Carta Abierta al Futuro Presidente de México

Comparte este artículo:

Señor Presidente:

No tengo la capacidad para imaginarme cuál es su edad, a pesar de que me especializo en el análisis político, tampoco me atrevo a adivinar a qué partido pertenece o incluso si no proviene de partidos políticos.

Me alegraría mucho saber que usted es joven, preparado, sensible y experimentado; de esos que hoy en pleno 2017 no tenemos suficientes.

Hoy, como antes y seguramente en el futuro vivimos tiempos difíciles, tiempos que al parecer el mexicano nació para superar.

El cambio es la única constante en nuestra sociedad y justo cuando creemos haber encontrado la respuesta al problema, nos cambian el problema y volvemos a la crisis al no tener respuestas.

Usted mismo será la persona que comandará la búsqueda de esas respuestas, comprendo que no es tarea fácil tomar decisiones que afectan- positiva o negativamente- a más de 120 millones de personas. Pero, caray, uno es presidente porque le gustan los grandes retos ¿no es así?

Mis hijos y yo estaremos esperando que usted construya un país con oportunidades para todos, en donde los jóvenes no solo tengan una buena capacitación si no que estén tan involucrados en transformar al país que sean sus primeros aliados en la consecución de los sueños de México.

No recuerdo, futuro presidente, a un líder político que haya sido capaz de inspirarnos a todos. Hace mucho que no creemos totalmente en un gobernante, y es que la política en México es como el amor, siempre es un dilema sin respuesta. Deseo que usted sea ese líder que tanto hemos esperado, que provoque empatía, que nos impulse a trabajar hombro con hombro, que nos anime a creer que juntos realmente podremos ser potencia.




Conocemos a los gobernantes por lo que nos venden en sus campañas, por lo que nos dicen los noticieros y por los escándalos que de vez en cuando sacan los periódicos. Comienzan como los héroes que todos esperamos y salen por la puerta trasera como los asaltantes de todo lo que construimos por años.  Yo jamás he creído que sean malas personas, pero tampoco les ha interesado acercarse a nosotros para demostrarnos lo contrario.

Deseo que su corazón sea tan grande y generoso que le permitan escuchar las necesidades de su gente y proyectar a México como un país que sin duda vale la pena conocer y en el que vivir es un verdadero placer.

Seguramente hoy estará usted sentado en la silla presidencial buscando la manera de tomar las decisiones que signifiquen el mayor beneficio para México y también, por qué no, el mayor beneficio para su imagen presidencial. Si usted hace bien su trabajo, aunque sea por conveniencia, nos irá bien a todos. Vaya, lo que quiero dejar claro es que hacer el bien es un negocio redondo.

Tendrá a su lado un consejo de asesores con los doctorados de mayor prestigio en Europa, con un gran conocimiento técnico y con un curriculum suficiente para manejar ellos mismos al país. Escúchelos, de la misma manera que escuche a la gente, ser presidente no es tan difícil cuando entendemos que al país lo construimos todos y que nadie lo conoce más que aquellos que lo transitan todos los días.

He estado fuera de México algunas veces, en la mayoría de ellas me entristeció la imagen que tienen de mi país. Nos definen como tacos, tequila y fiesta; pero también el país de corrupción, delincuencia y flojera. Tenemos muchas cosas más buenas que proyectar que éstas que hoy tienen los ojos del mundo sobre nuestra tierra, estoy seguro que usted también lo cree así.

Hoy tengo 24 años, cuando usted lea esto seguro tendré 50 o un poco más. Toda mi vida he tenido un sueño y quiero compartírselo. Sueño con que este país se preocupa tanto por la educación como lo hace por los partidos de fútbol de México.

Sueño con que mi madre y todas las madres de los mexicanos se sientan seguras cuando sus hijos salen a divertirse. Sueño con que mis hermanas y todas las mujeres sean vistas como algo más que un par de senos y un elemento al servicio de la casa, que tengas las oportunidades que los hombres tenemos.




Sueño con un país que se alimente de la diversidad, que deje la doble moral y que no necesite de tránsitos o policías que les señalen lo que ya sabemos que no se debe hacer. Sueño con que haya menos niños trabajando y más sonriendo en los parques.

Sueño el día en que los ciudadanos aceptemos los errores de nuestros gobernantes y no lo relacionemos rápidamente con robo, negocio armado o corrupción.

Siempre he creído que merecemos mucho más de lo que tenemos y usted, en su figura presidencial, tiene la posibilidad de hacer historia. ¿No sería increíble que sus hijos y su familia estén orgullosos de que usted haya transformado al país? Sueño con que le importe tanto su familia que usted así quiera que pase.

Y mientras usted se sigue preparando yo también lo haré, mientras usted siga trabajando para escalar, yo también lo haré. Mientras usted se preocupe por mejorar al país yo también lo haré. Porque tanto usted, futuro presidente, como yo en mi figura de ciudadano, somos tan necesarios para lograr este sueño.

Con esperanza, le espero en el futuro, presidente.

César Ulloa

Un ciudadano.

Inspirada en “El poder de la imagen pública

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Arne y Del Mazo

Comparte este artículo:

En los últimos días, la figura de Arne aus den Ruthen, este inquieto ex city-manager de la delegación Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, ha aparecido en todos los periódicos. Primero con los jitomatazos a César Camacho y ahora los pañalazos a la sede del PRI.

Esto que hace Arne no es nuevo, ya lo venía haciendo con el grupo “Anti-Gandalla”, incluso estuvo en Monterrey en un activismo muy a su estilo de orden público y civilidad.




Si bien, he leído algunos puritanos en El Universal y Excelsior que atacan el acto como una incitación al desorden público, me parece, que hay límites para la libertad de expresión y esto no me parece que rebase dicho límite.

El cinismo de algunos priístas es increíble. Estamos en la antesala (si no se maneja adecuadamente) de una crisis política y económica ante la amenaza Trump + gasolinazos + dólar y la parsimonia que se toman algunos no es solo para reprochar, es insultante.

Lo que ha hecho Arne sin duda es polémico, quizás hasta punible, por medio de una falta administrativa. Pero es un ejemplo de que la sociedad civil ha cambiado. Yo soy de los que no como el cuento de “El poder de los jóvenes” y esas visiones muy optimistas de la postmodernidad. Sin embargo, México es distinto y el PRI parece que no quiere hacer nada, porque es claro que lo saben.

Y aquí pongo a colación la desagradable sensación de saber que Alfredo Del Mazo será el candidato del PRI al Estado de México. Más allá de lo cautivo que tienen al votante en este estado, es verdaderamente insultante que el PRI aplique las mismas fórmulas una y otra vez. Yo era uno de tantos que esperaba un cambio interesante con el “nuevo PRI”, lo cínico nunca se les quitará pero al menos, nuevas recetas, algo innovador.

Para aquellos que no conocen a Del Mazo, su padre y su abuelo han sido figuras de alto nombre del PRI, ambos gobernadores del Estado de México y vinculados al Grupo Atlacomulco del que vienen Carlos Hank, Arturo Montiel y por supuesto, Enrique Peña.

Entiendo el poder de dicho grupo en las oficinas del PRI Nacional, pero dice mucho de lo poco que les importa el país y aún menos el Estado de México a esta bola de rufianes que han dejado al Estado de México en algunas zonas que se hable de tú con cualquier país africano subsahariano.




Sigo escéptico a pensar que el PRI pueda perder el Estado de México o cederlo como en el famoso Pacto de Peña con Anaya, pero algo es claro, tiene que caernos una bomba atómica o el mismo Apocalipsis mañana para que el PRI entienda o realmente en la oficina de Enrique Ochoa Reza tienen una bola de cristal para anticiparse a todo.

Lo dicho, dicho está.

 

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

DIALOGAN SOBRE LOS DIEZ AÑOS DEL FÓRUM UNIVERSAL DE LAS CULTURAS MONTERREY 2007

Comparte este artículo:

Debido a que este año se cumple el décimo aniversario de la celebración de la II Edición del Fórum Universal de las Culturas, la organización ciudadana Ganemos Monterrey dio inicio a una serie de eventos conmemorativos que buscarán revivir el legado de dicho acontecimiento y formular iniciativas que den continuidad a los acuerdos tomados durante los encuentros y diálogos realizados en aquella ocasión.

A la cita acudieron personas que participaron como voluntarios, trabajadores y espectadores del evento y a través de una dinámica grupal, compartieron sus experiencias y reflexiones acerca de lo que significó el Fórum para ellos, cómo transformó sus vidas y lo que ellos esperan que pueda continuarse como legado diez años después.




En la reunión, también se hizo presente Mireia Belil, Directora de la Fundación Fórum Universal de las Culturas, quien envió un videomensaje desde Barcelona. En el video aseguró que a pesar de que el Fórum no es una solución para todos los problemas de la humanidad, contribuye a generar un mundo más justo buscando crear acciones que se transformen en agenda política y que derive en ciudadanos comprometidos con su entorno y su futuro.

La Directora de la Fundación Fórum también recalcó que el evento cambió el entorno, la imagen y la autoestima de Monterrey, y refrendó el apoyo del organismo que encabeza hacia este esfuerzo ciudadano de conmemorar los diez años de la fiesta cultural.

Por su parte José Antonio Hernández Griego, Portavoz de Ganemos Monterrey, dijo que como organización sienten la motivación de impulsar este décimo aniversario por el deseo de reforzar la identidad de la ciudad y generar un serio debate acerca de lo que el Fórum Universal de las Culturas implicó para la capital de Nuevo León, con sus luces y sombras.

Afirmó que la organización sintió la responsabilidad de no permitir que ocurriera lo mismo que en el 2014 con el décimo aniversario del Fórum de Barcelona. A pesar de que la capital catalana fue la creadora e impulsora del evento, los escándalos de corrupción empañaron la imagen del mismo a tal grado, que decidieron guardar silencio para su conmemoración.

Hernández Griego confirmó que, sabiendo todos los problemas y escándalos que también vivió el Fórum en su segunda edición, consideran que debe hacerse un balance justo de lo positivo y lo negativo, y convocaron a una serie de eventos similares donde buscarán dialogar con la ciudadanía y generar una reflexión colectiva que permita a la ciudad reencontrarse con el legado Fórum y generar acciones que contribuyan a que perdure para la posteridad.




Las actividades que Ganemos Monterrey plantea realizar, se llevarán a cabo del 20 de septiembre al 8 de diciembre, como lo fue el Fórum Monterrey 2007, aunque aseguraron que como organización de la sociedad civil, no tendrán capacidad para presentar eventos diarios.

La mayoría de estos, girarán en torno a diálogos con las temáticas que se presentaron hace diez años: Paz y Espiritualidad, Educación, Ciencia y Tecnología, Ciudades y Población, Recursos Naturales, Desarrollo basado en el conocimiento, Cultura de la Salud y calidad de vida, Gobernabilidad y Participación, Derechos Humanos y Justicia, Comunicación, Identidad y Diversidad.

Dichos diálogos se celebrarán en recintos Universitarios, donde se invitarán a expertos en cada temática para que importan una charla o participen en un panel de acuerdo a cada eje del Fórum 2007, retomando las conclusiones realizadas en los diálogos de hace 10 años.

También se planea un festival cultural los primeros días de diciembre, donde las familias puedan disfrutar de expresiones musicales, teatrales, de danza o cinematográficas.

Además, Ganemos Monterrey dio a conocer que existe la probabilidad de celebrar de nueva cuenta el Campamento de la Paz, una iniciativa que reúne a 100 chicas y chicos de entre 13 y 14 años provenientes de 28 ciudades del mundo durante 10 días en los que debaten y trabajan sobre los problemas que nos conciernen a todos.

El objetivo del encuentro es que los campistas compartan y conozcan diferentes opiniones y realidades para encontrar formas de construir un mundo mejor para todos.

El Proyecto Campamento de la Paz nació en Barcelona el 2004 con el primer Fórum Universal de las Culturas, un evento internacional de y para los ciudadanos para trabajar en la promoción de la diversidad cultural, el desarrollo sostenible, y el desarrollo de las condiciones para la paz y la convivencia a nivel local y global.

El Fórum Universal de las. Culturas cuenta con el patrocinio de la UNESCO.

Para ello, Ganemos Monterrey se lanzará a la búsqueda de los empresarios regiomontanos para conseguir los patrocinios necesarios para su realización a finales de 2017 o principios de 2018.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

Dimes y Diretes: “Sindicatos degenerados”

Comparte este artículo:

Lo que han revelado está pasada semana, Denise Maerker y El Norte sobre la fortuna del líder de la CTM de Nuevo León, Ismael Flores, no nos debe de venir como sorpresa. En México los sindicatos se han venido degenerando desde hace muchos años y hoy en día están muy lejos de cumplir con los objetivos por los cuales fueron creados.




La riqueza de los líderes sindicales en México no nos debe de sorprender. La historia nos dice sobre la corrupción que existe en la CTM, el Sindicato de Trabajadores del Petróleo, CROC y muchos otros que han salido a la luz pública.

La realidad es que los sindicatos ya no existen con el objetivo de proteger y defender a los trabajadores. Desde hace muchos años los sindicatos tienen un solo objetivo, hacer a su líder sindical multimillonario.

La lista de líderes que han sido acusados en algún momento de corrupción es muy larga, tenemos ejemplos como el de Fidel Velázquez, Joaquín Hernández Galicia “La Quina”, Carlos Romero Deschamps, y claro la maestra Elba Esther Gordillo.

Todos ellos, ni una sola vez han visto por los trabajadores, al contrario, los explotan. También ninguno ha podido comprobar cómo es que mantienen una vida de lujos y extravagancia.

La realidad y es está, los sindicatos deben de reformar o deben de desaparecer. Llevan muchos años ligados directamente al partido oficial, al PRI. Muchos de sus líderes hoy por hoy se enriquecen a costas de los trabajadores, el cobro de cuotas, el cobro de piso, todo ese dinero va para una sola persona, el líder sindical y en año electoral, al partido que les dio el puesto, ya que repito los sindicatos llegaron con el PRI y al igual que este partido, se han ido degenerando a puntos que ya no deben ser tolerable por la ciudadanía.




¡Ahí Se Leen!

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Ocupemos La Ciudad, Habitemos la Política

Comparte este artículo:

En estos tiempos, pareciera que no se puede hacer política de altura sin dinero ni se puede ser eficiente electoralmente anteponiendo las ideas a la imagen. Los partidos políticos y los círculos de poder en México, se han empeñado en construir un pesado muro de indolencia, impunidad y falta de ética; que nos ha llevado a una crisis política y democrática sin precedentes.

Cada vez, son más las personas que caen en el desaliento y la desesperanza. Pareciera que debemos resignarnos a vivir con el lastre de la corrupción y a mantener un pesado aparato burocrático cargado de excesos y extravagancias, que cada vez más encarece y violenta nuestra calidad de vida y condiciona nuestro acceso a los derechos humanos fundamentales.

Es en este contexto, que en México ha empezado a gestarse una nueva generación que cree que la política no es exclusiva de unas cuantas familias o grupos de intereses oscuros, sino que está hecha para que todos dialoguemos y resolvamos de qué forma queremos conducir a nuestro país. Es ahí, donde nace Wikipolítica.

Wikipolítica es un esfuerzo de muchas personas por devolver a sí mismas el protagonismo de la política, privilegiando las ideas y el discurso como fundamentos de la democracia real que queremos para México.

El término Wiki, se utiliza hoy en día como sufijo de plataformas o conceptos que buscan transmitir una idea de horizontalidad y apertura. Esto tiene su origen en la palabra hawaiana WikiWiki que significa informal, sin protocolos, pero también alude a la idea de veloz y sin trabas.

A pesar de ya tener presencia, a través de nodos formales en la Ciudad de México, Jalisco y Baja California Sur, así como nodos en incubación en Chihuahua, Puebla, Quintana Roo, Yucatán y San Luis Potosí; el rostro más conocido de la Wiki (como la llamamos cariñosamente quienes la integramos) es un joven tapatío vestido de camiseta, jeans y tenis que contendió y ganó, como candidato independiente para diputado local por el distrito 10 de Zapopan.

El triunfo de Pedro Kumamoto y su trabajo legislativo, han resultado un impacto de proporciones monumentales al sistema político mexicano. Cada una de sus propuestas, no son una ocurrencia o una improvisación. Son resultado de consultas abiertas, diálogos cercanos y planeaciones colectivas que se han visto plasmadas en una agenda legislativa pensada por y para las personas.

Después de históricos triunfos post-electorales como la eliminación del fuero en Jalisco, la creación del fondo Germina para organizaciones de la sociedad civil, así como las reformas de participación ciudadana; hoy el equipo de Wikipolítica se encuentra librando una nueva batalla en el plano nacional: la iniciativa #SinVotoNoHayDinero.

Con esto, se busca que la asignación de recursos a partidos políticos sea con base en el número de votos válidos emitidos en las elecciones y no por la cantidad de ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral como hasta ahora, logrando una reducción de 2mil 200 millones de pesos al año en presupuestos que van a los partidos políticos y que pueden enfocarse en necesidades más importantes para los mexicanos.

De la mano de todo este trabajo, este 2017, Wikipolítica llega a Nuevo León. Estamos convencidos, que debemos ser una repuesta y una alternativa a aquellas personas que se han desencantado de la política porque han visto traicionada su confianza.

Wikipolítica Nuevo León busca ser un espacio en el que todas y todos podamos encontrarnos, dialogar, crear y llevar a la acción. Nosotros no creemos en proyectos “charros” y unipersonales. Tampoco estamos a la espera de un “llanero solitario” que  juegue a ser el héroe todopoderoso, propio de las páginas de “El Libro Vaquero”.

Estamos convencidos que nuestro proyecto no es un caballo desbocado, sino un esfuerzo colectivo donde se escuchan todas las voces y se construye en común. La política mexicana cambiaría en la medida en que nos sumemos y no nos soltemos. Juntos podemos ser la grieta de ese pesado muro de encono y división.

Por todo esto, me llena de felicidad ser parte de esta historia y salir a la búsqueda de todos aquellos soñadores que anhelamos un México para todos: justo, solidario, incluyente, tolerante, democrático y en paz.

Aquí nace Wikipolítica Nuevo León. Ocupemos la ciudad y habitemos la política sin miedo. ¡Los muros sí caen!

Acerca del autor: José Antonio Hernández Griego es Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Es Presidente y fundador de Monterrey Ciudad Olímpica A.C. con la cual ha encabezado las candidaturas de la ciudad de Monterrey por los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2014, 2018 y 2023. También se ha desempeñado como asesor durante la LXXII Y LXXIII Legislatura Local. Participó como Diputado Juvenil en el 2do. Parlamento de la Juventud organizado por el H. Congreso del Estado en 2008, y ha trabajado como activista en los temas de juventud, deporte, cultura de la legalidad, rescate de espacios, entre otros.

En 2012 participó como Precandidato a Diputado Local, y en 2015 fue Precandidato a Diputado Federal. Ha coordinado diversas áreas en campañas políticas a la Presidencia de la República, Gubernatura, Alcaldía y Diputación Federal. En 2015 renunció a su militancia en un partido político, y desde entonces hace labor desde las organizaciones de la sociedad civil de forma independiente.

Ha impartido cátedra en la Universidad José Martí de Latinoamérica y tiene estudios en Gestión Urbana, Cultura de la Legalidad, y fomento de Organizaciones No Gubernamentales.

También se ha desempeñado como Conferencista, Articulista, Observador Legislativo y ha realizado diversas publicaciones sobre Política y Deporte Olímpico en algunos medios de comunicación.

En la actualidad se encuentra consolidando la plataforma de participación y confluencia ciudadana denominada “Ganemos Monterrey” y es miembro fundador de Wikipolítica Nuevo León.

Trump y el uso de las drogas

Comparte este artículo:

“…tienes muchos “bad hombres” allá abajo, tal vez los puedo ayudar con eso.”

Esas fueron, según CNN, las palabras del Presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump durante la llamada del viernes pasado con Enrique Peña Nieto. Trump, se refería, quiero suponer al narcotráfico que desde hace años nuestro país ha combatido. Primero con fuerzas policiacas federales y desde el sexenio de Calderón con el ejército mexicano en las calles.




La realidad es que, mientras Trump culpa a México por los problemas de delincuencia y drogadicción en Estados Unidos, nuestro vecino del norte representa un mercado muy cómodo e importante para los narcotraficantes mexicanos. Sin tratar de caer en el “la culpa de la Guerra de Contra el Narco es de Estados Unidos”, dicho por Calderón hace unos años, quiero exponer de que magnitud es este problema y porqué, aunque se pongan muros, vallas, y miles de cámaras de seguridad la droga seguirá fluyendo.

Según cifras del 2014, la Unión Americana tenia aproximadamente 23.6 millones de adictos a algún tipo de droga ilícita (marihuana, cocaína, heroína, crack, metanfetaminas, etc.). También según información de la misma Agencia Central de Inteligencia, CIA por sus siglas en inglés, Estados Unidos es el mayor consumidor de cocaína del mundo, mucha de la cual procede de Colombia y pasa por nuestro país.

No solo eso, también los estadounidenses ocupan el primer lugar en el consumo de heroína colombiana y mexicana, marihuana, ecstasy y metanfetaminas. En pocas palabras, los narcotraficantes mexicanos tienen un mercado de más de 20 millones de personas al norte de la frontera mexicana.




En pocas palabras, el Sr. Trump, siendo empresario, debe de saber que si hay demanda, por supuesto que habrá oferta. Trump, más allá de preocuparse de la seguridad en la frontera sur, debería de combatir el problema de la drogadicción desde la raíz. Según cifras, solamente 1 de cada 10 estadounidenses van a algún tipo rehabilitación para sus problemas de adicción. Es decir, de los 23 millones de adictos, solamente el 10 – 11% acude a alguna institución a pedir ayuda.

Creo yo que el problema en Estados Unidos, no es la seguridad en la frontera con México, sino la cantidad de drogadictos que tiene el país, y lo poco que el sistema de salud estadounidense hace por ellos. Por otro lado, me aventuro a decir que si nuestro vecino del norte, planea verdaderamente, en algún momento enviar tropas a tierras mexicanas, entonces nuestro país debería de seriamente considerar legalizar la marihuana.

La marihuana es la principal droga consumida por nuestros vecinos. Los ingresos por impuestos son altos, simplemente en el 2014 el estado de Colorado recolecto cerca de $76 millones de dólares y, por otro lado, se le quitaría un importante negocio al narcotráfico.

¿Tú qué opinas?

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

Ok’oh’ool: la péndola intemporal

Comparte este artículo:

Para Camila, mi nuevo sol.

Entre la prisa de las manecillas, existen breves momentos donde el Tiempo no es la ficción que aparenta. A la intemperie del pensamiento, el tictac se detiene. Cesa su magia. La péndola de esa realidad intemporal provoca que la Tierra oscile en la misma sintonía. Las nubes se cristalizan para caer frescas y suaves, como hojas otoñales, sobre la superficie árida de la ciudad. El viento aúlla melodías que parecen comulgar besos de otros ayeres.




El haz solar arropa el invierno de los corazones; al tiempo que las partículas del aire se suspenden entre el asfalto y el cielo para purificarse nuevamente. Es en ese (o este) breve momento que surgen las letras despiadadamente desde lo más profundo del alma para alzar una súplica; ok’oh’ool, expresarían idiomáticamente los mayas. Atroces, pretenden aprovechar esa distorsión de la realidad para caer suavemente, aullar melodías, arropar inviernos y purificar, nuevamente, el espíritu humano.

Son despiadadas porque no conocen su destino: la tinta se vierte sin premeditación. (Sospecho que a ningún escritor se le ha revelado el destino de su tinta. Un solo texto no ha sido escrito de tal modo.) Pero no se les recrimina. Su propósito es bondadoso: apelan al corazón humano. Su penumbra se habrá de proyectar como el ocaso. Pese a ello, deberá elevarse, aquél propósito, cómo cántico a la humanidad. Después de todo, entre cánticos elevamos, aún ajenos, plegarias de lo que alguna vez sopló en civilizaciones como vendavales de salvación. Quizá por eso obligan a la pluma a remontarse a una anécdota, tan arcaica como la propia lengua.

Tallada en ficción, vivida en el sueño, y escrita en la vigilia, bastarán los símbolos para aludir al más bello sentimiento. (La estética y la prosa del alma no son elementos técnicos, ni propios, de obras poéticas.) Rememorada surge sin tregua, ya como epopeya, ya como leyenda, la anécdota de Rubén y su travesía con los wixárikas…

Alto, entre los pastizales verdes de la altiplanicie del norte –erróneamente llamada como el Valle de Hauxamanaka–, se elevaba el tímido cuerpo de Rubén. Sin rumbo –como las letras que se vierten– disponía a descubrirse. Su larga trenza caía desde el centro de su cráneo, cuan serpiente emplumada, hasta el pecho, a la altura de su corazón.

En el centro del valle, las montañas abrazaban un latido feroz: la aldea wixarika que guiaba el erudito Chi-nawime, o Color-Pinto, hacía la región sin puertas ni ventanas. Rubén había encontrado la aldea mientras paseaba una mañana por aquél valle.

Sus paseos se habían convertido en la única rutina desde que emigró. Como enigmas preciosos identificaba cada una de las sendas que lo guiaban por las praderas. Sorprendido, reconciliaba su espíritu con la naturaleza en cada paso hecho ante la frescura de los nuevos ojos del amanecer.

Por lo general, sus paseos solían concluir en la cumbre más alta de Hauxamanaka, donde aguardaba breves minutos antes de comenzar el descenso. Pero esos minutos eran quiméricos; una péndola intemporal se apropiaba de él.

En ese tiempo inconstante, un clamor inusitado surgía en lo profundo de su vientre y se elevaba imponente, como aquellas jorobas de la Tierra. Divisaba entonces el panorama y sentía un puñal atravesándole la garganta: se veía a él, atrapado entre dos visiones. Adularía tiempo después que aquella visión fue un breve escape –gracias a la péndola– a un pretérito y un futuro convergiendo asimétricamente; fue quien había sido y quien podría ser.

De un lado del valle, su cuerpo inerte, llorando lágrimas secas a un monumento de papel, entre árboles de cristal. Buitres de seda sobrevolándolo. El aroma putrefacto de la piel y sus coágulos pintados como murales debieron haberlos atraído.

Del otro lado, se miraba danzando desnudo entre una civilización extraña. Sentía el viento en sus yemas; lo podía acariciar. Lo sujetaba. ¿Cuál de aquellas dos visiones sería el presagio de su destino? ¿Qué le indicaba aquél museo del Tiempo? Temía.
Harto ya de aquellas visiones, decidió virar el rumbo de sus paseos, de modo que terminó por descubrir la aldea de Chi-nawime.

El reflejo del alba debió advertirle a Color-Pinto de la llegada de aquél forastero, porque apenas cruzó la frontera, y una comitiva especial lo recibió invitándolo al banquete que el erudito le tenía preparado.

La ficción no era ajena en aquel lugar: águilas púrpuras, alacranes de cristal, mariposas de hierro, culebras de estiércol y quetzales de piedra, adornaban el cuerpo de Color-Pinto. Sentose Rubén en una silla de caoba tallada a mano, frente a una gran piedra de jade que servía de mesa. Los aromas del copal y del incienso rápidamente inundaron su pensamiento de memorias agradables. Sobre la mesa, no había alimento.

Silencio.

En un instante, la péndola de la realidad intemporal se adueñó de las formas en la habitación. Los chirridos de los quetzales de piedra comenzaron a danzar en pentagramas arcaicos. Rubén interrumpió de inmediato.

–Me habéis traído con motivo de banquete, pero no veo un solo bocado sobre la mesa. ¿Qué habremos de comer, respetable Color-Pinto? –preguntó indignado.

–Sal. Ándate por la vereda de Hapaxuki, y decidle a Pezón-de-Fruta que te entregue dos chivos–.

Le dio entonces Color-Pinto un largo cuchillo a Rubén, y prosiguió: –Degolladlos a lo largo de su garganta, volteadlos de cabeza, y dejadlos desangrar. Antes de que suspiren por última vez, deberás arrancar su piel, pues no se debe ultrajar la santidad de su cuerpo seco.




Para ello, habrás de voltearlos de cabeza, y destriparlos, lentamente, comenzando por el corazón, las entrañas acto seguido, para terminar con el estómago y los ojos. Cortadles la cabeza, y entrégasela a Pezón-de-Fruta para purificar y santificar el alimento.

Rubén quedó atónito al escuchar las instrucciones que le demandaba Color-Pinto. Por un lado, lo acechaba la frialdad del erudito, y por el otro, los alaridos del animal, recreados a la perfección. Concilió esta ansiedad con sus pensamientos y arrojó un comentario al aire, sin dirección, como quien desenfunda la espada en defensa propia:

–Me parece que no podré hacerlo, Color-Pinto. Jamás he portado un cuchillo en mi vida, ni he matado animal alguno. No creo ser capaz de tanta violencia.

Color-Pinto enfureció, y entendió Rubén que su nombre iba acorde a los sentimientos que demostraba a través de la pigmentación de su piel. Por algún artífice que desconocía Rubén, el erudito logró aplacar su enojo y en suave tono conciliador agregó:

–¿Cómo has tomado alimento toda tu vida? ¿Habrás plantado vida para recoger sus frutos acaso? ¿Qué pericia te ha alimentado? ¿La agricultura? Y decís que no conoces la violencia, ¿acaso no has mutilado constantemente a tu propio espíritu?
Sentía las preguntadas como estocadas letales. No logró evadirlas.

La ira de Color-Pinto surgió como tormenta en altamar:

–Aseguras no haber matado animal alguno, y sin embargo, has alimentado tu cuerpo de carne animal toda tu vida. Tus manos no conocen la bondad de la tierra fértil, y sin embargo, has comido los frutos de la Madre Tierra. ¡Qué distorsionada moral es la tuya, forastero, al asegurar que no has matado! ¿No eres acaso cómplice de los asesinos sin brazos ni piernas? ¿No eres artífice de la destrucción al financiar las maldades que tanto daño han hecho a la Madre Tierra? Escuchadme bien, Zopilote –pues así lo habían apodado a su llegada al pueblo –: mata dos veces el ser humano que consiente el hecho, porque al consentirlo, se mata a sí mismo. Has, en aras de una comodidad insulsa, financiado los más temibles pecados, las fechorías más ruines, y encima, engañado a tu moral.




El alimento de la carne es reflejo del alimento del espíritu. Así has engañado a tu espíritu –Color-Pinto continuó el resto de su represalia de pie, haciendo ademanes exagerados al hablar–. Traicionas a tu moral, de tal forma que traicionas a tu identidad. Es entendible –concedió–: tu historia te divide. Ha sepultado a tus dioses y te ha impuesto deidades.

Las raíces arrancadas de tajo aún manan sangre entre los minerales de la Tierra. Tu historia es, al final, la historia de dos mundos que no terminan por converger; dividida entre muros. ¡Saltadlas, Zopilote! –Rubén se sobresaltó pues el erudito había elevado considerablemente el volumen de su voz–. ¡Vuela sobre ellos, alto, orgulloso de tu plumaje, como el quetzal!

El Tiempo permite breves minutos donde esa historia de tu pasado se redime en un futuro, que no habrá de ser amargo como tu ayer, pero dulce, como el agave. Abraza tu plumaje, y ¡vuela! Recordad: no toques la cansada tierra por comodidad. No dejes que la culebra de fuego devore tus sentimientos. El ego es mero espejo de la codicia humana, no de su espíritu. ¿No te ha mostrado ya el valle tu realidad? No hay peor infierno que el reconocerse ajeno –sentenció por fin–.

¿Son las letras inconclusas? ¿Lo es el propósito del hombre?

La péndola de la realidad intemporal oscila entre nosotros. Regula el movimiento onírico de nuestro espíritu; de nuestra mente. Permite emular el vuelo del quetzal para reconocer a un espíritu mexicano dividido entre deidades y dioses, entre avaricia y libertad.

Esa dicotomía es ruin: ok’oh’ool es un suplica al corazón, a la identidad, a la autocrítica. A no reconocerse ajenos.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Todos somos #EPN hasta que…

Comparte este artículo:

Apenas comenzamos con el segundo mes del 2017 y Enero ya se ha visto envuelto en un sube y baja de emociones que tiran de un lado a otro la perspectiva de cada ciudadano, apoyar o no al gobierno mexicano, o más específico aún, apoyar o no al presidente Enrique Peña Nieto.

Este respaldo se ha convertido en todo un dilema que cambia día a día, alterándose con cada decisión tomada por sus gobernantes o situación que ponga en jaque la estabilidad mexicana.

La sociedad abrió el año con una ola de marchas y protestas a lo largo y ancho del país, motivados por una idea y un enemigo en común, EPN y su gasolinazo, mismas que se empoderaron al grado de tornarse sumamente violentas.

Causando indignación y enfriando el hervor de las manifestaciones, extinguiendo con ello la mecha de una revolución social pacifica que se había esparcido por todo el territorio mexicano y que ahora solo quedan aislados restos de exigencia social.




Sin embargo, podemos resaltar dos puntos importantes de todo:

  • El mexicano aún posee ese sentido de unidad y capacidad de exigir y ser escuchado.
  • Pero en cambio, persiste una latente indiferencia en el mexicano abusivo que en cuanto tiene la oportunidad abusa de la situación y prefiere un beneficio temporal a costa del trabajo y sacrificio de los demás.

Posteriormente, unas semanas después inicia una nueva era con la presidencia más controversial que el mundo contemporáneo ha visto, la de Donald Trump, con gran osadía mantiene y remarca su discurso xenófobo, reafirmando su propuesta, ¡el muro será construido!, detonando el desprecio de cada mexicano hacia el dirigente neoyorquino, resaltando de nuevo dos características en el ciudadano mexicano ofendido:

  • Mientras exista un enemigo en común la sociedad mexicana tendrá la capacidad de unirse.
  • El mexicano olvida fácilmente, siempre y cuando el repudio y odio se centre en otra figura, podemos dejar de un lado haber despreciado rotundamente a EPN semanas atrás para ser sustituido por Trump, al grado de recibir apoyo e incluso ser elogiado por las decisiones tomadas, como no acudir a una junta.

Tal parece que la desaprobación del mexicano cambia de rostro constantemente y el apoyo que reciba un gobernante dependerá del discurso que mantenga, a favor o en contra del mexicano, moverá el rechazo de un lado a otro.

Por último, me pregunto ¿Cuánto durara este apoyo temporal al presidente? Cuando tenemos en puerta otro gasolina.




En lo que a mi concierne, la herida aún no ha sanado, el daño a la sociedad por el primer gasolinazo sigue fresco y que suceda otro en un periodo tan corto reanimará la unidad contra el gobierno, pero en esta ocasión más dura que la pasada.

Por ahora este enemigo se ha vuelto un aliado, e inclusive más que eso, un líder, que defiende al país y que ha sobrepuesto la dignidad de los mexicanos, pero no le durará mucho y cuando la moneda se voltee ya no habrá más apoyo que restar, a la ya muy desgastada imagen del presidente.

México ya no está para estos juegos, se ha acabado la paciencia para soportar los sube y baja de la montaña rusa en la que ha colocado el gobierno a la sociedad mexicana, cambiando de enemigos cada 5 días y pensar que este brincoteo nos mantendrá entretenidos por años, es absurdo.

Solo hay un enemigo público y cada vez más parece llamarse gobierno, llenándose de enemistades a niveles como no se había visto en México, si Enero fue difícil aceptar el alza de impuestos, las siguientes malas decisiones que el presidente tome chocaran con una sociedad harta, fastidiada, intolerante y radical, encontrándose con una bomba de tiempo a punto de estallar, imparable una vez que explote.

¿En qué escenario EPN terminará su gestión y cómo la recibirá el próximo presidente? Al parecer la confianza social se está extinguiendo, y los pocos candidatos que están en la mesa no parecen ser la esperanza que México requiere.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Vergüenza Nacional”

Comparte este artículo:

La noticia que fue revelada el día de ayer por la periodista Dolia Estevez, sobre la llamada entre Donald “Pelos de Elote” Trump y Enrique “Santa Anna” Peña Nieto, el viernes pasado, no es más que una vergüenza nacional que debe de preocuparnos.




Hasta el momento nadie ha podido confirmar la veracidad de la información. La Secretaría de Relaciones Exteriores ya rechazó que lo que afirma Estevez sea verídico. Mientras tanto el gobierno de los Estados Unidos se ha mantenido en el silencio total, algo que no debe de sorprendernos, la nota periodística muestra a un Trump amenazante y un Peña débil, y sin poder de palabra y firmeza.

La cuestión es que ya sea verdad o sea mentira, esto nos debe de dar vergüenza. En el caso que, lo que comenta Dolia Estevez, sea verídico, les puedo confirmar que estamos en la olla y esto apenas comienza.

Que el Presidente de Estados Unidos esté tan despegado de la realidad y se atreva a decir cosas como, “no necesitamos a México, no necesitamos a los mexicanos” y lancé amenazas como la de enviar tropas estadounidenses a nuestro país, con el objetivo de combatir al narcotráfico, son palabras mayores.

Lo peor es la defensa de nuestro Presidente, que mostrando lo agachón que puede llegar a ser el mexicano, solo propone “un dialogo entre las dos partes” y además balbucea, claro signo de la falta de seguridad que tiene Peña Nieto.




Por otro lado, de ser la nota completamente falsa, también nos debería de dar vergüenza. ¿Por qué? Pues porqué hemos caído en el juego de una periodista que probablemente quiere lucrar y volverse famosa.

Difundiendo información falsa, Dolia Estevez quiere dejar al Presidente en una posición incómoda ante las negociaciones con Trump, por lo tanto, está debilitando al gobierno mexicano y apoyando, se podría decir, al gobierno estadounidense. No creo que este sea el caso.

Personalmente, la información develada, me parece verdadera. Para estas alturas de la noche varios medios internacionales como Time, Forbes y The New Yorker están tomando la historia.

Por otro lado, The Associated Press confirma que tienen en su poder una transcripción de la llamada, donde afirmativamente Trump amedrento a su contra parte mexicana con enviar tropas estadounidenses a nuestro país, sin que se sepa hasta este momento que respondió Peña Nieto.

Si creíamos que las cosas habían tocado fondo la semana pasada, debemos reconsiderarlo. Esto apenas empieza y la amenaza de Trump es real, lo peor de esta historia es que tenemos a un presidente que está lejos del nivel que necesitamos ahorita, pero lamentablemente es lo que tenemos.

¡Ahí Se Leen!

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

Dimes y Diretes: “Orange is the New PRI”

Comparte este artículo:

Que sorpresita nos llevamos el día de ayer en la mañana con la noticia que Rodrigo “Golden Boy” Medina había sido internado en el Penal del Topo Chico. Para muchos algo que iba a ser imposible ha logrado (no podemos celebrar eso si) Medina estuvo por un tiempo detrás de las rejas.

Para el medio día de ayer ya teníamos una foto de “Rorro” Medina vestido de naranja, confirmando así que el naranja es el nuevo PRI.

Haga por favor sus cuentas, y hasta el momento de todos los ex gobernadores y gobernadores acusados de corrupción, son en su gran mayoría priistas o lo fueron, pues ya Javier “Ñoño” Duarte, por ejemplo, fue expulsado del partido.

Muchos de los acusados de corrupción y hasta asesinatos, son o fueron parte del “Nuevo PRI” que tanto presumió Enrique “Henry Monster” Peña Nieto en un programa de televisión.

Creo yo que nuestro querido Presidente necesita cambiar su frase, y poner que por definitiva el naranja es el nuevo PRI. Todos estos gañanes acusados de corrupción deberían de estar vestidos de naranja y tras las rejas, como Guillermo Padrés y ahora Rorro Medina. ¿Pero qué pasa? Simplemente el partido no los quiere soltar, no los quiere entregar, en especial a “Ñoño” Duarte.

Pero en fin, así las cosas con el PRI Naranja. Pero muy aplaudible las acciones de la Sub Procuraduría Anticorrupción del gobierno de “el Bronco”, pero en definitiva esta es una victoria para la ciudadanía de Nuevo León, que durante todo el gobierno no ha quitado el dedo del renglón y sigue exigiendo que Medina y sus secuaces sean encarcelados.

Eso sí, no cantemos victoria hasta que en verdad Rorro y sus ex colaboradores estén donde deben de estar, en una cárcel.

¡Ahí Se Leen!

*Título Crédito: Roberto Gallardo

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”