Sin cambios en la tasa de interés… por el momento

Comparte este artículo:




Con el objetivo fijo en mantener la inflación baja y estable, la Junta de Gobierno del Banco de México decidió este jueves mantener el objetivo de la Tasa de Interés Interbancaria (TIIE) a un día en un nivel de 4.25%, ratificando la decisión tomada el pasado 30 de junio.

Durante la segunda mitad de 2014 y hasta diciembre de 2015, Banxico había fijado que el objetivo de la tasa era de 3.0%. Si analizamos la historia del sector financiero de nuestro país llegaremos a la conclusión de que estamos en una época de tasas relativamente bajas, el valor de la TIIE en la actualidad es de la mitad que el alcanzado durante la crisis de 2008 cuando el nivel era de 8.5%.

Es importante señalar que los movimientos o la ratificación en el nivel objetivo de la TIIE forman parte de la política monetaria de Banxico para procurar la estabilidad de los precios en nuestra economía.

El control de la inflación beneficia directamente a las familias mexicanas, evitando que enfrenten un crecimiento abrupto de precios que haga que su ingreso sea insuficiente para satisfacer sus necesidades.

Gracias a estos esfuerzos se ha logrado mantener la inflación alrededor del 3.0%. La tasa de interés también tiene efectos en el nivel de inversión de nuestro país. Cuando las tasas son altas las inversiones financieras son más atractivas, con lo cual se disminuye la presión sobre los precios y se contiene la fuga de capitales.




Entre las principales razones por las cuales Banxico ha podido ratificar el objetivo de la TIIE en 4.25% es porque Estados Unidos mantiene sin cambios el nivel de su tasa de fondeo, entre 0.25% y 0.50%. Una subida de tasas en el país vecino presionaría el aumento de tasas de interés en nuestro país para mantener el capital de los inversionistas.

El Banco de México ha demostrado tener un buen manejo de la política monetaria, esto genera certidumbre en los mercados financieros. La prudencia en las declaraciones de Agustín Carstens, Gobernador de Banxico, y las decisiones que ha tomado la Junta de Gobierno, hacen que el Banco de México sea uno de los grandes pilares de la economía de nuestro país y que se generen expectativas positivas.

Teniendo el respaldo de las acertadas decisiones que ha tomado Banxico y considerando la presión que existe en el entorno internacional de una subida de tasas en el mediano plazo, es momento de que los participantes del sistema financiero tomen sus precauciones y contraten coberturas financieras que les permitan contener los efectos de una subida en las tasas de interés que eleve el costo de los créditos contratados a tasa flotante. Esta es una recomendación que aplica tanto para empresas privadas como para los gobiernos subnacionales.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Porque no ganamos nada en Los Juegos Olímpicos

Comparte este artículo:




Hola amigas, ¿cómo están? Les escribo desde el amplísimo y cómodo sofá de mi casa. Hoy estoy con mis amigas La Beba y La Nena jugando nuestra partidita de conquián, entre tanto veo que mis hijos y sus amigos están gritando algunos improperios de que no pasamos de ronda en los Juegos Olímpicos

Yo no sé mucho de eso, pero yo creo que el Comité Olímpico Mexicano ha cometido muchos errores… mira que poner al Virrey de Michoacán, Alfredo Castillo, que se robó hasta los aguacates y metió al bote hasta a los limoneros para dirigir la Conade es un gran error.

La clave, amigas, es que es muy sencillo apelar a los valores nacionales que sí tienen talento y más aquí en Monterrey, un ejemplo claro es llevar a los muchachitos del Topo Chico que los veo muy activos para que no anden pensando cosas chuecas y mantenerlos entretenidos.

Espero que en Los Pinos vean por favor como se hacen acá las cosas, la Rorris Medina no se complicó, puso a una niña apodada La Reggae en la Comisión del Deporte de NL con un CV apantallador, haber tenido un hijo con uno de Fuerza Regia y bailar con Recta en un concurso de reggaetón. ESO ES DEPORTE, cuanto te falta por aprender Castillo…

Estoy seguro que Castillo cree que la falta de medallas y éxito en Juegos Olímpicos es parte de una conspiración del Dr. Mireles y La Tuta, ese par de deidades del inframundo michoacano….

Yo creo firmemente que en NL tenemos mucho por dar a los juegos olímpicos para no desanimarnos, hay que organizar más eliminatorias, llenas de luz, de colorido, de cierre de calles, de confeti tirado, de ese olor a drenaje inconfundible en 5 de mayo y Juárez, de caras gigantes de Adrián de la Garza, de posters de Margarita haciendo triatlón… cosas que realmente animan a la gente y que reviven el espíritu olímpico…

Ahí está Luis Eugenio Todd, ese filósofo del machismo regiomontano, que tiene 200 años diciéndole al Arq. Benavides como hacer y cómo deben ser las cosas aunque a él nunca le salgan, pero ahí es un asesor potencial.




Ya hasta salió el vocero de los Millonario$ de Cri$to de Monterrey, Benjamín Clariond a tupirle a los priistas corruptos…. Que no entienda Benjas que estamos en época olímpica donde todo es amor, paz y deportivismo, y que su bigote fue y sigue siendo lo más desagradable del Monterrey noventero.

Debieron hablar con el representante obrero/patronal de Satanás en la tierra, Dark Ismael Flores, con tantas y tantas caminatas, maratones, marchas y eventos de autopromoción que ha organizado como tlatoani de la CTM NL ya debieron salir muchos talentos proletarios para competir.

Mayelo es una víctima como la Rorris y su nefasto padre que ahora nadie los quiere, todos los odian y nadie les da un gusanito. Ya ni los sindicalistas los quieren… más que dos señoras mitoteras de la vieja guardia… es más ni en ESCOBEDO, latifundio feudal del Lord Abel, que los tienen como non-gratos…

No se vale amigas, pobre Rorris, él no tiene la culpa que las flechas no sean 10s o que los boxeadores no sean buenos, ya me lo quieren acusar hasta de la caída del Imperio Romano que siendo honestos, quizá si tenga algo que ver…

Muy triste lo del COM y la Conade, no se había visto tanto pesimismo desde la derrota de Pancho Lavestida Ochoa en el 2000…

Yo les digo amigas, al sonso de Castillo se le olvidó hablar con mis íntimos del COI en Suiza de agregar la chiva colgada y la charrería. Ese Rodeo Zuazua no lo tiene ni Obama…

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Las esquinas de la metrópolis

Comparte este artículo:




El aroma de la fragancia con la cual había rociado su cuello impregnó por completo el interior de su automóvil: una mezcla entre abedul seco, jazmín, pachulí, piña, bergamota italiana y manzana francesa. Apenas cerró la puerta delantera, y las partículas de su perfume y el aire que pululaban encerradas, danzaron en armonía hasta amalgamarse a la perfección con el olor que despedían los químicos de su recién fabricado Mercedes-Benz.

Esa mañana, durante su rutinario trayecto, ya por su agudo olfato, el aroma lo embelesó casi como lo hacía la Sinfonía No. 5 de Shostakóvich. La pieza del ruso logró que se olvidara durante breves minutos, del murmullo de la ciudad, del atronador sonido de las bocinas del tráfico, y de una realidad que no le correspondía. La suya lo esperaba allá en el piso treinta y tres de la torre Egnux, emblema arquitectónico de la ciudad.

No fue hasta que sintió el agua descendiendo por su rostro, que condenó su suerte. Los dioses, el destino, y el gobierno, eran los receptores de las ofensas dentro de los confines de su mente. Y con razón: ¿qué no son ellos los culpables de las desdichas humanas? Había sido el sentimiento gélido que caló hasta sus huesos lo que lo obligó a rescindir su humor.

La esperanza con la cual había despertado aquella mañana de asearse bajo la comodidad que ofrece un baño de agua tibia había sido tan efímera como el sueño de la noche. La diminuta habitación que servía para los baños no ayudaba en lo absoluto a su humor: le provocaba una sensación de claustro que se le antojaba sofocante. Además, eran las cinco de la mañana. ¡Ni el propio sol había asomado su rayo luminoso!




Decidido, giró la pequeña llave en contrasentido del reloj para cortar el flujo del agua. Salió de la pequeña habitación, tomó una toalla, aún húmeda, y la restregó sobre su cuerpo. Vio en esa misma habitación la totalidad de su lastimoso patrimonio: un cuarto que apenas resistía el propio peso del techo; una cocina equipada con un horno y una estufa de gas, ferrosa y herrumbrada por el Tiempo; dos colchones sobre el suelo donde reposaban sus hijos, dos en cada uno; y, finalmente, su esposa tirada a un costado del velador de caoba que servía de comedor.

Y aunque no al alcance del ojo humano, observó todo esfumándose, pues la hipoteca de su casa le exprimía hasta el último pensamiento.

Suspiró ante el panorama y enfundó sus problemas en el pequeño maletín que acababa de tomar. No llevaba mucho: un poco de pintura, dos algodoncillos para retocar su rostro, y dos botes de Coca-Cola que ahora contenían gasolina. No podía darse el capricho de perderse en nostálgicos ayeres cuando tenía toda una familia a quien mantener. Se armó de valor y salió de su casa. Debía ganarse la vida.

Ese día, decidió que lo haría en una esquina de la Avenida Cuauhtémoc, justo donde observaría, horas más adelante, un Mercedes-Benz recién fabricado que cautivaría sus anhelos, muertos hace tantos años.

Quizá fue el éxtasis que le producía la magnificencia con la cuál aquel ruso logró expresar un sentimiento nuevo, lo que ocasionó que no se percatara de una extraña criatura de piel azabache que, en la esquina de la Avenida Cuauhtémoc, lanzaba llamas por su boca. Ni de otra aún más extraña que sujetaba objetos invisibles; y que tal bendición, le había costado su voz. Pecaría si le niego al lector aquella posibilidad. Lo cierto es que no era la primera vez que lo hacía, ni sería la última.

En lo personal, me inclino hacia la adversa. Lo condeno -si se me permite tal pronunciamiento-, porque me parece que ignoró aquellas bestias por la embriaguez de su propio ego. Aunque inverosímil, no es sólo su culpa, sino de todo un país.

Fue la sociedad mexicana, quien entre cimientos ajenos, desconocidos, crueles y ruines, irguió las bases de un capitalismo dual, que propició la creación de dos mundos: el México Prominente y el México Desolador. Los habitantes de aquél país han ignorado por completo la existencia de éste. Ya se ha escrito –me parece– que el capitalismo transmuta las más puras intenciones del humano.

El México Prominente goza de una inmaculada fertilidad. Frutos dulces aguardan para quien abona su cosecha con esfuerzo. Recompensa para el arduo trabajo de quien se esmeró a lo largo de toda su vida.

Tal mundo ha logrado borrar por completo el valle de lágrimas. La peregrinación de sus habitantes hacía la cúspide es acaso onírica. Así, no suelen distinguir entre los sucesos fantásticos que les depara el lecho de su alcoba y las vicisitudes que les depara la cotidianidad de sus vidas.

El alba y el ocaso danzan a su merced. Al salir de su hogar, el astro luminoso acaricia su tersa piel. Horas más tardes, el astro lunar se postra firme en la ventana para ser admirado y adorado por quienes le permiten el capricho de la soledad.

Los horizontes no huyen hacía el firmamento; quietos y sigilosos esperan la travesía de sus ciudadanos. La lluvia es aquella melodía suave que arrulla sus sentimientos. La ley es el ático de sus recuerdos infames, y la justicia, entre celosías, se limita a observar sus fechorías.

Es, a grandes rasgos, el sueño prototipo de las ambiciones humanas.

El México Desolador parece no existir en la misma dimensión.

Sus tierras áridas se abrazan a la esperanza del trabajo. Abandonadas a la intemperie de la desdicha, no hay frutos ni cosechas en tal país. Entre nebulosos horizontes, se alcanza a vislumbrar sueños que se abrazan al mármol frio: han nacido muertos. Los habitantes saben que sus aspiraciones son una burla de los dioses.

Sus vidas, una jugarreta de mal gusto del azar. El alba y el ocaso son sólo un presagio de su sufrimiento. Las manecillas del Tiempo no concuerdan con la realidad: amanece y aún persisten las jornadas laborales. Oscurece, y comienza otra más. Confabulan los nostálgicos ayeres en los linderos de sus mentes para revestirlos de desesperanza.

En el México Desolador, la lluvia sórdida es el anuncio de la crónica de la destrucción. La ley se convierte en su verdugo, y la justicia, es solo una prostituta maleada por proxenetas en togas y en curules. ¿Qué les depara el Tiempo a esos habitantes? ¿Ser un párrafo más en los anales de su historia?

Leyendas aseguran que ambos mundos, convergen, por breves momentos, en las esquinas de cualquier metrópoli. Justo ahí donde la penumbra muestra el lado oscuro y egoísta del corazón humano. Y que por tal suerte, algún día, un mundo devorará al otro.

Sospecho entonces, que como el eco de una estrella, alguno de los dos, cesará su existencia, para iluminar al otro.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Monterrey, 1984

Comparte este artículo:




La administración de Adrián de la Garza será marcada por el mayor programa en la historia del municipio (tal como lo anuncia); la inversión aprobada de $722’611,572 pesos para recarpetear 3’165,000 metros cuadrados de vialidad.

Vialidades Regias podría quedar opacado tan sólo por un proceso penal exitoso contra los protagonistas de la administración anterior (siendo el encarcelamiento lo más llamativo, la prisión domiciliaria lo mas plausible, y el embargo de bienes lo más necesario).

Sin embargo, existe un tercer proyecto axial en la agenda. A principios del mes de julio, el alcalde declaró que inundará la ciudad con cámaras de video-vigilancia. Sorpresivamente sus palabras no tuvieron ni hasta la fecha han tenido repercusiones mediáticas, siendo un tema proclive a polémica particularmente por dos motivos.

Primeramente, porque las finanzas municipales no se encuentran en condiciones para emprender tal idea, lo que forzara como únicas opciones a realizarla el contratar aún más deuda (improbable dado que el Congreso ya se la ha rechazado una ocasión), o el utilizar un esquema de financiamiento de Asociación Pública Privada (cuya licitación sería interesante).

Aquí seguramente aparecería el cuestionado José de Jesús Ortuño, experimentado empresario de la materia que en la pasada administración de Mauricio Fernández colaboró en el fallido proyecto de San Pedro Net.

En segundo lugar, porque los programas gubernamentales de video-vigilancia masiva suelen ser recibidos como golpes totalitarios a la población, al puro estilo de la novela 1984 de George Orwell.

Aquí es donde quiero concentrarme: en una muy breve exposición de las marcadas diferencias entre un programa gubernamental de seguridad pública (el cual creo necesario para reducir los índices delictivos) y una distopía totalitaria.

Un gobierno totalitario es aquel que pretende controlar cada aspecto de la vida de las personas: cómo pasan su tiempo (inclusive en privado), con quién se asocian, lo que pueden decir, e inclusive lo que piensan y sienten.




Partiendo de esta definición, se muestra erróneo sugerir que la sola implementación de cámaras de video-vigilancia convierten al gobierno en totalitario, puesto que en el caso de Monterrey, éstas se instalarían en lugares públicos (plazas, avenidas, etc.) y no privados (hogares, escuelas, oficinas) con el propósito de monitorear la posible actividad delictiva (robos, asaltos, asesinatos), tipificada en códigos que han sido promulgados de manera democrática.

Por lo tanto, no se invade la vida privada de los individuos ni se les persigue injustificadamente.

Hay quien alude a un derecho a la privacidad, el cual no se violenta debido a que, nuevamente, la video-vigilancia está instalada en los espacios públicos (y es en los privados donde se ejerce este derecho) así como tampoco se transgrede porque no tiene como propósito el exhibicionismo.

Resulta también imposible incidir en los pensamientos y sentimientos de la población a través de la video-vigilancia debido a que hace falta el factor propaganda, que sí está presente en 1984.

De igual forma se encuentran ausentes de la realidad en comparación con la novela, la presencia de guerra, desabasto, la prohibición de reunión y los campos de labores forzadas.

El contraste entre una realidad hipotética y la ficción terminan arrojando nulas similitudes, pero muestran quizá un miedo infundado ante una nueva estrategia para combatir a la delincuencia.

Estaré a la espera de que el tema cobre fuerza.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Presidencia en Estado Vegetativo

Comparte este artículo:




Las cifras de rechazó a la Presidencia de Enrique Peña Nieto que público el día de ayer Grupo Reforma, son una muestra de la decadente y cada vez peor percepción que tienen los mexicanos sobre su actual Presidente.

La Presidencia de Peña Nieto está tan desgastada que cualquier escandalo es directamente relacionado con conflicto de interés y levante el repudió nacional.

El día de ayer el periodista, Federico Arreola, comentaba que los desaprobatorios a la administración de Enrique Peña Nieto, se debían al desgaste que han dejado las Reformas Estructurales y que si el “costo de no estar como Venezuela es tener un Presidente reprobado por la ciudadanía, lo vale”. Yo considero que el Sr. Arreola está equivocado y por múltiples razones.

Al contrario, el Presidente está reprobado por ciudadanos y líderes del país por la muy poca efectividad que han tenido las Reformas en nuestro país. Hoy la gasolina y luz suben de precio, a pesar de que con la Reforma Energética se prometió que sería todo lo contrario.

La Reforma Educativa, dejará de ser Reforma después de las negociaciones y pasará a ser más de lo mismo. El Sistema Nacional Anticorrupción es un conjunto de leyes a modo y se ignoró en gran parte la Ley 3de3 que era una iniciativa ciudadana.




Las reformas, efectivamente le han costado a Peña Nieto, pero no por eficientes, sino por ineficientes. Nadie espera resultados de la noche a la mañana, pero todo lo que está sucediendo actualmente va en contra de lo que se había dicho originalmente.

Otra razón por la cual el Presidente Enrique Peña Nieto esta reprobado es el “Caso de la Casa Blanca” en Lomas de Chapultepec. Aunque Peña ya se disculpó y pidió “perdón”, un nuevo caso salió donde se involucra a un potencial contratista del Gobierno Federal y un departamento en Miami, propiedad de la Primera Dama, Angélica Rivera.

La realidad es que la investigación hecha por el diario británico, The Guardian, deja muchos huecos y cosas sin explicar, pero ciertamente ha afectado de nueva cuenta la imagen Presidencial.

Lo interesante de esto, es que nadie lo duda, nadie reflexiona si fue o no fue conflicto de interés, si hay corrupción o no, la mayoría ya lo asegura y sanciona. Esto es solo un reflejo de la situación precaria en la que se encuentra la administración peñista y desde mi punto de vista está lejos de mejorar y Peña es consciente de esto, ayer en su visita al estado de Veracruz, evito ser recibido por el controversial gobernador de la entidad, Javier Duarte y durante la ceremonia se sentó lejos del mandatario estatal. Señal que parece como un, “aléjate, que si me ven contigo me va peor”.

Es ya casi seguro que Peña Nieto se ira con los niveles más bajos de aprobación de la historia reciente de México. Tal y como sucedió en estados como Quintana Roo, Veracruz y Chihuahua, donde los gobernadores fueron la razón primordial por la que el PRI perdió las elecciones, Peña será el culpable de la derrota del PRI en el 2018.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Alfredo Castillo: Chapulineo Olímpico”

Comparte este artículo:




Uno de los que se llevado los galardones por ser el más quejumbroso y estar echándole la culpa a otros por las tragedias de la delegación mexicana en los juegos olímpicos de Rio de Janeiro 2016, es el titular de la Comisión Nacional del Deporte, Alfredo Castillo.

Para los que no sepan la “gran trayectoria” de nuestro querido titular de la CONADE, se las resumo: es abogado y político mexicano, en el 2010 se desempeñó como Procurador de Justicia del Estado de México (yes, durante el gobierno de Peña Nieto), en el 2012 se integra al equipo de campaña a la presidencia del “copetón”, en el 2013 lo designan cómo titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, en el 2014 lo mandan a arreglar los problemas en Michoacán con el narcotráfico (no arreglo ni maíz) y el 16 de abril del 2015 lo designan como titular de la CONADE, en lugar del medallista olímpico Jesús Mena Campos.

Es decir, analizando la trayectoria del Alfredo “Quejas” Castillo, es muy probable que el señor no fue ni campeón en los torneos de canicas, trompo, rayuela y balero. ¿Qué hace este señor siendo la máxima autoridad del deporte en nuestro país?

Claramente no tiene experiencia, en su vida a practicado un deporte (no, Alfredo, andar chapulineando de puesto en puesto no es un deporte) como lo hacen nuestros atletas.

La cosa no queda ahí, desde el inicio de estos juegos hubo controversia cuando, se dio a conocer que nuestros representantes en Rio iban a utilizar uniformes hechos por la marca alemana, Hugo Boss, con un precio de $14,444.00 pesos cada uno, más aparte gastos por arreglos. En total la CONADE gasto casi 4 millones de pesos en uniformes y ¡parece que hasta les sobraron!




Pues la revista Record dio a conocer que Alfredo Castillo aprovecho e hizo su viaje a Rio con su pareja, misma que portaba el uniforme de la Delegación Mexicana. Según Herrara, el uniforme fue uno de los que les sobro y que no le quedaron a ninguna deportista (¿qué?) y pues decidió que su pareja lo utilizará y así los dos fueran a representar a México…

_castillo_1 _castillo_4

No, no es broma. En resumidas cuentas, Castillo regalo un traje de $14,444 pesos a su pareja, no con su dinero, sino con el nuestro.

Esto es lo que sucede cuando se mezcla la política con el deporte, y por supuesto, la corrupción con el deporte, pues no debemos culpar a nuestros atletas por los pobres resultados que existen hasta el día de hoy en Rio 2016.

Esto al contrario, es una prueba de que las cosas no se están haciendo bien, desde el momento que pones a tu compadre con 0 experiencia deportiva en una institución que a eso se dedica.

Alfredo Castillo, te damos la medalla de oro… Por deficiente. Bravo.

Ahí se leen.

P.D. Ni empecemos con el mero mero del Comité Olímpico Mexicano, Carlos Padilla Becerra, con decirle que fue alcalde de Xalapa, Veracruz de 1979 – 1982 y Consejero Político Nacional del PRI de 1983 al 2000… Usted juzgue.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Carta de un estudiante

Comparte este artículo:




¿Sabías que más de 4 millones 749 mil personas no saben leer ni escribir? Al darme cuenta de esto logré ver lo afortunados que hemos sido al poder contar con el nivel educativo en el cual nos encontramos actualmente ya que solamente 3 de cada 10 jóvenes tienen la oportunidad de hacerlo.

En lo personal, creo que la importancia de la educación se ha ido desvalorizando porque tenemos ejemplos de empresarios y multimillonarios famosos que sin terminar sus estudios han llegado a donde están.

Lamentablemente, el porcentaje de personas que llegan ahí sin estudios, es mínimo y creo que es algo de lo cual deberíamos estar conscientes.

Nos encontramos en una época en la cual es socialmente correcto o quizás se considera hasta “moda” quejarnos de ir a la escuela, de estudiar, de las clases, del horario que tenemos, entre otras cosas. Cuando realmente es un privilegio estar en la universidad y creo que no nos hemos dado cuenta del beneficio que tenemos.




Para entender cuantas personas concluyen sus estudios, se puede decir que si en un salon de primero de primaria hay 100 estudiantes, en tercero de primaria solamente quedarian 62, en bachillerato 46 y solo 25 cerrarian ese ciclo, para terminar solo 13 estudiantes llegan a concluir la licenciatura.

Hemos faltado a clases por flojera, somos indiferentes al tema que se enseña en clase, no mostramos interés en las materias o actividades de la escuela. Hemos sido tan afortunados desde pequeños, al siempre haber tenido la oportunidad de estudiar que hemos ido acostumbrándonos y hemos dejado de valorarlo, mientras que más de 357 mil niños de 6 a 11 años no pueden asistir a la escuela debido a la pobreza y 556 mil niños de esas edades, trabajan.

La indiferencia que tenemos ante las oportunidades que se nos han dado, es impresionante. El estar interesado en la educación y el valorar esas oportunidades que se nos han dado, encasilla a las personas a incluso tener apodos.

En qué momento comenzó a ser bien visto el ser apartico a la escuela? ¿Desde cuándo se convirtió en mal visto estar agradecido con las oportunidades que se nos ofrecen?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La historia se repite: Primera dama con departamento de lujo en Miami

Comparte este artículo:




Han transcurrido casi dos años desde que fue descubierta la famosa “casa blanca”, inmueble situado en Lomas de Chapultepec en el DF con escrituras a nombre la primera dama, Angélica Rivera; desde ese acontecimiento se han encontrado nuevos casos que revelan aquella nefasta complicidad entre la empresa Grupo HIGA, con el ejecutivo y compañía.

Sea con Videgaray y su casa en Malinalco (supuestamente pagada con obras de arte que el Secretario de Hacienda aún no se ha dignado a revelar), o con la otra “casa blanca” perteneciente al Secretario de Gobernación, Osorio Chong, el conflicto de intereses entre la empresa de Juan Armando Hinojosa Cantú y el poder ejecutivo raya en el máximo cinismo.

Verdaderamente, el hecho de fungir como la constructora de las casas de la primera dama, del Secretario de Hacienda y del Secretario de Gobernación, es, sin lugar a dudas, una burla hacia el pueblo de México.

Ahora bien, remontándonos a lo ocurrido con Angélica Rivera y el inmueble que, supuestamente adquirió gracias a las millonarias remuneraciones que le otorgó la empresa TELEVISA por su trabajo como actriz, parece ser que no es la única propiedad que esta posee gracias a “su sueldo”. Recientemente, se ha descubierto, que Rivera es también propietaria de un departamento de lujo ubicado en Miami, valuado en dos millones de dólares.




¿Nuevamente el Grupo HIGA relució como la empresa facilitadora de tal empresa? Esta vez, no fue requerida dicha compañía para defender a capa y espada el estandarte del conflicto de intereses, sino que fue ahora la empresa, Grupo Pierdant, el que se encargó de ondear dicho estandarte.

Ahora bien, la historia no termina aquí: no solo se sabe que la persona moral, Grupo Pierdant, se encuentra compitiendo para conseguir concesiones en diversos puertos de México, sino que también, la hasta ahora, actriz mejor pagada de todo México parece haberle surgido la vocación por mantener una relación aún más directa con las empresas; esto, al encontrarse su departamento bajo el nombre de la empresa UNIT 304 OTO, INC.

Si bien era un cinismo colosal lo suscitado con la casa blanca, este nuevo escándalo resulta aún más deplorable: una cosa es adquirir un inmueble a nombre propio y no poder corroborar el origen de los recursos monetarios con los que se adquirió dicha propiedad, pero otra cosa es el, no solo no poder declarar la procedencia de dichos recursos, sino que utilizar el nombre de una empresa como dueño en vez de a nombre propio.

No comprendo cómo llegará el gobierno a justificar dicho suceso, ni tampoco como la gente permanecerá inmóvil después de lo ocurrido, pues me resulta inaudito que, después de tantas humillaciones y engaños, siguiéramos en el silencio y aceptáramos esta clase de situaciones que no son más que una traición a cada uno de los mexicanos.

Finalmente, no merecemos este tipo de gobierno experto en engañar y encubrir, en corromper y en saquear y realizar tratos bajo el agua con empresas que son parte de este compadrazgo. ¿Cómo cambiarlo? Preguntarán algunos. Pues bien, el cambio consistirá en que todos salgamos a las calles, a exigir y luchar (de forma no-violenta) por ese México que merecemos.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Para los inconformes con la vinculación a proceso de Rodrigo Medina…

Comparte este artículo:




Da vergüenza toda la desinformación pesimista a cargo de algunos líderes de
opinión, medios de comunicación y otros más que sin conocer los pormenores de la Ley, sostienen afirmaciones, no en perjuicio de la Subprocuraduría Anticorrupción, sino de toda la sociedad, pues ésta es la víctima de las mentiras hoy impresas sobre el proceso penal del Ex Gobernador de Nuevo León.

NO ES CIERTO que el delito de “Ejercicio Indebido de Funciones” sea el menos grave de los tres delitos que acusó la Fiscalía, pues la contemplada para esta figura es de 2 a 12 años de prisión (Artículo 208 del Código Penal); exactamente la misma que en los delitos en contra del patrimonio del estado (Artículo 212) y peculado (Artículo 218).

NO ES CIERTO que sea poca cosa la vinculación a proceso por este delito, pues:

1. Es considerado delito GRAVE (Artículo 16 bis).

2. No tendría derecho a sustituir la pena por trabajo en beneficio de la comunidad como pena sustitutiva de prisión bajo ninguna circunstancia, por tratarse de un delito cometido por un servidor público (Artículo 51).

3. Y Para que aplique el beneficio de la Condena Condicional y no entrar a prisión en caso de ser condenado, además de que la pena tendría que ser menor a 5 años de prisión; estaría obligado a cubrir el monto del daño causado (Artículo 108), el cual está contabilizado en más de 3 mil 600 millones de pesos. Y en caso de que sí desembolsara una suma tan grande, al rastrearse la procedencia de la misma, muy probablemente diera pié a una investigación por más delitos.

LO CIERTO es que la única forma en que viablemente no se aplicara una pena de prisión en caso de hallarse culpable, es si la condena es igual o menor a 3 años (cuando el rango es de 2 a 12 años, como lo establece la Ley), lo cual dependerá enteramente del Juez y que considerando la gravedad del delito, difícilmente le impondría una sanción tan raquítica.




LO CIERTO es que el gran ganador de este resultado histórico es la ciudadanía, y de ninguna forma el indiciado a quien asesoran que salga sonriente y victorioso en las fotografías, pues considerando que nunca antes se había alcanzado en la entidad una vinculación a proceso contra un servidor público de este nivel por un delito que muy posiblemente resulte en una pena de prisión que deba purgar estando privado de la libertad, yo difícilmente llamaría a eso un triunfo.

LO CIERTO es que todo este proceso (y el resto que se han desahogado hasta la fecha en los Juzgados) corresponden únicamente a los delitos derivados del Caso Kia, y existen un montón de expedientes de investigación más en donde pudiera o no estar involucrado el Ex Gobernador, que darían origen a nuevas imputaciones, nuevos delitos, y posibilidades adicionales de hacerle justicia a Nuevo León.

LO CIERTO es que la Suprocuraduría Anticorrupción del Gobierno Independiente de Jaime Rodríguez, apenas calienta los motores de la justicia.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Reglamento vs. Usos y costumbres

Comparte este artículo:




13427228_10153876403757408_1441091302_n

“¿Por qué se llevan mi carro si yo siempre me he estacionado del lado derecho y nunca me habían dicho nada?”

“Me estacioné sobre la banqueta porque aquí no hay donde estacionarme, no se pueden llevar mi carro nada más así”

“De acuerdo a la autoridad y ‘su’ reglamento está prohibido estacionarse en la esquina y por eso se está llevando el auto la grúa, ¿cómo ven?”

“Eso de las fotomultas es pura robadera, primero arreglen los baches”

“Ahora sí están haciendo su agosto con las multas, ya hablé con el oficial y con tres mil pesos lo bajan de la grúa aquí a la vuelta”.

“Está mal que te multen, cada quien interpreta el reglamento a su manera y a lo que se necesita”




Estos son solo algunos de los comentarios que he escuchado con relación a la aplicación del reglamento de tránsito en los municipios del área metropolitana de Monterrey.

Las críticas al reglamento han sido severas pero al cuestionar a quienes las hacen siempre me he topado con un factor común: No han leído el reglamento de tránsito.

Las multas de las que hay quejas no son producto del nuevo reglamento, siempre han existido.

La realidad es que aprovechando la falta de agentes de tránsito que por muchos años no han hecho recorridos frecuentes por las calles aplicando las multas que marca el reglamento, se ha dado pie a que las reglas de tránsito válidas sean las impuestas por la comodidad de los que usan un auto.

El resultado ha sido una comunidad ajena a la autoridad regida por los usos y costumbres que ahora se resiste a cambiar sus hábitos y se le dificulta ver en el reglamento un mecanismo regulador que busca el orden, la seguridad y la armonía de la sociedad.

Vale la pena entender las diferencias entre vivir un reglamento o seguir viviendo bajo los usos y costumbre con algunos ejemplos:

• La diferencia entre salir vivo o muerto de un hecho de tránsito está en el diferencial de velocidad permitida y la excesiva a la que se protesta por una multa.

• La diferencia entre la libre circulación de una persona con discapacidad o un peatón está en ese auto estacionado en una esquina o sobre la banqueta que nos sorprende que se lleve la grúa.

• La diferencia entre un peatón que cruza una calle con seguridad o hacerlo con peligro está en interpretar que una vuelta a la derecha en luz roja significa revisar la presencia de un peatón en lugar de voltear sólo a ver si no viene otro auto.

• Y aunque suene utópico, parte de la diferencia entre un municipio con recursos para mantenimiento en sus calles y uno sin recursos está en evitar pagar una multa que tiene el comprobante de pago de una dependencia o el ser parte de la corrupción y preguntar directamente a un oficial de tránsito: ¿cómo nos podemos arreglar?

¿Qué ciudad queremos tener? Una ciudad en la que participen peatones, personas con discapacidad, ciclistas, usuarios de transporte público, transporte de carga y automovilistas con seguridad y armonía o una que beneficiando la comodidad de unos cuantos deja vulnerables a los demás.

Si la que queremos es la primera, hay que empezar por conocer el reglamento, vivirlo y respetarlo. Y como no estamos exentos al error, en caso de equivocarnos se deben afrontar las sanciones, son el costo del aprendizaje de una vida en sociedad.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”