la funcionaria estatal.

La inversión anual para este programa será de 173 millones de pesos.

Marroquín dijo que las mujeres podrán inscribirse a partir de mañana en el portal www.saludnl.gob.mx/cancerdemama.

Podrán ser atendidas en la Uneme Dedicam (Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama), en el Hospital Materno Infantil, Hospital Metropolitano, Hospital Universitario y Hospital San José.

“Hemos visto a través de los años cómo el cáncer de mama se ha incrementado en nuestro Estado, de igual forma las defunciones. De 2015 a 2019 cuando existía esta protección financiera (Seguro Popular), la tasa de defunciones en Nuevo León se mantuvo estable en 24.5 por ciento por cada 100 mil mujeres. Una vez que desaparece esta cobertura, la mortalidad se incrementó en 2020 y 2021, a 28 defunciones por cada 100 mil mujeres”, dijo la titular de salud.

Cabe mencionar que desde que el Gobierno federal cancelara el Seguro Popular a principios del 2020, pacientes con cáncer, niños y adultos, se quedaron sin tratamiento, lo que ha provocado un deterioro en su salud y un aumento de muertes.

Defensa del “Bronco” asegura que no han sido notificados de audiencia.

Comparte este artículo:

Víctor Oléa Peláez, abogado del ex Gobernador, Jaime Rodríguez, reiteró que aún no ha sido notificado de la audiencia ante un Juez federal presuntamente programada para el próximo 11 de abril.

“Estamos a la espera y con ansiedad de someter todos estos aspectos a la justifica federal… a la espera de que nos notifiquen”, señaló Oléa luego de reunirse con el ex mandatario.

“Esperemos que a la brevedad se fije la audiencia pero depende del centro de Justicia federal”.

En la audiencia señalada, el Juez Federal decidirá si es competente o no de investigar a Rodríguez por el uso de recursos de procedencia ilícita durante la campaña presidencial del 2018.

 

(Con información de Reforma) 

Transvasarán agua de Cerro Prieto a La Boca

Comparte este artículo:

Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM) anunció esta mañana que se hará un pequeño trasvase de agua de la presa Cerro Prieto a la presa de La Boca. Esto con el fin de ganar tiempo en lo que perfeccionan ciertas maniobras de ingeniería. El organismo indicó, solo por algunos momentos del lunes no se le extrajo el vital líquido, mientras que la extracción de agua se redujo de mil 800 litros por segundo a 300 litros por segundo. 

SADM indicó que ahora le quedan 5 días más a la presa de La Boca, esto, ya que con el agua de ese embalse se abastece de agua a las colonias que están ubicadas desde ese embalse hasta Los Cristales.

Se aseguró que la presa de La Boca estaba ya en cero, y ahora le quedan cinco días de abastecimiento, “lo que sucede es que le estábamos sacando mil 800 litros por segundo y decidimos reducirlo a 300 litros por segundo“. Se añadió también que se tuvo que parar la presa en varios momentos del día lunes “porque estábamos teniendo muchos problemas de turbiedad en el agua, por ello vamos a hacer un pequeño trasvase de Cerro Prieto a La Boca, porque La Boca es la única fuente que alimenta una parte de la ciudad que va desde la presa hasta Los Cristales“, comentó.

Por último, se comentó también que: “Si La Boca deja de operar vamos a tener que hacer maniobras de ingeniería muy complicadas para poder invertir el flujo, para que agua del sur de Monterrey le llegue a estas colonias en Santiago“.

Con información de Milenio

Alcalde de Houston visita el Parque Fundidora para compartir ideas sobre mejores prácticas

Comparte este artículo:

El Parque Fundidora recibió al alcalde de Houston, Texas, Sylvester Turner, para intercambiar ideas sobre mejores prácticas de parques y recreación.

En la visita oficial, encabezada por el director del Parque Fundidora, Jesús Horacio González, y el consejero Emanuel Loo, se señaló que la prioridad es poder ofrecer la mejor experiencia a los usuarios además de implementar la excelencia en temas como gestión y administración de espacios verdes, del agua y la organización, promoción y el balance de eventos.

“El Parque Fundidora sigue recibiendo visitantes de autoridades internacionales con el fin de alcanzar nuestras metas, fue una visita muy fructífera”, expresó González.

El director mencionó que se puede tomar ejemplos en áreas similares de aquella ciudad como Parks and Recreation de Houston, del Convention Center y del Zoológico.

“Podemos acercarnos a personas que tienen mucha experiencia, que nos sirve para poder tener mejores prácticas”.

Por su parte, Turner comentó que es visible el trabajo realizado en el Parque Fundidora, al que calificó como un lugar destacado para el turismo, agradable y cuidado.

La visita incluyó un recorrido por el Paseo Santa Lucía y el Parque Fundidora; lo disfrutaron tanto el alcalde de Houston, la comitiva que lo acompañaba y personal de Turismo estatal.

Harán labores de desazolve en presa La Boca

Comparte este artículo:

El Gobierno del Estado y del Municipio de Santiago anunciaron que alistan un proyecto de desazolve en la Presa La Boca para aprovechar el bajo nivel del embalse y tratar de darle mayor capacidad para el futuro.

El alcalde de Santiago, David de la Peña, aseguró que la Comisión Nacional del Agua, que apenas en febrero había descartado este tipo de trabajos, ya dio un aval preliminar, y actualmente se trabaja en definir el volumen de material por extraer.

De la Peña detalló que se trabajará principalmente en el área del malecón y en las zonas de confluencia de los arroyos La Chueca, Escamilla y Las Cristalinas.

“Se están haciendo los estudios de los lugares específicos donde se va a poder hacer este desazolve, y a partir de ahí se hará la estimación de los costos. Parte de la maquinaria la pondrá el municipio y otra parte la pondrá Proderleón, que depende de la Secretaría de Desarrollo Regional del Estado. Estamos pensando que a finales de esta semana o principio de la próxima tener ya los estudios”, expresó el edil.

El alcalde detalló que la Comisión Nacional del Agua no aportará recursos.

“Para ellos las presas tienen un periodo de vida, que en este caso es de 60 años, pero para el Municipio representa turismo, representa economía y también abasto de agua para la zona metropolitana. La presión de los diputados federales, del gobernador y la que ejercimos nosotros ayudó a que autorizaran, sin ellos ejercer un peso de recursos”, dijo.

Cabe mencionar que hasta el día de ayer la presa estaba al 13.1 por ciento de su capacidad.

Asegura Samuel que le fue muy bien en su reunión con AMLO

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García aseguró este martes que le fue muy bien en su reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario estatal informó que logró acelerar los recursos para construir la Presa Libertad, apoyar en la excavación de más pozos en el área metropolitana de Monterrey y negociar con agricultores y empresarios para que donen agua de sus pozos y así garantizar el consumo humano.

“Nos fue de lujo, estamos muy contentos. Fue una gran, gran reunión con el presidente Andrés Manuel. Vamos a arreglar el tema del agua de una vez por todas para Nuevo León, para la zona metropolitana. Vienen muchos proyectos de agua”, dijo García.

Por otro lado, agradeció que estuvieran presenten en la reunión funcionarios de Banobras, Hacienda y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Firman memorándum Houston y Nuevo León

Comparte este artículo:

El Gobierno de Nuevo León y Houston First Corporation firmaron un memorándum de entendimiento para promover el turismo en ambos lugares.

En la firma estuvieron presentes el gobernador Samuel García; el alcalde de Houston, Sylvester Turner; el presidente ejecutivo de Houston First Corporation, Michael Heckman; Cónsul de Asuntos Económicos y Políticos, Anton Jongeneel; la secretaria de Turismo, Maricarmen Martínez, y el secretario de Economía, Iván Rivas.

La titular de turismo detalló que esta alianza tiene como propósito compartir estadísticas, buenas prácticas e información turística para aumentar la cooperación mutua.

“Este acuerdo contribuye a fortalecer la colaboración bilateral que, por supuesto, es muy importante para la actividad turística para nuestras regiones ya que genera empleos así como una importante derrame económica”, dijo Martínez.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Houston First Corporation, destacó la conectividad aérea y terrestre entre Houston y Monterrey y la importancia económica que esto representa para ambas entidades.

Por otro lado, Samuel García indicó que con la construcción de la carretera Interserrana y la conexión con Estados Unidos a través del Puente Colombia se detonará el desarrollo económico de la región, no solamente en turismo.