Llenan negocios en Reino Unido tras reapertura económica.

Comparte este artículo:

En Reino Unido se aglomeraron las personas frente a negocios, luego de que Inglaterra empezó a reabrir su economía después de tres meses de medidas para contener el coronavirus.

Tras imponer las restricciones más fuertes en las últimas décadas en Gran Bretaña, el primer ministro Boris Johnson dijo que la reapertura es un “gran paso” hacia la libertad, pero exhortó a la gente a comportarse con responsabilidad en medio de la pandemia.

“Insto a todo el mundo a que siga teniendo un comportamiento responsable y a que recuerde ‘manos, cara, espacio y aire fresco’ para suprimir el Covid mientras seguimos adelante con nuestro programa de vacunación”, expresó Johnson.

Gracias a una rápida campaña de vacunación que ha suministrado una primera inyección a más de la mitad de los adultos se ha logrado a reducir las muertes en más del 95 por ciento y los casos en más del 90 por ciento desde el pico de enero, lo que ha permitido una reapertura escalonada.

Por su parte Gales, Escocia e Irlanda del Norte están reabriendo a un ritmo diferente, determinado por sus gobiernos. Los comercios no esenciales retomaron sus actividades en Gales al igual que en Inglaterra el lunes, aunque en Escocia esto recién se dará el 26 de abril.

 

 

(Con información de Reforma) 

Bolsonaro compara restricciones por COVId-19 con “dictadura” de Venezuela

Comparte este artículo:

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo que el país está viviendo una “dictadura” por las restricciones que algunas regiones han implementado por el COVID-19 y las comparó con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

Durante una visita a una favela de Brasil, Bolsonaro, quien se ha mostrado contra las medidas contra COVID-19 y no las respeta, volvió a criticar que la gente se quede en su casa porque esto afecto a la economía.

“Ustedes aquí también están viviendo en Brasil una experiencia que parece un poco una dictadura, con esa política de quédese en casa”, dijo Bolsonaro.

El presidente brasileño ya tuvo COVID-19 y es uno de los gobernantes más negacionistas de la pandemia al cuestionar las medidas de aislamiento social impuestas por los gobernadores de los 27 estados.

“Tengo el poder para obligar a un ‘lockdown’ en todo Brasil, con solo utilizar mi pluma, pero no se hará. Nuestro Ejército nunca saldrá a la calle para obligarlos a quedarse en casa ¡nunca! Nuestro ejército (no hará) nada en contra de su libertad individual”.

Admite China baja efectividad de sus vacunas contra el COVID-19; plantea combinarlas

Comparte este artículo:

El director de los Centros de Control de Enfermedades del gobierno de China, Gao Fu, admitió este sábado que el bajo nivel de efectividad que tienen las vacunas contra el COVID-19 que se han desarrollado en su país no es el más deseado, por lo que adelantó que se está considerando combinarlas.

En lo que ha sido definido como una inusual admisión oficial de la debilidad de las vacunas chinas, Gao Fu aceptó que los fármacos que se han desarrollado en su país, “no tienen tasas de protección muy altas”.

Por dicha situación, el funcionario señaló que se está analizando de manera oficial, la posibilidad de que se utilicen “diferentes vacunas de distintas líneas técnicas para el proceso de inmunización”.

Por otro lado, el funcionario destacó las ventajas de el mensajero ARN.

“Todo el mundo debe considerar los beneficios que pueden traer a la humanidad las vacunas de ARN mensajero (…) Debemos seguirlo con cuidado y no ignorarlo sólo porque ya tengamos varios tipos de vacunas”.

Dicha postura del funcionario, contrastan con lo que él mismo declaró en fechas previas, cuando puso en tela de juicio la seguridad de las vacunas que usan la tecnología del ARN mensajero, pues dijo en diciembre que no se debían declarar posibles efectos secundarios negativos por dichos fármacos.

Sobre la opción de mezclar vacunas, conocida como inmunización secuencias,.¡ estudios que no han sido concluidos refieren que eso podría impulsar las tasas de efectividad.

Ensayos que se realizan en distintas partes del mundo, estudian el efecto de mezclar las vacunas o administrar una dosis de recordatorio tras un largo periodo de tiempo, como es el caso de un trabajo llevado a cabo por investigadores en Gran Bretaña, quienes realizan el resultado de combinar las vacunas de Pfizer y AstraZeneca.

Cabe destacar que en México, han sido avaladas para su uso de emergencia 3 vacunas que fueron desarrolladas en China, Sinopharm, SinoVac y CanSino, de las que las últimas 2 ya estaño siendo aplicadas en el país.

Descarta Bolsonaro confinamiento nacional recomendando por especialistas

Comparte este artículo:

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, descartó este miércoles decretar un confinamiento nacional, reclamado por numerosos especialistas ante los niveles críticos de la segunda ola de la pandemia en el país.

“No habrá un confinamiento nacional” ni “políticas de quédese en casa, cierre todo”, declaró en un acto oficial en Chapecó (sur) el mandatario ultraderechista, que se opone a las medidas de aislamiento social, nacionales, regionales o locales, alegando su impacto económico negativo.

La cuestión volvió con fuerza después que la prestigiosa Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) recomendara el “remedio amargo” del confinamiento para “evitar más muertes”.

“Las medidas de bloqueo (lockdown) constituyen un remedio amargo, pero son absolutamente necesarias en momentos de crisis y colapso del sistema de salud, indicó esa institución, vinculada al Ministerio de Salud, en un Boletín Extraordinario publicado el martes.

La ocupación de camas en las unidades de cuidados intensivos (UCI) está en “niveles críticos” en 24 de los 27 estados, según ese informe.

Brasil registró 3.829 fallecidos por covid-19 este miércoles, un día después de batir un récord de 4.195 muertes en apenas 24 horas.

Segundo en el mundo después de Estados Unidos, el país sudamericano, de 212 millones de habitantes, supera ya los 340.000 fallecidos. Marzo fue el mes con más muertos en Brasil (66.573) y en los primeros siete días de abril ya se registraron más de 19.000.

– “Muere gente en todos lados” –

“Todos somos responsables por lo que ocurre en Brasil. ¿En qué país del mundo no muere gente? Lamentablemente, muere gente en todos lados. Lo que queremos es reducir ese problema”, afirmó Bolsonaro en otra ceremonia oficial en Foz do Iguaçu, horas después.

“No vamos a llorar sobre leche derramada. Estamos pasando todavía por una pandemia que, en parte, es utilizada políticamente no para derrotar al virus, sino para intentar derrocar a un presidente”, añadió.

Mientras los especialistas insisten en la necesidad de acelerar la vacunación (que tropieza con dificultades de abastecimiento de insumos y ha cubierto al 10% de la población con la primera dosis), Bolsonaro criticó lo que considera un “foco excesivo” de la prensa en las vacunas.

“Estoy seguro de que en breve será presentado al mundo un remedio para curar el covid (…) Tanto foco solamente en la vacuna, que cuesta entre 10 y 20 dólares la unidad. ¿Queremos la vacuna? Sí. Pero también queremos buscar el remedio para la cura y no demonizar medicamentos que los médicos prescriben”, afirmó el mandatario, refiriéndose a remedios sin comprobación científica contra el coronavirus, que ha promovido en muchas ocasiones.

El investigador de la Fiocruz Christovam Barcellos sostiene que Brasil precisa “al mismo tiempo implementar esa medida de confinamiento [recomendada por el Boletín] y ayudar a las personas con apoyo psicológico, dinero, comida” a atravesar la “fase muy difícil” que todavía se avecina.

Durante buena parte de 2020, decenas de millones de brasileños sobrevivieron gracias a partidas mensuales de dinero, que dejaron las finanzas del país muy golpeadas.

Tras suspenderlas durante tres meses, el gobierno retomó en abril las ayudas, aunque redujo su valor y la cantidad de beneficiarios.

Entre tanto, el nivel de desempleo se sitúa en sus máximos históricos, con más de 14 millones de personas en busca de trabajo.

(Fuente: AFP)

Liga Estados Unidos a dos miembros del CJNG en ataque a García Harfuch y Aristóteles Sandoval

Comparte este artículo:

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos bloqueó y vinculó este martes a dos presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) al atentado del secretario de Seguridad de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, así como al asesinato del exgobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval.

Se trata de Carlos Andrés Rivera Varela, conocido como “La Firma”, de doble nacionalidad colombiano-mexicana, así como a Francisco Javier Gudiño Haro, identificado como “La Gallina”.

Según datos proporcionados por la dependencia federal estadounidense, Rivera Varela es originario de Cali, Colombia, pero ha residido en México durante muchos años; mientras que Gudino Haro, oriundo de Jalisco, es dueño o controla la empresa agrícola registrada en Puerto Vallarta Agricola Costa Alegre S.P.R de R.L.

“Este grupo es presuntamente responsable del intento de asesinato, con armamento de alto poder, de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México en la Ciudad de México el 26 de junio de 2020. El mismo grupo también presuntamente estuvo detrás del asesinato del exgobernador de Jalisco en Puerto Vallarta el 18 de diciembre de 2020”, refirió la dependencia federal de los Estados Unidos en un comunicado de prensa.

Ambos fuer0n señalados por asistir materialmente o brindar apoyo financiero o tecnológico, así como de bienes y servicios en apoyo del CJNG, el cual es liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, mejor conocido como ‘El Mencho’.

Además, ayudaron a orquestar asesinatos utilizando armamento de alto poder en nombre del CJNG, considerado uno de los más peligrosos en México.

También fue identificado Alejandro Chacón Miranda, quien presuntamente facilita los viajes que a menudo están relacionados con actividades ilícitas para los miembros del citado cártel.

Los tres fueron vinculados a Gonzalo Mendoza Gaytán, alias ‘El Sapo’. quien es identificado como jefe de plaza del CJNG en Puerto Vallarta, Jalisco, siendo responsable de violencia significativa en la región.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Reafirma OMS su oposición a “pasaportes de vacuna contra el COVID-19”

Comparte este artículo:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) insistió este martes en sus dudas sobre la emisión de pasaportes de vacunación contra el COVID-19, y que estos se utilicen como requisito para entrar o salir de distintos países, de forma similar a los pasaportes.

“En este momento no estamos a favor de que la vacunación sea un requisito para entrar o salir de los países, porque aún no sabemos a estas alturas a qué nivel reducen las vacunas la transmisión”, señaló en rueda de prensa la portavoz de la OMS, Margaret Harris.

La fuente oficial explicó que incluso en el caso de las personas ya vacunadas no se sabe por ahora cuánto tiempo pueden durar los anticuerpos en su organismo y por tanto si una sola vacunación es suficiente o ésta tendría que hacerse de forma periódica.

“También hay que tener en cuenta la cuestión de la discriminación que estas medidas supondrían para gente que por determinada razón no se ha podido vacunar”, insistió Harris.

Pese a las dudas que genera esta iniciativa en la OMS, el uso de certificados de vacunación si está avanzando en territorios como la Unión Europea, donde se espera que este tipo de documento esté listo antes del verano, y las aerolíneas también piden su implementación para reactivar el transporte aéreo, muy afectado por la pandemia.

(Fuente: EFE)

Registra India récord de casos nuevos de COVID-19 en las últimas 24 horas.

Comparte este artículo:

La India está siendo fuertemente atacada por la segunda ola de Coronavirus, debido a que este lunes se registró por primera vez más de 100 mil casos diarios. 

Según el Ministerio de Salud indio, el país registró 103 mil 558 casos en las últimas 24 horas, elevando el número absoluto de contagios hasta los 12.5 millones, sólo detrás de Estados Unidos y Brasil como los países más afectados por la pandemia

Es un récord alarmante, pues se trata del mayor aumento diario de casos de COVID-19 registrado en India, un máximo que supera incluso las cifras del pasado septiembre, cuando se alcanzaron las 97 mil 894 infecciones en una sola jornada.

Además se ha contabilizado el fallecimiento de 478 personas este domingo, lo cual suma 165 mil 101 personas fallecidas, lo que posiciona a la India como la cuarta nación con mayor cantidad de muertes provocadas por la pandemia a nivel mundial.

 

 

(Con información de El Universal) 

Biden dice que vacunarse es una “obligación moral”

Comparte este artículo:

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, señaló que vacunarse contra el COVID-19 es una obligación moral  para disminuir los contagios y frenar las muertes por el virus en el país.

En su mensaje de Pascua este domingo,  publicado en sus redes sociales, Joe Biden afirmó que si las personas reciben la dosis contra el coronavirus también se reduciría el tiempo en que se permitan las reuniones y celebraciones como ocurrían antes de la pandemia.

“Vacunarse es una obligación moral. Uno que puede salvar su vida y la vida de los demás. Al vacunarnos y alentar a sus congregaciones y comunidades a vacunarse, no solo podemos vencer este virus, también podemos apresurar el día en que podamos celebrar las fiestas juntos nuevamente”, expresó.

El presidente estadounidense recordó que, por segundo año, las personas deberán festejar las fiestas de Pascua en condiciones adversas por la pandemia y pidió no bajar la guardia porque la pandemia no ha terminado.

“Sabemos que muchas personas estarán sin las comodidades familiares de la temporada, el virus no se ha ido. Muchos de nosotros todavía sentimos la soledad de la distancia. Un evangelio nos recuerda que la luz brilla en la oscuridad y la oscuridad no ha sido vencida”, manifestó.

 

(Con información de El Norte) 

Estados Unidos se lanza contra política energética de López Obrador

Comparte este artículo:

En un informe el Gobierno de Estados Unidos criticó la política energética impulsada en México durante los últimos meses por la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Dicha crítica hacia la policía energética mexicana se hizo en el informe titulado “Barreras al Comercio Exterior”, el cual fue dado a conocer este martes por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.

“Estados Unidos ha expresado su preocupación hacia México con respecto al clima en deterioro para los inversores estadounidense en materia de energía en México”, se lee en el informe.

“El gobierno de Estados Unidos está comprometido a garantizar que los inversores estadounidenses sean tratados de manera justa y que México se adhiera a sus compromisos con el T-MEC”, asegura.

Por otro lado, recordó que el Gobierno de México suspendió las subastas de petróleo y presionó a privados para que “renegocien” los contratos de suministro de gas, lo que genera una gran preocupación entre los inversionistas.

Además, se afirma que, en México, también se restringió la participación del sector privado en el sector eléctrico, cancelando la cuarta subasta de energía limpia a largo plazo.

“Los inversores estaño cada vez más preocupados debido a que México también está debilitando la autonomía política de los reguladores independientes”, se afirma.

El documento detalló que el Gobierno de Mexico instó a los reguladores de energía a restaurar el control estatal sobre el sector energético, lo anterior para evitar que las empresas estatales de energía pierdan cuota de mercado frente a las empresas privadas.

La Oficina de Representante Comercial de Estados Unidos argumentó que a lo largo del año 2020, las empresas de energía estadounidenses se quejaron de retrasos significativos en los permisos, cumplimiento de las regulaciones y falta de notificación sobre cambios normativos y de política en el sector energético.

Extiende Francia confinamiento a todo el país

Comparte este artículo:

El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció la extensión de las restricciones de movilidad que ya se realizaban en París a todo el país por lo menos por un mes y además anunció que las escuelas cerrarán por al menos tres semanas, debido a la tercera ola de Covid-19 que está abrumando los hospitales. Dichos lineamientos comenzarán a ser válidos desde el sábado.

Perderemos el control si no nos movemos ahora“, dijo Macron en un discurso televisado a nivel nacional. Cabe destacar que el Mandatario se había resistido a los llamados para establecer un nuevo confinamiento nacional.

Es importante también mencionar que las reglas implican también la prohibición de vuelos en el país por un mes, mientras que se mantendrá el toque de queda nacional de 19:00 horas a las 6:00 del día siguiente.

Bajo las restricciones, las personas pueden salir para esparcimiento, pero dentro de un radio de 10 kilómetros, y sin reuniones. Y la mayoría de los negocios no esenciales están cerrados. Previo a este anuncio, las restricciones se habían manejado de manera regionalizada.

Por otro lado, el Parlamento discutirá las medidas  y la situación respecto al virus en debate programado para el jueves.

El vocero del Gobierno, Gabriel Attal, aseguró este miércoles que: “El factor clave en nuestras decisiones sigue siendo la situación en los hospitales“.

El martes, el número total de pacientes con Covid-19 en cuidados intensivos en Francia rebasó 5 mil por primera vez en 11 meses.

Con información de El Norte y Reuters